Cassandra Garrison / Reuters / Ciudad Juárez Cuando los residentes del estado de Durango voten en las primeras elecciones judiciales de México el próximo mes, Leopoldo Chávez estará en la papeleta para juez federal pese a los casi seis años que cumplió en una prisión de Estados Unidos.
Chávez fue condenado por delitos relacionados con drogas: contrabando de más de cuatro kilogramos de metanfetaminas en 2015.
Durango forma parte del Triángulo Dorado mexicano, una región controlada por cárteles en la que se cultiva marihuana y amapola.
Nunca me he vendido antes ustedes como el candidato perfecto", dijo Chávez en un video que compartió en Facebook, aseveró que no tenía nada que ocultar y que había cumplido su condena.
Declinó hacer comentarios a Reuters.
En el cercano estado de Jalisco, en la costa del Pacífico, Francisco Hernández se presenta como candidato a magistrado penal a pesar de que la última vez que ejerció como juez fue destituido por el Consejo de la Judicatura Federal tras una investigación por acusaciones de abuso sexual y corrupción.
Dijo a Reuters que las acusaciones eran "calumnias y difamaciones".
"Que me juzgue el pueblo", señaló.
En Nuevo León, Fernando Escamilla espera convertirse en juez federal penal y dice que el trabajo legal que hizo asesorando a abogados de miembros del ultra violento cártel de Los Zetas no debe ser usado en su contra.
Su conocimiento de la ley de extradición, sobre la que asesoró a los capos, lo convirtió en un activo, dijo a Reuters.
¿Ser una persona asesor en temas de derecho internacional o extradición te da mala fama pública? Considero que no", dijo.
"Eso es lo único que demuestra que tienes la capacidad y el conocimiento para poder ver ese tipo de situaciones", añadió.
En vísperas de las elecciones del 1 de junio, organizaciones civiles, asociaciones de jueces y algunos legisladores mexicanos están planteando serias preocupaciones sobre una votación que, según advierten los críticos, podría poner en peligro el estado de derecho en el país.
La reforma judicial fue propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y apoyada por su sucesora, la actual presidenta, Claudia Sheinbaum.
Ambos afirmaron que acabaría con la corrupción en el viciado sistema judicial mexicano y permitiría al pueblo decidir quién debe ser juez.
Alrededor de 5,000 candidatos compiten por más de 840 cargos federales, incluidos todos los ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
Sin embargo, a poco más de una semana de la votación, la organización defensora de los derechos de los mexicanos Defensorxs afirma haber identificado a una veintena de personas que compiten por cargos con antecedentes penales, acusaciones de corrupción o vínculos pasados con cárteles, incluyendo una abogada que representó al narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Un análisis del Observatorio Electoral Judicial (OEJ), formado por organizaciones sin ánimo de lucro, también ha señalado a más de 130 candidatos con altas probabilidades de ganar en ausencia de candidatos opositores y ha criticado problemas en el diseño de complicadas papeletas que incluyen cientos de nombres y pueden confundir a los votantes.
La reforma, aprobada en septiembre de 2024, fue criticada por el entonces embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, quien trabajó durante la administración del presidente Joe Biden, como una amenaza a la democracia mexicana.
Críticos afirman que la reforma, una de las más amplias que se han intentado en los últimos años en cualquier país del hemisferio occidental, corre el riesgo de eliminar los contrapesos al partido, Morena, y de permitir a los grupos del crimen organizado una mayor influencia sobre el sistema judicial.
La reforma reduce de 11 a 9 el número de ministros de la SCJ, reduce la duración de sus mandatos a 12 años, suprime el requisito de una edad mínima de 35 años y recorta a la mitad, cinco años, la práctica jurídica necesaria.
También elimina algunos beneficios para los trabajadores judiciales y crea un tribunal disciplinario de cinco personas que, según críticos, es insuficiente para supervisar un poder judicial de 50,000 miembros.
El presidente de Defensorxs, Miguel Meza, dijo que los candidatos que su organización había señalado revelaban graves faltas en el sistema de investigación de antecedentes del Gobierno, que estaba destinado a verificar los criterios de elegibilidad, incluyendo: Ciudadanía mexicana por nacimiento, licenciatura en Derecho, "buena reputación" y un historial limpio de delitos graves.
Meza dijo que su organización ha estado revisando la lista de candidatos y ha identificado otros nombres problemáticos que aún no han publicado.
Explicó que, al parecer, los aspirantes a jueces no habían sido investigados para comprobar si habían sido condenados en el extranjero o a quién habían representado legalmente.
Atribuyó gran parte del problema a la premura de la elección.
TE PUEDE INTERESAR: Arrecia disputa por voto para la elección judicial; participación contra abstencionismoTodo lo que estamos viviendo es consecuencia de intentar aprobar esto de manera "fast track"", consideró.
La oficina de Sheinbaum y el poder judicial federal de México no respondieron a una solicitud de comentarios sobre la reforma o la investigación de antecedentes.
Tanto la coalición gobernante como la autoridad electoral han tratado de distanciarse de las cuestiones sobre la elegibilidad, diciendo que es demasiado tarde para hacer algo antes de las elecciones.
Los candidatos que resulten electos tendrán que ser destituidos después de la votación, según las autoridades electorales.
Una asociación mexicana de magistrados y jueces, JUFED, dijo que la lista de candidatos controvertidos confirma su opinión de que la reforma es una amenaza para la independencia judicial en México.
Es peligroso esto que está sucediendo con el tema de la elección", dijo la directora nacional de la JUFED, Juana Fuentes.
"El grave riesgo de que se involucraran intereses o grupos delincuenciales o gente representativa de ellos", subrayó.
La mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia en funciones anunciaron que no participarían en las elecciones y que, en su lugar, presentarían su renuncia.
Los candidatos no pueden utilizar material de campaña que los vincule a un partido político, participar en actos organizados por partidos políticos ni aceptar donaciones de ningún tipo.
DEBER PROFESIONALQuizá la candidata que más titulares ha acaparado es Silvia Delgado, quien representó en 2016 al tristemente célebre "El Chapo", antiguo jefe del cártel de Sinaloa.
Ella lo visitaba semanalmente en prisión para compartir con él actualizaciones antes de que fuera extraditado a Estados Unidos y finalmente condenado a cadena perpetua.
Ahora, espera convertirse en jueza penal en Chihuahua.
Una tarde reciente en la norteña ciudad fronteriza Ciudad Juárez, Delgado desafió el calor sofocante para repartir folletos y charlar con los votantes a las puertas de una escuela local.
Madre soltera que crió a sus cuatro hijos y estudió derecho, Delgado es una mujer carismática en un traje negro de falda y tacones altos.
No soy corrupta", aseguró.
"No te pueden quemar por haber llevado una representación", subrayó.
El mejor legado que puedo dar yo, como ser humano y para mis hijos y para mis nietos, es haber sido una persona íntegra, que todo el tiempo defendió a las personas", añadió.
Dijo que considera que su trabajo de representación de "El Chapo", que incluyó la presentación de una petición para que se le proporcionara una cobija en prisión, está en línea con sus obligaciones profesionales.
Delgado es sincera sobre la razón por la que aceptó el trabajo.
Fue, dice, un gran paso adelante para ella como abogada, un paso que volvería a dar.
"Me interesó porque era una oportunidad a nivel curricular (.
.
.
) atender un asunto de un personaje tan famoso", explicó.
Dijo que no había tenido ningún contacto con los abogados de "El Chapo" desde el caso, aunque sí aceptó ayudar a su esposa, de doble nacionalidad estadounidense y mexicana, a llevar a sus hijas a Estados Unidos.
Guardó sus palabras más duras para el activista Meza, calificándolo de "irresponsable" y de dirigir un "grupo de Robin Hood" empeñado en atacarla "directamente".
Meza dijo que Defensorxs no estaba interesado en "atacar" a ningún candidato, sino en exponer los riesgos asociados a ellos.
Nuestro objetivo es informar a la sociedad sobre ellos para que puedan tomarlos en cuenta al ejercer su derecho al voto", dijo.
"Nos parece evidente que este riesgo existe en el caso de Silvia Delgado", añadió.
No identificó otras preocupaciones aparte de su trabajo legal para "El Chapo".
GUERRA MEDIÁTICAEl líder del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo a Reuters que el enfoque sobre la elegibilidad de ciertos candidatos era una guerra mediática "racista y clasista" destinada a desacreditar las elecciones.
No es importante.
No es relevante", dijo Noroña, añadiendo que las personas declaradas inelegibles podrían ser retiradas después de la votación.
La autoridad electoral, el INE, ha dejado claro que los nombres no pueden ser retirados antes de la votación.
Claudia Zavala, consejera electoral del INE, dijo que el organismo debería haber sido incluido antes en el proceso de depuración, que se llevó a cabo por miembros de un comité seleccionados por el Congreso, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo.
Desagregar esa función a otras autoridades parece que no fue lo óptimo", dijo.
Ahora, lo único que puede hacer y6 con el fin de demostrar que una persona no es elegible para ocupar el cargo, dijo Zavala.
Si un ganador no cumple con los requisitos, el cargo pasaría al segundo lugar.
Sin embargo, cualquier investigación sobre la elegibilidad de un candidato debe estar terminada antes del 15 de junio, dijo Zavala, cuando se completan los resultados de las elecciones y se confirman los cargos.
Las pruebas deben ser muy claras", enfatizó.
ascContenidos Relacionados: ¿Qué funciones tienen jueces, magistrados y ministros en el Poder Judicial?Nuevo Poder Judicial dará garantías al sector empresarial: Luz María ZarzaNuevo Poder Judicial dará garantías al sector empresarial: Zarza
En la cumbre regional se vieron reflejadas las visiones contrapuestas de Lula y Milei sobre lo que debería ser el posicionamiento del bloque.
El Financiero
El Gobierno de Jalisco informó una disminución del 58 por ciento en homicidios dolosos durante junio comparado con el mismo mes de 2024, alcanzando la cifra más baja en un año con 74 casos. El robo de vehículos, según cifras estatales, también... Nota completa »
Notisistema
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Tras la reciente intervención de las autoridades locales, Los Lagos de Las Ánimas recobraron su belleza natural, pues hoy muestran icónicas postales en las que se combina el verde del arbolado urbano, con aguas limpias en las que se vuelven a observar a peces y patos nadando por el espejo de agua, símbolo de la […]
NV Noticias
En la cumbre regional se vieron reflejadas las visiones contrapuestas de Lula y Milei sobre lo que debería ser el posicionamiento del bloque.
El Financiero
La plataforma promoverá el trabajo de artistas de la región.
El Imparcial
Famosa actriz de Televisa ahora vive en situación de calle en CDMX Actuó junto a Verónica Castro y Mauricio Garcés, además de ganar un disco de oro en Hollywood gcatarinoJue, 03/07/2025 - 11:15
Record
Jaime “N.”, primer comandante de la Policía Municipal de Tehuipango, conocido por su distintivo “Dragón”, fue herido de gravedad por arma de fuego durante un ataque armado registrado la mañana de este miércoles 2 de julio, en una zona serrana que colinda con la comunidad de Macuilcuautitla, municipio de Ajalpan, Puebla. De acuerdo con l
El Piñero
La filosofía del fútbol catalán ha echado raíces en Centroamérica y está teniendo un importante papel en la presente edición del MIC que se celebrará en Punta Cana (República Dominicana). La Catala FC Academy, un habitual de este célebre torneo, participará en la competición pero con cinco
Mundo Deportivo
Éxito rotundo el del MIC Punta Cana. Lo que era una prueba ha terminado en confirmación en un cierre por todo lo alto del torneo, que por primera vez ha dado el salto al charco para disputarse muy lejos de la Costa Brava.
Mundo Deportivo
El Caribe enfrenta un desafío sin precedentes: toneladas de sargazo amenazan su economía turística y aceleran la búsqueda de soluciones energéticas innovadoras.El exceso de sargazo libera gases que deterioran la calidad del aire y espantan al turismo en las playas más visitadas de México y República Dominicana.Durante las últimas semanas,
Meteored.mx
La Fórmula 1 regresa a Silverstone, donde todo empezó hace 75 años El Gran Premio de Gran Bretaña será la duodécima fecha de la actual temporada de la categoría aspindolaLun, 30/06/2025 - 12:43
Record
Enrique LópezLa Fórmula 1 continúa su actividad en el Viejo Continente y ahora llega la decimosegunda carrara de la temporada 2025, el Gran Premio de Gran Bretaña, casa de hombres como Lando Norris (McLaren), George Russell (Mercedes) y Lewis Hamilton (Ferrari), en donde la constancia de Oscar Piastri (McLaren) volverá a ser puesta a prueba po
Excelsior
Daniel Suárez dejará a su equipo al final de la temporada en la NASCAR Cup Series El piloto mexicano b aspindolaMar, 01/07/2025 - 14:55
Record
La ex pareja se mostró muy sonriente durante la ceremonia de graduación de su hija menor, Miranda
La Opinión de Los Ángeles
Tanto Soto como Bazán compartieron fotos de un emotivo momento.
Uniradio Informa
Después de años de distanciamiento, Gabriel Soto y Geraldine Bazán sorprendieron al reaparecer juntos en público para celebrar la graduación escolar de su hija menor. El emotivo encuentro, que tuvo lugar en un prestigioso colegio de la Ciudad de México, generó gran revuelo en redes sociales.Miranda, la hija menor de la expareja, fue el m
El Siglo de Torreón
Últimas noticias
TELE ZÓCALO VESPERTINO / 3 DE JULIO DE 2025
Regiomontanos, consternados por la muerte del papa Francisco
Jorge Mario Bergoglio: legado del primer Papa latinoamericano
Reunión de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento 21/04/2025
Récord de visitantes en Aquarium del Puerto de Veracruz durante Semana Santa
Serie A suspende partidos por muerte del Papa Francisco
El 71% de michoacanos apoya prohibición de narcocorridos en eventos públicos: Bedolla
“Saldo blanco en Semana Santa”: Paty Lobeira
Sheinbaum responde a Ecuador por presunto complot contra Noboa: ‘Ni dijeron de dónde salió la información’
Papa Francisco charló con jóvenes sobre sexualidad, racismo, religión y mucho más en este documental
REAL MADRID y BARCELONA están al LÍMITE a días de la final por la COPA DEL REY | La Liga al Día
Conferencia del pueblo 21 de abril de la Presidenta de México
Reunión de la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento 21/04/2025
#LatinusDiario. La trayectoria del Papa Francisco y su visita a México. #Latinus #InformaciónParaTi
Los Trump celebran la Pascua con las banderas a media asta por la muerte del papa