Más de 38 MILLONES de HOGARES MEXICANOS reportaron alguna afectación por Fenomeno Ambiental Punto Por Punto

Más de 38 MILLONES de HOGARES MEXICANOS reportaron alguna afectación por Fenomeno Ambiental. Noticias en tiempo real 12:21

El impacto de fenómenos medioambientales en los hogares mexicanos es una preocupación creciente, reflejada en la reciente Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En 2024, un alarmante 15% de los hogares en México experimentaron efectos negativos debido a estos eventos, cifra que en algunos estados se aproxima al 50%.

  • El Inegi estima que hay aproximadamente 38 millones 830,230 hogares en el país, de los cuales 5 millones 846,039 reportaron alguna forma de afectación. La sequía emerge como el fenómeno más dañino, impactando a 3 millones 248,708 hogares, lo que representa el 55.5% del total de casas afectadas. Las inundaciones y los huracanes siguen en esa lista, afectando a 1 millón 516,587 y 939,775 hogares, respectivamente.
  • Particularmente alarmantes son los datos de Guerrero, donde un 46% de los hogares determinó haber sufrido impactos negativos, seguido por Nuevo León con un 37.1% y Oaxaca con un 31.2%. En Guerrero, el ciclón fue el principal causante de afectaciones, perturbaron a 382,746 hogares. En Nuevo León, las sequías fueron la mayor preocupación, afectando a 579,788 casas, mientras que en Oaxaca, la sequía también prevaleció con 261,755 hogares impactados.

Incluso la Ciudad de México no se salvó, reportando un 6.2% de hogares afectados; dentro de estos, las inundaciones representaron la mayor problemática, afectando a 100,487 hogares. En resumen, el daño a la vivienda fue la afectación más común, reportado por 2 millones 352,118 hogares, seguido por otros tipos de daño considerado, que englobaba a 1 millón 741,245 hogares.

Las afectaciones no sólo se limitaron a la infraestructura. También se observaron daños agrícolas, incidencias en empleos y, en menor medida, afectaciones a la salud. Por ejemplo, Puebla se posicionó como el estado más afectado en términos agrícolas, mientras que Guerrero lideró en las pérdidas laborales.

El impacto de estos fenómenos se vuelve aún más evidente al considerar que, según el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, el 68% de la población en México ha experimentado alguna vez calamidades derivadas de desastres naturales.

Esta información refleja una realidad preocupante que, sin duda, requiere atención y un enfoque en adaptaciones y mitigaciones apropiadas para proteger a las comunidades y sus medios de sustento.

México, el país más expuesto a desastres y con menor cobertura de seguros

Las pérdidas aseguradas por catástrofes naturales podrían superar los 145 mil millones de dólares en 2025, mientras América Latina apenas cubre un 13% de sus daños económicos por desastres, lo que refleja una preocupante brecha de protección en la región, siendo México el país más expuesto, advirtió un especialista.

  • Alberto Ávila, consultor independiente con más de 35 años en el sector reasegurador, señaló que las pérdidas globales aseguradas por este tipo de eventos naturales crecen entre un 5% y 7%, según datos del Swiss Re Institute.
  • Sin embargo, advirtió de que ese promedio “se va a quedar corto” ante el impacto creciente de fenómenos cada vez más intensos e impredecibles, alimentados por el cambio climático y la urbanización descontrolada.

“Lo que pasó con el huracán Otis en Acapulco es solo un ejemplo. En menos de nueve horas pasó de categoría 1 a 5. Ningún modelo predictivo lo anticipó. Eso nos habla del nivel de exposición que tenemos hoy, y que va en aumento”, explicó.

México, con alta exposición y mínima protección

Tan solo en 2024, América Latina registró 26 catástrofes naturales con pérdidas económicas estimadas en 11,600 millones de dólares.

No obstante, solo 1,500 millones de esa cifra estaban asegurados, lo que representa menos del 13% de cobertura en toda la región.

“La brecha de protección es crítica”, apuntó Ávila y abundó que en México “es todavía más profunda, porque, siendo el país más expuesto, es también de los que menos cultura del seguro tiene. Eso pone en riesgo a millones de personas”, lamentó.

  • A diferencia de otros países, México enfrenta un cóctel de amenazas simultáneas: terremotos, huracanes, incendios forestales y lluvias extremas.
  • Según el especialista, mientras otras naciones sudamericanas enfrentan más problemas meteorológicos menores o de lluvias estacionales, México combina riesgos sísmicos y ciclónicos de alta intensidad.
  • Tan solo en este año se espera la formación de 37 ciclones, 5 de los cuales impactarían directamente al país, por encima del promedio histórico.

En paralelo, el crecimiento urbano no planificado y la construcción en zonas de riesgo agravan la exposición.

Costos crecientes, cobertura insuficiente

Asegurar propiedades en zonas de riesgo en México se ha vuelto prohibitivo, según Ávila, quien explicó que, después de eventos catastróficos como Wilma o Emily en la Riviera Maya, las aseguradoras han subido cuotas y reducido coberturas.

En Cancún, por ejemplo, dijo que los seguros contra ciclones llegaron a costar entre 10% y 15% del valor total asegurado.

“Hoy casi ninguna compañía da cobertura en zonas de playa”, contrastó, al reconocer que la oferta se ha restringido tanto que podría enfrentarse una crisis de capacidad y que contratar un seguro sea demasiado caro o simplemente no disponible.

  • Además, precisó que la penetración del seguro en México es de apenas 2.7% del PIB, muy por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (9%) y del promedio latinoamericano (6%).
  • “La única salida es crecer la base de asegurados y generar una cultura de prevención, empezando por los sectores más vulnerables”, dijo Ávila.

Ávila destacó que los seguros deben volver a concebirse como una mutualidad: un fondo común que protege a todos.

  • En la medida en que más personas se aseguren, los costos bajan. Pero hoy la mayoría piensa que un seguro es caro o que nunca lo va a necesitar, aseguró.
  • El especialista también urgió a repensar la regulación y evaluar la obligación legal para ciertos seguros básicos, como el de responsabilidad civil para vehículos.

“La regulación puede hacer una diferencia enorme si se implementa bien, pero debe ir acompañada de educación y de acceso”, concluyó.

México es responsable del 30% de las pérdidas económicas por catástrofes naturales a nivel mundial

México fue uno de los principales países afectados por siniestros registrados en 2024, los cuales causaron las mayores pérdidas económicas a nivel mundial. Estos representaron cerca de 30 por ciento de los 368 mil millones de dólares globales.

Datos del reporte Global de Clima y Catástrofes de Aon plc revelaron que el huracán Helene se convirtió en el evento más costoso del año desde una perspectiva de pérdida económica con un estimado de 75 mil millones de dólares (mdd) en daños directos totales, además de 243 decesos debido a las inundaciones.

  • En tanto, el huracán Milton desarrollado en el mes de octubre, generó pérdidas por 35 mil millones de dólares para la región, y se colocó entre los ciclones tropicales más costosos.
  • Además de México, dentro de las 10 principales pérdidas económicas en 2024, se encuentran países como Estados Unidos, Cuba, Japón, España, China, El caribe y Canadá; con inundaciones, sequías, terremotos y huracanes.

Países que tuvieron dos o más desastres naturales en el año, formando parte de los 368 mil millones de dólares en pérdidas.

  • Estas cifras representan un incremento aproximado de 14 por ciento en comparación con el promedio mundial del siglo; el cual fue de 324 mil mdd. No obstante, esta cantidad es inferior a las pérdidas registradas en el mismo periodo de 2023, las que ascendieron a 397 mil mdd.
  • Ante estos escenarios, se evidencia la necesidad de reforzar las políticas de aseguramiento a nivel global.
  • Es necesario que las naciones y organizaciones cuenten con estrategias como las que se establecieron en la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) en Bakú, Azerbaiyán.

En esta se comprometieron a alcanzar al menos 300 mil mdd anuales para 2035; con el objetivo de construir la infraestructura y resiliencia necesarias para soportar crecientes impactos del cambio climático.

Generando herramientas avanzadas de modelado de riesgos para garantizar que tengan una protección adecuada y optimizada ante futuros desastres./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Hombre asesina a 4 personas en Tijuana; asegura fue por orden de “ente celestial”. 13:44

El hombre que portaba un cuchillo y una pistola amenazó con quitarse la vida una vez que fue acorralado por las autoridades; al no lograr neutralizarlo con balas de goma y abalanzarse contra agentes de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), fue detenido tras dispararle en el abdomen

Zeta Tijuana

Riult Rivera supervisa zona afectada por lluvias y brinda atención inmediata a daños en colonias El Periodista y Los Viveros.13:16

Colima, Col., 2 de agosto de 2025.- El presidente municipal de Colima Ríult Rivera Gutiérrez, superviso está mañana los daños ocasionados por la tormenta de ayer viernes por el arroyo El Manrique, en la Colonia el Periodista, principalmente en la calle Lerdo de Tejada, en el tramo comprendido entre la avenida 20 de noviembre hasta […]

AF Medios

¿Por qué la extensión de contrato es buena para Doncic y Lakers?. 13:16

Luka firmó una extensión de contrato con Lakers. Analizamos por qué es positivo para la estrella y la franquicia.

ESPNdeportes.com

Ortodoncia invisible en Puebla: WeDenth transforma sonrisas con alineadores dentales.

La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.

Lado.mx

Tendencias 2025 en sistema para clínica odontológica: innovación, IA y automatización.

El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc

Lado.mx

Injerto de cabello en México: La solución estética que recupera tu confianza.

El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.

Lado.mx

COPARMEX advierte riesgos pese a prórroga de aranceles.11:44

COPARMEX advirtió que la prórroga de 90 días otorgada por Estados Unidos para aplicar nuevos aranceles a productos mexicanos representa una oportunidad temporalThe post COPARMEX advierte riesgos pese a prórroga de aranceles appeared first on Sol Yucatán.

Sol Yucatán

¿Bryan SKabeche y Lesslie Polinesia fueron novios? Un video confirmó la sospecha de muchos fans y la novia actual salió salpicada. 11:30

Un video en redes sociales se confirma que Bryan SKabeche y Lesslie Polinesia mantuvieron una relación sentimental.

SDP Noticias

¡Rechazo total! Katia Itzel García denuncia amenazas de muerte por una decisión arbitral en partido de Rayados. 15:50

Katia Itzel García denunció en sus redes sociales amenazas de muerte luego de una decisión arbitral que perjudicó a Rayados en su partido de la Leagues Cup.

SDP Noticias

julio césar chávez jr

Julio César Chávez revela las primeras palabras de Julio César Chávez Jr. en la cárcel en Estados Unidos. 25 de Julio, 2025 18:42

Julio César Chávez, excampeón de box y padre de Julio César Chávez Jr., reveló cuáles fueron las primeras palabras que le dijo su hijo desde la cárcel en Estados Unidos. Julio César Chávez Jr. fue detenido el pasado 2 de julio de 2025 por autoridades de Estados Unidos en Los Ángeles, Californi

Entrelineas

Julio César Chávez Jr. bajo custodia en Texas; enfrenta deportación exprés. 31 de Julio, 2025 15:10

La incertidumbre sobre el paradero de Julio César Chávez Jr. finalmente se disipó, pero las preguntas sobre su futuro siguen en el aire; desde su arresto el pasado 2 de julio en California, el silencio de las autoridades y la familia alimentó rumores que hoy, al menos en parte, encuentran respuesta

El Diario de Sonora

Julio César Chávez Jr. ya habló con su padre: “¿Cómo me acusan de todo esto, apá?”. 10:07

El hijo del legendario campeón mexicano sigue detenido en Estados Unidos y su familia defiende su inocencia ante graves acusaciones.

El Imparcial

cubs

MLB: ¿Es Luisangel Acuña la pieza clave para que Luis Robert Jr. se una a los Mets en una operación de intercambio?. 29 de Julio, 2025 14:48

Seattle, WA – 29 de julio de 2025 – La posibilidad de que el talentoso jardinero izquierdo de los Chicago Cubs, Luis Robert Jr., se una a los New ...El cargo MLB: ¿Es Luisangel Acuña la pieza clave para que Luis Robert Jr. se una a los Mets en una operación de intercambio? apareció primero en Trastitulares.com.

Trastitulares

Muere Ryne Sandberg, beisbolista histórico de Chicago Cubs y miembro del Salón de la Fama MLB. 29 de Julio, 2025 16:08

Tras una larga enfermedad, a los 65 años murió este lunes 28 de julio el pelotero Ryne Sandberg, un ídolo de los Cubs.

Foxsports.com.mx

Lesión de Jackson Chourio enciende alarmas en Milwaukee. 29 de Julio, 2025 20:17

Jackson Chourio ligó dos imparables y luego salió del juego entre Chicago Cubs y Milwaukee Brewers.

Swingcompleto.com

Pensión

Gran afluencia al inicio del registro de la nueva pensión Mujeres Bienestar 60-64: Ruiz Uribe. 13:33

Este programa  de reciente creación fue instruido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum

Uniradio Informa

Cómo acceder al complemento en la pensión del IMSS e ISSSTE y obtener hasta 17 mil 364 pesos mensuales. 13:40

Este programa busca corregir las desigualdades generadas por las reformas de 1997 y 2007, que redujeron considerablemente los montos de las pensiones.

El Imparcial

Exige diputada Verónica Martínez acción inmediata para frenar apagones en Torreón. 13:40

TORREÓN, COAH.– La diputada federal Verónica Martínez hizo un llamado urgente ante la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implemente acciones definitivas que solucionen el problema de los apagones.Las suspensiones y variaciones en el suministro de energía en el estado de Coahuila

Vanguardia.com.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.