TEXTO ÍNTEGRO: MÉXICO se ubica en la posición 26 entre los países con Mayor ESTRÉS HÍDRICO en el Mundo Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: MÉXICO se ubica en la posición 26 entre los países con Mayor ESTRÉS HÍDRICO en el Mundo. Noticias en tiempo real 22 de Junio, 2025 12:00

El país atraviesa una situación en la que la demanda de agua es mayor que la cantidad disponible, fenómeno que se conoce como estrés hídrico. Mientras el sector agropecuario consume 67.5 por ciento del recurso disponible, uno de cada tres hogares no lo recibe todos los días, dio a conocer BBVA México.

  • De acuerdo con un estudio realizado por el banco, con cifras tomadas de la Unesco, nuestro país se encuentra en la posición 26 entre los que sufren el mayor estrés hídrico a escala mundial.
  • En el mundo, detalla el informe Agua que no has de beber: tendencias sobre el uso y disponibilidad hídrica, el sector agrícola es el principal consumidor de agua dulce, con 72 por ciento de la que se extrae en el mundo, seguido de la industria, (15) y uso doméstico y municipal (13).
  • En el caso específico mexicano, el agro representó 67.5 por ciento del consumo, el abastecimiento público y urbano, 14.7; usos múltiples, 6.7; centrales termoeléctricas, 4.6; industria, 3.1; comercio y servicios, 1.9, y otros usos, 1.5.

Al tiempo que esto ocurre, la población mexicana en general padece problemas relacionados con el abastecimiento del insumo, pues alrededor de 6.9 por ciento de los hogares, es decir, 2 millones 500 mil, no cuentan con agua entubada, además de que dentro del total de casas con infraestructura de tubería, una de cada tres no la recibe diariamente.

  • En relación con el nivel de almacenamiento en el país, precisa, las presas han recuperado este año sus niveles en comparación con 2024, según el monitoreo diario que realiza la Comisión Nacional del Agua.

“A pesar de que al 31 de marzo de 2025 hay señales de recuperación respecto al año pasado, al ubicarse el nivel de almacenamiento en presas a escala nacional en un promedio de 56.5 por ciento, frente a 42.8 de la misma fecha del año pasado, en la última década hubo una tendencia hacia la reducción en el total de agua disponible.

  • En 2015, el nivel para la misma época del año era de 77.4 por ciento, es decir, hay una reducción en el almacenamiento en presas de 20.9 puntos porcentuales a lo largo de una década, precisó.
  • BBVA consideró positivo que la actual administración federal incremente la inversión en infraestructura hídrica, a fin de hacer más eficiente el uso en el sector agrícola e incrementar la disponibilidad para la población.

México se quedará sin agua y expertos dan fecha en la que pasará

En México es indudable que estamos ante una crisis de agua . El Coordinador Técnico de la Red del Agua de la UNAM y director del Centro Regional de Seguridad Hídrica, auspiciado por la UNESCO, señaló que el 71% del territorio nacional enfrenta un nivel de presión hídrica alto o muy alto, lo que implica que ya no es posible cubrir nuevas demandas de agua.

  • Al inicio de 2025, casi 300 municipios presentaban algún grado de sequía, especialmente en estados del norte como Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango y Nuevo León, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). La sequía, afecta no solo el suministro urbano sino también la agricultura y ganadería.

En este complejo escenario surge la duda sobre, ¿cuándo podría quedarse México sin agua? Esto dicen los expertos.

¿Por qué México se está quedando sin agua?

Este fenómeno se debe a la combinación de factores como la sobreexplotación de acuíferos, crecimiento urbano desordenado, y el impacto del cambio climático, que reduce la disponibilidad hídrica y altera los ciclos naturales del agua.

  • Sobreexplotación: Se extrae más agua de lo que se recarga, agotando las fuentes hídricas
  • Contaminación: La contaminación industrial, agrícola y de aguas residuales reduce la calidad del agua y la hace inutilizable
  • Mala gestión y distribución: La falta de infraestructura adecuada para el almacenamiento, distribución y tratamiento del agua, así como la ineficiencia en su uso, contribuyen a la escasez
  • Cambio climático: La variabilidad climática, como las sequías y las alteraciones en los patrones de lluvia, impacta la disponibilidad de agua
  • Crecimiento poblacional y urbanización: La creciente demanda de agua debido al crecimiento demográfico y la urbanización masiva agrava el problema
  • Deforestación: La pérdida de vegetación reduce la capacidad de las cuencas altas para recargar los acuíferos y regular el ciclo del agua
  • Ineficiencias en el manejo y gestión: Las fugas y aguas no contabilizadas en las redes de distribución, las fuentes de abastecimiento sobreexplotadas y la infraestructura obsoleta, son problemas que agravan la escasez
  • Demanda no coincidente con la disponibilidad: La demanda de agua en áreas de alto desarrollo y crecimiento poblacional, como el Valle de México, no se corresponde con la disponibilidad de recursos hídricos

¿Cuánto tiempo le queda de agua a México?

Expertos advierten que la Ciudad de México (CDMX) y la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) están en riesgo crítico, con un posible “Día Cero” estimado para alrededor de 2028 si no se implementan medidas urgentes.

  • El volumen de agua disponible por habitante en el Valle de México ha disminuido significativamente, pasando de 191 metros cúbicos en 2005 a 139 en 2025, con una proyección a la baja para los próximos años.
  • Además, la distribución del agua es desigual: Mientras el sur del país concentra más del 60% del agua, el norte y centro, donde vive la mayoría de la población y se concentra la actividad económica, solo cuentan con el 30%.
  • Aunque no existe una fecha exacta para que México se quede sin agua completamente, las ciudades más grandes como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara ya enfrentan problemas recurrentes de abastecimiento.

¿Cuáles son los estados más afectados por la sequía en México?  Los estados con el 100% de su territorio en condiciones de sequía son:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Chihuahua
  • Durango
  • Sinaloa
  • Sonora

Además, Coahuila y Querétaro registran afectaciones en el 60% y 50% de su territorio, respectivamente.

Para evitar la crisis hídrica en México es fundamental que todos tomemos conciencia de la importancia del agua y adoptemos hábitos responsables, como reducir el consumo, evitar el desperdicio y apoyar iniciativas que promuevan la conservación del recurso.

¿Qué puede suceder si llega el Día Cero? A continuación te mencionamos algunos escenarios que no se descartan en México si se llega al Día Cero:

  • Racionamiento estricto del agua.
  • Abastecimiento por pipas o centros de distribución.
  • Caos social, sanitario y económico.
  • Impacto grave en hospitales, escuelas y sectores productivos.

Es insostenible destinar 78% de agua al campo’

Expertos alertaron que la seguridad hídrica en las cuencas del Río Bravo y del Río Colorado enfrenta una amenaza que “ya no es temporal, sino sistémica”.

Señalaron especialmente el papel de la agricultura, al advertir que debe reestructurarse, ya que resulta insostenible destinarle el 78 por ciento del agua disponible. También advirtieron que, si no se actúa, podríamos pasar de una crisis a una emergencia hídrica.

En el marco del quinto aniversario del Foro Permanente de Aguas Binacionales, se llevó a cabo el evento La necesidad de colaborar, enfocado en la crisis hídrica que afecta a esta región.

  • Rosario Sánchez, investigadora y directora del Foro, subrayó que México y Estados Unidos están unidos por el agua, lo que hace indispensable la cooperación. “Necesitamos más que nunca la colaboración, y tenemos el agua como punto de unión”, expresó.
  • Los especialistas coincidieron en que solo una acción coordinada entre ambos gobiernos, las instituciones locales y los usuarios finales podrá frenar el avance del estrés hídrico y sus impactos en las comunidades fronterizas de ambos países.
  • Salvador López Córdova, director ambiental del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank), hizo un llamado a transformar los modelos productivos. “Mientras el 78 por ciento del agua se destine a la agricultura, no habrá una solución duradera”.

Señaló también la necesidad de crear nuevos mecanismos financieros que apoyen al sector agrícola en la conservación del agua, como parte de una estrategia conjunta entre ambos países.

Eddie Moderow, gerente del Programa Fronterizo de la Comisión de Calidad Ambiental de Texas (TCEQ), planteó una interrogante crítica:

“Reconociendo el déficit actual —y las obligaciones de entrega vigentes—, ¿podríamos entrar a un tercer ciclo del Tratado con un incumplimiento? Podríamos estar acercándonos al principio del fin si no actuamos juntos”.

  • Rosario Sánchez ha documentado que el Río Bravo atraviesa una grave crisis: su caudal natural ha disminuido en más del 80 por ciento conservando apenas el 20 por ciento de su volumen original. Por ello, considera urgente replantear el Tratado de Aguas Internacionales.
  • En el foro, Moderow también destacó que uno de los mayores logros de los últimos cinco años ha sido la construcción de sólidas relaciones entre agencias clave de ambos países. Calificó como exitoso el proceso que llevó a la firma del Acta 331, resultado de más de 25 reuniones presenciales en ciudades como Monterrey, El Paso, Ciudad de México, Austin y otras.
  • El Acta 331, firmada el 7 de noviembre de 2024 en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue aprobada por Estados Unidos y México. Su objetivo es fortalecer la cooperación bilateral en temas críticos como el abastecimiento, la conservación y la calidad del agua en la cuenca del Río Bravo.

Erik Porse, director del Instituto de Recursos Hídricos de California, subrayó: “El desafío es acelerar el ritmo de nuestras instituciones ante el cambio”.

Ante la creciente presión sobre los recursos hídricos, los ponentes advirtieron que un tercer ciclo consecutivo de déficit en el río Bravo podría poner en riesgo la viabilidad del modelo actual de distribución. /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2025/04/Mexico-situacion-hidrica-2025.pdf


Compartir en:
   

 

 

HONOR X6c: Inteligencia Artificial al alcance de todos. 15:13

La inteligencia artificial ya no es cosa de dispositivos carísimos o de lujo. Con el nuevo HONOR X6c, la marca global de tecnología HONOR demuestra que la innovación también puede ser accesible. Por solo $3,999 pesos, este smartphone aterriza en México con funciones avanzadas de IA que antes solo veíamos...Este artículo HONOR X6c: Inteligenc

Geekzilla.tech

¿Qué precauciones tomar para que tus hijos jueguen en Roblox en línea? | Video .15:12

La Policía Cibernética de Coahuila compartió consejos para los padres de menores que usen la plataforma de videojuegos Roblox tras la detección de una red criminal que opera en México y que engaña a los niños para ofrecerles Robux (dinero en la plataforma) a cambio de contenido inapropiado. La Policía Cibernética recomendó a los padres c

El Siglo de Torreón

A 10 días del Tepeyac, peregrinos avanzan hacia Vizarrón y Peña Blanca. 15:44

  Este jueves 17 de julio, la peregrinación de la Diócesis de Querétaro al Tepeyac cumplió una nueva jornada de camino y fe. En el marco del Año Jubilar “Peregrinos de Esperanza”, la columna femenil vivió su séptima jornada rumbo a Vizarrón, mientras que la columna varonil realizó su sexta jornada, finalizando en la comunidad [

Plaza de Ármas

Mejora tu negocio con el servicio para recargar saldo móvil fácilmente.

Ofrecer un servicio para recargar saldo móvil fácilmente en tu negocio es una forma práctica de atraer más clientes y generar ingresos adicionales. Cada vez más personas buscan un lugar de confianza donde puedan realizar este tipo de operaciones, y tu negocio puede convertirse en ese punto de referencia en la comunidad.

Lado.mx

Prácticas y duraderas: las mejores loncheras para la vuelta a clases.

Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El

Lado.mx

Encuentra estilo y calidad con marcas de zapatos hombre.

Para elegir entre las distintas marcas de zapatos de hombre es necesario conocer qué ofrece cada una y dónde encontrarlas. Desde modelos casuales hasta formales, la clave está en identificar materiales resistentes, buena estructura y estilo adaptable a tu rutina. Si estás buscando un zapato de hombre que combine durabilidad con diseño moderno,

Lado.mx

Aseguran casi una tonelada de metanfetamina en Sinaloa.13:44

  Fuerzas federales aseguraron casi una tonelada de metanfetamina en un laboratorio clandestino ubicado en el poblado de Abuya, en el municipio de Culiacán, Sinaloa. “Los efectivos, al realizar recorridos terrestres, localizaron un laboratorio de aproximadamente 80 por 30 metros, en el cual aseguraron 950 kilogramos de metanfetamina, 1,

Plaza de Ármas

¿Qué es la insuficiencia venosa crónica, enfermedad que provoca hinchazón en Donald Trump?. 14:15

El presidente Trump fue diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, luego de que se le vio con los tobillos hinchados y moretones en las manos.

El Financiero

¡"The Love Hypothesis" tendrá película! Lili Reinhart y Tom Bateman la protagonizarán. 14:40

Paola JiménezLili Reinhart y Tom Bateman compartirán pantalla en la próxima adaptación cinematográfica de The Love Hypothesis, la exitosa novela romántica escrita por Ali Hazelwood.Esta comedia romántica será producida por Amazon MGM Studios y MRC, y no solo contará con Reinhart como protagonista, sino también como una de las productoras

Excelsior

Gobierno de Morelia equipa Centros Comunitarios para fortalecer programas sociales. 19:43

Alfonso Martínez impulsa el desarrollo integral de las colonias con deporte, arte y oficios                                                                                    […]La entrada Gobierno de Morelia equipa Centros Comunitarios para fortalecer programas sociales se publicó primero en Respue

Respuesta.com.mx

i know what you did last summer

Sorpresa entre el reparto del reboot de ‘Sé lo que hicisteis el último verano’: este es el listado completo de actores. 23 de Julio, 2024 09:00

Tal y como hicieran a finales de los 90 con Freddie Prinze Jr. o Sarah Michelle Gellar, este reinicio se rodeará de jóvenes y prometedoras estrellas

Infobae

El presentador Ángel Martín cuenta, por primera vez, el motivo real de su salida del programa "Sé lo que hicisteis": "Decidí bajarme de aquello" . 14 de Marzo, 2025 12:20

Ángel Martín era la cara visible del programa "Sé lo que hicisteis" junto a Patricia Conde. Sin embargo, un buen día pensó que aquello ya no era lo suyo y decidió poner fin a esa exitosa etapa. Una decisión que sorprendió y mucho. Sobre todo, porque el c

Mundo Deportivo

El asesino del garfio vuelve en ‘Sé lo que hicisteis el último verano’: tráiler, reparto y todo lo que necesitas saber. 27 de Abril, 2025 18:04

A través de los tropos propios del cine slasher, Sé lo que hicisteis el último verano se convirtió en un verdadero fenómeno en su estreno en 1997, contando con las dos secuelas Aún se lo que hicisteis el último verano (1998) y Siempre sabré lo que hicisteis el último verano (2006), así como la serie para Prime Video de 2021.The post El as

AlMomento.mx

cotización dólar hoy

Honduras: cotización de cierre del dólar hoy 17 de julio de USD a HNL. 15:20

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Infobae

Costa Rica: cotización de cierre del dólar hoy 17 de julio de USD a CRC. 15:20

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Infobae

Canadá: cotización de cierre del dólar hoy 17 de julio de USD a CAD. 15:20

Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Infobae

clima Mérida

Clima en Mérida: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento. 14 de Julio, 2025 02:20

Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Infobae

Clima hoy en México: temperaturas para Mérida este 16 de julio. 02:25

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Mérida. 02:30

La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.