Por Julio García G. / Periodista de Ciencia
El 10 de abril de 2019, un equipo de astrónomos del Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT, por sus siglas en inglés) dio a conocer al mundo –sorprendiéndonos a todos– la primera imagen de un agujero negro supermasivo, unos 6,500 millones de veces más masivo que el Sol, situado en el centro de la galaxia M87.
Las cosas no quedaron ahí y, este mismo equipo, conformado por científicos de todo el mundo (México participó con el Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano situado en el Estado de Puebla), presentó en 2022 la primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo ubicado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Afortunadamente, desde 2022, se ha acumulado mucha información sobre las características de Sagitario A*, lo que ha permitido a los astrónomos afinar su comprensión de este objeto. Además, gracias a la inteligencia artificial, los científicos pueden a partir de ahora crear modelos que les permitan comprender mejor cómo se forman los agujeros negros, los cuales siguen siendo misteriosos y sorprendentes ya que ni siquiera la luz puede escapar, además de que, en su interior, en la singularidad, parecen desafiar a las propias leyes de la física.
Por cierto, éstos fueron predichos por Albert Einstein en 1915 a partir de su Teoría General de la Relatividad, la cual le otorgó una estructura geométrica al espacio y al tiempo unificando estos dos conceptos.
Recientemente, un grupo de investigadores de la Universidad Radboud de País Bajos anunció haber descubierto (aunque los resultados no son definitivos) que, contrario a lo que se creía, Sagitario A* no es un agujero negro estático (del tipo Schwarzschild), sino que, por el contrario, gira constantemente y lo hace a grandes velocidades (podría ser un agujero negro tipo Kerr).
Y no solamente pareciera que gira incansablemente, sino que, además, su eje de rotación apunta hacia la Tierra. Que dicho eje apunte hacia nuestro planeta, quizá permita que los astrónomos tengan una mejor perspectiva para estudiarlo.
Para llegar a sus conclusiones, el equipo de Radboud, encabezado por Michel Janssen (los resultados de la investigación fueron publicados en tres artículos en el número de junio de la revista Astronomy and Astrophysics) logró entrenar una red neuronal con el objetivo de extraer la mayor cantidad de información.
Para entrenarla, se utilizaron millones de agujeros negros sintéticos los cuales pertenecen a una base de datos que se ha ido creando a lo largo de estos años gracias a las observaciones del Telescopio del Horizonte de Eventos.
Con el cúmulo de esta información lograron predecir, justamente, mediante la inteligencia artificial, que Sagitario A* podría estar rotando de forma vertiginosa.
El estudio de la Universidad de Radboud no es el único que se ha realizado. De hecho, anteriormente, otros astrónomos, de otras instituciones, han realizado análisis minuciosos –también con inteligencia artificial– de los datos obtenidos por el EHT; la diferencia estriba en que, en aquella ocasión, se utilizó una muestra muy pequeña, al contrario de la gran muestra que se ha utilizado ahora.
Además, la red neuronal de Janssen está basada en los principios que rigen el teorema de Bayes.
El teorema de Bayes y la inteligencia artificial
Este teorema, propuesto por primera vez por el teólogo y matemático autodidacta de origen inglés Thomas Bayes (1701-1761), es una herramienta poderosa que permite actualizar la probabilidad de que una hipótesis sea verdadera a medida que obtenemos nueva información. Según este enfoque, si la evidencia respalda de forma repetida una hipótesis, su probabilidad aumenta. En cambio, si la evidencia comienza a contradecirla, su probabilidad disminuye.
En otras palabras, bajo la perspectiva del bayesianismo, la probabilidad de que una hipótesis sea verdadera o falsa depende de cómo se van actualizando las observaciones.
Si las observaciones apoyan o coinciden más y más con una hipótesis (el teorema de Bayes va gradualmente agregando o quitando peso a determinada hipótesis a partir de la evidencia), entonces ésta probablemente sea verdadera. Si, en cambio, las observaciones comienzan a diferir de la hipótesis, es muy probable que ésta sea falsa y, finalmente, incorrecta.
Ahora bien, ¿cómo puede aplicarse el teorema de Bayes a las redes neuronales?
Básicamente porque el teorema de Bayes permite aprender de la experiencia al actualizar lo que creemos en la medida en que se obtiene nueva información. Y esto, justamente, hacen algunas redes neuronales: aprenden de la experiencia o de la información de la que son alimentadas y, bajo la perspectiva bayesiana, lo hacen a partir de la probabilidad de que un evento pueda ocurrir o no.
Como podemos apreciar, el teorema de Bayes es un método muy poderoso para aproximarnos a la comprensión de la realidad. Y, afortunadamente, también puede aplicarse en las redes neuronales como las que ha utilizado Janssen y sus colegas.
Por otra parte, el equipo de Radboud también descubrió que, muy probablemente, el agujero negro de la Vía Láctea emite considerables cantidades de electrones extremadamente calientes. Éstos se encontrarían en el llamado disco de acreción.
De hecho, todos los agujeros negros poseen un disco de acreción. Este disco –que se encuentra rodeando al agujero– es plano y, además, gira y, algunas veces, cuando es muy energético y caliente, suele emitir espectaculares chorros de gas que pueden abarcar varios años luz. Así, en la mayoría de los agujeros negros el disco de acreción está formado por gas, polvo y materia, no obstante, en Sagitario A*, este disco podría estar emitiendo también electrones y no únicamente gas, polvo y materia. Por lo tanto, aún queda mucho por descifrar sobre qué es lo que verdaderamente emiten estos discos.
Por otro lado, la inteligencia artificial es y será un parteaguas para comprender los fenómenos más complejos y extremos del universo. Sin ella -y sin la ayuda de los poderosos telescopios que hoy están desplegados dentro y fuera de la Tierra, además de los aceleradores de partículas– quizá nunca lleguemos a darle respuesta a las preguntas fundamentales en torno a cómo se formó el universo, qué había antes de éste (si es que hubo algo), de dónde provienen los átomos y la materia, cómo se forman los agujeros negros y qué papel tuvieron en la formación del universo.
Considero, pues, que la IA apenas está integrándose al quehacer astronómico. Cuando lo haga de lleno -muy probablemente en pocos años- seguramente atestiguaremos una gran revolución en la comprensión profunda de la naturaleza y sus objetos.
Esta gran herramienta, pues, no puede pasar desapercibida en el campo de las ciencias.
Afirma que lastima mucho más a las víctimas cuando las instituciones rechazan la atención “al no ver sangre en las agredidas”La entrada Los feminicidios son silenciados en zonas indígenas: socióloga en la región Altos de Chiapas se publicó primero en Amexi.
Amexi
La afectada narró que no pudo hacerse a un lado debido a lo angosto del lugar por donde caminaba en Lomas de Nogales II
El Diario de Sonora
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Meganoticias Tuxpan
Por León Company Columna Comunicado con valor: Mara Lezama despierta al elefante blanco Por años, ese edificio quedó varado en el tiempo: un elefante blanco de concreto que observaba mudo el ir y venir de los cancunenses, como si su mera presencia recordara que la corrupción puede dejar cicatrices que tardan décadas en cerrarse. Fue […]T
Quintana Roo Hoy
1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier
Excelsior
Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente
Excelsior
Una de las noticias que encendió las alertas en el mundo fue el reciente diagnóstico del rey Carlos III, debido a que se dio a conocer que padece cáncer, aunque no se esclareció en qué zona del cuerpo pero ¿sabes quién es? Te contaremos más sobre él.El rey Carlos tiene menos de un año a cargo del trono después de que su madre falleció e
Milenio
¿Y Camila Parker? Este sería su futuro tras el diagnóstico de cáncer del rey Carlos III
SDP Noticias
La historia de amor entre Camila Parker y el rey Carlos III ha sido una de las más polémicas en la realeza británica. Desde sus inicios, marcados por la controversia, hasta su consolidación como monarcas, su relación ha estado bajo el escrutinio público.
Soycarmin
El portero de La Máquina se adueñó del arco sudamericano y tuvo una actuación determinante para su país. Después de una espera larga y cargada de expectativas, Kevin Mier finalmente vivió su primera vez como titular en la Selección de Colombia. El arquero de Cruz Azul defendió el arco cafetero en el empate sin goles ante Perú por
Vamos Azul
El arquero que analiza Pumas UNAM para reemplazar a Álex Padilla de cara a la próxima temporada. Pumas UNAM quiere tener una mejor temporada con respecto a lo que se vio en el Clausura 2025 y es por eso que, de la mano de Efraín Juárez, tienen como objetivo volver a lo más grande de México. Sin embargo, una mala noticia llegó en el día de a
Bolavip
Pese a que al guardameta le queda un año de contrato con el verde, parece que un club lo buscaría por pedido de un técnico que ya lo conoce
Infobae
CDMX.- Bajo la Cuarta Transformación, advierte el periodista Raymundo Riva Palacio, se está consolidando en México un Estado híbrido: civil en apariencia, pero que opera bajo el mando castrense.El analista político hace los señalamientos en su columna “Estrictamente Personal” luego de que se aprobó la nueva Ley de la Guardia Nacional, qu
Vanguardia.com.mx
En una ceremonia realizada en la embajada de Marruecos en Argentina, la pintora, escritora y galerista de 90 años, recibió el premio a “mejor actriz” en el Festival Internacional de Cine FEDALA
Infobae
El hombre tuvo que volver a buscarla, y luego siguieron su viaje hacia Marruecos
Infobae
Últimas noticias
La Fiscalía General de México dice que Chávez Jr. ha presentado varios amparos para evitar su detención
Indicadores Financieros | 07 de julio 2025
Claudia Sheinbaum celebra triunfo de la Selección Mexicana: “¡Muchas felicidades!”
Persecución en Culiacán termina con dos detenidos y un arma asegurada
Melate: resultados ganadores del sorteo 4079
Apertura del índice de la India este 7 de julio
Apertura del índice BSE Sensex 30 este 7 de julio
Tren Lima – Chosica: Se requieren al menos dos años de trabajo para que ferrocarriles de Caltrain puedan transitar por actuales rieles
Suben a 12 los casos de tosferina en Tamaulipas
Netanyahu visita la Franja de Gaza por primera vez desde la nueva ofensiva israelí
INVERSIONISTAS piden (+)Interés por sus Capitales; saldrá caro a México y EU pagar Deuda Pública
DIPUTADOS y SENADORES contratan a ASESORES con una inversión millonaria y prácticas opacas
¿Quieres ser detective de investigación? La Fiscalía de la CDMX te está buscando
Difícilmente podrían sustituir el jitomate mexicano en EU: Juan Carlos Anaya
INE investiga a ministras por violación a las reglas en arranque de campaña