NIZA- La tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos se inauguró el lunes, mientras aumenta la presión para que las naciones conviertan décadas de promesas en una protección real para el mar.
El presidente francés, Emmanuel Macron, instó a los países a pasar “de las palabras a los hechos” en la protección de los océanos en el discurso principal en la ciudad anfitriona, Niza.
Advirtió que “la lucha por el océano está en el corazón de las batallas que hemos librado durante años: por la biodiversidad, por el clima, por nuestro medio ambiente y por nuestra salud”.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Descargas en el océano o solución climática? Empresas apuestan por capturar carbono en el mar Apenas el 2.
7% del océano está efectivamente protegido de actividades extractivas destructivas, según el Instituto de Conservación Marina, sin fines de lucro.
Eso está muy por debajo del objetivo acordado bajo el compromiso “30x30” de conservar el 30% de la tierra y el mar para 2030.
En el primer puesto de la agenda de este año está la ratificación del Tratado de Alta Mar.
Adoptado en 2023, el tratado permitiría por primera vez a las naciones establecer áreas marinas protegidas en aguas internacionales, que cubren casi dos tercios del océano y están en gran medida sin gobernar.
”Es el Salvaje Oeste allá afuera, con países pescando en cualquier lugar sin ningún tipo de regulación, y eso debe cambiar”, dijo Mauro Randone, gerente de proyectos regionales de la Iniciativa Marina Mediterránea del Fondo Mundial para la Naturaleza.
“Las aguas internacionales pertenecen a todos y a nadie prácticamente al mismo tiempo, y los países finalmente se están comprometiendo a establecer algunas reglas”.
El océano es crucial para estabilizar el clima de la Tierra y sostener la vida.
Genera el 50% del oxígeno que respiramos, absorbe alrededor del 30% de las emisiones de dióxido de carbono y captura más del 90% del exceso de calor causado por esas emisiones.
Sin un océano saludable, advierten los expertos, los objetivos climáticos seguirán siendo inalcanzables.
El tratado solo entrará en vigor una vez que 60 países lo ratifiquen.
Hasta el lunes, solo 32 países lo habían hecho.
Los defensores esperan que la UNOC pueda generar suficiente impulso para cruzar el umbral, lo que permitiría la primera Conferencia Oficial de las Partes de los Océanos.
TE PUEDE INTERESAR: Comunidades costeras están en Latinoamérica están en riesgo por deshielo de glaciares y subida de nivel del mar”Dos tercios del océano son áreas más allá de la jurisdicción nacional, eso es la mitad de nuestro planeta”, dijo Minna Epps, directora de política oceánica global de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
“No podemos proteger el 30% del océano si no incluye las aguas internacionales”.
Corea del Sur, Francia y la Unión Europea han defendido el tratado, pero la mayoría de las grandes naciones oceánicas aún no lo han ratificado, incluido el resto del G20.
Se espera que miles de asistentes asistan a las reuniones en Niza, desde delegados y jefes de estado hasta científicos y líderes de la industria.
Estados Unidos aún no ha confirmado una delegación formal.
PASAR DE PROTECCIONES SOBRE EL PAPEL A ALGO TANGIBLEMás allá de nuevos compromisos, la conferencia destaca la creciente brecha entre las declaraciones de protección marina y la conservación en el mundo real.
Francia, coanfitriona de la conferencia, afirma haber superado el objetivo del 30% para la protección marina.
Pero los grupos ambientalistas dicen que solo el 3% de las aguas francesas están completamente protegidas de actividades dañinas como la pesca de arrastre de fondo y la pesca industrial.
Solo en 2024, se registraron más de 100 embarcaciones de arrastre de fondo que pasaron más de 17,000 horas pescando dentro de los seis parques naturales marinos de Francia, según el grupo de defensa oceánica Oceana.
”El gobierno declara estas áreas como protegidas, pero esto es mentira”, dijo Enric Sala, fundador del proyecto de reservas marinas Pristine Seas de National Geographic.
“La mayoría de esto es simplemente marcar casillas políticas.
Son parques de papel”.
Esa crítica se repite en todo el continente.
Un nuevo informe del Fondo Mundial para la Naturaleza encontró que, aunque más del 11% del área marina de Europa está designada para protección, solo el 2% de las aguas de la UE tienen planes de gestión en marcha.
Fabien Boileau, director de áreas marinas protegidas en la Oficina de Biodiversidad de Francia, reconoció la presencia de pesca de arrastre de fondo en áreas protegidas francesas, pero dijo que era parte de una estrategia gradual.
”En Francia, tomamos la decisión de designar grandes áreas marinas protegidas con niveles relativamente bajos de regulación al principio, apostando a que se desarrollarían protecciones más fuertes con el tiempo a través de la gobernanza local”, dijo.
“Hoy, estamos aumentando gradualmente el número de zonas con protecciones más estrictas dentro de esas áreas”.
EL PARQUE FRANCES DE PORT.
CROS, UN MODELO DE CONSERVACIÓNMientras que muchas áreas marinas protegidas tienen problemas para aplicar las normas, otras muestran lo que puede lograr la protección real.
Frente a la costa sur de Francia, el Parque Nacional de Port-Cros es una de las reservas marinas más antiguas del Mediterráneo.
Allí, las estrictas prohibiciones de anclaje han permitido que vastas praderas de pastos marinos crezcan sin ser perturbadas.
Enormes meros patrullan afloramientos rocosos, nudibranquios de colores brillantes se alimentan de algas, y bancos de grandes corbas se deslizan por las aguas poco profundas, sin ser molestados por las líneas de pesca.
”Gracias a las protecciones que han estado en vigor desde 1963 podemos observar especies que son mucho más grandes que en otras partes del Mediterráneo y a una densidad mucho mayor que en otras áreas”, dijo Hubert Flavigny, gerente del centro de buceo Mio Palmo en Hyeres, Francia.
Aun así, esos ejemplos siguen siendo excepciones.
Los defensores dicen que los lobbies de la pesca industrial continúan resistiéndose a protecciones más estrictas, a pesar de la evidencia de que las reservas bien gestionadas impulsan los caladeros a largo plazo a través del “efecto desbordamiento”, por el cual la vida marina florece en aguas cercanas.
”La protección no es el problema, la sobrepesca es el problema”, dijo Sala.
“El peor enemigo de la industria pesquera son ellos mismos”.
Frustrados por la inacción del gobierno, los grupos ambientalistas han tomado manos en el asunto.
En mayo, Greenpeace arrojó 15 bloques de piedra caliza en el golfo de León de Francia, con el objetivo de bloquear físicamente la pesca de arrastre de fondo en un área marina que ha estado designada para protección durante mucho tiempo.
La zona protegida se estableció en 2008 para preservar los ecosistemas de aguas profundas, sin embargo, 12 arrastreros continúan operando allí, a pesar de las advertencias científicas de colapso ecológico, según el grupo activista MedReAct.
Ese golfo es ahora una de las áreas más sobreexplotadas del Mediterráneo.
¿QUÉ OFRECERÁ LA CONFERENCIA?La conferencia contará con diez mesas redondas sobre temas como finanzas relacionadas con el mar, pesquerías sostenibles y contaminación plástica.
Se espera que la minería en aguas profundas figure en discusiones más amplias, mientras que los pequeños estados insulares probablemente utilicen la plataforma para abogar por un aumento en la financiación para la adaptación climática.
El resultado de estas discusiones formará la base del Plan de Acción Oceánica de Niza, una declaración de compromisos voluntarios que se adoptará por consenso y se presentará en las Naciones Unidas en Nueva York este julio.
”No puede haber un planeta saludable sin un océano saludable”, dijo Peter Thomson, enviado especial de la ONU para el océano.
“Es un asunto urgente para todos nosotros”.
Por Annika Hammerschlag, The Associated Press.
Sin Embargo
Repasamos la lista de algunas de las salidas de grandes producciones de intérpretes que habían sido elegidos para el papel
Infobae
Los créditos para comprar en línea se han convertido en una herramienta esencial para quienes buscan adquirir productos sin desembolsar el total de su costo de inmediato.
Lado.mx
En el mundo de las finanzas y la inversión, la información es poder. Cada vez más personas buscan oportunidades para hacer crecer su dinero a través de plataformas de inversión, trading online o compra de activos financieros.
Lado.mx
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Marca Claro
El Gobierno de Guatemala reportó este martes la muerte de dos hombres que se transportaban en un vehículo tras ser aplastados por una piedra gigante, debido a un derrumbe provocado por dos sismos registrados por la tarde.El fallecimiento de ambas personas tuvo lugar en una carretera que comunica los departamentos (provincias) de Escuintla y S
El Siglo de Torreón
El gobernador Huacho Díaz resaltó que, tras 12 años sin servicio, habitantes de Tahmek ya no tendrán que trasladarse a otros municipios para realizar trámites. Tras más de diez años sin operar, la oficialía del Registro Civil de Tahmek reabrió sus puertas este lunes en un acto encabezado por el Gobernador Huacho Díaz Mena, quien […]
Acustiknoticias.com
Imagen Noticias
Criterio Hidalgo Digital
Criterio Hidalgo Digital
Marca Claro
Servicio Meteorológico Nacional
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
Infobae
¡Qué lástima!, ya estaban listas las palomitas y se reportó que la audiencia ni más ni menos que de Ovidio Guzmán, conocido también como el “Ratón” que se celebraría hoy, se pospuso para el próximo viernes. Lo bueno es que solamente se corrió 48 horas y no cayó en el caso de que luego este […]La entrada Nerviosismo en Palacio
Amexi
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico
Infobae
La empresaria y estrella de reality adquirió la lujosa propiedad en Beverly Park por 63 millones de dólares
Infobae
El mercado inmobiliario de lujo en Los Ángeles siempre ofrece sorpresas, y esta vez no es la excepción. Una transacción reciente ha generado un revuelo en los círculos exclusivos de Beverly Hills, un movimiento que refleja la resiliencia y el poder adquisitivo de ciertas figuras públicas
El Diario de Sonora
La periodista mostró a su mascota Amelie replicando la práctica de la influencer norteamericana
Infobae
Almeyda reveló existía una gran presión al dirigir al Rebaño Sagrado, un equipo con 40 millones de aficionados y conformado únicamente por mexicanos
El Informador
El entrenador argentino aún guarda cariño por el cuadro rojiblanco de México
Infobae
En su presentación como nuevo entrenador del Sevilla, el argentino Matías Almeyda habló de su paso por el futbol mexicano y de como se enamoró las Chivas del Guadalajara. “Y me definí por un club que se llama Chivas, un club que... Nota completa »
Notisistema
Últimas noticias
CNTE-SNTE, con los guantes puestos
Adaptarse o morir: el reto climático para las empresas mexicanas
Frentes Políticos/ 9 julio 2025
Enfrentó a tres delincuentes durante una entradera en La Plata, le dispararon y se salvó de milagro
Jesse Tyler Ferguson recibió críticas de la comunidad LGBT por su papel en “Modern Family”
Hiba Abouk, rotunda tras la sorprendente ruptura de Escassi y Sheila Casas
Clima hoy en México: temperaturas para Mérida este 9 de julio
Previsión del clima en Washington D. C. para antes de salir de casa este 9 de julio
Temperaturas en Miami: prepárate antes de salir de casa
Joan Garcia repite en la CE y sigue con su preparación
Feijóo: Sánchez huye de que el Congreso pueda votar la cuestión de confianza de Junts
Suspenden la declaración como testigo de Vicent Mompó en la causa de la dana
El 26% de los adolescentes usa ChatGPT para hacer los deberes y la mayoría lo hace para investigar
Las faenas nos recuerdan que somos ciudadanos al servicio de Puebla: Armenta
La Rectora Lilia Cedillo, presente en el Campamento 2025 del BI5M