Proyectos de ENERGÍA FÓSIL son un lastre al ambicioso PLAN de MÉXICO para combatir el Cambio CLIMÁTICO Punto Por Punto

Proyectos de ENERGÍA FÓSIL son un lastre al ambicioso PLAN de MÉXICO para combatir el Cambio CLIMÁTICO. Noticias en tiempo real 08 de Junio, 2025 11:10

En mayo pasado el gobierno de Claudia Sheinbaum ha presentado la actualización de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, un plan que pretende reducir 140 millones de toneladas de dióxido de carbono para el año 2030, con intervenciones en los sectores energético, industrial, agrícola, comercial y doméstico.

  • La medida anunciada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que calificó la nueva estrategia como un “cambio transformador”, en palabras del secretario ejecutivo de la ONU sobre el Cambio Climático, Simon Stiell, quien recibió el documento como “una declaración de la determinación de México para convertir en resultados una estrategia de prosperidad en la próxima década”.
  • Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, informó que actualmente México emite alrededor de 758 millones de toneladas de CO2 al año, y que el objetivo del gobierno es reducir esa cifra a 618 millones al cierre del sexenio, lo que representaría una disminución del 35%. La funcionaria aseguró que el país ya emite 12% menos de lo previsto y que existen condiciones para alcanzar la meta propuesta.

“Sí lo podemos lograr, vamos a poder decirle al mundo que México es uno de los países que lidera esta estrategia de mitigación”, declaró Bárcena

La estrategia contempla inversiones públicas y privadas, así como cambios legislativos, como la aprobación de una ley de economía circular. La secretaria hizo un llamado a las Cámaras del Congreso, en particular a las legisladoras, para apoyar los proyectos necesarios.

  • El documento identifica al transporte como el mayor generador de emisiones, con 25% del total nacional, seguido del consumo energético con 19% y de la agricultura y ganadería con 18%.
  • José Luis Samaniego, encargado de cambio climático y desarrollo en la Semarnat, advirtió que si bien las emisiones del petróleo, gas y electricidad han bajado, el uso del suelo sigue siendo una fuente persistente de contaminación.

Entre las acciones prioritarias se encuentran la transición hacia tecnologías más limpias para descarbonizar el sistema eléctrico nacional, así como el impulso de prácticas sustentables en el sector energético, incluidas la eficiencia energética y la sustentabilidad como principios para la industria del petróleo y gas.

  • Bárcena destacó la importancia de combatir la deforestación y promover la reforestación. Señaló que se está trabajando en un acuerdo nacional para la recuperación de 100,000 hectáreas de árboles y 80.000 hectáreas de manglares.

“México tiene 11,000 kilómetros de costa. Tenemos un millón de manglares todavía en pie y necesitamos restaurar el 50% de los manglares, por lo menos”, afirmó.

En el ámbito industrial, se prevé la incorporación de empresas que trabajen bajo los principios de la economía circular.

La secretaria citó el caso de Tijuana, donde se acumulan alrededor de tres millones de llantas desechadas, y explicó que ya se han identificado compañías que podrían reciclar esos materiales. “Son inversiones, finalmente”, agregó.

  • La estrategia también plantea transformar el modelo de producción agropecuaria mediante esquemas como el agrosilvopastoril, que combina árboles, cultivos y ganado para una producción más eficiente y sostenible.
  • Bárcena resaltó que se está trabajando con el sector ganadero para tratar adecuadamente los residuos, los cuales podrían convertirse en una fuente importante de biogás. “Es una causa que estamos trabajando con el sector agropecuario”, afirmó.

La secretaria compartió su experiencia reciente en Copenhague, Dinamarca, donde observó cómo el país nórdico convierte residuos sólidos urbanos en energía para calentar hogares. Cuestionó por qué México no podría replicar ese modelo, señalando que el país genera más de 120,000 toneladas de residuos al día, de las cuales el 90% se deposita a cielo abierto.

  • Bárcena subrayó que esta actualización de la estrategia climática también debe preparar al país para establecer nuevas metas de cara a 2035, en el marco de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) previstas en el Acuerdo de París.
  • Indicó que estas metas serán parte de la agenda de México en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en Brasil en noviembre de 2025.

Indicó que la estrategia debe entenderse como un documento en evolución. “Es en realidad un documento vivo o debe serlo porque se debe alinear y se debe adaptar a las condiciones de constante transformación que vive nuestro medio ambiente y nuestro mundo”, expresó, reconociendo también el esfuerzo de administraciones anteriores.

Finalmente, la titular de Semarnat afirmó que ninguna persona ni país podrá frenar el avance de la transición ecológica global.

“Nosotros en México estamos convencidos de que ningún país y ninguna persona, por muy poderosa o influyente que sea, podrá detener el proceso de transición ecológica en que el planeta ya está inserto, y eso es irremediable”, concluyó.

Proyectos de energía fósil generan desconfianza

  • México quiere llegar a la conferencia sobre cambio climático que se celebrará en Brasil en noviembre con un programa ecológico digno de tal nombre y con la voluntad de cierto liderazgo regional en esta materia.

Para ello se ha actualizado la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC), que ha sido presentada este martes con los parabienes de la representación de las Naciones Unidas.

  • El documento, dicen los expertos, está bien, aunque no sea más que una ruta que de nada servirá si no se implementa y se monitorea convenientemente.
  • Esa es la razón de cierto pesimismo entre los especialistas, que ya han visto pasar estrategias similares sin mayor avance en la práctica.
  • Y porque hay en México todavía proyectos energéticos aprobados o en desarrollo que no se compadecen con los dictados del nuevo plan estratégico.

La virtud que le encuentran es, sobre todo, política: una intención por situar los problemas y las soluciones del cambio climático de nuevo en la agenda, después de un sexenio congelado en este aspecto.

Voluntad y coyuntura regional para que la COP de Belém impulse avances regionales en este ámbito, con el binomio Lula da Silva y Claudia Sheinbaum al frente.

  • Nadie desdeña la letra del documento, que actualiza anteriores estrategias para adaptarlas a nuevas necesidades que se van planteando, pero todos esperan ver si la orquesta sonará afinada y eso no depende solo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), todas las demás están concernidas para frenar el cambio climático o adaptarse al escenario que ya ha dejado sobre el planeta.
  • “México no es un gran emisor de dióxido de carbono, apenas representa el 1,5% mundial y está muy bien que se haya propuesto seguir reduciendo en contaminación, pero es la adaptación el capítulo más importante”, explica Carlos Gay, doctor en Astrogeofísica por la Universidad de Colorado en Boulder. En efecto, el plan prevé para este sexenio una reducción de emisiones del 35%, es decir, 140 millones de toneladas.

“Pero lo importante es la adaptación, que requiere la intervención local, porque no es lo mismo la falta de agua en el norte que en el Sur o la relevancia territorial de los huracanes, por ejemplo”, dice Gay, y “habrá que ver cómo distribuir el agua, seleccionar cultivos o el mantenimiento de los ecosistemas”, añade.

“Si fuera por los países del norte global solo se hablaría de emisiones”, asegura el también investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM. Pero a México, como a muchos países de su entorno, los desastres naturales y las sequías o inundaciones, le suponen gran parte de los problemas. “La adaptación siempre ha sido importante intelectualmente en la agenda mexicana”, señala.

  • Para Nora Cabrera, abogada y directora de Nuestro Futuro AC, la estrategia presentada es digna de considerar porque denota una “actitud proactiva” del Gobierno mexicano, que sitúa la acción climática en el centro con una visión transversal y que da cabida de nuevo a organismos e instrumentos abandonados antes.
  • Reconoce como positivo que este documento presenta un mapa de municipios, hasta 253, clasificados por su necesidad de atención alta, muy alta o prioritaria para su adaptación al cambio climático. A partir de ahí se pueden identificar las vulnerabilidades y tratarlas en consecuencia.

“En todo caso, tener una estrategia articulada”, dice, “permite recabar recursos internacionales con más facilidad”, y se necesitará presupuesto propio y ajeno si se quiere incentivar la transición de las antiguas energías a las nuevas, por ejemplo.

Las renovables están citadas por todo el texto. Constituye una novedad porque hablar de estas nuevas energías supone dar entrada a la iniciativa privada, algo cercenado prácticamente en la anterior Administración.

  • Las renovables son necesarias para reducir la dependencia del gas en la generación de electricidad y avanzar hacia la descarbonización, algo en lo que se detiene el documento. Pero son tantos los años que se viene hablando de esto que los expertos muestran ya pesimismo endémico.
  • “En la actualidad se está dando prioridad a proyectos fósiles y a las plantas para licuar el gas natural de Estados Unidos para exportarlo. Seguimos siendo el patio de maniobras de Estados Unidos. Eso rompe las expectativas de reducción de emisiones”, sostiene Pablo Montaño, director de la organización Conexiones Climáticas.

“Hablar de la introducción de renovables sin decir cómo se van a sacar las fósiles no es hablar de transición energética, es solo amontonar energías”, critica. El crecimiento de México requiere de una generación eléctrica cada vez mayor, razón por la cual se están proyectando nuevas centrales.

“Si producimos para Estados Unidos con ese nivel de dependencia no hay energía que alcance y siempre ganará la fósil. Hay ahora mismo 19 termoeléctricas aprobadas o en proyecto”, se queja Montaño, por lo que opina que el Plan México, un programa empresarial para avanzar en la producción y el mercado propio, sería más favorable a un cambio energético.

  • “El nuevo discurso es correcto, pero ya tenemos el plato lleno de promesas”, dice el experto, quien solicita concreción de esta estrategia y resume su impresión con el documento presentado de esta forma: “Emocionante, pero hace 15 años”.
  • La incongruencia en el discurso es algo que todos mencionan, es decir, la teoría va, pero las malas prácticas perduran, algunas arrastradas del sexenio anterior, que todos califican como nulo para el combate al cambio climático.

“Contradiscursos”, dice Nora Cabrera, que sigue a la espera de ver cómo se involucra a Pemex en esta estrategia descontaminante, por ejemplo.

“Porque todavía hay muchas incongruencias entre el actual discurso y las inercias del sexenio pasado”. Pero reconoce que esta Administración “se ha dado a la tarea de fortalecer instrumentos para los siguientes 10 años, fundamentales para articular una agenda relevante”.

Sobre las renovables, opina que son cruciales, “tanto en términos de medio ambiente como de seguridad energética”.

  • En esas nuevas voluntades de la Administración Sheinbaum cifran todos la esperanza de cambio, pero aguardan a ver modificaciones reales, presupuestos e interacciones con el resto de secretarías, fundamentales para implementar los cambios.
  • Una cosa es la teoría y otra el cómo se va a hacer, dice el doctor Gay. Pero confía en que México, que tuvo una agenda puntera muchos años atrás, pueda recuperar ese puesto y, de la mano con Brasil, aprovechar una coyuntura política óptima.

México necesita apoyo global para reducir emisiones: expertos

La cooperación internacional será un factor clave en el cumplimiento del ambicioso plan de México para reducir 140 millones de toneladas de gases contaminantes hacia el 2030, en medio de un contexto político internacional hostil, crisis ambientales crecientes y una alta dependencia económica de los Estados Unidos, indicaron expertos en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.

  • Durante un foro organizado por la Iniciativa Climática de México (ICM) y la Unión Europea en el Día Mundial del Medio Ambiente, Francisco André, embajador de la Unión Europea (UE) en México señaló que este día invita a “mirar todo el pleno panorama”, en un momento marcado por “diversas crisis”, como la climática, ambiental, energética, alimentaria, social, incluso de seguridad.
  • “Ningún país por más fuerte que sea tiene capacidad para generar este tema (el cambio climático) lo que necesitamos es mirar a través del sistema multilateral (…) Es un recordatorio de que todavía estamos a tiempo, pero la verdad es que ya no hay tiempo para aprender”, sostuvo André.

“El Día Mundial del Medio Ambiente nos recuerda la urgente necesidad de actuar para detener el deterioro de nuestro hogar común. Al mismo tiempo, nos brinda la oportunidad de impulsar acciones colectivas y decididas por un mundo más justo, sostenible e inclusivo.

  • Desde la Unión Europea, reafirmamos nuestro compromiso con la transición verde global y con el fortalecimiento de la cooperación con socios como México para enfrentar juntos estos desafíos comunes”, declaró.

En el evento se discutieron posibles estrategias, alianzas y mecanismos de influencia relevantes para fortalecer una gobernanza climática internacional eficaz y responsable, así como analizar sus implicaciones concretas para América Latina y, en particular para México, en un momento clave para definir su posición en el nuevo contexto geopolítico ambiental.

  • En concreto, los expertos llamaron a reforzar la cooperación con otras regiones como Europa y América Latina para impulsar una agenda distinta a la de Estados Unidos, cuyo nuevo presidente, Donald Trump, remarca su escepticismo acerca de los efectos del cambio climático y se desmarca de las iniciativas internacionales.
  • En su intervención, Andrea Hurtado, directora de políticas para la acción climática de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), explicó que el país atraviesa por una “oportunidad sin precedentes”, por lo que se impuso el compromiso de reducir el 35% de sus emisiones.

Esto, añadió, implicaría una transformación estructural en sectores clave como transporte, energía, agricultura e industria, lo que impactaría en la creación de empleos de alta cualificación en el país.

En este proceso, Hurtado enfatizó que la cooperación internacional será decisiva, pues subrayó que sin el respaldo técnico y financiero de socios como la Unión Europea, ICM, la iniciativa de cooperación GIZ alemana, el programa del Reino Unido UK Pact y las Naciones Unidas, el incremento en la ambición climática sería imposible.

Europa y Latinoamérica como líderes

“Ahora es un momento político particularmente favorable para dejar de mirar únicamente a los EU que de todas formas no están interesados (…) Ahí yo creo que el movimiento tiene que ser por Europa y Latinoamérica”, sostuvo Laurence Tubiana, directora ejecutiva de la European Climate Foundation, designada como Campeona de la COP30 para Europa.

  • Tubiana insistió en que las acciones para combatir el cambio climático deben acelerarse, apoyarse de innovación, así como de un componente importante de inversión privada, a fin de diseñar nuevos modelos de cooperación.
  • Asimismo, la excanciller Patricia Espinosa, enviada especial para América Latina ante la COP30, apuntó que el combate al cambio climático desafía “un ambiente de resistencia y hasta de hostilidad hacia las políticas y las medidas necesarias para hacer frente a esta crisis”.

“Algunos gobiernos y sectores están titubeando y tratando de diferir la acción climática (…) quienes ahora se retractan de sus compromisos de sostenibilidad, tarde o temprano tendrán que corregir sus errores. Pretender ignorar la crisis climática y ambiental va en contra de la ciencia y la humanidad. Y por ello no resistirá la prueba del tiempo”, añadió.

México requiere de 1.7 billones de pesos al año para mitigar cambio climático

  • María del Carmen Bonilla Rodríguez, titular de la Unidad de Crédito Público y encargada de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), reveló que el gobierno de México necesita invertir 1.7 billones de pesos al año para financiar acciones que contribuyan a la mitigación y adaptación del cambio climático en el país.
  • Sin embargo, la funcionaria destacó que en el 2030 se podría necesitar aumentar este monto a alrededor de 13.6 billones de pesos.
  • Durante su participación en la Cátedra SHCP 2025 “Panorama Económico de México, Crecimiento y Retos Estructurales”, que se realizó en la Facultad de Economía de la UNAM, indicó que actualmente se cuenta con la Estrategia de Movilización de Financiamiento Sostenible.

Explicó que la estrategia demanda que el presupuesto de egresos que se presenta al Congreso de la Unión anualmente ordene ciertas líneas presupuestarias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según una publicación de la UNAM.

Comentó que en el 2025 el 84.5% del presupuesto federal está vinculado con al menos un ODS, como puede ser salud, educación, reforestación, agua, entre otros.

  • Apuntó que hay diversos bonos de deuda sostenible, como los Bonos ODS con criterios de transparencia más rigurosos. Una vez que se colocan se ponen metas y submetas, y se detallan las contribuciones directas o indirectas hacia el propósito específico de cada ODS.
  • Señaló que también se cuenta con los financieros innovadores como los bonos catastróficos que se colocan para mitigar tópicos de cambio climático y funcionan como seguro cuando hay algún fenómeno natural, puntualizando que México, Chile y otros países son pioneros en la emisión de este último tipo de instrumentos.

La funcionaria resaltó que nuestra nación también participa en la Plataforma Regional de Cambio Climático de Ministerios de Hacienda, Economía y Finanzas de Latinoamérica, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, y es líder del Grupo de Trabajo de Gestión de Deuda y Financiamiento Verde.

  • Además de que se han intercambiado experiencias en la estructuración de instrumentos temáticos con Honduras, Guatemala, Colombia, Brasil, entre otros, y ha sido reconocida internacionalmente con 10 premios por las buenas prácticas en instrumentos temáticos.

Bonilla Rodríguez subrayó que hay bonos para implementar acciones transversales como la inclusión de las mujeres en la fuerza laboral, que es importante para incrementar el producto interno bruto (PIB) a mediano y largo plazo. /Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

AEFCM reintegrará descuentos salariales a maestros de la CNTE que hicieron paro. 20:43

La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) reintegrará descuentos salariales a maestros de la CNTE que hicieron paro.

24 Horas

Review Roundup: *HEATHERS* THE MUSICAL Returns Off-Broadway at New World Stages.20:59

Por Amelia Ríos, Correspondiente de BroadwayWorldNEW YORK, NY – *Heathers* The Musical, la oscura y aclamada obra basada en la película de culto...El cargo Review Roundup: *HEATHERS* THE MUSICAL Returns Off-Broadway at New World Stages apareció primero en Trastitulares.com.

Trastitulares

Boston calienta el este tras remontar ante Tampa Bay. 20:20

Boston Red Sox quedaron cerca de rebasar a Tampa Bay Rays en la división Este de la Liga Americana.

Swingcompleto.com

Prácticas y duraderas: las mejores loncheras para la vuelta a clases.

Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El

Lado.mx

Encuentra estilo y calidad con marcas de zapatos hombre.

Para elegir entre las distintas marcas de zapatos de hombre es necesario conocer qué ofrece cada una y dónde encontrarlas. Desde modelos casuales hasta formales, la clave está en identificar materiales resistentes, buena estructura y estilo adaptable a tu rutina. Si estás buscando un zapato de hombre que combine durabilidad con diseño moderno,

Lado.mx

Créditos para comprar en línea: financia tus compras sin salir de casa.

Los créditos para comprar en línea se han convertido en una herramienta esencial para quienes buscan adquirir productos sin desembolsar el total de su costo de inmediato.

Lado.mx

¡Cuidado! Así puedes proteger a tus mascotas del fuerte calor de Hermosillo. 18:44

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo Sonora.- En los últimos días, las altas temperaturas que se han presentado en la ciudad no sólo agobian a las personas, sino también a las mascotas que están por fuera de los hogares, por ello representantes de Pata de Perro A.C. realizan una serie de recomendaciones. Claudia Balcázar Guzmán, quien […

Proyecto Puente

Obras que cuestan v1das; tocó a trabajadora del ayuntamiento. 19:42

De la Redacción  El Buen Tono  Orizaba.- La indignación se desbordó, tras la muerte de Raquel, trabajadora del área de Ecología, Parques y Jardines de Orizaba, fue arrollada al hacer labores en la glorieta de Sur 10 y Poniente 7. El accidente culminó con su muerte, tras su agonía, fue catalogado como resultado de la […]El car

El buen tono

SSC atrapa a 21 por robo de plásticos bancarios.05:43

Venezolanos, peruanos y dos mujeres figuran entre los detenidos, detalló la SSC como forma de robo bancario.

24 Horas

christopher reeve

La nueva película de Superman me ha parecido estúpida y ñoña, pero creo que es justo lo que el mundo necesita ahora mismo. 10:18

Creo que uno de los grandes valores de la mitología de Superman es que casi todo el mundo tiene un Superman preferido. El mío, sin duda, será siempre Christopher Reeve. Para mi amigo Yago, el Superman definitivo son los cómics de Mark Waid; otros preferirán el de los tebeos de Joh

3d Juegos

¡Maratón kryptoniano! Dónde ver todas las películas y series de "Superman" sin salir de casa. 15:06

Fabiola BarreraCon el estreno de la nueva película del Hombre de Acero, quizá quieras revivir los recuerdos de las historias anteriores, las adaptaciones animadas y más; por eso es momento de saber dónde ver las películas y series de Superman en plataformas de streaming, ¡todo sin salir de casa! Desde su primera aparición en los cómics en

Excelsior

Superman emprende el vuelo como el gran reinicio de DC y ya pasó su primera prueba: gustarle a la crítica . 19:35

DC apunta a revivir sus viejas glorias. 1978, el séptimo arte le hace creer al público que un hombre puede volar. La cinta protagonizada por Christopher Reeve se convierte en un hito para el cine de superhéroes. Casi 50 años después este icónico personaje regresa a lo más alto e

Xataka México

yankees vs

Alex Verdugo con futuro incierto en Bravos de Atlanta. 03 de Julio, 2025 21:10

Alex Verdugo con futuro incierto en Bravos de Atlanta El pelotero mexicano tendrá que buscar una nueva aventura dentro de las Grandes Ligas eariasJue, 03/07/2025 - 21:00

Record

Serie del Subway: Yankees abren agresivos con jonrones en fila de Domínguez y Judge. 04 de Julio, 2025 13:26

Ni Yankees ni Mets andan en buena racha y tratan de reencontrar el rumbo ante el rival de la ciudad.

ESPNdeportes.com

Yankees add RHP Cam Schlittler in advance of MLB debut . 15:17

The New York Yankees selected the contract of right-hander Cam Schlittler from Triple-A Scranton/Wilkes-Barre, while right-hander Geoff Hartlieb was d

Deadspin

Atlanta Braves

Braves" Ronald Acuna Jr. (back) returns; A"s SS Jacob Wilson (hand) out . 20:38

Atlanta Braves star right fielder Ronald Acuna Jr. was back in the starting lineup for Wednesday night"s road game against the Athletics one night aft

Deadspin

Ronald Acuna Jr. homers twice, Braves hammer A"s . 04:06

Ronald Acuna Jr. returned to the lineup to smack two homers and Drake Baldwin hit a three-run blast to lead the Atlanta Braves to an easy 9-2 victory

Deadspin

Ronald Acuña Jr regresa con poder en jornada élite ante Athletics. 06:30

Con un swing feroz y un nombre que ya es leyenda, Ronald Acuña Jr. brilló en el triunfo 9x2 de la novena de Atlanta Braves.

Swingcompleto.com

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.