La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) consideró que la elección de cargos judiciales el próximo 1 de junio es una simulación y un golpe de Estado técnico.
“Como lo ha reconocido el Senado, la presidenta (Claudia Sheinbaum), organizaciones de la sociedad civil y los medios de comunicación (…) el Estado de Derecho será una ficción”, dijo la organización.
“Esta forma de intervención, sutil pero profundamente regresiva, ha sido reconocida como un golpe de Estado en su modalidad técnica, al desarticular el equilibrio de poderes y suplantar la función judicial por lealtades políticas. La historia y el derecho internacional nos obligan a nombrar con claridad lo que estamos viviendo”, explicó la asociación.
#COMUNICADO Hacemos un llamado a las y los mexicanos a reflexionar sobre la elección judicial: no es democratizar el Poder Judicial, sino un golpe a la democracia. pic.twitter.com/44Jho0rFqy
— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org) May 26, 2025
Pérdida de derechos
De igual manera, advirtió que lo que viene de frente es la pérdida de los derechos a una defensa efectiva.
Por otro lado, consideró que el próximo 1 de junio será una simulación, “porque ningún juzgador puede reunirse en asambleas con el pueblo, porque estará cometiendo un delito sancionado por la ley. En realidad, ese día se elegirá entre democracia y sometimiento”.
Jornada electoral marcará un punto de referencia en la vida política del país
Esta escasa participación va en línea con la recibida en los otros mecanismos electorales implementados en años recientes. Como lo fueron la consulta popular de 2021, donde apenas votó el seis por ciento del padrón, y la consulta de revocación de mandato de 2022, que llegó a 17%.
A las dificultades que significó llevar a cabo las elecciones con marcos legales nuevos o simplemente no terminados, se sumaron los constantes choques entre los titulares del Ejecutivo federal y las autoridades electorales por temas como el financiamiento, la organización y las restricciones en torno a cada votación.
Representa un reto a la legitimidad
Para analizar la implementación de estos mecanismos previo a la primera elección judicial de la historia, Reporte Indigo consultó a Javier Santiago Castillo, integrante del Consejo General del INE entre 2014 y 2017, quien señala que una posible baja participación el próximo domingo representaría un reto a la legitimidad de los nuevos juzgadores.
“El escenario no es para estar muy optimista que va a haber mucha participación y que va a haber una legitimidad fuerte para quienes queden electos. Van a tener que ganarse la legitimidad en el ejercicio de su cargo”, señala al mencionar que, posteriormente, se buscará difundir que el pueblo los eligió, “pero eso es un hecho político”.
Implicaciones políticas
En ese sentido, la elección judicial comparte parte de los problemas que tuvieron en su momento la consulta popular y de revocación de mandato. En las cuales también predominó la intención política por encima de las limitantes jurídicas o los aspectos técnicos de sus respectivas facultades como mecanismos de democracia directa.
Sin embargo, el profesor Santiago Castillo observa que tanto la elección judicial como la consulta popular y la revocación de mandato han tenido un impacto en la ciudadanía pues “si hay un debate público, la confrontación que se ha hecho respecto a esto. Creo que sí hay sectores sociales que han adquirido una conciencia política que no tenían”.
Participación desmotivada
“Hoy una parte importante de participación política no es tradicional, no es en marchas, no es en mítines, sino es a través de otros mecanismos, redes sociales o aplicaciones. Sí hay otras alternativas y si no avanzamos hacia ellas, pues obviamente la participación va a seguir bajando”, explica.
“Esto ha hecho la elección muy rígida y pues al final de cuentas, por ejemplo, hoy esperamos que haya conteo de votos y no hay conteo de votos como se hace normalmente”, apunta sobre las discrepancia o “incoherencias” entre los mecanismos electorales actuales y la forma en que las autoridades los implementan.
Luchan contra la falta de interés
El doctor en Ciencia Política por la New School of Social Research de Nueva York acota que, por cuestiones como las mencionadas, “no tenemos las condiciones para poder tener participaciones masivas en estos mecanismos de participación ciudadana”. Sean estos la elección judicial o los distintos tipos de consulta.
“Todos estos mecanismos de participación ciudadana que se han instrumentado en los últimos años, en general, tienen un problema y es que todos están mediados por la autoridad. Normalmente los mecanismos de participación ciudadana parten, obviamente, de la propia ciudadanía”, dice al contrastar a México con otros países que los han implementado.
Además de la mediación de la autoridad federal, también señala la intervención de partidos políticos y demás grupos de interés que buscan controlar el voto de las personas. Esto mediante distintas operaciones que van desde cómo se emite el voto hasta las preguntas que se incluirán en la boleta, poniendo como ejemplo las consultas de 2021 y 2022.
Morena dará uno de los pasos más importantes en su consolidación del poder
En los últimos siete años, un partido político de izquierda llamado Morena ha logrado una notable conquista del panorama político mexicano.
Ha elegido a dos presidentes consecutivos, se ha asegurado supermayorías en el Congreso, ha llevado a cabo medidas políticas radicales que han cimentado su autoridad y ha dejado a la oposición tan maltrecha que se aferra a su sobrevivencia.
Muchos analistas jurídicos y políticos de México prevén que los candidatos afines a Morena dominen las elecciones, ocupando magistraturas desde los juzgados locales hasta la Suprema Corte y otorgando al partido el control efectivo del tercer poder del Estado.
Según las autoridades electorales, apenas un 20 por ciento de los votantes acudirá a las urnas, en parte porque los electores apenas conocen a los candidatos. Las encuestas muestran que Morena cuenta con una popularidad abrumadora y que la oposición es frágil.
Y se ha acusado a operadores políticos de repartir tarjetas de ayuda memoria, la mayoría de las cuales recomiendan candidatos con conocidos vínculos a Morena.
Andrés García Repper, ex abogado de Morena que ayudó a seleccionar a los candidatos y que ahora es uno de ellos, refutó que los nuevos jueces estén en deuda con el gobierno. Pero dijo que la vigilancia será importante.
“De ninguna manera es una carta blanca”, dijo este mes. “Hay que estar al pendiente. Hay que exigir mucho y señalar todas y cada una de las irregularidades y pormenores que sean”.
“México va a ser un país más democrático el 1 de junio”, dijo a la prensa.
Los mexicanos hace tiempo concuerdan en que el sistema judicial no funciona. Un amplio historial de impunidad para los ricos y poderosos ha llevado a la población a renunciar en gran medida a la búsqueda de justicia: el 92 por ciento de los delitos no se denuncian en México, una tasa que no ha variado en una década, según un estudio anual.
Como resultado, una encuesta realizada a 1000 mexicanos este mes mostró que el 72 por ciento creía que las elecciones eran “necesarias”. Sin embargo, el 77 por ciento no era capaz de mencionar por nombre a un solo candidato.
En ese ambiente de incertidumbre, los simpatizantes de Morena han impulsado a los candidatos preferidos del partido.
Sheinbaum ha tenido que llevar a cabo la elección dado que López Obrador, su mentor político, dejó el cargo.
Desde el inicio de su presidencia en 2018, López Obrador frecuentemente llamó corruptos a los jueces, pero durante años, en gran medida no disputó sus decisiones.
Luego, en 2023, el Tribunal Supremo bloqueó algunos de sus planes, incluidos sus esfuerzos por debilitar el organismo de control electoral de la nación y poner a la Guardia Nacional bajo control militar. Jueces de tribunales inferiores también emitieron órdenes de suspensión de algunos de sus proyectos emblemáticos por motivos medioambientales.
López Obrador respondió prometiendo sustituir a los jueces por votación popular.
Este tribunal tendrá amplios poderes para investigar y destituir a los jueces, y sus decisiones serán inapelables. A los juristas les preocupa que la votación del domingo conforme el Tribunal Disciplinario de jueces leales a Morena que sometan al resto del poder judicial a la línea del partido.
Funcionarios de Morena han argumentado que si bien la elección de magistrados no es perfecta, es la mejor vía posible para actualizar un poder judicial que no estaba administrando una justicia imparcial.
Muchos otros en México se preguntan si podría haber habido un proceso mejor.
“¿Necesita reforma el poder judicial? Sí”, dijo. “¿Es esta la reforma que necesita? No”.
Si bien la elección podría evitar muchos enfrentamientos futuros con los tribunales, los analistas políticos todavía lo ven como un dolor de cabeza para Sheinbaum mientras intenta navegar por una relación precaria con el presidente Trump.
Algunos candidatos han sido acusados de tener vínculos con cárteles, lo que hace temer que las elecciones amplíen la influencia de la delincuencia organizada sobre algunas partes del poder judicial. Las elecciones también han inyectado incertidumbre en la economía.
“De las empresas con las que hablo que se están trasladando a México, su principal preocupación es la reforma judicial”, dijo.
Exige suspensión inmediata de la elección judicial
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) exigió la suspensión inmediata de la elección judicial este 1 de junio ante la notificación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en relación a presuntas violaciones a los derechos humanos de juzgadores.
“Esta solicitud implica un reconocimiento internacional de que el actual contexto pone en riesgo inminente a quienes integran el Poder Judicial mexicano”, detalló la organización.
Además, exigió al Estado Mexicano a cumplir con las medidas provisionales solicitadas por el Comité para garantizar la protección de las y los juzgadores: “Continuar con este proceso, ignorando las recomendaciones de los órganos internacionales, constituiría una violación flagrante a las obligaciones internacionales asumidas por México”, señaló.
#COMUNICADO Hacemos un llamado a la suspensión inmediata de las llamadas elecciones judiciales en cumplimiento de las medidas provisionales dictadas por el Comité de #DDHH de la @ONU_es, garantizando la protección efectiva de las y los juzgadores. pic.twitter.com/Q3iSUpuhdD
— Juzgadoras y Juzgadores Federales (@jufed_org) May 30, 2025
Cabe señalar que el pasado 22 de mayo se informó que el IIRESODH, en el marco de la contratación individual de 416 personas juzgadoras, sometió ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU “la comunicación por presuntas violaciones a los derechos humanos de juzgadores, así como la grave afectación a la independencia judicial, misma que fue admitida para su estudio y registro”.
Sin embargo, este domingo 1 de junio se llevará a cabo la elección de más de 800 cargos del Poder Judicial de la Federación, en un proceso sin precedentes en el que los ciudadanos podrían tardar hasta 10 minutos en el llenado de boletas. /Agencias-PUNTOporPUNTO
El Financiero Bloomberg TV
Michoacán, 4 de julio. Un comandante de la policía fue víctima de un ataque de agresores armados que lo sorprendieron tras salir de sus labores de vigilancia en zonas vulnerables de la ciudad. El mando policial perdió la vida en el lugar y autoridades locales activaron un operativo para localizar a los responsables Hasta ahora […]
ADNSureste.info
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Copa América 2015
Meganoticias Veracruz
Los hechos sucedieron la noche del 10 de octubre del 2024, en la colonia Chulavista II.
El Imparcial
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
Staff/RG En sesión pública ordinaria se avalaron acuerdos en materia de vivienda, migración y educaciónThe post Exhorta Congreso del Estado a municipios para que establezcan Centros de Bienestar Animal appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
Servicio Meteorológico Nacional
La pareja del futbolista se sentará el próximo lunes, 30 de junio, en ‘Madres: desde el corazón" para hablar de uno de los capítulos más delicados de su vida
Infobae
Estos serían los posibles titulares del juego que se llevará a cabo este sábado 28 de junio en Charlotte. Comienza una nueva etapa en el Mundial de Clubes de Estados Unidos. Luego de la culminación de la fase de grupos, se abren los octavos de final que este sábado 28 de junio contarán con un duelo 100% europeo con el enfrentamiento entre Be
Bolavip
Las condiciones climáticas se han convertido en un factor recurrente durante el Mundial de Clubes 2025, donde varios partidos han tenido que ser suspendidos temporalmente debido a la amenaza de tormentas eléctricas, evidenciando los desafíos logísticos que Estados Unidos podría enfrentar en la próxima Copa del Mundo.Uno de los episodios más
Vanguardia.com.mx
Nuevo León.- Como parte del reforzamiento de su campaña contra el sarampión, la Secretaría de Salud llamó a completar el esquema de vacunación para evitar la presencia de esta enfermedad en el Estado. Durante el Nuevo León Informa, la titular de la dependencia, Alma Rosa Marroquín dio a conocer que en México se han registrado un … C
Elarsenal.net
Ante el aumento de casos de sarampión, el gobierno extendió la vacunación hasta los 49 años
El Imparcial
Ante los casos de sarampión en el país, los médicos recomiendan revisar el historial de vacunas de cada ciudadano
Infobae
En el hospital de Ciudad Madero se han invertido más de 600 millones de pesos, y será un punto para brindar atención médica a miles de usuarios de la zona sur de Tamaulipas
Hoy Tamaulipas
Entre los programas abordados destacaron: Microcréditos, Microemprendedores, Credibienestar, Impulso Económico y Transformando Mi Negocio, todos enfocados en apoyar el crecimiento, desarrollo y consolidación de pequeñas unidades económicas rurales
Hoy Tamaulipas
En Tamaulipas, 600 facilitadores de la salud visitan a los derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar
SDP Noticias
Últimas noticias
Nicaragua: cotización de apertura del euro hoy 21 de abril de EUR a NIO
Reducir la hipertensión no solo protege el corazón, también reduce el riesgo de demencia
Honduras: cotización de apertura del dólar hoy 21 de abril de USD a HNL
Nicaragua: cotización de apertura del dólar hoy 21 de abril de USD a NIO
Tate no Yuusha: New Season 4 trailer
Gobernadora expresa sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco: “una persona muy humanista”
Papa Francisco optó por los pobres: Sheinbaum
Continúa ola de calor en gran parte de Oaxaca
Comentario de Alexander Zatyrka
Cuando el Papa Francisco escuchó, cara a cara, la denuncia de abuso de una exmonja peruana: “Fui católica, muy creyente; ya no”
Conferencia "mañanera" de Claudia Sheinbaum: 21/04/25
En Vivo | Fórmula Noticias con Azucena Uresti | Lunes 21/04/25
Despierta - 21 de abril de 2025
Así fue la última aparición pública del papa Francisco el Domingo de Resurrección | Francisco Zea
Así anunciaron las campanas de la Basílica de San Pedro la muerte del papa Francisco | Francisco Zea