Con tasas más altas, el Gobierno espera evitar presiones al dólar y ahora afronta $38 billones de vencimientos en agosto Infobae

Con tasas más altas, el Gobierno espera evitar presiones al dólar y ahora afronta $38 billones de vencimientos en agosto. Noticias en tiempo real Ayer, 22:20

Luis Caputo ingresa en la Casa Rosada. Crédito: AFP

El Ministerio de Economía convalidó tasas de interés más altas en su licitación de deuda para evitar la liberación de mayor cantidad de pesos a la economía que puedan presionar al tipo de cambio, en un inicio de semana que ya tuvo alguna movimiento del dólar y una señal del Banco Central hacia el mercado.

La suba de tasas, muy por encima de la inflación, podrían deteriorar la marcha de la actividad económica, según las primeras alertas que observan consultoras privadas que siguen los indicadores anticipados sectoriales. Entre los especialistas mencionan que el Gobierno buscó priorizar la menor expansión monetaria posible, una intención que se contrapone con lo que espera el sistema financiero, que pulsea por liquidez.

Si bien quedaron fuera de la licitación unos 2,8 billones de pesos, en el equipo económico explicaron que parte de eso será utilizado por las entidades para cumplir con los nuevos requisitos de encajes, por lo que en rigor la expansión será menor, aunque no precisaron una cifra. “No queremos que sobren pesos excedentes en el mercado y tenemos una politica monetaria muy restrictiva donde la tasa se determina de manera endógena. No vamos a liberar liquidez para que bajen las tasas“, aseguró el secretario de Finanzas Pablo Quirno.

La última licitación de la Secretaría de Finanzas, por lo pronto, mostró un comportamiento dispar entre los instrumentos en pesos y aquellos vinculados al dólar. Según Equilibra, todas las Lecap ofrecieron un “premio” respecto del mercado secundario, en especial las de vencimientos más cercanos. La que tiene como vencimiento el 29 de agosto, por ejemplo, pagó una tasa efectiva mensual del 4%, es decir, 50 puntos básicos más que el 3,5% que mostraba el mercado.

Otras letras también se colocaron con tasas superiores entre 10 y 30 puntos básicos respecto del secundario. Esta convalidación de tasas elevadas “refuerza el incentivo a permanecer en pesos”, según expresó Pedro Moreyra, director de Guardian Capital, y se enmarca en la estrategia oficial de desincentivar la dolarización.

Vencimientos de deuda en pesos para los próximos meses, según Equilibra

Moreyra agregó que el resultado reflejó una postura “cauta” por parte de los bancos, que “aún recuerdan la tensión de la última licitación extraordinaria, cuando quedaron con escasa liquidez”. “Esta vez optaron por retener parte de los fondos, anticipando el vencimiento de $11,5 billones del 31 de julio, que aliviará las necesidades de caja y podría permitir una baja moderada en las tasas desde agosto”, comentó ante Infobae.

Desde Adcap Grupo Financiero destacaron que, como en licitaciones previas, la demanda se concentró en los títulos más cortos. La Lecap de menor plazo absorbió el 41% del total adjudicado y las tres más cercanas ofrecieron una prima de entre 0,1 y 0,3 puntos porcentuales sobre el cierre anterior.

También advirtieron que el mercado mostró escaso interés por los instrumentos atados al dólar, a pesar de que el Tesoro ofreció cuatro bonos dollar linked. Solo logró colocar el equivalente a 42 millones de dólares del bono con vencimiento en diciembre de 2025, a una tasa efectiva anual del 5,5 por ciento.

En ese mismo sentido, Equilibra evaluó que el Gobierno había apostado a que una colocación sólida de bonos atados al tipo de cambio ayudara a aliviar tensiones sobre la curva de futuros, algo que finalmente no ocurrió. Además, recordaron que el perfil de vencimientos en pesos hacia adelante es “muy desafiante”: en agosto vencen 38 billones de pesos, equivalentes al 4,4% del PBI, y otros 38 billones se concentran entre septiembre y octubre.

Pedro Siaba Serrate, economista jefe de Portfolio Personal Inversiones (PPI), consideró que el nivel de rollover (renovación) fue “un poco más elevado” de lo que esperaban, lo que sugiere que el sistema bancario necesita menos liquidez que antes de la eliminación de las Lefi. En sus palabras, “da la sensación que prefirieron cortar la tasa más arriba y evitar volcar más liquidez al sistema”.

Por último, desde Adcap advirtieron que, si bien el Banco Central ha desplegado herramientas para contener las tasas, aún no existe un “marco institucional” que impida correcciones abruptas a la baja. Ese riesgo, señalaron, se vuelve más evidente en escenarios de sobredemanda como el actual. A pesar del rollover incompleto, para algunos analistas el Gobierno podría interpretar el resultado como positivo, alineado con la idea del “punto Anker” (la explicación sobre por qué es positivo para la economía que no se renueven todos los vencimientos de deuda del Tesoro) y en un contexto de aparente aumento en la demanda de dinero.

Federico Machado, economista del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional, consideró que el resultado de la licitación reflejó “una clara demanda de liquidez que el Gobierno no quiso convalidar”, en un contexto en el que el oficialismo busca evitar que el tipo de cambio supere los 1.300 pesos, según opinó en diálogo con Infobae. Además, señaló que era esperable un rollover parcial, dado que “con los nuevos requisitos de encajes, las entidades iban a necesitar pesos para cumplirlos”. A eso se sumó una dinámica ya observada de “mayor demanda de liquidez”, lo que explica, a su entender, la fuerte volatilidad en las tasas.

Machado agregó que el Tesoro terminó absorbiendo casi todo lo que se le ofreció, “pero pagando tasas muy altas”. Según afirmó, “es una tasa real muy dañina para la economía, especialmente para las empresas, porque repercute directamente sobre el crédito que utilizan para el capital de trabajo”. A su vez, alertó por el impacto fiscal, ya que “se van a gastar recursos en el pago de intereses o se va a generar una bola de vencimientos que crecerá muy por encima de la inflación”. A su juicio, el resultado exhibió la tensión entre “un Gobierno que no quiere que circulen más pesos y un sistema financiero que sí los quiere, por eso exige tasas más altas”. Por último, adelantó que es probable que en las licitaciones del mes que viene se mantenga esta dinámica.

Respecto al impacto en la economía real, la suba en la tasa de interés comenzó a ser una luz amarilla en el semáforo de distintas consultoras. Orlando J. Ferreres advirtió por señales de enfriamiento económico a pesar del repunte de junio, que estimó en 0,7% mensual. El informe sostuvo que “en una mirada más amplia vemos una desaceleración en la expansión de la actividad y una mayor heterogeneidad entre los sectores”.

Para el corto plazo, señaló un aumento del riesgo de freno en la actividad, atribuido a dos factores: “El posible empantanamiento en la recuperación de los ingresos de las familias”, por un lado, y una política monetaria que prioriza “el combate a la inflación por sobre la actividad”, lo que se traduce en tasas “más altas y volátiles”.


Compartir en:
   

 

 

1 de cada 4 empresas de Latinoamérica sufrió un ciberataque en el último año. 13:43

Se presentó el ESET Security Report 2025, informe que refleja cómo las compañías se encuentran en materia de ciberseguridad, desde su percepción de amenazas, el nivel de preparación y las principales preocupaciones.

Uniradio Informa

Amenaza de tsunami grave para Estados Unidos queda sin efecto .13:59

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos aseguró este martes que el peligro “ha pasado completamente”

El Nuevo Día

Exigen justicia para Jesús Alejandro, le prendieron fuego en Villa Juárez. 13:23

Un grupo de personas se manifestaron en las afueras de Palacio de Gobierno para exigir celeridad en la captura de las personas que atacaron a Jesús Alejandro González Galván, de 38 años de edad, rociándole combustible para luego prenderle fuego y huir a bordo de una motocicleta. Martha Elizabeth Galván, madre del afectado indicó que […

Entrelineas

Ortodoncia invisible en Puebla: WeDenth transforma sonrisas con alineadores dentales.

La clínica WeDenth en Puebla ofrece ortodoncia invisible con alineadores dentales, una alternativa estética, cómoda y efectiva a los brackets tradicionales.

Lado.mx

Tendencias 2025 en sistema para clínica odontológica: innovación, IA y automatización.

El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc

Lado.mx

Injerto de cabello en México: La solución estética que recupera tu confianza.

El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.

Lado.mx

Sí es viable incrementar vuelos a CdMx: Alfonso. 12:44

Señaló que se quitaron tres que estaban al aeropuerto «Benito Juárez» y se abrieron dos al «Felipe Ángeles», las cuales no funcionaron y se registró un impacto en la ocupación hotelera del municipio Insiste el alcalde Alfonso Martínez Alcázar, en que se incrementen más frecuencias de vuelos a CdMx. En ese sentido, recordó que se [R

Respuesta.com.mx

Jesús Cancino renuncia al título de Mr. Model México 2025 por acoso en redes.02:20

El modelo lamentó que su sueño se volviera “emocionalmente desgastante”

Infobae

royals - braves

Royals LHP Rich Hill, 45, beating Father Time with Braves up next . 28 de Julio, 2025 07:47

Kansas City"s Rich Hill continues to prove why he"s an ageless wonder on the mound.,Perhaps equally as impressive, the 45-year-old Hill has never suff

Deadspin

MLB Best Bets July 30: Top Predictions for Tuesday"s Baseball Slate . 08:18

Get Tuesday"s top MLB betting picks, including Royals vs. Braves over/under, Tigers" run line vs. D-backs, and Mariners" moneyline vs. A’s and struggl

Deadspin

Fresh off extension, Seth Lugo looks to lead Royals past Braves . 08:18

What might have been right-hander Seth Lugo"s final start as a member of the Kansas City Royals has turned into the beginning of an extended stay with

Deadspin

Salzburg FC

La proeza de Felix Baumgartner: el día que saltó en paracaídas desde la estratosfera. 18 de Julio, 2025 21:10

El 14 de octubre de 2012, el cielo dejó de ser un límite. A casi 39 km de altura, Felix Baumgartner saltó desde la estratósfera, rompió la barrera del sonido… y cambió la historia de los deportes extremos y la exploración humana para siempre.Felix Baumgartner preparado para saltar desde la estratosfera en una imagen de sus redes socialesEl

Meteored.mx

Rodrigo Huescas y Copenhague dan primer paso en Champions. 22 de Julio, 2025 16:44

Bernardo FerreiraCon Rodrigo Huescas de titular, Copenhague venció 2-0 a Drita FC de Kosovo en el partido correspondiente a la ida de la Segunda Ronda de Champions League, dando el primer paso hacia la Fase Liga del certamen más importante a nivel de clubes en Europa.NO TE PIERDAS: ¿Cuándo empezó la Champions League 2025/26?Adueñándose de l

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.