Una hermosa costa que se extiende hasta donde alcanza la vista. A la derecha se extiende Lima, la capital de Perú. Sin embargo, la mirada de las peruanas de ascendencia japonesa que aparecen en estos cortometrajes, se dirige hacia el país que se encuentra más allá del vasto océano que se extiende a la izquierda: Japón. Un país que, aunque se encuentra a una gran distancia, no se puede ver. Desde ese Japón, hace más de 100 años, emigraron a Perú los antepasados que ahora ya no están con nosotros.
¿Qué veían y en qué pensaban mientras vivían allí? Esperanza, inquietud y familia.
Estos cortometrajes, que comienzan con escenas tan impactantes, invitan al espectador a embarcarse en un viaje en busca de la identidad, a través de la pregunta que los peruanos de ascendencia japonesa se han repetido una y otra vez: «¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?».
El 19 de junio, la Embajada de Japón y la Embajada de Perú en México organizaron una proyección de 5 cortometrajes sobre peruanas de ascendencia japonesa en El Colegio de México. El evento fue logrado gracias a la coordinación de dos mujeres peruanas con profundo interés por Japón: Jimena Mora, quien obtuvo una beca del gobierno japonés para cursar una maestría en Artes en la Universidad de Arte de Kioto; y Talía Vidal, quien realiza su maestría en el Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México con una beca del gobierno mexicano.
Ambas fundaron la asociación Futari Proyectos en el 2020 para la investigación, programación, docencia y gestión cultural para la promoción del cine asiático con énfasis en el cine japonés. Sus líneas principales de investigación son el cine hecho por directoras asiáticas, especialmente el de directoras japonesas y el nikkei en Perú. En esta presentación de cortometrajes en El Colegio de México, se mostraron las obras de 5 mujeres peruanas de ascendencia japonesa, en donde se exhiben los recuerdos de su infancia y sobre sus padres, así como las pocas fotografías que conservan de sus abuelos, evocando a sus familias y antepasados.
México y Perú son dos países imprescindibles cuando se habla de la inmigración japonesa en América Latina. En 1896, 36 japoneses llegaron a Chiapas, México, como un primer grupo de inmigrantes a Centroamérica. Posteriormente, los nikkei de México superaron diversas dificultades, como la Revolución Mexicana de la década de 1910 y la deportación forzosa durante la Segunda Guerra Mundial, y en la actualidad se estima que su población alcanza los 80,000 habitantes. En Perú, la inmigración japonesa llegó un poco más tarde, en 1899. En la actualidad, su número ha aumentado hasta alcanzar los 2 millones, lo que la convierte en la segunda comunidad japonesa más grande de América Latina, después de Brasil.
Estos japoneses han contribuido de diversas maneras al desarrollo de los países latinoamericanos a los que emigraron. Su contribución en los ámbitos cultural y artístico es notable. Por ejemplo, quien introdujo en México la jacaranda, una planta que florece en primavera con hermosas flores de color púrpura fue Tatsugoro Matsumoto, un famoso paisajista de la época. Según los registros, Matsumoto vivió en Perú antes de emigrar a México.
En el ámbito artístico, no podemos olvidar la contribución de Tamiji Kitagawa. Aunque solo vivió en México durante 13 años, tras graduarse en la Escuela Nacional de Bellas Artes de San Carlos (Escuela Nacional de Bellas Artes de México), se sintió identificado con el «Movimiento Muralista Mexicano» y se dedicó a la enseñanza del arte en una escuela de arte al aire libre a las afueras de la Ciudad de México. Kitakawa también mantuvo relación con Isamu Noguchi y Diego Rivera, con japoneses residentes en Estados Unidos; y como pintor y educador artístico se adentró en comunidades indígenas para retratar su modo de vida. La escuela de arte al aire libre se convirtió en un lugar de formación para los niños indígenas, donde podían profundizar su comprensión de la nueva sociedad a través del arte.
En contraste con los japoneses que realizaron contribuciones tan notables en el campo del arte, los japoneses que aparecen en estos cortometrajes llevan una vida más común y muestran la realidad de las familias japonesas desde la perspectiva de las mujeres, que hasta ahora no habían contado mucho su historia.
A primera vista, puede parecer algo común y corriente, sin embargo, está lleno de lazos familiares cultivados a través de acontecimientos vitales como el matrimonio y el nacimiento, el amor por las nuevas vidas que han nacido, y los sentimientos hacia los antepasados de la primera generación de inmigrantes, que son el origen de su existencia actual.
Recordar a los antepasados que ya no están es imaginar cómo eran, rememorar su vida a partir de las pocas pistas que quedan y reflexionar sobre sus logros. Es un «tiempo de diálogo» con los difuntos, y a través de esta experiencia, las personas reafirman su existencia en el presente.
Sin embargo, en el caso de los nikkei, que aún hoy se ven obligados a seguir buscando su lugar en una cultura diferente, es probable que tengan un fuerte deseo de recordar sus «orígenes», que existieron en el pasado, como un punto de referencia para el futuro.
En los años 80 y 90, Perú sufrió una elevada inflación y una inestabilidad política, lo que llevó a muchos nikkei a emigrar a Japón, su antigua patria, en busca de trabajo. Japón era la patria de los nikkei y, a diferencia de Perú, era un país económicamente estable donde se podía vivir con tranquilidad.
Sin embargo, la realidad fue dura. Muchos nikkei peruanos sufrieron por no poder integrarse en una cultura diferente, debido a las grandes diferencias en el idioma y los hábitos de vida. Hablaban mal japonés, tenían los ojos de otro color, el pelo era diferente.
Los peruanos de ascendencia japonesa, al enfrentarse a estas dificultades y a la discriminación, se preguntaban una y otra vez «¿qué es la patria?», «¿quién soy yo?», «¿por qué emigraron mis abuelos?», y se debatían en busca de respuestas que no encontraban fácilmente, lo que les causaba un gran sufrimiento. La búsqueda de la identidad se conoce también como «el viaje en busca de uno mismo».
En el caso de los peruanos de ascendencia japonesa que participan en los cortometrajes, parece que su viaje nunca terminará. Sin embargo, esto no se limita a los japoneses, sino que es un problema universal y común a todas las personas que viven en la sociedad actual. Después de ver el viaje en el que los japoneses que viven en culturas diferentes reflexionan sobre el pasado y el futuro, nosotros no pudimos evitar plantearnos las mismas preguntas. A través de esta experiencia de los nikkei en Perú, nos preguntamos a nosotros mismos. La proyección fue una oportunidad para ello.
Consulta los pasajes de la Biblia que serán leídos en la Misa de hoy
Infobae
Thiago Silva y el emotivo discurso con el que motiva a Fluminense, semifinalista del Mundial de Clubes El defensor central brasileño se ha viralizado debido al emotivo discurso con el motiva a sus compañeros antes de cada partido m.diazVie, 04/07/2025 - 23:48
Record
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Marca Claro
En busca de seguir haciendo historia y ser protagonista del Tazón México VIII, los Arcángeles pelearán el pase a la final de la Liga de Futbol Americano Profesional (LFA), este sábado 5 de julio al enfrentar a los Mexicas en una semifinal que promete ser una épica batalla. A partir de las 4 de la …El cargo Arcángeles de Puebla, por pas
Tribuna Noticias
Las autoridades nacionales rechazan el proyecto que impulsan los 24 gobernadores, pero por el momento no habrá más negociaciones y se espera una tensa discusión legislativa
Infobae
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
La noche de este viernes se dio por inaugurada la Feria de Saltillo 2025 con la presentación de Juanes y la coronación de la Reina y la princesa de este año.El evento fue encabezado por el alcalde de Saltillo, Javier Diaz González y la Presidenta honoraria del DIF Coahuila, Liliana Salinas Valdés.TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué hacer en Saltillo? J
Vanguardia.com.mx
El colombiano Juanes puso a vibrar y cantar a miles de saltillenses este viernes en el arranque de la Feria de Saltillo 2025.El ganador de cuatro Grammys y 26 Grammys Latinos causó furor entre los asistentes al interpretar temas como Volverte A ver, Es Tarde, Una Noche Contigo, una versión de Persiana Americana y Mala Gente, tema con el que abri
Vanguardia.com.mx
Gustavo Herrera insinuó que la cantante Ninel Conde presuntamente acostumbra a pagar deudas con "cuerpo" y la amenazó con una demanda
Periódico Correo
La tercera temporada de La Casa de los Famosos México dará inicio el domingo 27 de julio de 2025 a las 20:30 horas, prometiendo una edición llena de emociones y momentos memorables para su audiencia. La producción ha decidido otorgar un salario destacado a una de las figuras más reconocidas del espectáculo nacional.La persona en cuestión rec
El Siglo de Torreón
Ninel Conde, quien será la participante mejor pagada en la tercera temporada de La Casa de los Famosos México, ha decidido no abordar en el reality su relación con Larry Ramos, su expareja prófugo de la justicia estadounidense. Esta determinación se debe a la compleja y dolorosa experiencia que vivió junto al empresario colombiano, acusado de
El Siglo de Torreón
Turbulence Queen celebra 14 años de carrera con el show Cabareteando Ando, el cual traerá a la CDMX. Acá todos los detalles.The post ¡Cabaret, drag y drama! Turbulence Queen traerá su show de alto impacto a CDMX appeared first on Chilango.
Chilango.com
Bernardo Ferreira / AFPCarlos Alcaraz sufrió este viernes para ganar en cuatro sets, en tercera ronda de Wimbledon, al alemán Jan-Lennard Struff (125º del mundo), aunque siguió su camino en busca de su tercer título seguido en Londres.NO TE PIERDAS: ¿Qué es el toque de queda en Wimbledon?Como ya le ocurriera en varias ocasiones en su camino
Excelsior
La empresa de telecomunicaciones AT&T, cuyo giro principal es la telefonía móvil, hizo llegar a todos los mexicanos una advertencia contra el smishing, una modalidad de fraude que, por la simplicidad de su funcionamiento, es capaz de superar múltiples filtros de seguridad desarr
Xataka México
Últimas noticias
Cocituber se pelea con la responsable de un restaurante que le ruega que no diga el precio del agua: “Es una barbaridad, una estafa”
Mantovani: "Confiamos mucho en lo que podemos dar"
El Valencia condena insultos a jugadores de la Real y anuncia expulsión si los identifica
Ollanta Humala seguirá recluido en Barbadillo: Juez rechaza habeas corpus con el que buscaba su libertad
La patronal andaluza pide habilidad diplomática frente a la política arancelaria de EEUU
Zuckerberg y Bezos acompañan a Trump en la misa previa a su juramento
Putin felicita a Trump por su investidura y abre la puerta a dialogar sobre Ucrania
Filetes de pescado frito en freidora de aire: así se prepara esta deliciosa receta, ideal para Semana Santa
Empleado de hotel revela qué hacen con el papel higiénico sobrante de las habitaciones: "Esto es lo que salió hoy"
Foro Artesanal “Cool-Tural”, en la Feria Nacional de San Marcos
Una red para investigar: UP Aguascalientes firma alianza internacional
Heyden Cebada no se descarta para continuar al frente del Tribunal Superior de Justicia
Dimite el ministro colombiano de las TIC, el primer cambio de 2025 del gabinete de Petro
Lula pide a sus ministros "más dedicación" ante la cercanía de las próximas elecciones
Renato Rossini lamentó la actitud que tuvo Christian Meier cuando le pidió ayuda: “La única respuesta fue...”