TEXTO ÍNTEGRO: Urge REFORMA FISCAL ante el INSOSTENIBLE nivel de “ENDEUDAMIENTO” de MÉXICO Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: Urge REFORMA FISCAL ante el INSOSTENIBLE nivel de “ENDEUDAMIENTO” de MÉXICO. Noticias en tiempo real 10:22

El elevado nivel de endeudamiento de México es insostenible sin la realización de una reforma fiscal, aseguró el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) en su análisis de la Cuenta Pública 2024.

  • De acuerdo con el reciente estudio del CIEP, en 2024, el gobierno federal incurrió en un endeudamiento neto de 1.2 billones de pesos, equivalente al 5.8% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que supera el 5.4% originalmente estimado.

“Este nivel de endeudamiento no se puede sostener sin cambios en el sistema tributario. De continuar así, una mayor parte del presupuesto se destinará al pago del servicio de la deuda, reduciendo el espacio fiscal para derechos sociales básicos”, advierte el CIEP.

  • Las proyecciones del centro indican que, si no se aplican reformas estructurales, la deuda pública como proporción del PIB podría aumentar hasta 52.6% en 2025.
  • Aunque con ajustes —como incrementar ingresos y reducir gasto ineficiente— podría reducirse a 43.6% en 2030.

Además, se advierte que el uso creciente de deuda puede comprometer futuras decisiones de política económica.

Gasto público rompe récord: 9.2 billones de pesos

En paralelo, el gasto neto total del gobierno federal durante 2024 fue de 9 billones 205 mil 438 millones de pesos, la cifra más alta registrada en la historia reciente del país. Este monto representó un incremento real de 7.5% respecto al año anterior, y superó en 1.5% el presupuesto aprobado, equivalente al 27.1% del PIB.

Aunque el gasto creció, áreas clave como salud y educación ejercieron menos recursos que los aprobados, lo que refleja una presión creciente sobre el gasto público y plantea serios retos en términos de política social y sostenibilidad.

¿Cómo se clasificó el gasto?

El análisis del CIEP muestra que del gasto total ejercido, apenas 735.6 pesos de cada mil correspondieron al gasto programable, con un crecimiento real del 8.6%.

En cuanto a funciones, Desarrollo Social fue el rubro más relevante, al recibir 470.9 pesos por cada mil, aunque esta cifra fue 1.4% menor a lo presupuestado. Dentro de este rubro destacan:

  • Protección Social: 216.9 pesos
  • Educación: 109.2 pesos
  • Salud: 101.6 pesos

Por su parte, el gasto en Desarrollo Económico tuvo un sobreejercicio del 14.9%, con 193.1 pesos por cada mil, impulsado especialmente por la función de Combustibles y Energía, que gastó 136.5 pesos, es decir, un 15% más de lo previsto inicialmente.

Implicaciones para la política pública

El uso intensivo de deuda para financiar el gasto genera preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal.

  • De acuerdo con el CIEP, si no se aplican reformas estructurales, la deuda pública como porcentaje del PIB podría escalar hasta el 52.6% en 2025, aunque se prevé que esta baje a 43.6% en 2030 si se implementan ajustes como el aumento de ingresos y la reducción de gasto ineficiente.

El análisis también resalta que, sin una reforma fiscal, el país se arriesga a reducir aún más el espacio fiscal destinado a derechos básicos como la salud o la educación.

  • Además, se advierte que el endeudamiento actual puede comprometer futuras decisiones de política económica, ya que una proporción creciente del presupuesto deberá destinarse al pago del costo financiero de la deuda.

Sube 2 billones de pesos la deuda pública

La deuda pública en México aumentó en más de 2 billones de pesos durante el último año, pese a que el gobierno federal ha reportado un incremento de los ingresos, mayores contribuciones al pago de las obligaciones financieras y un menor gasto público.

  • En mayo, la medida más amplia del endeudamiento público se disparó 8.6 por ciento, para alcanzar 17 billones 673 mil 629.4 millones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
  • Hasta mayo del año pasado, el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público –la medida más amplia de la deuda en México– ascendía a 15 billones 585 mil 810.6 millones de pesos, con lo que en un año avanzó en 5 mil 270 millones de pesos por día, muestran los informes oficiales de la dependencia.
  • Al dar a conocer las finanzas públicas hasta mayo, SHCP destacó que el déficit público alcanzó 357 mil millones de pesos, una reducción de 45 por ciento respecto al registrado en el mismo mes del año pasado, cuando llegó a 649 mil millones de pesos.

Hacienda tiene proyectado reducir el déficit público del histórico 5.7 por ciento del PIB en que cerró 2024 a 3.9 por ciento en el actual ejercicio. Con ese fin, se ha subejercido el gasto, sin dejar de asegurar el financiamiento de programas sociales prioritarios y proyectos de infraestructura claves.

  • El Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) -la medida más amplia de la deuda pública a nivel federal, ya que agrupa todas las obligaciones financieras presupuestarias y no presupuestarias- ascendió a 17.5 billones de pesos en abril de 2025.

En abril de 2024 el Saldo fue de 15.3 billones de pesos, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda.

  • Ricardo Cantú, investigador asociado en Ingresos y Deuda del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), explicó en entrevista que lo anterior significa que está creciendo el saldo y el costo financiero de la deuda, lo que generará otras presiones fiscales como reducir más el gasto o aumentar los recursos.

“El incremento sí es bastante importante, salta a más de 17 billones de pesos de un año a otro; hay que recordar que 2024 fue el año donde más nos endeudamos desde los 90, históricamente ha sido el año con mayor endeudamiento que hemos visto desde entonces.

  • “Siempre alertamos sobre el nivel de endeudamiento que tuvimos en 2024 sin crisis porque repercute más adelante en presiones al gasto público: si tenemos un saldo de ese tamaño tenemos que pagar más intereses
  • Eso va a hacer que tengamos que pagar más del costo financiero de la deuda y tendríamos que desplazar otro tipo de gastos como inversiones como seguridad u otro tipo de gasto público que es importante“, indicó Cantú Calderón.

Ante este panorama, el estancamiento económico que se prevé para 2025 hará que el indicador de la deuda sea mayor a lo que se estimó para este año y 2026.

  • La falta de crecimiento económico afecta la recaudación de los impuestos de Valor Agregado (IVA) y Sobre la Renta (ISR) de personas físicas y morales y esto disminuye también los ingresos para el Gobierno, lo que llevaría a tener que realizar más recortes al gasto público.
  • “Si no tenemos crecimiento económico y un endeudamiento que va creciendo va a generar mayores problemas: no vamos a tener una buena recaudación, pero lo que también tendremos que enfrentar, tengamos o no crecimiento económico, es el pago de intereses.

“Pero si seguimos endeudándonos más porque no recaudamos lo suficiente, nos va a generar un ciclo vicioso o una bola de nieve porque el saldo sigue creciendo, entonces tendríamos un problema fiscal de solvencia“, sostuvo.

  • En su más reciente Monitor de Finanzas Públicas, el área de Estudios Económicos de BBVA México anticipó que será difícil lograr una consolidación fiscal que lleve el déficit público de 4.9 a 2.2 por ciento del PIB en 2025 debido al menor crecimiento económico esperado y el reducido espacio fiscal para hacer recortes al gasto programable.

“Prevemos que el SHRFSP sea 53.0 por ciento a finales de 2025 con un déficit público y RFSP en 3.8 por ciento y 4.3 por ciento del PIB, respectivamente“, indicó el área.

Recaudación de impuestos podría incrementar 1 bdp con reforma fiscal progresiva

Con una reforma fiscal progresiva, México podría incrementar su recaudación de impuestos casi 1 billón de pesos, de acuerdo con un análisis de la organización Oxfam México.

  • Según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la recaudación tributaria en México representa 14% del Producto Interno Bruto (PIB), con lo que se ubica al final del listado de países miembros, por lo cual es imperante realizar modificaciones fiscales para atender las necesidades de gasto, señaló Oxfam.
  • Durante el foro “10 puntos hacia la justicia fiscal en México”, organizado en la Cámara de Diputados, la organización destacó el potencial recaudatorio de una reforma fiscal que también involucre un mayor gasto en áreas específicas del presupuesto, con lo cual se podría incrementar los ingresos en 20%, es decir, en 993,700 millones de pesos.

En este sentido, la diputada Patricia Mercado (MC) señaló la importancia de impulsar una reforma fiscal para obtener recursos y poder cubrir las necesidades de gasto, por ejemplo, en la infraestructura y servicios de cuidados, en donde si bien la presidenta Claudia Sheinbaum está a favor de un Sistema Nacional de Cuidados, no hay recursos suficientes para impulsarlo.

Del lado del gasto, la organización propone diferentes medidas. Por ejemplo, el cobro “justo y progresivo” del impuesto predial, un gravamen que es cobrado en algunos estados y municipios. Cobrarlo a nivel nacional podría dar 97,000 millones de pesos extra.

Asimismo, proponen un impuesto a las grandes herencias, donaciones y sucesiones, que podría dejar ingresos por 398,000 millones de pesos, mientras que una contribución solidaria de grandes fortunas a la unidad nacional dejaría 286,600 millones de pesos, además de una cooperación económica y fiscal regional e internacional, con lo que se obtendría 10,300 millones de pesos.

  • En el caso del gasto, proponen potenciar el gasto en las inspecciones laborales; mayores recursos a la infraestructura y servicios de cuidados; en el transporte público masivo y electrificado; así como mejorar el gasto que se destina a las capacidades institucionales y transparencia.

Piden no esperar más por la reforma fiscal

Durante la gestión de Claudia Sheinbaum es urgente que se revise la política fiscal en México.

  • La actual tendencia de ingresos insuficientes y compromisos de gastos crecientes podría derivar en un mayor déficit en el balance fiscal, coinciden diversos especialistas.
  • Actualmente, los ingresos fiscales del País son aproximadamente un 17 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y se han estancado en ese nivel desde la última reforma al sistema fiscal en 2014.
  • Además, México recauda muy poco respecto a sus pares de América Latina y se ubica 5 puntos porcentuales por debajo del promedio de la región.

“Sin duda, ya es momento de una reforma fiscal definitivamente. En el año vamos a cerrar con un déficit fiscal rondando 6 por ciento del PIB. Pero hay un tufo en este déficit a un sabor estructural.

Estamos gastando estructuralmente más que nuestros ingresos y pues, tarde o temprano, alguien va a tener que pagar esto“, indicó Héctor Villarreal, profesor investigador del Tecnológico de Monterrey.

  • Consideró que seguir postergando la reforma implicaría un ajuste fiscal muy drástico y fuerte.
  • “Ya no hay de otra: o subes ingresos o bajas gastos, o una combinación de las dos“, añadió.

Pero el espacio fiscal, margen que existe dentro del Presupuesto que se dispone para implementar políticas públicas, es casi nulo en algunos rubros, advirtió.

  • De acuerdo con el Centro de Investigación y Estudios Presupuestarios (CIEP), este espacio ha disminuido desde 4.7 por ciento del PIB en 2016 a sólo 0.9 por ciento en 2024. “Ya no hay mucho espacio para bajar gasto. Hay muchos rubros en el Presupuesto que ya están en el ‘puro huesito’“, sostuvo.

La reforma fiscal, dijo, debe estar orientada a revisar las bases gravables, el universo de contribuyentes y combatir la evasión fiscal.

  • Gerardo Esquivel, ex subgobernador del Banco de México, recordó que una gran parte de los gastos crecientes está asociada al pago de pensiones, pago que crecerá con el envejecimiento de la población, por ello la necesidad de una reforma fiscal.
  • Alejandra Macías, directora del CIEP, señaló que uno de los mayores problemas del sistema fiscal no son las tasas marginales, sino las tasas efectivas de recaudación, las cuales disminuyen considerablemente debido a las renuncias recaudatorias (todos aquellos gastos que el Estado permite deducir a los grandes contribuyentes), las cuales debieran evaluarse.

De acuerdo con Hacienda, dijo, en 2024 se tendrá de renuncias 4.2 por ciento del PIB, que es más o menos lo que se recauda sólo de IVA.

A México le llevaría 10 años implementar una reforma integral

Con la mitad de su población sin contribuir al Impuesto Sobre la Renta (ISR) porque opera en la informalidad, a México le llevaría mínimo 10 años implementar una reforma fiscal integral para elevar los ingresos tributarios del Gobierno y sanear sus finanzas públicas como lo recomienda el Fondo Monetario Internacional (FMI).

  • Así lo aseguró Víctor Manuel Herrera, presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
  • Frente a la baja recaudación de impuestos, anotó, México ha recurrido a los llamados “gasolinazos“.

Señaló que prueba de ello es que, hasta agosto pasado, la recaudación del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a los combustibles registró un aumento anual de 80 por ciento, lo que le dio al Gobierno 269 mil millones de pesos.

“El precio de la gasolina en Estados Unidos es de la mitad de lo que cuesta en México; acá no sólo no ha bajado, sino que se ha mantenido al alza y la mayor parte de este incremento es por el IEPS“, expuso Herrera.

Indicó que una reforma fiscal integral implicaría medidas muy impopulares, como pudiera ser aplicar el IVA para alimentos y medicinas, o aumentar la tasa general del actual 16 por ciento a niveles como el de Brasil, de 19 por ciento, o el de Argentina, de 21 por ciento.

  • Herrera señaló que es urgente bajar el déficit y debería hacer con bajar el excedente de los gastos del Gobierno sobre sus ingresos en el 2025.

Este sacrificio, dijo, tendría que darse en los dos rubros que más contribuyeron al crecimiento del gasto del Gobierno en este año: subsidios y transferencias a la población, que crecieron 20 por ciento, y la inversión física, que se elevó 19 por ciento.

“Si lo que se quiere es reducir el déficit a un nivel aceptable y manejable, el Gobierno federal deberá recortar su gasto rápidamente, porque una reforma fiscal integral va tomar al menos 10 años para aportarle ingresos extras al Gobierno de entre 2 o 3 puntos del PIB“.

Sin embargo, con el populismo que impera difícilmente se implementará una reforma fiscal integral como la que propone el FMI para elevar la tasa efectiva de contribución fiscal de su población al nivel de Brasil o Argentina con 33.3 y 29.6 por ciento con relación al PIB, en cada caso. En México, dicha tasa es de 16.9 por ciento.

Sin reforma fiscal, México perderá grado de inversión en 2027

Si México no hace una reforma fiscal, sobre todo por las condiciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), es probable que las calificadoras de riesgo le quiten el grado de inversión en dos años, advirtió Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, este jueves 12 de junio.

El directivo resaltó que el Gobierno de México únicamente cuenta con siete puntos del Producto Interno Bruto (PIB) para atender temas de educación, seguridad e infraestructura, pues el resto ya está comprometido al pago de las pensiones y la deuda.

“La Organización Mundial de la Salud recomienda que un país gaste entre cinco y seis puntos del PIB en salud; México tiene siete puntos para gastar en todo. De ese tamaño creo que es el problema fiscal de México y creo que hay que atenderlo”, enfatizó en el 14 Foro de Emisoras, organizado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

  • Carlos Serrano agregó que de no resolverse este tema hay riesgo de que Fitch Ratings sea la calificadora que quite el grado de inversión a México. Actualmente su nota es de ‘BBB-’, con perspectiva estable, es decir, a solo un escaño del grado especulativo, mientras que S&P y Moody’s están dos niveles por arriba de eso.

“Creo que se puede evitar, pero para evitarlo hay que tomar decisiones con Pemex y tomar decisiones de aumentar la recaudación”, planteó.

  • El economista en jefe de BBVA destacó que hay voluntad por parte de la Secretaría de Hacienda para hacer cambios a la petrolera, y hay cambios en cómo el Gobierno federa ve la inversión privada en Pemex. “Si eso sucede, creo que hay posibilidad de evitarlo (la pérdida de grado de inversión)”, destacó.

Serrano explicó que la ‘raíz’ del problema fiscal de México es por Pemex, que solía dar 4 puntos del PIB al Gobierno, pero ahora casi le quita 2 puntos al ser una empresa totalmente insolvente.

Así, sostuvo que parte de la reforma fiscal que México debería implementar debe incluir un ajuste al modelo de negocio de Pemex, como revertir la caída en la producción petrolera, para lo cual “no hay más remedio que invertir en exploración y producción”, finalizó. /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

https://oxfam.mx/wp-content/uploads/2025/06/DecalogoPorLaJusticiaFiscal_OxfamMexico.pdf

https://ciep.mx/wp-content/uploads/2025/05/Investigacion-CIEP-Cuenta-Publica-2024.pdf


Compartir en:
   

 

 

Fosa de Zapopan: Exigen la identificación de cuerpos tras hallazgo de 211 bolsas con restos humanos. 11:44

En una fosa clandestina en Zapopan han sido halladas más de 200 bolsas con restos humanos, en una zona cercana a un campus de la Universidad de Guadalajara.

El Financiero

VIDEO: Ahora en Nuevo México reportan inundaciones repentinas; número de muertos en Texas supera los 100 y más de 160 personas desaparecidas.11:20

El desastre deja al menos 161 personas desaparecidas en Texas, mientras que en Nuevo México, las lluvias monzónicas arrastran casas y provocan decenas de rescates.

El Imparcial

Billie Eilish reconoce en redes apoyo de Sheinbaum a Texas tras inundaciones. 11:24

Redacción / Grupo Cantón  La cantante Billie Eilish difundió el gesto solidario de Claudia Sheinbaum por enviar apoyo a Texas, pese a tensiones diplomáticas. Espectáculos.- La cantante y compositora estadounidense Billie Eilish se sumó a la lista de figuras públicas que han reconocido el gesto solidario de la presidenta de México, Claudia

Quintana Roo Hoy

Créditos para comprar en línea: financia tus compras sin salir de casa.

Los créditos para comprar en línea se han convertido en una herramienta esencial para quienes buscan adquirir productos sin desembolsar el total de su costo de inmediato.

Lado.mx

Mi opinión sobre brokersrecomendados.com.

En el mundo de las finanzas y la inversión, la información es poder. Cada vez más personas buscan oportunidades para hacer crecer su dinero a través de plataformas de inversión, trading online o compra de activos financieros.

Lado.mx

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

Desplome de la Economía afecta Gasto Público, junto a “Programas Sociales” que suman 30.37% PIB.10:22

En México, el gasto en programas sociales se ha incrementado aproximadamente 3.1% del Producto Interno Bruto (PIB), ya que este porcentaje ha experimentado desproporcionado aumento en los últimos años, especialmente con la presente administración, que incrementó en 131% el gasto de «programas» en comparación con el sexenio anterior. Desglos

Punto Por Punto

Sheinbaum destaca apoyo de México a EEUU tras inundaciones en Texas: “Ante todo el humanismo”. 10:10

La presidenta reiteró su agradecimiento al gobierno de Coahuila por enviar a brigadistas a ayudar en los trabajos de rescate

Infobae

Fosa de Zapopan: Exigen la identificación de cuerpos tras hallazgo de 211 bolsas con restos humanos. 11:44

En una fosa clandestina en Zapopan han sido halladas más de 200 bolsas con restos humanos, en una zona cercana a un campus de la Universidad de Guadalajara.

El Financiero

Pactan Hugo Aguilar y Norma Piña transición a la nueva Suprema Corte. 17:41

La ministra Norma Piña sostuvo una reunión con el ganador de la elección judicial, Hugo Aguilar, en la que establecieron una línea de trabajo

24 Horas

mateo retegui

Mateo Retegui interesa al Al-Qadisiya; será compañero de Julián Quiñones. 03 de Julio, 2025 15:30

Mateo Retegui interesa al Al-Qadisiya; será compañero de Julián Quiñones El campeón de la Serie A tiene posibilidades de unirse al mexicano y volverse su nuevo socio al ataque amartinezJue, 03/07/2025 - 15:06

Record

Rodrygo con un pie fuera del Real Madrid; Arsenal es el principal candidato. 03 de Julio, 2025 17:00

Rodrygo con un pie fuera del Real Madrid; Arsenal es el principal candidato El jugador brasileño no le pudo llenar el ojo a Xabi Alonso, por lo que su salida de la Casa Blanca es casi un hecho eariasJue, 03/07/2025 - 16:39

Record

Ofertón millonario por el goleador revelación de la Serie A . 04 de Julio, 2025 04:50

Mateo Retegui (26 años) ha sido una de las grandes revelaciones de la temporada en la Serie A. En su primer curso con la Atalanta, el delantero argentino nacionalizado italiano ha superado todas las expectativas al convertirse en el máximo goleador del campeonato con 25 goles en 36 partidos, firmando una

Mundo Deportivo

DAZN

Flamengo y Botafogo le regresan la burla a Fluminense tras su eliminación en el Mundial de Clubes. 19:18

Flamengo y Botafogo le regresan la burla a Fluminense tras su eliminación en el Mundial de Clubes El karma no tardó en llegar: los eternos rivales del ‘Flu’ se vengaron en redes tras su eliminación a manos del Chelsea fvillalobosMar, 08/07/2025 - 18:59

Record

Joao Pedro, surgió de Fluminense y lo dejó sin Mundial de Clubes. 19:44

Enrique LópezUn hombre de la casa acabó con el sueño del Fluminense. El delantero brasileño Joao Pedro, formado en la cantera tricolor, anotó este martes los dos goles que clasificaron al Chelsea (2-0) a la final del Mundial de Clubes.TAMBIÉN PUEDES LEER: ¡Adiós América! Chelsea es finalista del Mundial de ClubesUN DEBUT SOÑADOContratado

Excelsior

William ‘Camarón’ Zepeda vs. Shakur Stevenson: ¿Cuándo y dónde ver la pelea por el título mundial ligero?. 21:17

William ‘Camarón’ Zepeda vs. Shakur Stevenson: ¿Cuándo y dónde ver la pelea por el título mundial ligero? Zepeda, el invicto mexicano, busca destronar a Stevenson rtrujilloMar, 08/07/2025 - 20:35

Record

désiré doué

¿Quién es Desiré Doué? La estrella del PSG que se lució con doblete y asistencia en la final de la Champions League. 31 de Mayo, 2025 18:10

Desiré Doué alcanzó la gloria del futbol europeo a sus 19 años al marcar dos goles y dar una asistencia en una final de Champions League con el PSG.

SDP Noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.