Por: Michael Bröning Lara*BERLÍN.
– Los progresistas están atrapados en una trampa que ellos mismos crearon.
En una época de crisis que se superponen y se refuerzan mutuamente, han llegado a ver cada problema —el cambio climático, la salud pública, la energía, la desigualdad, el comercio y la guerra— como parte de una única batalla política que lo abarca todo: la “lucha por todo”.
A primera vista, esta estrategia puede parecer convincente.
Estas cuestiones están realmente interconectadas y nadie vive aislado.
Pero concentrar todas las causas en una sola batalla tiene serias desventajas.
Argumentar que para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) también es necesario abolir el capitalismo, replantear las categorías de género y liberar a Gaza es una fórmula para la parálisis política.
Incluso si cada lucha individual es valiosa por sí sola, combinarlas suele socavar las amplias coaliciones necesarias para lograr un progreso significativo.
Los progresistas harían bien en tener esto en cuenta antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en noviembre en Belém (Brasil).
Tras las deslucidas cumbres de Azerbaiyán y Emiratos Árabes Unidos, países ricos en petróleo, muchos activistas esperan que la COP30 marque un retorno a los principios progresistas.
Con ese espíritu, se espera que miles de defensores del clima acudan a Belém para la llamada Cumbre de los Pueblos, una reunión de grupos de la sociedad civil y climáticos que se celebra paralelamente a las negociaciones oficiales.
Dadas las actuales turbulencias económicas y la escalada de las tensiones geopolíticas, las posibilidades de que los responsables de las políticas globales elaboren un plan climático audaz en la COP30 son escasas.
Pero incluso si lo consiguen, la lucha climática en términos más generales está destinada al fracaso sin apoyo público.
Resulta alarmante que el apoyo a la agenda climática parezca haber disminuido significativamente.
Desde Estados Unidos y Alemania hasta Canadá, Corea del Sur e India, el cambio climático apenas se consideró un problema importante en las elecciones recientes.
El presidente estadunidense, Donald Trump, fue reelegido con una plataforma de “perforar, perforar, perforar”, mientras que el apoyo a los partidos verdes se desploma en toda Europa, en tanto la extrema derecha sigue ganando terreno.
Y cuando surge el tema del cambio climático, los candidatos que abogan por medidas audaces son derrotados sistemáticamente.
A esta altura, es obvio que la “lucha por todo” es una estrategia perdedora para los partidos progresistas que se toman en serio la lucha contra el cambio climático.
Peor aún, alimenta el escepticismo público sobre la viabilidad de la acción climática.
No cabe duda de que las campañas de desinformación bien financiadas siguen siendo la causa principal de la pérdida de la confianza pública.
Pero la extralimitación de algunos activistas progresistas también influye.
El manifiesto de la Cumbre de los Pueblos es un buen ejemplo.
Redactado por una amplia coalición de ONG y activistas, el documento denuncia las “falsas soluciones climáticas” como “instrumentos para profundizar la desigualdad”.
Sólo las estrategias “socioambientales, antipatriarcales, anticapitalistas, anticolonialistas, antirracistas y basadas en los derechos”, insiste, pueden resolver la “crisis climática, ecológica y de civilización”.
Aunque, ciertamente, tienen buenas intenciones, cabe preguntarse: ¿es así como se construyen las coaliciones amplias o es así como se desintegran?De hecho, a la mayoría de la gente le preocupa el cambio climático.
Según una encuesta reciente de IPSOS en 32 países de los cinco continentes, 74% de los encuestados están preocupados por su impacto en sus propios países.
Pero cuando las soluciones prácticas y técnicas se descartan como traiciones ideológicas, la política climática corre el riesgo de convertirse en poco más que una búsqueda de pureza moral.
No siempre ha sido así.
Si bien los llamamientos a un cambio radical forman parte del movimiento climático desde hace mucho tiempo —y con razón—, en su momento su programa se centraba en la sostenibilidad: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, conservar los recursos, proteger los bosques y preservar la biodiversidad.
Hoy, sin embargo, muchos activistas ven a la acción climática como un vehículo revolucionario para desmantelar el statu quo y provocar un amplio ajuste de cuentas moral.
El problema es que, si bien el fervor de la “lucha por todo” puede energizar a los activistas, tiende a alienar al público en general.
La mayoría de los votantes buscan soluciones viables, no un sermón sobre la necesidad de reinventar la sociedad, especialmente cuando ese sermón se hace eco de las fantasías revolucionarias fallidas del pasado.
Cuando las ideas marginales cobran protagonismo, el apoyo general disminuye.
Al rechazar medidas prácticas, como la energía nuclear, simplemente porque no “desmantelan el sistema”, los progresistas se arriesgan a sacrificar el impacto por la ideología.
Con una gestión responsable, la energía nuclear es limpia y fiable, y la electrificación reduce las emisiones.
Las herramientas esenciales para promover la causa climática no la traicionan.
Cuando los líderes se reúnan en la COP30 deberán enfrentarse a una serie de desafíos urgentes: la deforestación desenfrenada, la alianza tóxica entre las industrias extractivas y el crimen organizado, y la creciente incapacidad de las instituciones democráticas para lograr un crecimiento sostenible.
Si bien imaginar alternativas al statu quo sigue siendo valioso y necesario, los líderes políticos —especialmente los de izquierda— deben superar la mentalidad del “todo es todo” y centrarse en lo que realmente funciona, incluso si no se alinea con el utopismo radical.
En lo que respecta a la retórica política y las temperaturas globales, menos es más.
La COP30 ofrece una oportunidad única para redefinir la sostenibilidad como realismo pragmático antes de que el movimiento climático se aleje aún más de las preocupaciones de la gente común.
Si líderes y activistas adoptan el pragmatismo, tendrán el mandato de actuar.
Si optan por defender la “lucha por todo”, el público seguirá ignorando la situación, aunque las temperaturas globales sigan subiendo.
*Forma parte de la comisión de Valores Básicos del Partido Socialdemócrata de AlemaniaCopyright: Project Syndicate, 2025 Columnista: Opinión del experto nacionalImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Fernando DávilaDespués del trágico hecho que le costó la muerte a Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su conferencia mañanera se refirió sobre el tema.TE PUEDE INTERESAR: Aseguran camioneta relacionada con asesinato del dele
Excelsior
México.- El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Ricardo Monreal Ávila, aseguró que en la Cámara de Diputados se están preparando para el periodo de sesiones ordinarias y para las reformas que vienen. “Tenemos una Ley de Salud, tenemos una Ley de Amparo, tenemos una Ley de Delincuencia Organizada, la de Extorsión, la
Elarsenal.net
STAFF/@michangoonga/RED-113 La Tierra Caliente de Michoacán vuelve a mostrar su rostro más crudo, ese que crece entre la maleza, se oculta en las veredas y se atrinchera en lo alto de los cerros. En un despliegue coordinado de seguridad, los elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, junto a autoridades locales, realizaron un triple
Changoonga
Cryptocurrency is a digital payment method based on decentralized blockchain technology and cryptography. Mining, as the core mechanism of the system, verifies transactions through complex calculations, ensuring the security and stability of the blockchain.
Lado.mx
La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.
Lado.mx
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
Hombre ataca con cuchillo a joven durante misa en Edomex; feligreses, párroco y sacristán lo someten para evitar tragedia.
24 Horas
Aristegui Noticias
Rumores de la muerte de Celine Dion surgen por vídeos en TikTok.
SDP Noticias
Tras la publicación del informe de la Environmental Investigation Agency (EIA) que vincula a la Sierra Gorda con el tráfico internacional de mercurio, funcionarios del gobierno estatal aclararon que la regulación y permisos para la explotación minera son competencia federal, mientras que en el ámbito local se mantienen recorridos y vigilancia
Expreso Querétaro
La identidad digital del Gobierno de México será indispensable para el ciclo escolar 2025-2026
El Imparcial
¡La Beca Rita Cetina 2025 llega con el ciclo escolar 2025-2026! Según ha anunciado el Gobierno de México, este programa ayudará económicamente a miles de estudiantes de escuelas secundarias, quienes cursen la educación pública.Según compartió la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez , entre los requisitos que deb
El Siglo de Torreón
La Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina ofrece un respaldo a estudiantes inscritos en instituciones públicas de primaria y secundaria, ya que este programa federal fue lanzado con el objetivo de disminuir la deserción escolar. Este apoyo económico se recibe de manera bimestral, a través de las tarjetas otorgadas por el Banco del B
El Siglo de Torreón
AGENCIA Chilpancingo.- La Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) inició una investigación interna por el uso de las instalaciones de la Escuela Preparatoria número 15, ubicada en el municipio de Tecoanapa, para la celebración de una boda privada el pasado sábado 26 de julio. El evento fue protagonizado por José Espinoza López y Diana Laura
El buen tono
El Dr. Alfonso Petersen Farah, vicerrector de ciencias de la salud de la UAG y exsecretario de salud del estado de Jalisco, nos habla sobre la prevención y control del dengue.
Notisistema
La Universidad Autónoma de Guadalajara es una institución con 90 años de experiencia educativa. ¡Continúa tus estudios y fórmate como un Líder innovador de clase mundial!
El Informador
El legendario músico británico se presentará el 25 de noviembre en el Movistar Arena, marcando su debut en Colombia como parte de su gira internacional y con entradas en preventa desde el 6 de agosto
Infobae
La cita será en el Estadio Alfredo Harp Helú, y marcará su primer show en la capital desde 2024
Infobae
Billy Idol, uno de los artistas más entrañables de los 80 regresa a la CDMX para hacer vibrar a sus fans al ritmo de "Rebel Yell".The post Billy Idol anuncia concierto en la CDMX: ¿cuándo es la preventa de boletos? appeared first on Chilango.
Chilango.com
Últimas noticias
Con bloqueo, exigen regreso de oficinas prestadas en el Ayuntamiento
EN VIVO: Encuentran otro cuerpo flotando en este canal de aguas residuales
Asesinan a líder sindical en Cancún, Mario Machuca
Anuncia alcalde inversión de 80 millones de pesos en infraestructura deportiva
El Dj Calvin Harris se convierte en padre
Pemex presenta proyectos estratégicos para Veracruz y otras regiones del país
En 24 horas se cumplimentaron 13 mandamientos judiciales, 3 detenciones en flagrancia y se logró la localización de 3 personas: FGE
Video: Ladrón salta de segundo piso de periférico para evitar detención en CDMX
Partido Verde y el Estado de México dan paso histórico hacia la transformación de residuos en energía con Centros Integrales de Residuos
Aseguran a civil con tráiler doble remolque que transportaba combustible de dudosa procedencia en Culiacán
Arranca en el Senado discusión sobre no reelección y nepotismo electoral
Analiza China reducir la edad legal del matrimonio
Vinculan a proceso el primer caso de violencia vicaria en Tamaulipas
¿Por ahí escapó Iván Archivaldo? Así es el túnel que conecta dos casas cateadas en Culiacán
En 2025, Coahuila séptimo estado del país en investigaciones por robo de hidrocarburos