Café, ecoturismo y unión: la apuesta de esta comunidad en Chiapassusan_iraisVie, 07/25/2025 - 14:49 Read time: 7 mins La cooperativa Los lagos de Colores, en Chiapas, ha emprendido en el comercio de su propio café y en el ecoturismo, teniendo al Centro para la Innovación Social del Tec como aliado Un grupo de productores del pueblo maya-chuj en la región de Lagos de Montebello, Chiapas, transformó su actividad económica, procesando y comercializando su propio café y emprendiendo en ecoturismo.
Dejaron de vender el grano sin procesar a precios marcados por intermediarios y comenzaron a tostarlo, molerlo, envasarlo y venderlo bajo su propia marca.
Después, bajo ese impulso y teniendo al Centro para la Innovación Social (CIS) del Tec como aliado, profesionalizaron más la presentación de su producto y emprendieron en el ecoturismo y producción de miel, chocolate y agua purificada.
Es la historia de la cooperativa Los Lagos de Colores, cuya labor registramos y te contamos aquí en CONECTA, el sitio de noticias del Tec de Monterrey.
Así luce una semilla de café recién recolectada, antes del proceso de secado donde toma el nombre de “oro verde”.
/ Foto: Alejandro SalazarTodo comenzó con un poco de café“El café siempre ha sido nuestro producto principal”, cuenta Roscelin Morales Hernández, administrador de la cooperativa.
Cuenta cómo, por décadas, vendían su café a intermediarios, que imponían precios bajos y se llevaban las mayores ganancias.
“Nos dimos cuenta de que si lo procesábamos, podíamos obtener una mejor ganancia.
Entonces nació la idea de industrializar”.
El primer intento fue modesto: tostaron y molieron 30 kilogramos.
Los vendieron entre conocidos.
A todos les gustó.
“Nos animaron a que se hiciera más grande el volumen para el siguiente ciclo", relata.
"A raíz de eso, nos dimos cuenta de que el café que tenemos es de calidad.
Ya no queríamos vender solo una imagen de pobreza, sino un producto con valor”.
Con ese cambio de mentalidad vino otro cambio: cuidar el proceso, mejorar la presentación, profesionalizar la atención al cliente.
“Con la ayuda de un amigo que nos ayudó a valorar de nuevo el trabajo campesino, empezamos a ponerle atención a la calidad del producto, del empaque, del servicio”.
Pero también llegaron nuevos retos: conseguir maquinaria, capacitarse, posicionar el café Tziscao.
Y fue entonces cuando entró en escena un nuevo aliado: el Tecnológico de Monterrey.
Neri Morales entre los cafetales que rodean las cabañas Junk"olal.
De estas plantas nace un café con fragancias a nuez, miel y chocolate amargo, y de acidez media.
/Foto: Alejandro Salazar Café orgánico Tziscao elaborado por familias campesinas del pueblo maya-chuj.
/Foto: Alejandro SalazarCuando el campo y la academia se encuentranLa relación con el Tec comenzó gracias a Fernando Limón, sociólogo de El Colegio de la Frontera Sur, quien conectó a la cooperativa con el Centro para la Innovación Social (CIS) del Tec.
“Desde entonces han sido varios años de trabajo conjunto.
No se trata de que ellos nos den o nosotros a ellos, sino que sea recíproco”.
La colaboración con los estudiantes y profesores fue, en palabras del productor, “como un eco".
“Nosotros planteábamos una inquietud, y ellos sacaban ideas, propuestas.
Eso nos mueve mucho a seguir haciendo cosas”.
El primer proyecto fue rediseñar el empaque del café.
"Han sido varios años de trabajo conjunto.
No se trata de que ellos nos den o nosotros a ellos, sino que sea recíproco”.
Después vinieron otros: mejorar la calidad del tostado, pensar en nuevas líneas de productos, y finalmente, imaginar algo que no estaba en el plan inicial: el turismo.
De acuerdo con José Manuel Islas, director del Centro para la Innovación Social (CIS):"Este es uno de los proyectos más robustos que tenemos en el CIS.
De esta relación han surgido iniciativas como la mejora del empaque del café, el diseño de las cabañas, el manejo de redes sociales y propuestas de diseño en general.
"Ha sido también una experiencia de gran aprendizaje para los alumnos que han participado, pues les ha permitido aplicar sus conocimientos en un contexto real, con impacto tangible en una comunidad.
" “Nosotros planteábamos una inquietud, y ellos sacaban ideas, propuestas".
En la bodega de café, Roselín Morales —contador y administrador de la cooperativa Los Lagos de Colores— revisa cada detalle del grano que representa años de trabajo campesino y organización comunitaria.
/Foto: Alejandro SalazarCafé con raíz maya-chujDetrás de cada grano hay algo más profundo que una simple técnica de producción.
El café de la cooperativa es elaborado por familias campesinas del pueblo maya-chuj, quienes tienen más de 40 años de experiencia en la producción del café.
Su saber no es solo agrícola, sino también comunitario.
Según el último reporte de Instituto del Café de Chiapas, alrededor de 180 mil productores se dedican a esta labor, y el 61 % de ellos pertenecen a comunidades indígenas.
Cada año, desde las montañas chiapanecas salen unos 2 millones de sacos, lo que convierte al estado en el mayor productor del país, con un aporte del 41 % del volumen nacional.
El proceso se realiza con técnicas agroecológicas que respetan los ciclos de la tierra, en coherencia con la filosofía chuj del junk’olal, una palabra que significa “paz y armonía”.
Bajo esta visión, el cultivo del café no es una actividad económica aislada, sino una forma de convivencia con la naturaleza basada en la reciprocidad, el respeto y la comunidad.
El café, para los chuj, es también una forma de resistencia cultural.
“Lo que hacemos no es solo para nosotros.
Todo esto también es de los alumnos, de los profesores, del Tec.
Sin ellos, no lo habríamos logrado".
- Neri MoralesPor décadas, los productores de la región vendieron su café a intermediarios, que imponían precios bajos y se llevaban las mayores ganancias.
Ahora obtienen un precio justo.
/ Foto: Alejandro SalazarTurismo con raíces: junk’olalMientras los visitantes llegaban por el café, cada vez más mostraban interés en conocer los cafetales, los procesos, los rostros detrás del grano.
La cooperativa comenzó a recibir a algunos curiosos, pero no tenía un espacio para alojarlos.
Fue entonces que Neri Morales Hernández, hermano de Roscelin, tuvo una idea.
“Cuando venía una persona interesada, los mandábamos con otros compañeros que tenían cabañas.
Pero no siempre les daban buen trato.
Pensamos: ¿por qué no hacerlo nosotros?”, cuenta Neri.
Había un terreno familiar a la orilla de un lago.
Era solo un techado.
Sin recursos ni conocimientos de construcción turística, no sabían por dónde empezar.
A la orilla del lago, entre bosque y cafetales, las cabañas Junk"olal ofrece hospedaje con una experiencia rústica.
/Foto: Alejandro Salazar Pero la visita de estudiantes del Tec cambió todo.
“Nos dijeron: ‘tienen una mina de oro aquí y no la están aprovechando’.
Y nos empezaron a apoyar, primero con ideas, luego con trabajo físico, con materiales, con el diseño de las cabañas”.
La primera experiencia fue accidental.
Un visitante llegó sin reservación, y Neri le ofreció un cuarto muy sencillo.
Al final del viaje, el huésped le pagó cuatro mil pesos.
“Yo me espanté, le dije que era mucho, que le regresaba parte, y él me dijo: ‘es lo menos que te podemos dar por lo que nos diste’.
Ahí entendí que lo que tenemos vale”.
El proyecto tomó forma.
Los estudiantes ayudaron a subir las cabañas a Airbnb, hicieron señalética con madera local, y propusieron un nombre: junk’olal, que en lengua chuj significa “paz y armonía”.
Para diciembre de 2018, todas las cabañas estaban llenas.
Neri Morales Hernández, encargado de las cabañas junk’olal.
/ Foto: Alejandro SalazarDel café al chocolate, de la miel al aguaEl crecimiento de la cooperativa no se limitó al café ni al turismo.
Con el tiempo, comenzaron a comercializar miel de productores cercanos y a experimentar con chocolate artesanal.
Luego llegó la idea de instalar una purificadora de agua sin químicos, gestionada por mujeres de la comunidad.
“Vivimos a orillas del agua, pero no sabíamos la importancia del agua purificada.
Nunca nos imaginamos que podríamos tener una purificadora dentro de la cooperativa”, relata Neri.
El proyecto fue impulsado por la fundación Cantaro Azul, que capacitó a mujeres de la comunidad para operarla.
Así, el café se volvió el hilo que conectó todo: comercio justo, turismo, salud, identidad cultural, redes familiares.
“Ojalá que cuando alguien tome una taza de nuestro café, entienda un poco más lo que implica ser productor, lo que significa (.
.
.
) sostener un proyecto que nace del corazón del campo”.
- Roscelin MoralesEl café Tziscao en manos de Roselín Morales: más que un producto, el trabajo digno de productores locales y resistencia cultural.
/ Foto: Alejandro SalazarSer dueño de tu propio trabajoLa filosofía de la cooperativa es clara: crear empleos propios, no depender de patrones.
“Nosotros no queremos que nuestros hijos trabajen para otros.
Queremos que sean dueños de su trabajo”, así lo explica Roscelin.
"Mi papá nos lo decía siempre: el patrón te puede maltratar, pero si tú eres tu jefe, puedes trabajar con dignidad”.
Hoy la cooperativa sigue creciendo.
Ya son 11 cabañas; las ventas de café siguen en expansión, y los nuevos proyectos no dejan de surgir.
Las cabañas Junk"olal se integran al paisaje de cafetales, bosque y agua de la laguna Tzicao.
/ Foto: Alejandro Salazar “Queremos que los productores vean su parcela como un negocio rentable, no como resignación.
Que digan con orgullo: soy productor de café.
Y que eso les dé una vida digna”.
“Lo que hacemos no es solo para nosotros”, dice Neri.
“Todo esto también es de los alumnos, de los profesores, del Tec.
Sin ellos, no lo habríamos logrado.
Ellos fueron el motor que nos impulsó”.
En cada taza de su café no solo hay aroma y sabor.
Hay historia, lucha, memoria, trabajo colectivo y comunidad.
Para Roselín Morales, es importante que quien la beba lo sepa:“Ojalá que cuando alguien tome una taza de nuestro café, entienda un poco más lo que implica ser productor, lo que significa organizarse, trabajar la tierra y sostener un proyecto que nace del corazón del campo”.
Vista interior de una de las cabañas Junk"olal, construidas por familias de la cooperativa con materiales locales.
/ Foto: Alejandro Salazar TAMBIÉN QUERRÁS LEER: productores de café cafe mexicano ecoturismo en chiapas Chiapas Nacional Sostenibilidad Seleccionar notas relacionadas automáticamente 1
Meganoticias Tuxpan
Forbes México. Musk donó 5 mdd de dólares al PAC MAGA en junio, un día antes de atacar el proyecto de ley de gastos ‘demencial y destructivo’ de TrumpInversionistas e instituciones adineradas han comprometido 10 mil millones de dólares en terrenos forestales gestionados por Angela Davis. La gente común tiene que conformarse con ac
Forbes
Aristegui Noticias
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Arturo LópezGilberto Mora sigue haciendo historia. A sus 16 años debutó en la Leagues Cup 2025 y lo hizo de manera soñada: su primer doblete en su carrera, con golazos. Por otro lado, contrasta el resultado, La Galaxy venció 5-2 a los Xolos de Tijuana en la primera fase del torneo que se disputó en el Dignity Health Sports Park.- TE PUEDE INT
Excelsior
La operación fue realizada por Fuerzas estatales y federales como parte de las tareas de la Estrategia Nacional contra la ExtorsiónLa entrada Detienen a dos presuntos extorsionadores en Uruapan que cobraban derecho de piso a carnicerías, tortillerías… se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
El programa comienza a realizar actualización y depuración de beneficiarias según lo estipulado
El Informador
El Campeonato Mundial de Flag Football IFAF 2026 ya tiene fecha y lugar. The world’s hottest sport lands in Düsseldorf The 2026 IFAF Flag Football World Championships. A new format for a new era Fast. Spectacular. Unmissable. August 13–16, 2026 – on the road to LA28 Register at https://t.co/2awAzTUOZZ#flagwc26 pic.twitter.com/blS6NgAMu
La Torre News
Copa América 2015
Ciudad de México. En el marco de la conmemoración y festejo de la máxima celebración nacional de Marruecos, el Excelentísimo Embajador del Reino de Marruecos en México, Sr. Abdelfattah Lebbar, encabezó la ceremonia del Día del Trono, reafirmando la lealtad al Soberano, Su Majestad Mohammed VI, quien hace 26 años fue entronizado. Desde ento
Grupo Radiofónico y Medios
Copa América 2015
El Financiero Bloomberg TV
México aumenta impuestos a compras en línea por Shein y Temu El gravamen sube del 19% al 33.5% para productos importados desde países sin tratados comerciales m.alcantaraMié, 30/07/2025 - 17:43
Record
El gobierno federal incrementó del 19 al 33.5 por ciento el impuesto a las compras en línea realizadas en plataformas como Shein y Temu, medida que aplicará a mercancías importadas desde China y otros países con los que México no tiene tratado comercial. La decisión fue publicada la noche del lunes en el Diario Oficial […]
El Piñero
Aurora ZepedaEl gobierno federal si podrá acceder al Padrón Electoral sin límites y sin autorización del ciudadano para que se consulten sus datos personales, advierte un reporte del Registro Federal de Electores entregado a partidos políticos y consejerías del propio instituto, sobre los alcances de la CURP biométrica y la Plataforma Única
Excelsior
Cada primer viernes de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que surgió en 2007 en California para reconocer el valor cultural y social de esta bebida milenaria que ha unido a comunidades en todo el mundo
Infobae
Hoy es Día Internacional de la Cerveza, celebramos como se debe a una bebida que no falta nunca en las fiestas o reuniones, entérate de su historia.
Periódico Correo
La fecha propone una mirada a la creatividad y el conocimiento técnico presentes en la producción de esta bebida que es un ícono a nivel global
Infobae
En plena celebración de su cumpleaños, Angelique Boyer terminó llorando frente a sus compañeros de la telenovela ‘Doménica Montero’.
SDP Noticias
Para Boyer el tema de las relaciones de pareja se debe entender desde la perspectiva que ambos siguen siendo seres individuales
La Opinión
Entre lágrimas, mariachi y una ovación que estremeció el set, la actriz celebró sus 37 años rodeada de su nuevo equipo de trabajo en esta telenovela con la que regresa como protagonista en Televisa
Infobae
Últimas noticias
¿Todavía hay PRI yucateco?
A 18 años de inaugurado, el HRAE en crisis y con falta de ética en su manejo
Con los maestros todo; suman más de 90 quincenas de pagos puntuales: Bedolla
Esgrimistas reclaman a COM y Federación
Exmilitar estadounidense acusado de abuso sexual fue detenido en México
Angelique Boyer reafirma su postura sobre la maternidad: “No he pensado en ser madre”
Estados Unidos aprieta al agro mexicano, pero corteja su mercado
Terry McLaurin pide intercambio: crisis contractual en Washington Commanders
Brasil y Colombia chocan en la final de la Copa América Femenina
Israel Vallarta es absuelto tras casi 20 años preso; fue vinculado al caso Cassez
"Lucharemos hasta el día de nuestra muerte". Battlefield 6 se prepara para plantar cara ante el mayor de sus desafíos: los tramposos
Comentario de Roberto Castelán Rueda
Lamenta Carney la imposición de aranceles por parte de EU
Esperan gran cosecha en último trimestre; productores de aguacate
“No fue por problemas con México”, dice Claudia Sheinbaum sobre venta de Iberdrola