En medio del silencio ensordecedor del bosque del Ajusco yace la esperanza de una madre —y de muchas otras personas— por encontrar a sus hijos.
A cada paso, la maleza seca suena como huesos rotos.
A lo lejos se alcanza a escuchar un susurro, que se siente como si alguien —o algo— advirtiera: "cuidado con las víboras".
Este paraje —que recibe a turistas, amantes del senderismo y del ciclismo de montaña— se ha convertido en escenario de violencia, desapariciones y hallazgos de restos humanos que madres buscadoras recorren con la esperanza de encontrar a sus familiares.
Una de esas historias es la de Pamela Gallardo Volante, quien hoy tendría 29 años de edad.
"El Ajusco, para muchas personas de la capital representa un lugar de diversión, un lugar familiar al que se va a hacer picnics, a subir el Pico del Águila, a jugar gotcha o, incluso, hay gente que juega futbol ahí todos los domingos.
"Por el otro lado, conviven de manera simultánea las brigadas de búsqueda, pero no sólo eso, sino también es un tiradero de restos humanos, muchos de ellos de personas que hoy están reportadas como desaparecidas", expone para MILENIO.
COMAndrea Horcasitas, encargada del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana, sobre el lugar al que la familia de Pamela, solidarios y algunos medios van con frecuencia a buscar restos humanos.
¿Por qué buscan a Pamela en el Ajusco?El 5 de noviembre de 2017, Pamela, de entonces 23 años, junto con dos amigos y su novio, asistió al festival de música electrónica Tech Soul, en el Ajusco, pero no regresó.
El celular de la joven registró esta zona como su última ubicación.
Desde entonces, su familia ha realizado innumerables jornadas de búsqueda y ha presionado a las autoridades capitalinas para que esclarezcan los hechos.
Como parte de esta búsqueda sostenida, entre el 24 y el 28 de marzo, familiares de la desaparecida y un grupo de voluntarios, policías, soldados y periodistas nos adentramos en el corazón del bosque, a la altura del kilómetro 21 de la carretera Picacho-Ajusco, con un sólo objetivo: encontrar un rastro de ella.
"Ustedes son mis pies y mis ojos"El último día de esta jornada —al que acudimos tres editores web de MILENIO— el recorrido comenzó desde la estación del Metro Chabacano, alrededor de las 6:00 horas, donde ya esperaba un autobús escolar.
A bordo del vehículo viajaba Esteban Gallardo —hermano de la desaparecida—, quien desde hace casi ocho años no ha dejado de recordar el sueño de Pamela: abrir una zapatería y estudiar medicina forense.
Al cabo de varios minutos, el autobús pasó por El Colegio de México, Six Flags y el Estadio Azteca (ahora Banorte) hasta llegar a la zona boscosa del Ajusco, unos kilómetros adelante de los campos de gotcha, cabañas y restaurantes familiares donde, en medio de los miles de árboles, los celulares perdieron señal.
El recorrido en el autobús se interrumpió al observar a elementos de la Guardia Nacional, unidades de la Fiscalía General de Justicia (FGJ)capitalina, vehículos de la Comisión de Búsqueda —tanto la nacional como local—, bomberos, entre otras dependencias.
"¿En dónde está Pamela?", se leía en las mantas que portaban como prendas Carmen y Esteban, la madre y el hermano de la joven.
A la frase la acompañaba la foto de Pame —como se refieren a ella sus allegados— y debajo su nombre completo, inscrito como una carpeta de investigación para las autoridades, pero para su familia y los voluntarios, como un símbolo de lucha.
Sobre el suelo había picos, palas, machetes, varillas y guantes.
Para algunas personas era la primera vez que participaban en una brigada de este tipo, y ante la duda sobre la técnica de utilización de estas herramientas, tomaron la que menos trabajo les costó sostener entre sus manos.
María del Carmen Volante, madre de Pamela, salió de entre la multitud, saludó uno por uno a los asistentes —a algunos con un abrazo, pues hay familiaridad— y pidió a los presentes tomar uno de los desayunos que tanto le ha exigido a las autoridadespara dar a los voluntarios de la brigada.
"Ustedes son mis pies y mis ojos.
Al final de la búsqueda les voy a preguntar qué hicieron estos —refiriéndose a las autoridades— y ustedes me van a decir quién nada más viene a hacerse pendejo (sic)", concluyó Carmen, mirando directamente a cada uno de los voluntarios, dejando en claro la responsabilidad que tenían.
El momento fue interrumpido por las autoridades, quienes pidieron dividirse en tres células para ingresar al bosque.
El primer paso era abarcar la orilla de la carretera Xalatlaco-El Ajusco para adentrarse al polígono de búsqueda, el cual era una pendiente en descenso.
Se requería abrirse camino entre la maleza, cavar cada dos pasos y, en caso de advertir un posible resto óseo, pedirle a un antropólogo acudir a verificarlo.
Los caninos buscadores — uno llamado Figo— ya estaban a la espera también.
No había camino a seguir, se tenía que caminar entre las plantas y flores, algunas con espinas que se incrustaban en la ropa de las personas, como si la naturaleza quisiera evitar la invasión, aunque para este caso tenía un fin benéfico: buscar restos humanos.
La tierra por donde se caminaba no daba seguridad para andar, derivado de la poca visibilidad hacia ésta por la maleza presente y el riesgo de pisar a algún animal endémico, como víboras o roedores, quienes no se hicieron presentes.
No hay instrucciones precisas de cómo buscar personas, los familiares, en particular las madres, han aprendido sobre la marcha.
Según indicaron las autoridades, cuando se trata restos humanos como huesos, éstos resaltan a simple vista, por lo que en muchas ocasiones no es necesario excavar.
En otras entidades del país, los colectivos de búsqueda cavan la tierra para buscar fosas clandestinas; en el Ajusco, entendimos que no era necesario —salvo que el instinto diera la indicación—, pues las autoridades advirtieron que lo "común"—una fea palabra— era que los restos óseos resaltaran con el sol, pues al ser una carretera, quienes abandonan restos humanos solo los dejaban ahí.
Al entrar en la zona central del bosque, era notable la ausencia de residuos (basura) humanos.
Incluso, las autoridades se sorprendieron al no encontrar unas especies de "pozos" que se forman de manera natural en la tierra junto a los árboles.
De acuerdo con una integrante de la Comisión de Búsqueda, esos puntos son de interés para la investigación porque cuando llueve todos los objetos o restos óseos terminan ahí.
Entre más nos adentrábamos aparecían esos pozos, algunos pequeños, otros más grandes.
La jornada se llevaba a cabo con cierto orden y bajo el resguardo de las autoridades correspondientes, aunque también de forma apresurada.
Por ello, una familiar de Pamela se acercó al representante de la Comisión Nacional de Búsqueda para reclamarle que el recorrido no se estaba haciendo de manera minuciosa.
Durante el andar del primer sector, sin hallar todavía un indicio, por fin alguien acudió para explicarnos cómo identificar un hueso.
Al parecer, después de casi ocho años de búsqueda, eso es lo único que espera encontrar la familia para darle cierre a su tragedia.
El rastreo de indicios de personas, ya sean huesos o ropa, era una señal inequívoca que la realidad que sufren otros estados puede alcanzar a los capitalinos,acostumbrados a los delitos más conocidos, incluso normalizados, como los robos.
Autoridades locales iban de un lugar a otro, observaban por encima del terreno, movían un poco la tierra y prestaban mayor atención a los huecos grandes.
En uno de esos hoyos, de aproximadamente 30 centímetros de diámetro, y cubierto por ramas y maleza, una integrante de la Comisión de Búsqueda capitalina se acercó ante nuestro llamado y, sin pensarlo, metió las manos para remover los escombros con facilidad.
Sin embargo, la experta determinó que se trataba de un hoyo donde antes hubo un árbol, ya que en una de las paredes de la tierra se veía y se sentía una especie de textura similar a la de un tronco.
Luego de llegar al otro extremo de la carretera para dar paso a la búsqueda en el último sector del bosque, se encontraron más pozos que fueron examinados con ayuda de los binomios caninos, los cuales acompañaron al grupo durante todo el trayecto.
Había al menos tres perros, pero ninguno detectó algún olor fétido proveniente de la tierra durante la búsqueda.
Al igual que en el camión, Esteban —el hermano de la desaparecida— preguntaba repetidamente si alguien necesitaba ayuda.
Incluso, en el regreso, se quedó hasta atrás para asegurarse de que todos los solidarios volvieran a la carretera.
El retorno avanzó por otra zona boscosa donde Esteban encontró una bolsa.
Familiares, elementos de seguridad y voluntarios cavaron en un bulto de tierra formado alrededor de un árbol.
Tal vez es el dolor, y no la solidaridad o la empatía, lo que termina haciendo que la gente cave hoyos.
Quizá sea por eso que cada vez que en las noticias se reporta el hallazgo de una fosa común, es un grupo de madres buscadoras, y no las autoridades, quien lo encuentra.
Lamentablemente, el último esfuerzo de la familia Gallardo por encontrar algún indicio que los acercara a la verdad sobre lo que le pasó a Pamela terminó con el hallazgo de varios huesos, presuntamente de animales, y algunas prendas —una con una mancha parecida al color rojo— que no fueron reconocidas por sus familiares.
Al arribar de nuevo a la carretera, esperaba la señora María del Carmen, quien no pudo sumarse al recorrido debido a su edad y a las condiciones de la zona.
Los voluntarios recibieron bebidas a la par de un aplauso y sus palabras de agradecimiento.
Mientras tanto, las autoridades extendieron una lona azul sobre el pavimento de la carretera y comenzaron a colocar los restos óseos y otros objetos que se encontraron durante la búsqueda; la madre de Pamela tomó la palabra.
"Les quiero platicar que en la brigada de ayer (jueves 27 de marzo), a uno de los solidarios le picó algo en el ojo mientras estaban en el bosque.
Los paramédicos del ERUM solo nos dijeron que le echáramos agua, ya que no traían alcohol.
Además, el papá de Pam se sintió mal del estómago, pero tampoco llevaban medicina", dijo.
Alguien preguntó: "¿Se sienten satisfechos con la búsqueda de hoy como para descartar esta zona?".
"Nosotros podemos regresar aquí cuando queramos.
No importa que ya se haya hecho el recorrido, es un derecho de las madres buscadoras que ya está en la Constitución", respondió la madre.
Carmen fue interrumpida por las autoridades, quienes comenzaron con la explicación de los hallazgos, asegurando que todos los restos óseos correspondían a animales.
La familia de Pamela Gallardo pareció aceptar el dictamen.
"Yo confió en ti", le dijo la madre de Pamela a una perito de la FGJ de la Ciudad de México.
Luego, cada representante de las dependencias que participaron en la brigada dio un informe sobre lo que su personal determinó en el bosque.
Todos se limitaron a decir: "No hubo hallazgos de relevancia para la investigación".
Pero los voluntarios subrayaron la relevancia e indignación que sintieron hacia ciertas actitudes de las autoridades, como si la situación y el móvil de esa jornada se tratara de un hecho sin importancia.
"Yo quiero señalar que las autoridades se la pasaron apresurándonos durante la búsqueda.
Les recuerdo que no salimos al bosque a encontrar una pelota que se perdió, sino a un ser humano", dijo una joven que portaba una mochila y una bandera de Palestina que ondeaba.
"No había tenido la oportunidad de sumarme a la búsqueda de Pamela, pero sí había participado en otras brigadas.
Algo que me llamó la atención fue que aquí nadie nos dijo qué estábamos buscando o por qué estábamos en esta zona.
"Creo que eso es importante para que en el bosque no se sienta que estamos buscando una aguja en un pajar", apuntó una mujer que se presentó como geógrafa, a quien le respondieron que hay algunos detalles de la investigación que no se pueden revelar por seguridad.
En cuanto a los huesos y prendas de vestir encontrados, fueron depositados en una bolsa roja junto a una botella que sirvió como cápsula del tiempo para registrar el día en que fueron hallados.
Los restos fueron enterrados en ese mismo sector con el objetivo de que, si alguna otra familia busca a alguien, sepa que esos indicios ya fueron descartados.
Después de ello, las autoridades ofrecieron comida a los asistentes —arroz, una ensalada y agua de fruta—.
El hermano de Pamela insistía que todos comieran, inclusive los funcionarios; fue un momento para descansar y socializar entre quienes asistieron.
Una acción que causó molestia por la familia de Pamela fue el paulatino retiro de las autoridades de la zona y con ello, exponer a los asistentes, por lo que quienes asistimos optamos por subirnos al autobús y regresar a nuestros respectivos destinos.
Las desapariciones en la CdMx en númerosDel 31 de diciembre de 1952 al 6 de abril de 2025, la Comisión Nacional de Búsqueda contabiliza a 126 mil 897 personas desaparecidas y no localizadas, mientras que la Ciudad de México tiene registradas a 6 mil 168 en esa misma situación.
Del 1 de enero del 2000 al 6 de abril de 2025, la Comisión Nacional de Búsqueda registra a 22 personas desaparecidas o no localizadas relacionadas con el delito de desaparición forzada.
De dichas víctimas 15 son hombres, seis son mujeres y una más está registrada como no determinada.
Las alcaldías dónde se reportaron dichas desapariciones son: Álvaro Obregón (6), Iztapalapa (5), Gustavo A.
Madero (3); Benito Juárez, Xochimilco, Magdalena Contreras, Venustiano Carranza, Tlalpan, Cuauhtémoc, uno respectivamente.
En ese mismo periodo de tiempo, la CNB tiene registrada a una persona desaparecida o no localizada relacionada con el delito de trata de personas.
Dicha víctima, identificada como mujer, aparece en la estadística en enero de 2015, con un rango de edad de 30 a 34 años, de nacionalidad chilena.
¿Por qué en CdMx las desapariciones no son masivas como en otras entidades?Para Andrea Horcasitas, quien es licenciada en Derecho, las características de la Ciudad de México, en cuanto a conflictos violentos, influyen sobre las desapariciones en comparación a otras entidades del país.
"Cuando hablamos de las diferencias de la Ciudad de México, no solo es en términos de cantidades, de números de casos de personas desaparecidas activos o históricos, sino también la intensidad de conflicto violento, relacionado sobre todo con el crimen organizado a gran escala.
"Creo que ahí está una de las principales diferencias con otras zonas con alta disputa entre cárteles o grupos armados, como es justamente Jalisco, como lo fue en su momento Coahuila, con la presencia de los Zetas.
"Tampoco observamos que la desaparición se utilice como un mecanismo de control por parte de las autoridades, como fue en su momento en Veracruz y como sigue siendo”, explica en entrevista para MILENIO.
Respecto a las fosas, las características geográficas de la Ciudad de México también influyen.
"Otra cuestión es que (la Ciudad de México) es un terreno reducido y altamente urbanizado.
Cuando hablamos, por ejemplo, de fosas clandestinas, esto es importante porque a diferencia de regiones rurales o serranas donde se pueden ocultar fosas o realizar traslados clandestinos con menos riesgos de detección, como lo observamos en estados como Sonora o Baja California que tienen un amplio kilometraje de desierto no ocupado.
"La Ciudad de México realmente no cuenta con grandes grandes extensiones de territorios sin vigilancia o control.
A lo mejor la alcaldía que yo más diría que se asemeja a otros contextos es Milpa Alta y de todas formas al día de hoy no hemos identificado un porcentaje de hallazgos considerables en Milpa Alta, por lo menos no de fosas clandestinas, sí de hallazgos forenses".
Sin embargo, la experta es enfática en el sentido que, pese a no existir una alta disputa delictiva en la capital del país esto no significa la inexistencia de desapariciones o fosas clandestinas.
"Es importante subrayar que a pesar de (.
.
.
) que no hay una alta disputa vinculada a pelea de plazas entre cárteles o entre grupos armados y además no hay un gran porcentaje de terreno que permita llevar a cabo ocultamientos de fosas clandestinas (.
.
.
) esto no quiere decir que no existan las desapariciones ni que tampoco exista violencia estructural.
"Sí hay casos documentados de desaparición forzada, de desapariciones relacionadas a redes de trata o explotación sexual y si seguimos también observando deficiencias graves en los procesos de búsqueda e investigación"Creo que el tema con la Ciudad de México no es tanto que no exista, sino que la principal diferencia está en la escala y visibilidad en los niveles de impunidad, o violencia feminicida o violencia de otros crímenes como trata de personas".
Fosas clandestinas en CdMxEl Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana tiene el registro del hallazgo de al menos 13 fosas clandestinas en nueve alcaldías de la capital del país de enero de 2020 a septiembre de 2024.
Entre las características de las fosas en la capital del país es que se originan al interior de inmuebles, lo cual preocupa al equipo dirigido por Horcasitas.
"Observamos que hay una preferencia por hacer este tipo de ocultamientos clandestinos dentro de inmuebles privados.
"Entonces, en realidad esto dificulta conocer cuántas fosas clandestinas realmente existen, porque para entrar a un inmueble privado necesitamos de una orden judicial”, explicó.
Hace unos meses, de acuerdo con la especialista, también se encontraron alrededor de mil 200 fragmentos óseos en el Cerro del Guerrero en la alcaldía Gustavo A Madero.
"No son fosas clandestinas propiamente, pero sí son hallazgos de interés forense vinculados a una posible desaparición", explica Horcasitas.
Algunas de las zonas identificadas por Horcasitas y el programa de La Ibero dónde sehan hallado fosas clandestinas o restos humanos son: el Ajusco; lascolonias Centro y Morelos, en la alcaldía Cuauhtémoc; La Marquesa, en el Estado de México;Cerro del Guerrero, en la GAM; el Cerro de la Estrella, en Iztapalapa; y las barrancas en la Álvaro Obregón.
La lucha institucional para frenar las desaparicionesEl 28 de abril, el gobierno capitalino presentó la Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda y Localización de Personas 2025-2030conformada por 20 puntospara el hallazgo de desaparecidos.
Algunos de los 20 puntos de la estrategia son: Crear el Centro Integral de Apoyo y Búsqueda de Personas El Gabinete de Desaparecidos de la Ciudad de México continuará sesionando de manera diaria y se propondrá la conformación de un gabinete metropolitano.
Duplicar el presupuesto de la Comisión de Búsqueda y mejorar las condiciones laborales de dicho personal.
Crear el Centro de Resguardo Temporal para personas fallecidas no identificadas y no reclamadas.
Registro de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas de la Ciudad de México.
Implementar un plan de identificación genéticaPublicar el Protocolo Homologado de Búsqueda Inmediata y un foto-boletín único de la Ciudad de México.
Participar activamente de las familias en el mapeo de sitios de interés forense en la Ciudad de MéxicoHorcasitas ve con buenos ojos la nueva estrategia gubernamental en la capital del país, si se implementan de forma correcta y efectiva podría ser un parteaguas para atender la crisis de desaparición en la ciudad y a nivel nacional, pues "sí es la intención y se ha mencionado ya varias veces la intención de este modelo es que se vuelva replicable".
"No hay que caer en los mismos errores de la administración anterior con el censo que empezó en la Ciudad de México y se replicó al pie de la letra en otros estados con contextos bien distintos, cada estado o región, incluso no solo los estados, sino hay que pensarlo también de forma regional porque los patrones criminales no se limitan a entidades (.
.
.
)".
La lucha por la búsqueda de los desaparecidos continúa.
El Colectivo Hasta Encontrarles CDMXha convocado a jornadas de búsqueda generalizadas en las barrancas de la alcaldía Álvaro Obregón, uno de los puntos de interés por el hallazgo de restos humanos.
???? ???? Desde @ColectivoHECDMX, @1LuzEnElCamino, @CMariposasD hacemos la invitación a familias buscadoras, medios y sociedad civil a la jornada de búsqueda que se llevará acabo del 19 - 23 de mayo en las Barrancas de Tarango, alcaldía Álvaro Obregón.
#DesaparecidosCDMX pic.
twitter.
com/ZJYli9awBH— Colectivo Hasta Encontrarles CDMX (@ColectivoHECDMX) May 15, 2025Infografías realizadas por Óscar Ávila, Margarita Salmorán, Antonio Texta y Samantha Martínez.
Este juego de disparos táctico se lanzó hace unos años en PC y ha dejado de recibir actualizaciones, pero el equipo quiere mantener a su comunidad y ahora es "free to play" en Steam.Thunder Tier One es un shooter de vista superior ambientado en los 90 que nos introduce en un grupo de operaciones especiales destinado a detener una organ
Vandal
LeBron James, estrella de la NBA y accionista del Liverpool, se unió al homenaje a Diogo Jota, fallecido este jueves en un accidente de tráfico en España: "Nunca caminarás solo, Jota".
Mundo Deportivo
La RFEP (Real Federación Española de Piragüismo) ha emitido esta mañana un comunicado oficial para hacer público su posicionamiento en la reciente polémica surgida alrededor de Carlos Arévalo, que ha visto como no pod�
Mundo Deportivo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Migrantes en Estados Unidos han frenado el envío de remesas y caen por temor a una contingencia entre ambos paises.
24 Horas
Liliana Moscoso / AFPWASHINGTON.— Al menos diez congresistas republicanos impidieron que el proyecto de ley fiscal de Donald Trump se votara en el pleno de la Cámara de Representantes ayer por la noche.Esto, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump presionaba a los legisladores de su partido para avalar su iniciativa fiscal, que in
Excelsior
Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy jueves 3 de julio. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.
La Opinión de Los Ángeles
Aristegui Noticias
Jesús RamírezEl costo de los combustibles en México presenta modificaciones todos los días debido a la tarifa del petróleo, el precio del dólar y el margen de utilidad de los vendedores, entre otros, por ello te explicamos cuál es el precio promedio de la gasolina hoy 2 de julio de 2025 a nivel nacional y en otros estados del país.Los orga
Excelsior
El Financiero Bloomberg TV
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
Oaxaca de Juárez,1 de julio. ¡No guardes la sombrilla! Aunque las lluvias están por disminuir, tras el paso del huracán ‘Flossie’ y la llegada de la tormenta tropical ‘Barry’, la canícula traerá temperaturas superiores a los 40 grados para las próximas semanas. Este fenómeno climático, que se produce debido a un calentamiento
ADNSureste.info
Con la llegada del calor veraniego, las albercas públicas se convierten en un refugio popular para refrescarse y ejercitarse, pero, ¿sabías que un estudio de 2017 reveló que los adultos ingieren en promedio 21 mililitros de agua de piscina por hora, y los niños alrededor de 49 mililitros? Estos podrían ser los riesgos a la salud que trae cons
El Siglo de Torreón
Debido a las altas temperaturas, la canícula puede tener algunos efectos a la salud de las personas. Estos son los riesgos asociados.
El Financiero
El delantero luso forjó una exitosa carrera en Europa que coronó en 2025 con importantes trofeos
Infobae
Diogo Jota, jugador portugués del Liverpool, fallece en accidente automovilístico a los 28 años de edad El delantero de la selección portuguesa murió en España, junto a su hermano, tras chocar su auto en Zamora i.fernandezJue, 03/07/2025 - 05:56 El jug
Record
En la madrugada del jueves 3 de julio, el futbol internacional sufrió un duro golpe: Diogo Jota, figura del Liverpool y de la selección de Portugal, murió junto a su hermano André Silva tras un accidente automovilístico en la autovía A52, en el tramo de Cernadilla (Zamora), España. Tenía apenas 28 años.De acuerdo con reportes de las autori
Vanguardia.com.mx
El calor típico de abril se sentirá este fin de semana en la mayor parte de México con desplazamiento de un anticiclón. Al mismo tiempo, un frente frío inducirá fuertes tormentas con granizo.La semana pasada hablábamos que el “Team Frío” estaría gozando el fin de semana con frío nocturno y tardes agradables, ahora se invierte de nuevo
Meteored.mx
Tomás Gutiérrez Merino, alcalde de Ramos Arizpe, anunció una ambiciosa campaña de reforestación durante una reciente entrevista. “Vamos a hacer una reforestación única en mi administración, donde vamos a sembrar más de 3 mil árboles”, manifestó el alcalde, subrayando la importancia de este proyecto que dará inicio en los próximos d
Vanguardia.com.mx
CLIMA Tormenta tropical Erick: Prepárese... Se intensificará lluvias en el sureste y sur de México, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)MÉXICO México en la Cumbre de Líderes del G7: Así fue la participación de HOY de Claudia Sheinbaum: La jefa del Ejecutivo, Claudia Sh
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
"Disney on Ice ¡Bailemos!" llega al Auditorio Nacional con mucha música y sorpresas
Relatora de ONU acusa a grandes empresas como Microsoft y Amazon de beneficiarse del ‘genocidio en Gaza’
Grenergy firma un "PPA" para suministrar 0,5 TWh anuales de energía verde a la chilena Codelco
Un civil muerto y 5 militares heridos deja ataque de disidencias de las FARC en Colombia
Bolaños, Montero, Yolanda Díaz y Feijóo acompañarán a los Reyes al funeral del Papa, al que no irá Pedro Sánchez
El padre de Warda habló con su asesino poco antes del crimen de Sa Pobla: "Estaba tranquilo y bromeando"
Cornellà sopesa denunciar a Lola Índigo por declarar que no le dejan hacer un concierto
El Gobierno de Guardiola se reúne en sesión extraordinaria tras retirar los presupuestos
El austríaco Dominic Thiem jugará el XXXVIII Torneo BDO Tenis Playa Luanco 2025
Survivor México 2025: Héroes y Villanos; lista completa de participantes, cuándo inicia y todo lo que debes saber
Montero resta importancia al rechazo de Sumar al plan de defensa anunciado por Sánchez
El PSPV exige a Mazón que comparezca voluntariamente ante la jueza de la dana tras rechazar la imputación de Bernabé
El consejo que cambió la vida al periodista Tomás Roncero: “No funcionaba en la tertulia y quedé a comer con él”
El Gobierno cree que la sobreproducción de vino es "puntual" en alguna DO y zona del país
Clavijo siente "desconfianza" por el papel de Torres en la gestión covid e insiste en que debe una "explicación lógica"