DOMINGA.
– Carolina me reenvía por WhatsApp una cadena que dice: “Muy importante que leas este artículo y lo pases a todos tus contactos, es la única posibilidad de que elPoder Judicialno quede en manos de la 4T”.
El mensaje incluye un artículo publicado en un diario capitalino, “¡Vota así el 1 de junio!”.
Veré la cadena en varios grupos los días siguientes, en la antesala a la elección judicial.
La cadena aprovecha el texto del autor para calificar la elección como “una total y real ‘pentontada’” que echará a la basura un sistema que basaba su progresión en méritos y exámenes; el autor dice que hay una esperanza y un truco para seguir “aportando al conocimiento, independencia y crecimiento” del país y es votar por el sistema anterior.
En la boleta electoral, al lado del nombre de los candidatos, vendrán dos iniciales que significan su procedencia.
Llama a votar por los EF y los PJ.
Por primera vez, este domingo 1 de junio de 2025 los ciudadanos elegiremos por voto directo a los integrantes del Poder Judicial.
Una reforma que inició a propuesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero que Claudia Sheinbaum mantuvo durante su campaña y ya siendo presidenta la echó a andar.
Sus impulsores la están ofreciendo como la salvación para democratizar al Poder Judicial y, a través del voto, hacerle rendir cuentas y evitar la corrupción.
“México va a dar un ejemplo al mundo”, ha dicho Sheinbaum.
Como una forma de reconocer su experiencia y sus derechos laborales, la Reforma Judicialcontempló que los juzgadores que quisieran seguir en el cargo tuvieran pase automático a la boleta, pero que su permanencia dependerá del voto ciudadano.
Estos son los famosos EF (En Funciones).
Mientras que PJ (Poder Judicial) hace referencia a aquellos perfiles que fueron seleccionados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Los PE (Poder Ejecutivo) fueron propuestos por la Presidencia de México, y los PL (Poder Legislativo) por los senadores y diputados federales.
Cada uno de los tres poderes conformó su comité para evaluar y seleccionar a los candidatos más aptos y mejor evaluados, los EF no tuvieron que demostrar su idoneidad, pero sí tuvieron que salir de sus cómodos escritorios para conocer al pueblo, ver su rostro y escuchar los problemas de la gente que algún día podría juzgar, como documentóel periodista Guillermo Rivera para DOMINGA;están compitiendo por igual por un lugar con los PE, PL y PJ.
“Ni por casualidad votes por el candidato con iniciales PE y PL.
Esos son los de las tómbolas maiceadas”, escribió el articulista, refiriéndose a la práctica de insaculación que contempló la reforma para dar lugares aleatoriamente a los perfiles aprobados por los comités de evaluación y evitar padrinazgos, por eso se recurrió a la tómbola; “maiceados” es el término que se usa en el argot de la política mexicana para llamar a quienes han recibido dinero y votarán a modo.
La cadena de WhatsApp pide votar por puros candidatos EF o PJ y, si no hay, dejar las boletas vacías.
“Nos dejaron una rendijita, aprovechémosla”.
En días pasados, la politóloga Viri Ríos escribió en su cuenta de X (antes Twitter): “Hoy un columnista recomienda votar por candidatos ‘EF’ (en funciones) para ‘oponerse a la reforma judicial’.
El columnista no ha hecho su trabajo y no entiende que está haciendo justo lo opuesto.
Infórmese”.
Y muestra una gráfica en la que el 100 por ciento de los candidatos EF tienen vínculos con Morena.
Hoy un columnista recomienda votar por candidatos "EF" (en funciones) para "oponerse a la reforma judicial" ????????El columnista no ha hecho su trabajo y no entiende que está haciendo justo lo opuesto.
Infórmese: https://t.
co/ICPCydDJi6 pic.
twitter.
com/qQA2MXHF5f— Viri Ríos (@Viri_Rios) May 28, 2025Los opositores a la Reforma Judicial hicieron su contra campañaDurante los dos meses que duró la campaña para conocer a los candidatos a jueces, magistrados y ministros, los opositores a las elecciones judiciales protagonizaron su campaña alterna para inhibir, descalificar, ridiculizar y evitar que la gente saliera a votar, de tal manera que una baja votación, el abstencionismo o las casillas vacías puedan ser vistas al día siguiente como un triunfo de su estrategia.
“No vamos a votar porque es darle validez al circo, a la farsa de que el ‘pueblo bueno’ y la ‘voluntad de la mayoría’ van a elegir sabiamente lo que es mejor para todos.
NO, NO y NO.
La mayoría de votos NO les da el derecho a pisotear los derechos de la minoría.
NO queremos estar como en Cuba, como en Venezuela o como en Corea del Norte”, escribió el 24 de mayo pasado en X el empresario Ricardo Salinas Pliego, dueño de Tv Azteca y uno de los hombres más ricos de México.
Al mensaje le antecede una campaña protagonizada por algunos periodistas de su cadena de televisión, donde llamaron abiertamente al boicot y a no votar por considerarla “una farsa”; igualan esta elección a las ocurridas en Cuba, Nicaragua y Venezuela, donde ya se sabe quién va a ganar.
Hablan de los “tentáculos de las dictaduras” que alcanzará a México.
El empresario no va solo, algunos presentadores de radio y televisión se decantaron por no apoyar estos comicios y dar cuenta de sus múltiples errores y el caos que traerá.
La encuesta de ‘El Financiero’, del 26 de mayo, señala que 50 por ciento de los entrevistados cree que el Poder Judicial será más cercano a la 4T, pero la misma encuesta dice que 59 por ciento cree que esta reforma fortalecerá a la democracia.
Además, la encuesta de Enkoll para ‘El País’ plantea que 72 por ciento de los encuestados dijeron que la reforma era necesaria.
Con la bandera de la libertad de expresión y la independencia de los juzgadores, periodistas, empresarios, tuiteros e ‘influencers’ se unieron en redes sociales a la “contra campaña” para boicotear y descarrilar esta elección.
Algunos defensores de la elección judicial han señalado en redes sociales que los promotores del boicot muestran clasismo, racismo y discriminación.
Quienes llamaron a no votar están jugando fuera de la cancha, inhibiendo la elección con su activismo en contra.
Su estrategia es llamar a no presentarse a la elección y perder por ‘default’, pero la suma de sus “esfuerzos” podría cuantificarse en publicidad y dinero y configurarse un delito electoral.
La “contra campaña” es tan fuerte que la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Mónica Soto, dijo este miércoles que llamar a no votar es antidemocrático.
La contra campaña llegó directo a las redes sociales y el WhatsAppEn redes sociales, tuiteros e ‘influencers’ dejaron a los historiadores gran muestra del ánimo que propagaron.
Existen múltiples mensajes en donde le piden al ciudadano no convalidar la farsa, al mismo tiempo en que lo insultan por pretender votar: “Si usted no sabe cuál es la diferencia entre Sufragio y Democracia, jurisprudencia y política… ¡Y ni siquiera conoce a los candidatos! Y aun así piensa votar este día 1 de junio.
Entonces usted sólo votará a lo… ¡pendejo!”.
“El pueblo bueno…no tienen ni puta idea de que es un juez! Pero el 2 (sic) de junio…van a votar por torta y un boing”.
“No votes, no valides.
no te hagas cómplice”.
“¡Atención pueblo de México! Se les avisa que cuando vayan a votar habrá 2 filas.
Una es para que voten.
La otra es para que se registren como PNDJOS”.
Para parar y descarrilar estas elecciones judiciales llamaron a marchar el 1 de junio en todas las plazas públicas del país, a un paro nacional, a no votar, a dejar las boletas en blanco e incluso a recabar víveres y atrincherarse:“Ve preparándote a ti y a tu familia, México entrará en paro, reúne algo de comida y víveres, comparte esta información”, escribió el tuitero Ayo López Vital, en su intento por parar la elección.
“Si estás escuchando este mensaje, eres la resistencia y vamos a luchar por nuestro país”.
Estos ‘influencers de la derecha’ esperan que los más de 30 millones de ciudadanos que en 2024 votaron por Sheinbaum y su propuesta de reformar al Poder Judicial, reciban una iluminación divina y voten por lo contrario.
¿A quién le están hablando? ¿Al ciudadano de a pie al que descalifican y tachan de ignorante? ¿A una clase media intelectual? ¿A los ricos que nunca han tenido problemas con la justicia porque su situación privilegiada les saca de apuros inmediatos? ¿A quién dirigen tanto menosprecio y discriminación? ¿Cuál es la patria que les preocupa?Coparmex en contra de la elección judicialMagistrados, empresarios e intelectuales también van juntos.
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces del Distrito de Distrito del Poder Judicial de la Federación anunció que participará en la marcha convocada para este 1 de junio, consideran que esta elección es una mera simulación y significa un golpe de Estado técnico.
Quienes participen, dicen, no estarán votando por jueces rigurosos, sino por personas apoyadas por Morena, el gobierno y el crimen organizado.
La Coparmex de Guadalajara por su parte dijo que esta reforma y las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, golpearán la inversión, el empleo y las utilidades de los mexicanos.
A nivel nacional, la Coparmex señaló que no promoverán a nivel institucional la participación en estas elecciones ya que no están de acuerdo en la forma en que se planteó y aprobó, entre ello, el voto popular.
También hay intelectuales que hasta hace poco defendían los valores democráticos y ahora están llamando a no votar, como Jesús Silva Herzog y Raúl Trejo Delarbre.
Hablan del dilema de votar o no votar para no convalidar lo que consideran un error, desestimando toda la cadena de legislación que atravesó la reforma para ser legítima, legal y democrática.
En resumen, llaman al abstencionismo porque no les gusta, pudo ser mejor, con los mismos argumentos que los empresarios y los políticos de derecha.
Esta reforma significa tanto para el actual gobierno que, incluso, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) echó mano de ella y llamó a boicotearla si la presidenta de México no cede a sus peticiones.
Luego matizaron esta amenaza.
Sus impulsores han acusado un boicot desde el Instituto Nacional Electoral (INE), al restringirla y ponerle tantos candados para su difusión, mientras que la oposición acusa a los consejeros electorales de ser traidores a la patria.
La elección que se parece más a un juego de la loteríaLa elección será también un termómetro que permitirá ver el apoyo de la gente a las decisiones que ha tomado el actual gobierno, en algo tan sensible como es la justicia para millones de personas que la han padecido y han sido víctimas de malos tratos, abusos de poder y corrupción en el Poder judicial, local y federal.
Para Diana Luz Vázquez, impulsora de la Ley Sabina, quien ha logrado la construcción del Registro Nacional de Deudores Alimentarios y conoce de cerca la corrupción de los jueces de lo familiar, la reforma judicial es una aventura, una moneda en el aire.
“La convocatoria fue amplia y eso no fue recíproco en torno a los filtros para que viéramos la trayectoria, el historial y las denuncias de las y los candidatos”, afirma.
Con eso y todo saldrá a votar, aunque, reitera, le faltó información.
“El tiempo es corto para conocerlos a todos”.
Puede pasar también que en esta elección se cometan muchos errores que obliguen a invalidar votos ante lo confuso que es la boleta.
También es cierto que desde que se constituyó el INE, por vez primera no se convocó a los ciudadanos a ser garantes de la elección, lo que da desconfianza a muchos.
Me gustaría decir que esta elección fue una partida de ajedrez, por el cálculo, estrategia y pulcritud de las partes, pero se parece más a un juego de la lotería mexicana, en donde ya han salido las cartas de la tómbola, el acordeón, el empresario, la discriminación, los morenacos, los morenarcos, el boicot, la farsa, la marcha, la destrucción…La penúltima semana cayeron dos cartas muy poderosas para provocar el ánimo de los electores: el 20 de mayo fueron asesinados dos funcionarios cercanos a Clara Brugada, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y la oposición habló de ajuste de cuentas; el 23 de mayo,Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, fue condenado en Estados Unidos a pagar 748 millones de dólares y su esposa mil 740 millones de dólares, tres veces más de lo que se robaron en México, y la izquierda se dio vuelo en hacer leña del árbol caído.
¿Los jueces estarán en el lugar y momento equivocado?Un día después de la elección se podrán hacer muchas lecturas de los resultados.
La palabra justicia es tan poderosa que puede mover el ánimo de miles que se sienten agraviados.
“El juez ni siquiera volteaba a vernos”, dijo Dominga González, la indígena nahua de Tlanixco que pasó 12 años en prisión injustamente.
Hay que recordar que la deuda de la justicia con los ciudadanos es grande, en México quedan impunes 93 de cada 100 delitos que se cometen, y aunque es una responsabilidad compartida con las fiscalías y ministerios públicos, en esta ocasión les toca a los jueces estar en el banquillo de los acusados, por estar en el lugar y el momento equivocado.
En otro escenario, también puede suceder que los ciudadanos se atrincheren y, tal como imagina el tuitero Ayo López, se vayan a paro y detengan lo que califican como “el atraco a la nación”.
GSC/LHM
Por León Company Columna Comunicado con valor: Mara Lezama despierta al elefante blanco Por años, ese edificio quedó varado en el tiempo: un elefante blanco de concreto que observaba mudo el ir y venir de los cancunenses, como si su mera presencia recordara que la corrupción puede dejar cicatrices que tardan décadas en cerrarse. Fue […]T
Quintana Roo Hoy
Zaragoza, Ver, 06 de julio de 2025.- Legisladoras y legisladores locales veracruzanos acompañaron a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, a la Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) en el municipio de Zaragoza, Veracruz, encabezada por la presidenta de México,
Nius de Veracruz
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Grupo Fórmula
Meganoticias Tuxpan
1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier
Excelsior
Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente
Excelsior
Rosa María Noguerón confirmó que Maryfer Centeno será parte de la tercera temporada del reality.
El Imparcial
Aarón Mercury es el tercer confirmado para La Casa de los Famosos México y al momento de su revelación vivió un divertido momento con Andrea Legarreta
Periódico Correo
La señora Leticia Guajardo lanza el nombre de un posible participante del famoso reality show
Infobae
Jake Cronenworth dio el hit para dejar en el terreno a los Rangers de Texas
El Imparcial
MIAMI, EU.- Los dreamers llegaron a Estados Unidos siendo niños, crecieron en las mismas escuelas de quienes nacieron en el país, aprendieron el idioma y, ahora, bajo la segunda presidencia de Donald Trump, viven cada día como si fueran intrusos. Este 4 de julio, Día de la Independencia, dicen no tener qué celebrar.“Llegué en brazos de mi m
Vanguardia.com.mx
Padres right-hander Yu Darvish will make his season debut when San Diego hosts the Arizona Diamondbacks on Monday night.,The five-time All-Star has be
Deadspin
La cuarta película de la franquicia pudo estar marcada por la tragedia
Infobae
El 24 de octubre llegará a los cines Mortal Kombat 2, pero esta no es la única peli basada en un exitoso videojuego de lucha que está en marcha. En el horizonte también hay una adaptación de Street Fighter sin vinculación alguna con el "clásico" de Jean-Claude Van Damm
3d Juegos
El actor pasó de dormir en estaciones de buses y limpair jaulas de leones, a conquistar Hollywood gracias a un personaje nacido de la desesperación y la esperanza
Infobae
Últimas noticias
Arqueólogos peruanos descubren una ciudad de 3,500 años que conectaba el Pacífico con los Andes y la Amazonía
APUNTES | Miguel Angel, Huerta y Américo
HORA CERO | Transición con rumbo en Córdoba
Encuentra a su amigo ahorcado, en Saltillo
Maryfer Centeno estará en La Casa de los Famosos México 2025; así lo confirmó Rosa María Noguerón
Ariadna Montiel lidera entrega histórica de recursos del FAISPIAM en Veracruz para pueblos indígenas y afromexicanos
Educación, único camino para la transformación y el cambio social, destaca Laura Artemisa
Comentario de Juan Pablo Huerta
Confirma gobernadora: proceso abierto en el tema de las videocámaras de vigilancia instaladas en el mini-gobierno de Yunes
La energía de Los Caligaris pone a brincar y a bailar al Festival Internacional San Luis en Primavera
No se descarta por Washington romper lazos comerciales con Pekín
Brote de sarampión en México suma 362 casos
Director de "Mi pobre angelito" se arrepiente de incluir a Trump en el filme
Castigan a aficionado que escupió a Van der Poel
Adulto mayor muere al sufrir un infarto en el Mercado Revolución de Morelia