Forbes México.
Disputa comercial entre EU y México vuelve a estallar: aranceles de 21% al tomate entrarán en vigor en julio
Aunque técnicamente son una fruta, los tomates son una de las verduras más consumidas, acorde al Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Entre los productos frescos que el país compra a países extranjeros, los tomates suelen ocupar el primer o segundo lugar, después de los aguacates.
Este comercio se ve ahora en peligro debido a que la administración Trump retomó un esfuerzo de tres décadas para limitar las importaciones.
Las importaciones de tomates frescos garantizan la disponibilidad durante todo el año para los consumidores, contribuyen significativamente a la economía estadounidense al generar miles de millones en ventas y respaldar miles de empleos, y promueven precios competitivos que benefician tanto a los consumidores como a las empresas.
Las nuevas restricciones a las importaciones podrían poner todo esto en riesgo, ya que la producción nacional no puede satisfacer la demanda nacional. En el caso de los tomates, al igual que en el caso del acero y otros productos, los esfuerzos por revertir los desequilibrios comerciales pueden reducir la satisfacción del consumidor y potencialmente destruir más empleos y actividad económica de los que crean.
Esta disputa sobre los tomates comenzó en la década de 1990.
En aquel entonces, el crecimiento sin precedentes de las importaciones de tomates procedentes de México impulsó a los productores estadounidenses a solicitar a la administración Clinton que investigara si se estaban vendiendo a precios injustamente bajos. De ser así, se estaría violando tanto las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), como la política comercial estadounidense.
Estados Unidos respondió con una investigación antidumping, llevada a cabo por el Departamento de Comercio y la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos. Las agencias se encargaron de determinar si las importaciones se estaban vendiendo en Estados Unidos a un precio inferior al valor justo de mercado, es decir, la definición de dumping.
El dumping puede perjudicar a los productores nacionales al deprimir los precios locales para competir con las importaciones, lo que causa dificultades financieras. Un derecho antidumping es esencialmente un arancel.
El Departamento de Comercio falló en contra de los productores mexicanos, al determinar que habían incurrido en dumping, pero llegó a un acuerdo con ellos. Los exportadores mexicanos de tomate acordaron establecer precios mínimos, lo que llevó a Estados Unidos a suspender la investigación. Estados Unidos y México firmaron posteriormente una serie de acuerdos de suspensión a lo largo de los años.
El primero se implementó en 1996 y el más reciente entró en vigor en 2019, durante el mandato anterior del presidente Donald Trump, después de que su administración amenazara con imponer un arancel del 17.5% al tomate.
Sin embargo, en abril de 2025, el Departamento de Comercio anunció que se retiraría del último acuerdo de suspensión del tomate. La administración Trump planea comenzar a imponer, a partir de julio, aranceles antidumping del 21% a los tomates frescos importados de México.
En este momento, no está claro si los importadores y consumidores estadounidenses asumirán la carga completa de este arancel, o si los exportadores mexicanos de tomate absorberán este costo.
Se supone que esta medida beneficiará a los productores de tomate fresco en Estados Unidos, la mayoría de los cuales se encuentran en Florida, y un número significativamente menor en California. Sin embargo, los aranceles podrían perjudicar a los distribuidores, mayoristas y minoristas de productos agrícolas, así como a los consumidores estadounidenses.
En Estados Unidos, los estadounidenses se acostumbraron a comprar tomates frescos para añadirlos a sus ensaladas y sándwiches durante todo el año, a pesar de que en la mayor parte del país solo se pueden cosechar tomates cultivados en el campo durante los meses más cálidos.
Te interesa: México debe mirar a otros mercados para exportar jitomate ante aranceles: agroquímicos
Esta disputa no afecta a todos los tomates y productos derivados que consumen los estadounidenses.
La producción estadounidense de tomate se divide en dos categorías principales. Los tomates frescos se suelen comprar en la sección de productos frescos del supermercado para consumirlos enteros, picados o en rodajas. Esta disputa se centra en esos tomates.
El otro tipo de tomate son los tomates para procesar, que las empresas utilizan para elaborar pasta de tomate, tomates enlatados o guisados y salsa de tomate. California lidera la producción nacional de tomate para procesar. A diferencia de los tomates frescos, donde Estados Unidos importa mucho más de lo que produce o exporta, Estados Unidos mantiene un superávit comercial en productos de tomate procesados.
Cuando se implementó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte en enero de 1994, la producción estadounidense de tomate fresco cuadruplicaba la cantidad de tomates frescos importados: 1.7 millones de toneladas métricas producidas frente a solo 400,000 toneladas métricas importadas.
La producción nacional disminuyó constantemente desde entonces, mientras que las importaciones aumentaron. Los tomates frescos importados ahora son el doble de abundantes: en 2023 se cultivaron en EU 1 millón de toneladas métricas, en comparación con los 2 millones de toneladas métricas importados.
Esto ocurrió mientras los estadounidenses consumían más tomates frescos que nunca: casi 9 kilogramos (20 libras) per cápita en 2023.
En 2024, las importaciones de tomate fresco ascendieron a 3,600 millones de dólares estadounidenses, de los cuales 3,100 millones provinieron de México. Esto representó un aumento del 367% desde la entrada en vigor del TMEC, ajustado a la inflación.
Dado que los costos de producción son más bajos en México para muchos productos, especialmente en el sector de productos frescos, donde los costos laborales son menos de la mitad que en Estados Unidos, se podría pensar que este acuerdo mantendría bajos los precios del tomate fresco en Estados Unidos. Sin embargo, hay poca evidencia que lo respalde. En cambio, parece ocurrir lo contrario.
En 1995, el precio que los importadores estadounidenses pagaban por los tomates mexicanos era de 31 centavos por libra. Desde entonces, los precios de importación aumentaron de forma constante hasta alcanzar los 74 centavos por libra en 2024. Con frecuencia, superaron los precios pagados a los agricultores estadounidenses y se han mantenido al ritmo del aumento general de los precios de los alimentos en las últimas tres décadas.
Si bien restringir la importación de tomates mexicanos podría beneficiar a los productores estadounidenses de tomate al facilitarles el aumento de sus precios, existen otros factores a considerar. Las importaciones desempeñan un papel crucial en el impulso de la actividad económica y la creación de empleo. Según un estudio reciente, estas importaciones generaron un impacto económico total de más de 8,000 millones de dólares.
Los 5,000 millones de dólares adicionales provienen de todas las actividades de valor añadido asociadas con el transporte de ese producto desde la frontera hasta los consumidores. Ese impacto económico total sustenta aproximadamente 47,000 empleos en Estados Unidos relacionados con el almacenamiento, la distribución, la venta al por mayor y al por menor de tomates.
Cabe esperar que los aranceles antidumping sobre los tomates frescos importados aumenten los precios y reduzcan la cantidad de tomates frescos que los estadounidenses pueden comprar. Esto también reduciría parte del impacto económico y eliminaría algunos de los empleos impulsados por el auge del tomate importado.
*Andrew Muhammad es Profesor de Agricultura y Economía de Recursos en la Universidad de Tennessee; Luis Ribera es Director del Centro de Estudios de Norteamérica en la Universidad Texas A&M.
Esta artículo fue publicado originalmente en The Conversation
¿Te gusta informarte por Google News? Sigue nuestro Showcase para tener las mejores historias
Disputa comercial entre EU y México vuelve a estallar: aranceles de 21% al tomate entrarán en vigor en julio
Forbes Staff
El Informador
La determinación sobre Paetongtarn Shinawatra por el Tribunal Constitucional ha generado dudas sobre si el regreso político de su familia el año pasado terminaría con otra caída
El Nuevo Día
Verónica Malo critica la propuesta de un reembolso a los mexicanos en Estados Unidos por el impuesto a las remesas.
SDP Noticias
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Grupo Fórmula
* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]
Dpoderapoder
El atletismo español vive días de tensión institucional tras el choque de declaraciones entre Raúl Chapado, presidente de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), y el Consejo Superior de Deportes (CSD), a ra
Mundo Deportivo
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Clima en México
El Imparcial
México gana 4-3 ante el Equipo de Estrellas de la LMB Con un mejor clima, el Juego de Estrellas pudo llevarse a cabo con victoria mexicana en el Harp Helú m.diazLun, 30/06/2025 - 19:17
Record
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Monterrey
El Informador
FÁTIMA VÁZQUEZ / Raúl Flores MartínezTras llover toda la noche y parte de esta mañana, las calles de Chetumal, la capital de Quintana Roo, amanecieron inundadas en varios puntos de la ciudad, donde las autoridades recomendaron extremar precauciones.El grupo de monitoreo tormenta municipal informó que al menos 21 calles presentan anegaciones s
Excelsior
La sexta tormenta de la temporada en el Pacífico, Flossie, mantendrá intensas lluvias en la mitad del territorio mexicano junto con humedad del Golfo de México, favoreciendo que el ambiente se refresque. Las abundantes lluvias siguen extendiéndose en el país, haciendo este junio uno de los más lluviosos con un 147 % de precipitaciones, siendo
Meteored.mx
El huracán Flossie, vaguadas y ondas tropicales gestarán lluvias torrenciales en México que seguirían generando encharcamientos y posibles inundaciones.Para esta semana, prevalecerá el potencial de encharcamientos e inundaciones en varios estados de la República Mexicana por la influencia de un ciclón tropical e inestabilidad asociada a vagu
Meteored.mx
Últimas noticias
Atienden en CDMX 23 encharcamientos por lluvias del lunes
Diputados aprueban reformas sobre desaparición y búsqueda de personas; crean CURP biométrica
10bet app Mexico: descarga la app para iOS y Android
10bet apuestas deportivas online en Mexico
10bet bono sin depósito: ¿está disponible?
Encuentran s¡n v¡d4 a menor de 6 años en una zanja en Tuxpan
Los resultados de hoy en Wimbledon: partidos de primera ronda
El Dortmund de Bellingham busca evitar sustos ante el Monterrey de Ramos
Es el lugar donde estos chefs de Madrid con estrella Michelin hacen su pausa
El modo más bestia de jugar a fútbol
Dvalishvili alucina con Topuria: "Es especial, diferente... muy inteligente"
El "plan Cuti" se pone en marcha
El "10" de Ansu pasa a Lamine Yamal
¡Feliz Día del Ingeniero en México! 10 frases de ingenieros mexicanos famosos para dedicar hoy 1 de julio
Cámara de Diputados abre centro de acopio para afectados por huracán Erick en Oaxaca y Guerrero