Operación mochila: los traficantes de Takis fuego hacen de las suyas en Iztapalapa Milenio

Operación mochila: los traficantes de Takis fuego hacen de las suyas en Iztapalapa. Noticias en tiempo real 15 de Junio, 2025 00:25

DOMINGA.
– A los niños los delatan los deditos rojos.
Están en clase en el salón de una escuela en algún lugar de Iztapalapa.
Saben que no pueden comer en el salón y menoscomida chatarra, pero armaron un ‘Paquetaxo’ artesanal con lo que varios trajeron en sus mochilas e hicieron la travesura de ponerle mucha salsita.
Ahora hasta lo chiloso está racionado.
–Oye, Paco, Rogelio, ¿qué traen ahí? –preguntó Melissa, una mujer de 33 años, con formación en Psicología, comprometida con la docencia y con ocho años de experiencia en el aula, ahora maestra del sexto grado de primaria.
–Son takis fuego… sabritones, papas, chetos y les echamos salsa.
–Pero es que eso se ve rojo.
Eso se ve muy rojo –señaló la miss.
–Sí, pero nadie se va a dar cuenta.
Ya aquí lo comemos y todo.
–Pero si llega alguien, me van a regañar a mí.
Van a decir que yo los estoy apapachando para que traigan sus cosas y no, no se puede traer eso.
–¡Ay, yaaa, maestra! No traigo la bolsa, ¿quién se va a dar cuenta?La evidencia no son sus dedos pintados de rojo.
La evidencia son las bolsas de fritura en el bote de basura.
Pero si no hay bolsa, no hay delito y la maestra Melissa, aunque no es cómplice, se ha convertido en testigo de lo que pasa desde aquel fatídico 29 de marzo de 2025 cuando, como parte del programa federal “Vida Saludable”, se acabó la comida chatarra en las escuelas del país.
El mundo de la comida chatarra no cambió la primera semana de abril.
El 21 de octubre de 2024, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció las acciones para establecer y fomentar la salud alimentaria que debían acatar las 258 mil 689 escuelas que existen en México.
La autoridad avisó que se prohibirían productos procesados, no saludables y envasados con sellos de advertencia; lo mismo alimentos a granel o caseros con altos contenidos de azúcar, grasa, sodio y harinas refinadas; que se daría espacio a frutas, verduras, semillas; a cereales integrales y platillos que incluyen ingredientes naturales de la región y de temporada; que venía una norma y que estaría en el Diario Oficial de la Federación.
Estamos hablando de papitas pero también de una ley.
En la escuela de Melissa se hicieron un montón de juntas.
Fueron amenazas pequeñas y avisos.
Trabajaron el tema desde septiembre de 2024 con los padres, los niños y las niñas.
A la par, comenzaron a suceder cosas que se convirtieron en parteaguas: como que ya no hubiera pan de muerto.
Y para el convivio de diciembre, a los niños se les preguntó qué querían comer y ellos sólo podían pensar en la prohibición: hamburguesas, pizzas, helados, pasteles y sus preciadas golosinas.
La respuesta ganadora fue: una Cajita Feliz.
–¿McDonald"s? –Sí, una Cajita Feliz –contestó alguno de los niños.
–Bueno, acuérdense que no se puede porque ya habíamos dicho…–Ay, ¡odiamos al gobierno! ¿Por qué nos están quitando todo? Nosotros queremos comer esto, si no yo me lo como afuera.
–Oigan, no.
No es cosa del gobierno, hay que mejorar la calidad de vida.
La protesta de los niños continuó.
La Cajita Feliz no sería la opción.
Y no fue la única mala noticia.
En ese fin de año también sería la última ocasión en que recibirían un dulcero.
Se trataba de una bolsita de celofán con pelón pelo rico, paletas de chamoy, duvalines, bubulubus y picafresas, entre otras cosas con las que generaciones crecimos.
Enero de 2025 no vendría mejor.
Nadie partió en el colegio una rosca de reyes.
“Finalmente son usos y costumbres de nuestro país”, expresa Melissa y cuenta que, para los cumpleaños, había mañanitas, gelatina, pastel y algún detalle, pero ahora eso es cosa del pasado.
Frituras, gorditas y refrescos entran de contrabando en las mochilasHasta el año pasado, los productos chatarra representaban hasta 98% de la oferta alimentaria escolar en México.
Productos que contenían colorantes y aditivos asociados con la hiperactividad y el déficit de atención.
El impacto no sólo vendría en las celebraciones y las fechas especiales, impactó directamente en las cooperativas de la escuela y en la comida que tendrían para las infancias.
En la cooperativa de la escuela pública, para la que trabaja Melissa, había un puesto de tacos.
Vendía chicharrón en salsa verde, suadero de soya, pastor de soya, tinga de pollo con zanahoria y se servían con arroz y frijoles.
Había más puestos: uno de palomitas naturales hechas con aire.
Otro de frutas, donde también podías encontrar pepino, jícama o zanahoria.
Un puesto más de paletas heladas y aguas frescas, además de las famosas bolis (entre helado y paleta que viene en bolsita).
Uno más de semillas y cacahuate natural, japonés, con chile o con sal; pepitas; alegrías, obleas y barritas de semillas.
También había mini ‘hotcakes’.
Las personas que administran los puestos en la escuela son parte de la comunidad educativa, o sea, son papás y mamás y el precio de cada producto era de seis pesitos que se iba a la economía de estas familias.
Para la primera semana de abril de 2025, las cosas debieron cambiar.
Pero los proveedores se vieron limitados y algunos dieron las gracias porque su inversión no salía con los costos de ciertos alimentos.
Melissa hace la reflexión: “ciertos alimentos: el huevo, la carne y el pollo han incrementado su costo” y, aunque han buscado opciones, no llega a ser sostenible.
En marzo, algunos proveedores se presentaron: “No, no se puede maestra, nada más puedo ofrecer arroz, frijoles y muslos”, “porque ni siquiera era pechuga de pollo o pierna de pollo”, relata Melissa.
Y eso que servían en los platos no les gusta a los niños.
Se empezó a escuchar: “Sabe feo”, “Es que no tiene sabor”, “Es que no tiene sal”, “Es que estaba mejor la otra señora”.
A mediados de marzo, previendo la situación, la maestra Melissa les dijo a sus alumnos: “Pues tráiganse ustedes su lunch”.
Entonces todo empezó a entrar de contrabando en las mochilas: quesadillas, gorditas, y refrescos.
Melissa recuerda haber visto salir una gordita gigante.
–No te puedes comer la gordita de chicharrón.
Está muy grande.
–Pero es que yo tengo mucha hambre.
Me lo mandó mi mamá.
“¿Qué les dices?”, me pregunta Melissa en esta entrevista para DOMINGA.
“No les puedes decir tampoco nada”.
Pero sabe que por debajo de la manga saldrán unos takis fuego o unos azules y verá también el desfile de todo tipo de papitas.
La actitud de los niños es: “No nos dejan comer nada… entonces yo lo traigo aquí en una bolsa”.
La comida saludable no inicia en la escuela, inicia desde la casa.
Y si las bebidas azucaradas están prohibidas, también llegaron en las mochilas: boings, jugos y refrescos.
Pero a estas alturas, lo de menos es una Coca Cola.
Melissa descubrió que una de sus estudiantes, entre 10 y 11 años, traía una bebida energizante con cafeína y taurina que promete mejorar el rendimiento y la concentración.
“Ya no puedes traer eso”, dijo la miss.
Pero si no viene desde casa, tampoco hay problema.
Afuera de la escuela, donde el mundo es libre, siempre habrá un ‘Lonchibón’ para desayunar (sándwich, fruta y jugo en bolsita), y para la salida, un chicharrón preparado.
Con mucha salsita.
Los niños tienen en casa hábitos y recursos desigualesEn la escuela primaria pública de Iztapalapa, hay desayunos escolares que trae el Sistema Nacional DIF, esto se da sobre todo en zonas que viven en condiciones vulnerables y que participan de los programas contra la desnutrición y la anemia infantil.
Cuestan 50 centavos e incluyen: una lechita, una barra de cereal o galleta y una fruta, como naranja, plátano o manzana.
Para la maestra Melissa, el desayuno escolar es un derecho pero los niños también se imponen: “Yo no quiero comérmelo”, dicen, aunque la mayoría sí termina por consumirlo.
En esta iniciativa participan las mamás de las infancias, acomodan los alimentos y los reparten.
Estos servicios son voluntarios porque nadie les paga nada.
Por otro lado, también existe el Programa de Desayunos Escolares Calientes del DIF.
Para que sean realidad, en el colegio se les instala una cocina para que las madres preparen un menú elaborado por nutriólogos.
El presupuesto está dado, sin embargo no hay compromiso por parte de las mamás, porque son ellas las que tendrían que ir a cocinar.
Cocinar para toda una escuela mientras tienen que atender a los niños por la mañana y probablemente, después, ir a trabajar.
Pero ¿qué comen los niños fuera de las escuelas? Comen lo que hay.
Si el dinero alcanza para un boing y unos cacahuates, eso será.
Si solamente hay frijoles, sopa o tortilla, habrá quesadillas y taquitos.
“Muy pocos niños tienen la posibilidad de comer bien en sus casas”, cuenta Melissa y expresa que para algunos la comida son puros tacos, café con pan o alguna situación peor: –¿Y qué cenaste? –ha preguntado Melissa.
–Nada.
–¿Y qué desayunaste? No, pues nada –le dicen–.
Apenas, mis tacos [en el lunch].
Todo les parece una imposición, del gobierno, pero también de los docentes, que les explican el “Plato del buen comer” (una herramienta gráfica que funciona como guía dietética con fines educativos) o la “Jarra del buen beber” (una guía informativa que indica las cantidades correctas que se debieran consumir de acuerdo a las bebidas más comunes).
El personal docente sabe que en casa los niños tienen hábitos diferentes, posibilidades económicas diferentes, y no siempre tienen algo que esté rico y además sea nutritivo.
–Pero cómete una ensalada –ha intentado decirles Melissa–, hojitas verdes, pechuga asada, échale arándanos, quesito de cabra, vinagreta…Y aunque ella lo intente, reflexiona: “¿Les voy a decir eso? No, porque no lo conocen”.
Las cooperativas a cuestas con la nueva norma alimentariaEl reto lo están enfrentando las cooperativas porque mientras se les recomienda incluir papa, yuca, camote o quinoa en la oferta culinaria, no pueden subir los precios.
Melissa calcula que los niños reciben entre 30 y 35 pesos diarios para sus alimentos y, aunque con ese presupuesto tal vez podrían aumentar los precios, el acuerdo económico es inamovible: todo cuesta y costará seis pesos.
¿Cuál es la realidad de ahora? Los puestos están pelones y la imagen que dan no es de vida saludable, sino aburrida y precaria.
El puesto de tacos sobrevivió y los tacos de ahora tienen poquito, sí, un poquito de guisado, arroz o frijol.
Tres pedacitos de muslo en el taco.
Melissa alguna vez vio que había albóndigas, pero al llegar al taco, era sólo una albóndiga partida a la mitad.
Las palomitas hechas con aire también sobrevivieron y en el puesto de semillas sólo hay semillas de girasol, amaranto, cacahuate sin sal, garbanzo con chilito y obleas.
Las aguas frescas y las paletas de hielo todavía siguen.
Y para el puesto de frutas se conservan el pepino, la jícama y la zanahoria e innovaron con unas brochetas de fruta, que tienen dos mitades de fresa y dos uvas.
Las cosas no han sido sencillas para una maestra como Melissa, en varias ocasiones ha tratado de hablar con los papás y mamás y ellos se han molestado.
Piensa que la ‘escuela para padres’ es fundamental y debería ser obligatoria.
Deberían poder encontrar en esos espacios temas de crianza positiva, autoestima, límites, autoconocimiento y las formas de mejorar la comunicación con hijos, hijas e hijes.
Siente que los tutores se encuentran desorientados y se molestan de sobremanera cuando se les trata de dar información científica.
“Usted, ¿qué va a saber?”, “usted no me va a venir a decir nada”, así le han respondido.
También piensa que es urgente ejecutar los presupuestos, por ejemplo, para el programa Desayunos Escolares Calientes.
Los niños y las niñas están desilusionados de la comida en la escuela, entonces arman sus actos de rebeldía como traer frituras escondidas en botes de leche Alpura para que no se vea la bolsa; traerán tubos completos de galletas de chocolate y la repartirán entre varios para mostrar solidaridad; algún traficante de comida chatarra traerá sus productos para vender en la mochila, aunque todavía no ha sido descubierto por la maestra.
Y los niños han politizado el tema.
—Todo es culpa de Claudia Sheinbaum porque ya no nos deja comer, ¿para qué votamos por ella? —dijo algún niño que vive en una zona muy politizada y de afiliación al partido Morena.
—No hubiéramos votado por ella —dijo un compañerito más.
—Pero ustedes ni pueden votar…—replicó la miss.
Y aunque la maestra explicó que eso nada tiene que ver con el gobierno y que los cambios son para mejorar la calidad de la comida, la nutrición y la salud, los niños y niñas ahora tienen la idea de que estarían mejor con Xóchitl e incluso con Máynez, del que siguen cantando “Máynez, Máynez, Máynez…”.
La discusión no acaba en eso, ahora hablan del Chocolate del Bienestar, que no ha llegado a su escuela.
“Maestra, ¿usted va a comer ese chocolate?”.
Los demás ríen.
Pequeños que replican lo poco que recuerdan de conversaciones que escuchan en casa, en la radio, en la tele o en TikTok; pequeños que algún día serán votantes y recordarán la guerra contra las papitas y las golosinas que vivieron.
Pero algo lo tienen muy claro: “si te metiste con los dulces, te metiste con la niñez mexicana”.
GSC/ASG


Compartir en:
   

 

 

La Generación Z encontró una nueva forma de ganar dinero fácil: descargar una aplicación en sus teléfonos y vender sus datos . 18:44

Ganar dinero con dos sencillas aplicaciones. Esta frase se ha vuelto tan popular en internet que es casi como el término para burlarse de las estafas en línea. Y aunque es verdad que la vulnerabilidad de datos personales está a la orden del día, parece que a la generación Z es lo

Xataka México

Reportaban 15 hombres con armas largas en Villas de Oriente.18:14

Resultaron ser ministeriales en operativo Morelia, Michoacán, 24 de julio del 2025.- Gran susto se llevaron los vecinos del fraccionamiento Villas de oriente al notar la presencia de alrededor de 15 personas fuertemente armadas vestidas de civiles que apuntaban a uno de los edificios. Estas personas portaban armas largas y cortas y se desplegaban

CB Televisión

Las 5 de Los Conjurados | Javier Sánchez Galicia. 18:15

Durante su participación en la sección Los Conjurados, el investigador y consultor Javier Sánchez Galicia sostuvo que la inteligencia artificial (IA) representa una oportunidad más que una amenaza para la sociedad, y advirtió que el principal obstáculo no es tecnológico, sino mental. “Lo negativo no es la IA en sí, sino el poco interés q

LosConjurados.mx

Injerto de cabello en México: La solución estética que recupera tu confianza.

El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.

Lado.mx

Why Toshi.bet Is Becoming Poland’s Top No-KYC Crypto Casino in 2025.

Looking for the best crypto casino in Poland? Compare Bitcasino, 20 Bet Casino, and Toshi.bet. No KYC, instant withdrawals, and top bonuses on Toshi.bet. Introduction: The Rise of Crypto Casinos in Poland Crypto casinos are booming in Poland in 2025.

Lado.mx

Mejora tu negocio con el servicio para recargar saldo móvil fácilmente.

Ofrecer un servicio para recargar saldo móvil fácilmente en tu negocio es una forma práctica de atraer más clientes y generar ingresos adicionales. Cada vez más personas buscan un lugar de confianza donde puedan realizar este tipo de operaciones, y tu negocio puede convertirse en ese punto de referencia en la comunidad.

Lado.mx

EU interroga a la cómplice sexual de Jeffrey Epstein. 17:44

Oswaldo RojasGhislaine Maxwell, la cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein encarcelada en Florida, respondió "todas las preguntas" durante una reunión este jueves con el número dos del Departamento de Justicia, un exabogado del presidente Donald Trump, dijo su defensor.El gobierno estadunidense intenta mitigar la indignación

Excelsior

Le Quitan La Visa A Natanael Cano; Se Hacía Pasar Por Religioso. 16:31

STAFF/@michangoonga El cantante de corridos tumbados Natanael Cano se quedó sin visa para ingresar a Estados Unidos, luego de que las autoridades migratorias detectaran un presunto uso indebido de una visa religiosa. De acuerdo con versiones periodísticas, a Cano se le retiró tanto la visa de turista como la de trabajo por presuntamente haber ge

Changoonga

Muere a los 71 años Hulk Hogan, legendario luchador estadounidense (Redacción Astillero Informa).11:12

24 de julio de 2025.- Terry Gene Bollea, conocido mundialmente como Hulk Hogan, falleció este jueves 24 de julio a los 71 años tras sufrir un paro cardíaco en su domicilio de Clearwater, Florida. De acuerdo con el medio especializado TMZ Sports, el exluchador fue trasladado por paramédicos a un hospital local, donde se confirmó […]

El Piñero

Temblor en México: se registra sismo de 4.6 de magnitud en Culiacán, Sinaloa. 21:50

El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

Infobae

Marianne Gonzaga, influencer que agredió a Valentina Gilabert, queda en libertad. 23:42

La influencer Marianne Gonzaga quedó en libertad luego de cumplir cinco meses de reclusión preventiva por agredir a Valentina Gilabert.

24 Horas

the sandman

Metallica exige al Pentágono retirar video por usar "Enter Sandman" con fines bélicos . 16 de Julio, 2025 23:17

Metallica exige al Pentágono retirar video por usar "Enter Sandman" con fines bélicos La banda reclamó que el Departamento de Defensa no tenía permiso de usar su canción jreyesMié, 16/07/2025 - 22:56

Record

¿Vas a cambiar dólares? El peso pierde terreno este jueves 17 de julio . 17 de Julio, 2025 07:26

¿Vas a cambiar dólares? El peso pierde terreno este jueves 17 de julio El tipo de cambio de la moneda es variable, por lo que puede modificarse en ventanilla jreyesJue, 17/07/2025 - 07:12

Record

One Piece es uno de los mayores éxitos del manga y el anime, pero uno de los padres de Dragon Ball estaba seguro de que iba a ser un fracaso . 00:08

En la actualidad, pocas series tienen una importancia tan grande como la tiene One Piece. La obra de Eiichiro Oda se ha convertido a lo largo de los últimos años en un fenómeno mundial y un pilar fundamental para la industria, pero parece que al inicio había alguien bastante import

Vida Extra

denis bouanga

¡Y sin Messi! Dura derrota, MLS vence 3-1 a Liga MX en el All-Star Game 2025. 22:26

¡Y sin Messi! Dura derrota, MLS vence 3-1 a Liga MX en el All-Star Game 2025 MLS se llevó el Skills Challenge y el All-Star Game fvillalobosMié, 23/07/2025 - 21:41

Record

MLS vence a la Liga MX sin Messi en la alineación; Gilberto Mora anota para México. 23:12

Molesto, más allá de que era un partido de exhibición, André Jardine llamó a Sergio Ramos para saber qué sucedió en aquella jugada en la que Sam Surridge apareció sin marca dentro del área para vencer a Luis Ángel Malagón (28").Durante su etapa con el América, el brasileño ha demostrado ser un perfeccionista, por lo que estalló e

El Siglo de Torreón

¡El aliado menos pensado! La razón por la Son Heung-Min le allanaría el camino al América para el fichaje más esperado. 00:08

El futbolista surcoreano del Tottenham podría ayudar a las Águilas de una manera inesperada con un refuerzo que sigue de cerca. El mercado de pases sigue su curso normal y los equipos terminan de delinear las plantillas que competirán en este segundo semestre del 2025. Con el Apertura 2025 en marcha, las directivas aceleran las negociaciones par

Bolavip

nintendo switch 2

Ni Donkey Kong ha podido con él: Mario Kart World vuelve a ser el juego más vendido de la semana en Japón. 08:07

Donkey Kong Bananza debuta como el segundo juego más vendido de la semana en Japón tras haber vendido más de 120.000 unidades, pero Mario Kart World sigue liderando el top de ventas.La revista japonesa Famitsu ha publicado, como ya es costumbre, las listas con los juegos en formato físico y las consolas que más han vendido en Japón durante la

Vandal

La verdad incómoda en el videojuego es que el problema no es el precio y no se va a arreglar por diez euros más o menos. 08:20

Escribía esta mañana mi compañero Alex Pascual sobre cómo la industria del triple AAA ha cambiado durante este último lustro, o quizás algo más, y cómo su cultura del pelotazo quizás se está haciendo añicos. Eso es así si nos fijamos en los hechos; como que hay menos desarr

3d Juegos

Este jugador quiso tunear su Donkey Kong Bananza y acabó con el cartucho destrozado y la Switch 2 a punto de pasar a mejor vida . 13:51

El lanzamiento de Donkey Kong Bananza nos está dejando con anécdotas muy variopintas relacionadas con su jugabilidad, como el hecho de que algunos jugadores se están mareando mientras arrasan con todo, pero también hay alguno que no le está pasando factura este detalle y se dedica

Vida Extra

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.