TUMU, Ghana - En tan solo unos meses, la filial de Al Qaeda ha tomado importantes ciudades de Burkina Faso y Mali, ha perpetrado el ataque más mortífero de la historia contra soldados en Benín y ha expandido su dominio islamista de línea dura por toda la región. Nadie sabe cuándo volverán a atacar sus combatientes ni dónde planean detenerse.
Tras años de ganar fuerza discretamente, Jama’at Nusrat al-Islam wal-Muslimin (JNIM) es ahora la fuerza militante mejor armada de África Occidental y una de las más poderosas del mundo, según funcionarios regionales y occidentales, con hasta 6.000 combatientes bajo su mando. Las estrategias locales empleadas para combatir a JNIM están acelerando su ascenso, según funcionarios y expertos, ya que las atrocidades cometidas por las fuerzas de África Occidental le han permitido afianzar su autoridad y legitimar su creciente autoridad. Estados Unidos se ha retirado en gran medida, o ha sido expulsado, de la lucha, dejando tras de sí un profundo vacío de seguridad y una creciente ansiedad sobre los objetivos y capacidades del JNIM.
“Están creando un protoestado que se extiende como un cinturón desde el oeste de Mali hasta las fronteras de Benín… Es una expansión sustancial, incluso exponencial”, afirmó Héni Nsaibia, analista sénior para África Occidental del proyecto de Datos de Ubicación y Eventos de Conflictos Armados (ACLED), un grupo de investigación sin fines de lucro.
El JNIM, junto con su rival, el Estado Islámico-Provincia del Sahel, ha convertido la región en un epicentro de la insurgencia islamista. El índice anual del Instituto para la Economía y la Paz del año pasado reveló que el 51% de las muertes por terrorismo en todo el mundo se produjeron en el Sahel, una vasta y tumultuosa región al sur del Sahara que se extiende por toda África. El caos que asola la región ha ayudado a los militares a tomar el poder mediante golpes de Estado, prometiendo romper con Occidente y restablecer la calma.
Pero en la mayoría de los países, la situación de seguridad solo ha empeorado. En 2024, Burkina Faso se ubicó como el país más afectado por la violencia terrorista por segundo año consecutivo, y Níger experimentó el mayor aumento de muertes relacionadas con el terrorismo a nivel mundial. Como muestra de la expansión del JNIM hacia el sur, Togo reportó la mayor cantidad de ataques terroristas de su historia; Benín ha reportado casi tantas muertes en los primeros tres meses de este año como en todo 2024.
Según los expertos, las redes de informantes y proveedores del JNIM se están extendiendo cada vez más a países estables como Ghana, Senegal y Guinea. Los gobiernos temen que sus combatientes puedan seguirles pronto.
The Washington Post entrevistó a expertos y funcionarios de cinco países para esclarecer el rápido crecimiento del grupo y su posible destino. Los periodistas también viajaron a las porosas fronteras entre Burkina Faso y Ghana, donde decenas de miles de personas han huido de la violencia del JNIM y las fuerzas gubernamentales, para hablar con refugiados sobre la vida bajo un régimen militante. Relataron cómo miembros del JNIM, armados con armas de fuego, irrumpieron en mezquitas de Burkina Faso en los últimos años, anunciando la implementación de estrictas leyes islámicas, el cierre de escuelas y la persecución de las instituciones estatales. Violar las normas, dejaron claro los extremistas, tendría un precio. Casi 6.000 civiles han sido asesinados por el grupo en los últimos cinco años, según datos de ACLED.
Los refugiados afirmaron que inicialmente rechazaron al grupo de plano. Pero su ira se vio redirigida por la respuesta del gobierno: una oleada de asesinatos liderada por milicianos contra los fulanis, una minoría étnica seminómada, predominantemente musulmana, extendida por África Occidental. Los lugareños, escépticos, se convirtieron en ávidos reclutas.
“Tenían miedo y acudieron a ellos”, dijo Amadou Diallo, un refugiado burkinés de 69 años, al describir a sus tres hijas y sus esposos, quienes se unieron al JNIM después de que los milicianos mataran a decenas de sus compatriotas fulani.
A medida que la amenaza crece en África Occidental, la región ha desaparecido en gran medida del radar de Washington, según entrevistas con cuatro funcionarios estadounidenses. Al igual que otros funcionarios mencionados en este artículo, hablaron con The Post bajo condición de anonimato para poder comentar detalles sensibles.
Los drones estadounidenses que volaban desde Níger —donde las tropas estadounidenses fueron expulsadas el año pasado por la junta militar del país— han sido retirados de África Occidental, según dos exfuncionarios estadounidenses con conocimiento de la situación. Añadieron que los planes para reubicar los drones en Costa de Marfil y Benín se han cancelado.
Actualmente hay menos de 200 soldados en la región, la mayoría estacionados en países costeros, en comparación con los aproximadamente 1400 que había en 2023, según funcionarios.
La oficina de prensa del Departamento de Estado afirmó que Estados Unidos “continúa trabajando con diversos socios en África Occidental para contrarrestar el flagelo del terrorismo de grupos como [JNIM]” y señaló que Will Stevens, un alto funcionario estadounidense en la región, visitó recientemente Burkina Faso, Níger y Benín “para abordar la creciente presencia de organizaciones extremistas violentas”.
El Comando de África de EEUU (Africom) declinó hacer comentarios. Un portavoz mencionó las recientes declaraciones del general Michael E. Langley, director de Africom, quien enfatizó que Estados Unidos se centraba en ayudar a las naciones africanas a desarrollar la autosuficiencia necesaria para combatir el terrorismo.
Sin embargo, la gran mayoría de los programas implementados a través de la Ley de Fragilidad Global —una iniciativa plurianual destinada a fortalecer la estabilidad en los países vulnerables de África Occidental— han sido cancelados por la administración Trump.
“JNIM está en ascenso”, declaró uno de los ex funcionarios estadounidenses. “En una región donde solíamos monitorear lo que ocurría, ya no tenemos las herramientas necesarias”.
JNIM, fundada en Mali en 2017 como una organización paraguas que combina cuatro grupos extremistas islamistas, está liderada por Iyad ag Ghali y Amadou Koufa, líderes de un levantamiento de 2012 que llevó a separatistas e islamistas a tomar gran parte del norte del país.
Ag Ghali pertenece al grupo étnico tuareg, mayoritariamente musulmán, que ha luchado durante décadas para establecer un estado independiente en el norte de Mali. Koufa es un predicador fulani radicado en el centro de Mali. Las diferencias entre ambos hombres han dado al grupo un amplio atractivo y han contribuido a la incertidumbre sobre sus objetivos.
El grupo opera con un modelo de “franquicia”, según los expertos, adaptando sus estrategias a las costumbres locales y su reclutamiento a las reivindicaciones locales. Pero dondequiera que vayan sus combatientes, aplican una estricta versión salafista de la ley islámica.
Ali Diallo, un pastor de 53 años de la región de Boucle du Mouhoun, en Burkina Faso, se estaba lavando antes de rezar en su mezquita local en 2023 cuando un grupo de hombres barbudos con turbante lo obligaron a él y a otros hombres a entrar y cerraron la puerta con llave.
“Pensé que íbamos a morir”, dijo Ali Diallo, recordando que los hombres llevaban ametralladoras cruzadas en el pecho. “Pero dos hombres se pararon donde solía estar el imán y comenzaron a predicar. Dijeron que su lucha era contra el gobierno y que su objetivo era difundir el islam, no matarnos”.
Poco después, los extremistas cerraron la escuela de sus hijos. “Estábamos furiosos”, dijo Asseta Diallo, su hija de 19 años. “Simplemente nos quedamos en casa”. Se impusieron estrictos códigos de vestimenta en la comunidad, con velo obligatorio para las mujeres y pantalones cortos para los hombres. Se prohibieron las ceremonias de nombramiento y de boda. También la música alta. En sus bastiones del centro y sur de Mali, según los expertos, el grupo ha llegado a acuerdos con las comunidades que obligan a los residentes a adherirse a las normas del JNIM y a pagar el zakat (impuestos) a cambio de no ser atacados. En los últimos meses, estos pactos locales han permitido al JNIM reorientar su enfoque y trasladar su fuerza a la vecina Burkina Faso y a países costeros como Benín.
“Estos hombres son inteligentes, sofisticados y están en constante evolución”, afirmó Corinne Dufka, veterana analista del Sahel con sede en Washington. “Y ahora, existe un modelo para integrar su evolución política en la sociedad”.
Dufka señaló que algunas figuras importantes del JNIM ven a Ahmed al-Sharaa —el líder sirio que se ha redefinido como moderado tras haber estado asociado con Al Qaeda— como un posible modelo para su propia trayectoria.
Cuando el grupo rebelde de Sharaa derrocó al régimen de Assad el año pasado, el JNIM emitió un comunicado de felicitación. Y cuando Koufa fue entrevistado por un periodista francés en octubre, no mencionó a Al Qaeda, lo que generó especulaciones sobre una posible ruptura con el grupo.
Funcionarios y expertos occidentales y de África Occidental estiman que el JNIM cuenta con entre 5.000 y 6.000 combatientes, pero afirman que la falta de inteligencia dificulta obtener una cifra definitiva. Los combatientes han atacado durante mucho tiempo símbolos de influencia extranjera en la región, incluyendo ataques contra fuerzas francesas y de la ONU, y más recientemente han amenazado a mercenarios rusos que luchan junto a las tropas malienses.
Aneliese Bernard, ex asesora del Departamento de Estado que ahora dirige una empresa de seguridad privada en África Occidental, afirmó que el grupo ha proliferado hasta tal punto que ahora “afecta directamente a la seguridad nacional [de EEUU]”.
Y, añadió, “se están expandiendo sin inmutarse hacia los países que desde hace tiempo consideramos socios sólidos en materia de seguridad”.
Oficiales militares han dado golpes de Estado en Mali, Burkina Faso y Níger en respuesta a la creciente violencia, prometiendo una guerra abierta contra los extremistas. En Burkina Faso, la estrategia del presidente Ibrahim Traoré se ha basado en armar a más de 50.000 milicianos, quienes han cometido numerosas atrocidades, según organizaciones de derechos humanos.
Cada ataque se ha convertido en una oportunidad de reclutamiento para el JNIM.
En marzo, en la ciudad de Solenzo, Burkina Faso, milicias gubernamentales asesinaron a decenas de civiles, en su mayoría fulani, y filmaron los hechos, según organizaciones de derechos humanos. Videos compartidos por los perpetradores en redes sociales mostraban a los muertos, incluyendo mujeres y niños, amontonados en camiones.
En los días posteriores al ataque, el JNIM publicó videos condenando al gobierno. “Estos malhechores quieren que contraataquemos y matemos a mujeres y niños inocentes... lo que conducirá a una guerra civil”, declaró un líder del JNIM en otro video. Sin embargo, nuestra lucha no es para defender un país ni una etnia, sino la religión.
Los videos formaban parte de una campaña propagandística más amplia del grupo durante el Ramadán de marzo. Combatientes con pañuelos de colores brillantes fueron filmados en acción en campos de entrenamiento o leyendo el Corán, con armas apuntando hacia ellos.
Desde 2019, el grupo ha asesinado a más de 5.800 civiles en la región, según ACLED; unos 9.600 civiles han sido asesinados por ejércitos regionales y milicias aliadas del gobierno. En las zonas donde el JNIM ha alcanzado un fuerte control, los ataques violentos contra civiles tienden a disminuir, según los analistas.
Cuando Amadou Diallo, el refugiado burkinés de 69 años, se enteró de que sus hijas y sus esposas se habían unido al JNIM, dijo que se sintió tan angustiado que no pudo dormir. Pero entonces, dijo, pensó en sus tres primos que habían sido asesinados por las milicias gubernamentales. Los ancianos de la aldea les habían dicho a los residentes fulani que se fueran, que ya no podían protegerlos.
“La alternativa era la muerte”, dijo. “Al menos ahora espero que estén a salvo”.
Yakubu Janwi, camionero de larga distancia, recorre la región, un trabajo peligroso que le permite observar la creciente influencia del JNIM. El grupo controla muchas de las carreteras principales de Mali, Burkina Faso y Níger, según explicó; los dueños de los camiones han llegado a acuerdos con los militantes para garantizar que los conductores no sean detenidos.
Durante una disputa por un pago, comentó, miembros del JNIM confiscaron su camión lleno de té y lo dejaron vagando por el bosque. Fue rescatado por otro conductor unas 24 horas después, pero su jefe tardó un año entero en recuperar el vehículo.
Los acuerdos de transporte son solo una parte de una compleja red de comercio ilícito que el JNIM utiliza para financiar su insurgencia. Sus miembros participan en la minería de oro en Burkina Faso y Mali, según expertos y un exmiembro del grupo. Otros organizan grandes planes de robo de ganado, incluso en Ghana, dirigen redes de secuestro o participan en el contrabando de drogas y motocicletas. Los analistas afirman que una parte cada vez mayor de la financiación del JNIM proviene de los impuestos que se recaudan en las comunidades de Malí y Burkina Faso. Consolidar su base de operaciones ha permitido al grupo dedicar más recursos a ataques en Benín, según Andrew Lebovich, investigador del Instituto Clingendael.
Una emboscada perpetrada el mes pasado en el extremo norte del país causó la muerte de 54 soldados, según el ejército. Los soldados fueron sorprendidos, según un oficial militar de Benín: “Es difícil rastrear sus movimientos”, declaró el oficial.
El JNIM ahora está reclutando activamente en Benín, según el oficial y expertos. En el extremo norte del país, los reclutadores se presentan abiertamente a los líderes locales, como lo hicieron cuando se establecieron por primera vez en zonas de Burkina Faso y Malí.
Las armas del grupo provienen en gran parte de las fuerzas gubernamentales que ha derrotado, según un informe reciente de Conflict Armament Research. Ha habido tantas de esas derrotas que JNIM ha sido capaz de acumular un formidable arsenal de ametralladoras, drones y armamento antiaéreo, y ha demostrado que puede utilizarlos con efectos letales.
El mes pasado, el JNIM tomó el control de Djibo, capital regional del norte de Burkina Faso, asesinando a decenas de soldados y civiles y controlando la ciudad desde las 5:00 a. m. hasta las 2:00 p. m. Los combatientes posaron para fotos en las calles y en oficinas gubernamentales, incluso bajo una foto de Traoré, y prometieron que irían a por el joven presidente.
En un reciente entrenamiento militar liderado por Estados Unidos en Tamale, en el norte de Ghana —un ejercicio independiente de Africom que se libró de los recortes regionales de la administración Trump—, soldados de Ghana, Benín y Costa de Marfil afirmaron que las imágenes de Djibo circularon en sus grupos de WhatsApp. El JNIM ahora es una prioridad en toda la región.
“Son más violentos, están más organizados y tienen más recursos”, declaró un oficial militar de Costa de Marfil. “Al principio querían difundir el islam, pero ahora parece que quieren llegar hasta el mar”.
Esta teoría fue compartida por un funcionario estadounidense, quien afirmó que el grupo considera su expansión como una especie de “destino manifiesto” y parece estar buscando una ruta hacia el Atlántico, lo que aumentaría drásticamente el alcance de sus redes de contrabando.
Ghana, una nación de 33 millones de habitantes que aún se considera un foco de estabilidad y democracia en África Occidental, aún no ha sido atacada por el JNIM. Sin embargo, funcionarios de los países vecinos han pedido a sus homólogos ghaneses que estén alerta. Según funcionarios y expertos regionales, el JNIM ya está utilizando Ghana para reabastecerse y dar descanso a sus combatientes tras los ataques en Burkina Faso.
A lo largo de la frontera compartida entre ambos países, marcada por estrechos senderos arenosos y carreteras llenas de baches, un grupo de agentes de inmigración ghaneses está haciendo todo lo posible por patrullar, pero afirmaron que necesitan más recursos.
Dieciséis agentes están encargados de vigilar la frontera de 16 kilómetros. A menudo se oye el eco de los disparos al otro lado. “Los burkineses cruzan todos los días y nos cuentan lo que pasa allí”, dijo Gabriel Afful, uno de los agentes.
¿Estaba nervioso por el futuro? Afful simplemente asintió.
(c) 2025 , The Washington Post
Marca Claro
No solo tendrás un equipo potente hoy, sino también seguro y vigente durante varios años
El Informador
Dos personas fueron captadas por cámaras de videovigilancia durante la madrugada del jueves, mientras presuntamente robaban un cable eléctrico que suministraba corriente a un remolque ubicado en calles céntricas de esta zona. El video del incidente fue difundido por los afectados, quienes buscan identificar a los presuntos responsables y solicit
El buen tono
Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El
Lado.mx
Para elegir entre las distintas marcas de zapatos de hombre es necesario conocer qué ofrece cada una y dónde encontrarlas. Desde modelos casuales hasta formales, la clave está en identificar materiales resistentes, buena estructura y estilo adaptable a tu rutina. Si estás buscando un zapato de hombre que combine durabilidad con diseño moderno,
Lado.mx
Los créditos para comprar en línea se han convertido en una herramienta esencial para quienes buscan adquirir productos sin desembolsar el total de su costo de inmediato.
Lado.mx
Por Amelia Ríos, Correspondiente de BroadwayWorldNEW YORK, NY – *Heathers* The Musical, la oscura y aclamada obra basada en la película de culto...El cargo Review Roundup: *HEATHERS* THE MUSICAL Returns Off-Broadway at New World Stages apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) reintegrará descuentos salariales a maestros de la CNTE que hicieron paro.
24 Horas
Luz Elena González, secretaria de Energía, destacó que la soberanía y justicia energética son prioridad para el gobierno de México, en OPEP.
24 Horas
Venezolanos, peruanos y dos mujeres figuran entre los detenidos, detalló la SSC como forma de robo bancario.
24 Horas
El Pulso de la Republica
Continúa guerra en Ucrania. Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, señaló que la parte rusa propuso nuevas ideas para la solución de la guerra en Ucrania, fue “un enfoque nuevo y diferente”, “yo no lo caracterizaría como algo que garantice la paz, pero es un concepto que, ya sabe, llevaré de vuelta […]El ca
CB Televisión
El Pulso de la Republica
Karla PalacioLa próxima película de Superman, dirigida por James Gunn y producida por Warner Bros., está a pocos días de su estreno y promete cambiar la visión tradicional del héroe. Te recomendamos: Superman 2025: estreno, reparto completo, tráiler y póster¿Cuál es el cómic que inspira la nueva película de Superman?En esta ocasión,
Excelsior
Paola Jiménez María Gabriela de Faría está lista para dar un gran paso en su carrera. La actriz forma parte del elenco de Superman, la nueva película dirigida por James Gunn, que servirá como el relanzamiento oficial del universo cinematográfico de DC Studios.Su papel no ha pasado desapercibido, y ha generado sorpresa entre los fanáticos po
Excelsior
Conoce a Bryana Holly, la esposa de Nicholas Hoult. Descubre su historia de amor, su carrera y su vida privada.La entrada Ella es Bryana Holly, la esposa de Nicholas Hoult se publicó primero en InStyle México.
InStyle
En la televisión abierta mexicana, la competencia por la audiencia es constante y movida. Frente a la variedad existente, muchos podrían pensar que Survivor es el programa que mantiene a flote los números de TV Azteca, situación que podría confirmarse por las diferentes temporadas que han realizado. Sin embargo, es otro formato el que ha [R
Gluc.mx
El actor forma parte de las nuevas temporadas de ‘Lotería del crimen’ y ‘Rosario Tijeras’, disponibles por Azteca 7 y Netflix, respectivamente
Debate.com.mx
En la ciudad de México, al igual que el resto del país, el crimen y los casos más inusuales pueden llegar tomar lugar en medio del tráfico y el ajetreo diario. Una ciudad y un país en la que convergen las tradiciones de un pueblo y el día a día de una gran ciudad pueden dar paso a temas muy reale...The post Lotería del crimen appeared first
Elineanoticias.com
La nueva telenovela 'Amanecer' estreno con Fernando Colunga y Livia Brito, por lo que te revelaremos como fue el estreno de esta gran historia
Periódico Correo
La nueva telenovela Amanecer tiene escenas subidas de tono interpretadas por Fernando Colunga e Iván Arana con Andrea Legarreta
Periódico Correo
La conductora del programa "Hoy" confesó haber estado "muy angustiada" por la grabación de sus escenas subidas de tono con el histrión
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Amistad sobre ruedas: Del Toro y García encadenan triunfos
Onda Tropical 11 traerá lluvias durante el fin de semana a Veracruz: Conagua
Teléfono rojo
Brugada se solidariza con familia de trabajador que falleció en obra
Exsecretario de Javier Corral suma 3 órdenes de aprehensión
Raphinha, Balde y Martínez, los únicos que jugarían en el Barcelona de Guardiola | Fuera de Juego
Panorama
Sheinbaum y Arévalo charlan por teléfono sobre la frontera México-Guatemala
El candidato a secretario de Estado no ve "realista" que Ucrania expulse a Rusia de los territorios ocupados
Garnacho iguala su mejor registro goleador en una temporada
Ecuador vota en medio de ramos, prohibición de teléfonos, estado de excepción y ley seca
0-1. Un latigazo de Camavinga en Vitoria mantiene las opciones del Real Madrid
Senamhi pronostica lluvias intensas y descenso de temperatura en estas regiones del Perú hasta este lunes 14 de abril
Fallece en Portugal el escritor y militar de la Revolución de Abril Carlos Matos Gomes
Advierten de crecidas súbitas en barrancos de todo el Pirineo, Lérida, Castellón y Teruel