Cuando parecía que el tiempo y la distancia terminarían por dejar fuera de servicio a la nave espacial Voyager 1, el equipo de la NASA logró una maniobra inesperada: revivir unos propulsores que llevaban dos décadas sin funcionar.
Este episodio no sólo salvó a la nave de una desconexión definitiva con la Tierra, sino que demostró una vez más el poder de la ingeniería aplicada a una misión que sigue activa después de casi medio siglo.
Los técnicos del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) consiguieron reactivar los propulsores de alabeo originales de la nave, piezas claves para mantener su orientación en el espacio. Estos sistemas habían quedado inactivos desde 2004, luego de que sus calentadores internos dejaran de funcionar por falta de energía.
Ante ese fallo, los ingenieros de entonces habían descartado la posibilidad de reparación y pasaron a utilizar los propulsores de respaldo. Durante 20 años, estos últimos mantuvieron operativa a la sonda, pero con el tiempo, comenzaron a obstruirse por residuos acumulados en sus conductos.
Las Voyager 1 y 2 se lanzaron en 1977 para explorar los planetas exteriores del Sistema Solar. Después de completar con éxito su misión original, ambas continuaron su trayecto hacia el espacio interestelar.
La Voyager 1 cruzó ese límite en 2012 y actualmente se encuentra a unos 25.000 millones de kilómetros de la Tierra, viajando a una velocidad cercana a los 56.000 kilómetros por hora. Sus sistemas dependen de generadores termoeléctricos de radioisótopos que pierden capacidad de forma progresiva, lo que obliga a los ingenieros a apagar instrumentos para conservar energía y mantener las funciones esenciales.
Entre esas funciones está la capacidad de orientar la antena de la nave hacia la Tierra. Para lograrlo, la Voyager realiza ajustes en su actitud espacial mediante movimientos conocidos como cabeceo, guiñada y alabeo. El alabeo —una rotación sobre su eje— permite que la nave conserve alineado su rastreador estelar con una estrella guía. Ese alineamiento es indispensable para que el sistema se estabilice y mantenga la antena dirigida hacia las estaciones de la red de espacio profundo.
La situación se tornó crítica a inicios de 2024, cuando la NASA detectó que los conductos de los propulsores de alabeo de respaldo empezaban a bloquearse.
La acumulación de residuos de hidracina amenazaba con dejar inoperativa esa vía, lo que pondría en riesgo el control de orientación de la sonda y con ello su capacidad de enviar datos a la Tierra. La única alternativa era intentar lo impensado: recuperar los propulsores que habían quedado fuera de servicio en 2004.
En ese momento, surgió una nueva hipótesis. Según los ingenieros, la falla ocurrida veinte años atrás podría haber estado relacionada con una perturbación eléctrica que modificó la posición de un interruptor en el sistema de energía de los calentadores. Si lograban restaurar el interruptor a su configuración original, tal vez los calentadores volverían a operar y con ellos los propulsores. Pero el margen de acción era mínimo.
Las condiciones para la prueba eran extremadamente delicadas. Si los calentadores no se activaban a tiempo y los propulsores se encendían sin la temperatura adecuada, una sobrepresión podía dañar el sistema. Por otro lado, si la nave se desviaba de su trayectoria durante el proceso, el rastreador estelar podía perder su referencia, lo que aumentaba la posibilidad de fallos. La misión debía ejecutarse con una sincronización casi perfecta.
La situación era más apremiante por una razón técnica adicional. El 4 de mayo estaba prevista una interrupción prolongada en la antena terrestre más potente del sistema, ubicada en Camberra, Australia. Esa antena de 70 metros es la única capaz de transmitir comandos a las Voyager. A partir de esa fecha quedaría fuera de servicio hasta febrero de 2026 por tareas de mantenimiento. Cualquier intento de rescate debía realizarse antes de esa ventana crítica.
Los ingenieros de la NASA enviaron las órdenes a la sonda desde la Tierra, pero debido a la distancia, debieron esperar 23 horas para obtener una respuesta. Si algo fallaba, no habría margen de corrección inmediata.
El 20 de marzo recibieron la señal de confirmación: los calentadores funcionaban, y los propulsores de alabeo, inactivos durante veinte años, se habían encendido correctamente. “Fue un momento glorioso. La moral del equipo estaba muy alta ese día”, expresó Todd Barber, jefe de propulsión de la misión en el JPL. “Estos propulsores se consideraron inoperantes. Y esa fue una conclusión legítima. Simplemente, uno de nuestros ingenieros intuyó que tal vez existía otra posible causa, y que era solucionable. Fue otro milagro para salvar a la Voyager”.
Con esta recuperación, la NASA extendió una vez más la vida útil de la Voyager 1. El éxito no sólo evitó que la nave perdiera contacto con la Tierra, sino que le devolvió un margen de maniobra clave. El rastreador estelar volvió a funcionar con precisión, y la antena pudo mantener su alineación.
“Creo que en ese momento, el equipo aceptó que los propulsores de rotación primarios no funcionaban, porque contaban con un respaldo en perfecto estado”, señaló Kareem Badaruddin, director de la misión. “Y, francamente, probablemente no creían que las Voyager fueran a seguir funcionando durante otros 20 años”.
El caso de la Voyager 1 es un ejemplo extremo de “longevidad” en misiones espaciales. Diseñada para operar unos cinco años, ya superó los 46 de actividad continua. Su trayecto la llevó más allá de la heliosfera, la burbuja magnética que protege al sistema solar del medio interestelar, y actualmente transmite información sobre partículas, campos magnéticos y radiación desde un entorno nunca antes explorado.
En los últimos años, la sonda enfrentó múltiples desafíos. Su fuente de energía se debilita de forma constante, lo que obligó al equipo a apagar sistemas no esenciales.
También experimentó fallos electrónicos, como la pérdida de datos causada por un chip defectuoso, solucionada mediante una reprogramación remota. Aun así, la nave continúa enviando datos útiles que permiten estudiar cómo interactúa el viento solar con el medio interestelar, y cómo evolucionan los campos magnéticos más allá de Plutón.
Cada intervención exitosa sobre la Voyager 1 se traduce en una extensión adicional del conocimiento científico. Su funcionamiento ofrece datos que no pueden obtenerse por otros medios, ya que no existe otra nave espacial que se encuentre en esa región del espacio.
El restablecimiento de sus propulsores primarios no sólo representa un triunfo técnico, sino que refuerza el valor de las decisiones tomadas décadas atrás en su diseño.
Desde 1977, las Voyager han sido testigos del paso del tiempo más allá del alcance de los planetas. Su legado incluye las primeras imágenes detalladas de Júpiter y Saturno, el descubrimiento de nuevos anillos y lunas, y la confirmación de fenómenos como los volcanes activos en Ío.
Hoy, en pleno siglo XXI, siguen siendo referentes de exploración espacial y ejemplos concretos de cómo la perseverancia y la ingeniería pueden extender los límites de lo posible.
Con cada comando enviado, los equipos de la NASA sortean un desfase de 46 horas entre emisión y respuesta. Cada decisión implica riesgo y precisión quirúrgica. Pero lo que comenzó como una misión limitada a los planetas exteriores, se convirtió en una ventana permanente al espacio interestelar.
Y mientras los sistemas sigan respondiendo, la Voyager 1 seguirá viajando, como el objeto artificial más lejano jamás construido, enviando señales que tardan un día entero en llegar, pero que siguen trayendo información clave para entender el cosmos.
Francisco Garfias. Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena, resultó salpicado en un reporte que dio a conocer Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). La citada asociación civil dio a conocer ayer que reportes militares confirman que Hernán Bermúdez Requena, su secretario seguridad cuando gobern�
Elarsenal.net
Se han recuperado 2 mil 713 de 3 mil 268 chihuahuenses contagiados de sarampión, informa la Secretaría de Salud local.
24 Horas
Sigue el reporte vial en la Ciudad de México este martes 15 de julio.
El Financiero
Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El
Lado.mx
Para elegir entre las distintas marcas de zapatos de hombre es necesario conocer qué ofrece cada una y dónde encontrarlas. Desde modelos casuales hasta formales, la clave está en identificar materiales resistentes, buena estructura y estilo adaptable a tu rutina. Si estás buscando un zapato de hombre que combine durabilidad con diseño moderno,
Lado.mx
Los créditos para comprar en línea se han convertido en una herramienta esencial para quienes buscan adquirir productos sin desembolsar el total de su costo de inmediato.
Lado.mx
Amanda BautistaZINAPÉCUARO, Michoacán.— En la comunidad de Huajúmbaro, Michoacán, la familia de Jaime Alanís García, migrante muerto en una redada en campos de California, aguarda su cuerpo.La gente me ve caminando como si no pasara nada. Pero qué le vamos hacer, yo, si tuviera papeles, me hubiera ido a buscarlo para traerlo, pero no los t
Excelsior
Las desapariciones en México aumentaron un 10 por ciento entre enero y junio de este año, comparado con el mismo periodo del año pasado.
El Financiero
Francisco Garfias. Adán Augusto López Hernández, coordinador de los senadores de Morena, resultó salpicado en un reporte que dio a conocer Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). La citada asociación civil dio a conocer ayer que reportes militares confirman que Hernán Bermúdez Requena, su secretario seguridad cuando gobern�
Elarsenal.net
Servicio Meteorológico Nacional
– Se mantendrá actualizado el inventario estatal forestal y de uso de suelos Desde PueblaThe post Aprueba Comisión del Congreso reformas para prevención, combate y control de incendios en terrenos de uso agropecuario appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
La presidenta señaló que la compañía confía en México tras la reunión con su directivo en Palacio Nacional.
El Imparcial
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
A casi tres meses de haber obtenido su registro como partido estatal, ratificado por la autoridad electoral el pasado 4 de julio, al desechar una impugnación interpuesta por UDC, México Avante Coahuila busca ahora convertirse en partido nacional.Con tal propósito, lanzó una cruzada proselitista en 20 entidades del país, donde, en atención a l
Vanguardia.com.mx
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó para este lunes 14 de julio de 2025 la entrada de aire húmedo del golfo de México, en interacción con un canal de baja presión extendido sobre la Mesa del Norte y Mesa Central, y con inestabilidad atmosférica, generarán lluvias puntuales muy fuertes. El paso de la onda tropical 12 sobre el
Nius de Veracruz
Otra semana con tormentas importantes, así como granizadas en México debido al paso de ondas tropicales y varios fenómenos meteorológicos.Para esta semana, las lluvias no cederán en la región debido a que continuará el tráfico de ondas tropicales, entre otros fenómenos meteorológicos. Afortunadamente, no se tiene algún tipo de amenaza ci
Meteored.mx
La sonrisa perfecta, el vestido mini y el jingle coqueto: cómo Sabrina convirtió la seducción en patrimonio y el escándalo en plan de negocios. Sabrina Carpenter no canta, coquetea en alta definición. Sus últimas presentaciones en el tour de Taylor Swift con ese “Nonsense” modificado en cada ciudad ya no son solo parte del show: […]
Diario Sin Secretos
De Sabrina Carpenter a Gracie Abrams, el opening artist es el momento. Te contamos como abrir el show puede ser el nuevo camino al estrellato.La entrada Sabrina, Gracie, Chappell: el camino al estrellato es ser opening artist se publicó primero en InStyle México.
InStyle
La artista revela cómo su entorno, la influencia de figuras como Taylor Swift y el humor la han ayudado a crecer y enfrentar los desafíos de la fama
Infobae
C. GonzálezAriadna Montiel titular de la Secretaría del Bienestar impartió una conferencia en el Colegio de Defensa Nacional enfocada en el desarrollo social como parte de los contenidos de la Maestría en Seguridad Nacional.La conferencia se tituló "La Política de Desarrollo Social del Estado Mexicano", tuvo como centro el humanismo
Excelsior
En la actual fiebre por los paneles OLED, parece que hemos olvidado lo que un buen IPS puede ofrecer. Y no lo digo solo por el precio o la fiabilidad, sino porque en el día a día hay detalles muy prácticos que marcan la diferencia. Desde el primer momento que conecté este Philips E
3d Juegos
México Social / Mario Luis Fuentes / www.mexicosocial.orgEl pasado 12 de julio se conmemoró el Día Mundial de a Población, una fecha que permite recordar que el análisis de la cuestión social tiene como sus ejes articuladores a la demografía y el territorio. En ese sentido, es importante destacar que México es el 10º país más poblado del
Excelsior
Últimas noticias
Advierte Asociación de Industriales de la Mesa de Otay riesgos legales y operativos por falta de preparación ante la Ley Silla
Realizan simulacro por fuga de amoníaco en Puebla
Feria Duranguense del Libro reconoce el canto cardenche de don Lupe Salazar
Responde Fiscal a Mejía: seguridad no se politiza
Denunciarán por difamación a Lichtman
El reporte Oppenheimer
Brindan atención a personas con problemas auditivos
vibremos positivo
Realizarán función para Tony Rodríguez
El camino de la vida
Mirador
Alianza Azteca-Boina Verde
ANTONIO GONZÁLEZ-KARG DE JUAMBELZ
Cena ligero y saludable
Los Algodoneros visitan Durango