A lo largo de casi 60 años y dos generaciones, la empresa familiar de Chatchai Lertviwatkul en Tailandia pasó de ser fabricante de guantes de cuero a productora de comida y premios para mascotas, y un tercio de sus productos se envían a Estados Unidos desde una modesta fábrica en las afueras de Bangkok.
Por eso, cuando Lertviwatkul se enteró en abril de que el presidente Donald Trump quería imponer un arancel del 36 por ciento a los productos procedentes de Tailandia, se quedó atónito. ¿Qué significaría eso para su empresa, SIP Siam Inter Pacific, y para la industria exportadora de alimentos para mascotas del país?
Tras una década de rápido crecimiento, Tailandia es ahora el mayor proveedor extranjero de alimentos para mascotas a Estados Unidos, con más de un tercio de toda la comida importada para perros y gatos.
Mientras Tailandia y otras decenas de países se acercan al final de los 90 días de suspensión de los aranceles punitivos para negociar un acuerdo permanente, Lertviwatkul, de 52 años, dijo que la conmoción había desaparecido, pero que el futuro del negocio de la empresa en Estados Unidos seguía sin estar claro.
"Tenemos que ver cómo negocia el gobierno tailandés", dijo, hablando por encima del zumbido de una fábrica que producía premios que se lamen para gatos para un cliente canadiense y golosinas para perros con sabor a menta en forma de cepillo de dientes. "Tenemos que esperar y ver", añadió. "No hay mucho que podamos hacer".
Los aranceles de Trump están causando trastornos en las cadenas de suministro y en el comercio mundial. Las empresas del sudeste asiático están en apuros debido a las fluctuaciones de los aranceles con Estados Unidos y a la desordenada guerra comercial de este país con China. Con tanta volatilidad en las políticas comerciales, algunas empresas están tratando de desviar su atención de Estados Unidos.
Si la fecha límite del 9 de julio se cumple sin que haya un acuerdo y los aranceles de Tailandia vuelven al 36 por ciento anunciado en lo que Trump llamó "Día de la Liberación", Lertviwatkul, que produce alimentos y premios que venden las marcas estadounidenses, dijo que dejaría temporalmente de suministrar a los clientes de Estados Unidos.
"Vamos a tener que suspender los envíos a EE. UU. a menos que algo cambie", dijo. "Nuestros clientes no pueden aumentar tanto los precios al por menor".
Antes del anuncio, Lertviwatkul esperaba un arancel de entre el 10 y el 15 por ciento, nunca el doble o el triple. La pausa de tres meses ha dado a su empresa tiempo para hablar con los clientes y recortar costos.
Sin embargo, dijo, incluso el arancel "básico" del 10 por ciento que Trump ha dejado en vigor ha resultado difícil de sobrellevar. Cualquier impuesto significativamente más alto obligaría a Lertviwatkul a desviar la atención de la empresa hacia los clientes de Asia.
Las autoridades tailandesas han dicho que confían en poder llegar a un acuerdo con el gobierno de Trump para reducir el arancel a una cifra más manejable.
Anusorn Tamajai, decano del departamento de economía de la Universidad de la Cámara de Comercio de Tailandia y candidato a próximo gobernador del banco central de Tailandia, dijo que la agitación política en el gobierno del país podría retrasar las negociaciones con la Casa Blanca.
Tamajai dijo que esperaba que los legisladores tailandeses se comprometieran a aumentar las importaciones de productos agrícolas estadounidenses procedentes de los estados del medio oeste estadounidense dirigidos por los republicanos, como gesto de buena voluntad hacia Trump. Tailandia, por ejemplo, podría reducir o eliminar su actual arancel del 73 por ciento sobre el maíz importado de Estados Unidos, dijo, una medida que ayudaría a la industria de alimentos para mascotas a reducir los costos de materia prima.
La comida para mascotas es una de las industrias de exportación más importantes y de más rápido crecimiento de Tailandia. El valor anual de sus exportaciones de alimentos para mascotas casi se ha duplicado en los últimos cinco años, hasta alcanzar los 2500 millones de dólares, según el Centro de Investigación Kasikorn de Bangkok. Se ha apoyado en la sólida industria procesadora de marisco y alimentos del país, utilizando subproductos de pescado y carne para alimentos húmedos y premios o golosinas para mascotas.
La industria de alimentos para mascotas empezó a crecer rápidamente durante el primer gobierno de Trump, cuando muchas empresas quisieron diversificar sus operaciones fuera de China. Cuando el gasto en mascotas se disparó durante la pandemia, las empresas añadieron capacidad de fabricación en Tailandia para satisfacer el aumento en la demanda.
Purina, la filial de alimentos para mascotas de Nestlé, invirtió 150 millones de dólares en una nueva fábrica de alimentos para gatos en el este de Tailandia hace tres años. Mars Petcare, la empresa responsable de marcas de comida para mascotas como IAMS y Pedigree, amplió una de sus fábricas tailandesas en 2021.
Zuru, un conglomerado de Hong Kong que fabrica toda una gama de bienes de consumo, incluidos juguetes y productos de belleza, empezó a construir a finales del año pasado una planta de producción de comida para mascotas en la costa oriental de Tailandia. La planta, del tamaño de cuatro campos de fútbol, es la primera fábrica de comida para mascotas de Zuru. La empresa tiene previsto consolidar en el país toda su fabricación, incluidos los productos que le maquilan otras empresas. Está previsto que la producción comience a principios del año que viene.
Anteriormente, había trabajado con fabricantes de comida para mascotas de China, Estados Unidos y Europa. Sin embargo, Tailandia era la mejor opción para centralizar su negocio de comida para mascotas, dijo la empresa, debido a la amplia disponibilidad de materias primas y talento. Muchas grandes marcas de comida para mascotas han establecido centros de investigación y desarrollo en Tailandia.
Zuru fabrica sus juguetes en China, pero Tailandia era la mejor opción para la comida para mascotas --independientemente de los aranceles-- debido a la cadena de suministro del país.
"Tailandia era realmente la única opción seria", dijo Alistair King, cofundador del negocio de cuidado de mascotas de Zuru.
King, de 26 años, dijo que Zuru estaba evaluando dónde instalar su fábrica antes de que el presidente Trump fuera elegido, y se comprometieron con Tailandia poco después de que él ganara. En aquel momento, el arancel para los alimentos para mascotas importados de Tailandia era cero, frente al 25 por ciento de los productos procedentes de China. Aunque está por ver si la Casa Blanca rebajará el arancel para Tailandia, la expectativa es que la tasa sea inferior al impuesto para los productos chinos.
Tampoco tiene sentido económico intentar fabricar comida húmeda para mascotas en Estados Unidos porque Trump puso aranceles al aluminio, lo que infla el costo de fabricar latas.
"Lo más relevante, creo, para Tailandia es cómo está en relación con otros países en cuanto a los aranceles", dijo King.
Tanut Totup, director ejecutivo de Bluefalo Petcare, dijo que su empresa se había beneficiado de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Los precios de la soya y el trigo procedentes de Estados Unidos han bajado entre un 30 y un 40 por ciento respecto a hace un año, dijo, porque los clientes chinos dejaron de comprar cuando Pekín impuso aranceles de represalia a los productos estadounidenses.
Totup, de 54 años, fundó su negocio hace 14 años, tras pasar la primera parte de su carrera ayudando a empresas a construir fábricas de alimentos para animales domésticos en Tailandia. Su negocio en el centro de Tailandia ha crecido rápidamente. Abrió una segunda fábrica de comida seca hace dos años y está planeando poner la primera piedra de un tercer centro de fabricación para ampliar su negocio de exportación.
Aunque Bluefalo no tiene un equipo de ventas ni de mercadotecnia, la empresa trabaja con más de 20 clientes extranjeros, fabricando alimentos y golosinas para la exportación. Dijo que sus clientes acudían a él, deseosos de encontrar un socio tailandés.
Bluefalo había considerado la posibilidad de exportar a Estados Unidos, pero Totup dijo que aceleró esos planes después de que Trump impuso los aranceles, lo que supuso que daría al país del sudeste asiático una ventaja sobre sus competidores chinos.
"La cuestión es que no podíamos competir con China, pero ahora podemos", dijo. "Mientras el arancel de Tailandia sea inferior al de China, estaremos bien".
Phuriphat Dejsuphong colaboró con la reportería.
Daisuke Wakabayashi es corresponsal de negocios en Asia para el Times, con sede en Seúl, y cubre noticias económicas, empresariales y geopolíticas de la región.
Nana Calistar nos da sus predicciones para los 12 signos del Zodiaco en su horóscopo diario.
La Opinión
¡Ah, bueno! Dice la gobernadora morenista Rocío Nahle que a Irma Hernández, 62 años, taxista de aplicación, no la mató la mafia veracruzana por negarse a pagar la extorsión en el municipio de Álamo, al norte del estado.Sólo la secuestró, la esposó, la arrodilló, la obligó a grabar un video en el que pide a los taxistas pagar la cuota,
Excelsior
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Looking for the best crypto casino in Poland? Compare Bitcasino, 20 Bet Casino, and Toshi.bet. No KYC, instant withdrawals, and top bonuses on Toshi.bet. Introduction: The Rise of Crypto Casinos in Poland Crypto casinos are booming in Poland in 2025.
Lado.mx
La sanción equivale a 1.5 el valor nominal de cada entrada revendida, y el impedimento de comprar boletos para el Super Bowl si no se es parte de uno de los equipos que lo disputan
El Informador
UNA NUEVA FISCALÍA Dentro de las reflexiones que han surgido para la elección del próximo Fiscal General del Estado, destaca la de la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Fabiola Alanís, quien reconoce que en Michoacán, nueve de diez delitos que se cometen, no son denunciados por falta de confianza en las […]La
Respuesta.com.mx
Marca Claro
En México, el gasto en cocina representa hasta 20% de una remodelación media.
Obras Web
En Envinadas le hicieron una emotiva despedida a Mariana Botas
SDP Noticias
"La Casa de los Famosos México" anunció a Karina Torres como "participante" en uno de los eventos para el estreno del reality show. Esto sabemos.
El Financiero
El estreno oficial de la nueva edición será este domingo 27 a las 20:30 horas a través del canal de Las Estrellas
El Informador
Me veo orillado a profanar a T.S. Eliot para apuntar que abril no es el mes más cruel, porque en el cuarto mes del año que entra Talent Land llega a la CDMX. El evento anual de innovación y talento, que desde 2018 celebrara seis ediciones en Jalisco, más dos virtuales por la pandemia de covid-19, se presentará en 2026 en el Centro Banamex de l
Excelsior
Eleventh Hour Games anuncia su compra por parte de Krafton, que invertirá en este RPG de acción que tiene planes de dar el salto a consolas.Krafton ha anunciado la adquisición de Eleventh Hour Games, conocidos por el RPG de acción Last Epoch, estrenado en febrero de 2024. "El equipo continuará trabajando en el juego, ampliando el desarrol
Vandal
Héctor FigueroaLa Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló las cuentas bancarias de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, a quien se le giró una orden de captura desde febrero por presuntos vínculos con el grupo criminal La Barredora.El bloqueo financiero incluye las cuentas de empresas relacionadas
Excelsior
Pluribus: fecha de estreno, reparto y tráiler de la nueva serie del creador de Breaking Bad El nuevo proyecto Vince Gilligan promete sacudir el streaming con una impactante historia jreyesVie, 25/07/2025 - 15:46
Record
La actriz Rhea Seehorn, quién dio vida a Kim Waxler en “Better call Saul”, y Vince Gillian, productor de la mencionada serie y “Breaking Bad”, asistieron a San Diego Comic Con
El Imparcial
Muchas series estrenadas este año son claras candidatas a convertirse en la mejor serie de 2025, pero un titán inesperado acaba de presentar su candidatura. Hablamos de Vince Gilligan, conocido por crear obras maestras como Breaking Bad o Better Call Saul, que acaba de lanzar el prim
Vida Extra
Últimas noticias
Continúa ola de calor e intensa radiación solar en Oaxaca
Afirma Putin estar a favor de plan de tregua con Ucrania
LETRAS PROHIBIDAS
Crean Canadá y UE bloque anti Trump
Cancela Slim alianza con Starlink, de Elon Musk
Aplaude EU a México por no tomar represalias tras aranceles
T-MEC no nos está funcionando: Casa Blanca
Refuta Sheinbaum datos de Episcopado sobre crímenes
Por lluvias, cierran carretera de Rosarito a Playas de Tijuana
Cierre de carriles en la carretera Ensenada-Tecate por caída de poste
Legisladores piden no politizar muerte de quienes acudieron a mitin de Morena en la CDMX
Identificada la joven asesinada en una boutique de la colonia El Colorín, era la propietaria
Touch
Así está la enfermería de los Lakers tras actualizarse el estado de Doncic y LeBron
Expertos advierten que sequía en México se acentuará más con el fenómeno de La Niña