TEXTO ÍNTEGRO: Los HOMICIDIOS en MÉXICO no bajan; ASESINAN a 8 MUJERES cada día Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: Los HOMICIDIOS en MÉXICO no bajan; ASESINAN a 8 MUJERES cada día. Noticias en tiempo real 10:21

Durante el fin de semana pasado se cometieron en el país 166 homicidios dolosos, fueron 53 el viernes 25 de julio, 65 el sábado y 48 el domingo 27 del presente mes, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

  • En este periodo en Sinaloa se reportaron 21 personas asesinadas, con lo que se ubicó en el primer lugar de la lista, con 16 víctimas el sábado y 5 casos el domingo. Le siguen en el listado Chihuahua con 17 homicidios dolosos, Guerrero con 14 casos, Guanajuato con 13 personas asesinadas, el Estado de México con 9 personas asesinadas y Morelos con 7 casos.
  • El informe Víctimas reportadas por delito de Homicidio, Fiscalías Estatales y Dependencias Federales, estableció que, durante el pasado fin de semana, en los estados de Colima, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla y San Luis Potosí, se cometieron 6 asesinatos, por entidad.

En Nuevo León fueron 5 homicidios dolosos, en este periodo; en la Ciudad de México y Tabasco se cometieron 4 asesinatos por entidad, y 3 en Baja California Sur. Durante los 27 días que van de julio, de acuerdo con el informe del Secretariado, en el país han sido asesinadas mil 533 personas, para un promedio de 56.7 casos por día.

Por un error, en el informe de víctimas diarias de homicidio los meses de junio y julio tienen el número 24, en referencia al año, luego de que los meses previos sí tienen el 25 correspondiente al año en curso.

Homicidios en México

21,680 Homicidios sexenio CSP

  • AYER: 58
  • ANTIER: 48
  • 3 DÍAS: 65
  • 5 DÍAS: 64

Años

  • 2024: 30,898
  • 2023: 31,062
  • 2022: 33,287
  • 2021: 35,700
  • 2020: 36,773
  • 2019: 36,661

301 Días trascurridos en este sexenio 0 Años 9 Meses 28 Días

1,890 Días faltan para terminar el sexenio

Se disparan en 243% homicidios en Sinaloa

En el último año, los asesinatos en Sinaloa aumentaron en un 243 por ciento, en el marco de la guerra que sostienen «Los Mayitos» y «Los Chapitos», tras el secuestro y entrega a EU de Ismael «El Mayo» Zambada por parte de Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo».

  • De agosto de 2024 al 24 de julio de este año, sumaron mil 731 personas asesinadas en el estado, mientras que en el mismo periodo de agosto de 2023 a julio 2024 fue de 504, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
  • Es decir, antes de la pugna intestina en el Cártel de Sinaloa, se registraba un homicidio al día en la entidad, cifra que se elevó a cinco en los 12 meses recientes.
  • La violencia en el estado gobernado por el morenista Rubén Rocha Moya ocasionó en los primeros meses de esa narcoguerra el cierre de negocios, la parálisis comercial y el pánico de quedar en medio de una balacera.

«Son meses de sobrevivir una crisis humanitaria que nos deja algunas lecciones inolvidables», opinó Óscar Loza, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) con sede en Culiacán.

«Natural fue esperar a que el Estado, cumpliendo con sus obligaciones constitucionales, resolviera en un tiempo razonable los problemas con rostro económico, con cojeras sociales, incluidos los que nos meten en el brete de la inseguridad (…) esta presente ola violenta pareciera no tener final», lamentó.

En una carta abierta, Loza advirtió sobre las dudas en el discurso oficial, ya que no dibuja en toda su dimensión los problemas que deben atenderse en la entidad.

«Lo que hemos vivido en estos últimos meses ha reiterado que en cada hecho violento se lastiman vidas, la integridad de las familias y el patrimonio cultural y económico de la sociedad, y nos lleva a concluir que el discurso y las medidas de solución no se corresponden con la dolorosa realidad», añadió el activista.

  • En días pasados, el Gobernador Rocha Moya dijo que espera que los operativos coordinados disminuyan la cifra de homicidios y el robo de autos, que también comenzó a escalar en la entidad.
  • La espiral de violencia inició tras el secuestro del «Mayo» Zambada, tras caer en una trampa de Joaquín Guzmán López. De acuerdo con una carta del capo, tenía una reunión pactada el 25 de julio de 2024 con el Gobernador Rocha Moya, el ex Rector y diputado federal electo, Héctor Melesio Cuén -quien fue asesinado ese día-, y con el hijo del «Chapo» Guzmán.

Guzmán López sometió y llevó a «El Mayo» a Estados Unidos en un vuelo.

Unas semanas después se disparó la violencia en el estado por la guerra entre «Mayitos» y «Chapitos».

Sinaloa, Guanajuato y Michoacán concentran los asesinatos de policías

Del 18 al 24 de julio de 2025, al menos siete policías fueron asesinados en México, de acuerdo con el reporte semanal de la organización Causa en Común. Los homicidios ocurrieron en los estados de Chihuahua (2), Guerrero (2), Hidalgo (1), Sinaloa (1) y Veracruz (1).

  • Con estos casos, el número total de policías asesinados en lo que va del año asciende a 232, lo que representa un promedio de uno por día. Esta cifra también implica un aumento del 30% en comparación con el mismo periodo de 2024.
  • Los estados con mayor número de policías asesinados en 2025 son Sinaloa, con 33 casos; Guanajuato, con 26; Michoacán, con 23; Guerrero, con 21; y Veracruz, con 16. Estas cinco entidades concentran más de la mitad de los homicidios registrados este año.
  • En el acumulado del periodo comprendido entre el 1° de octubre de 2024 y el 17 de julio de 2025, Causa en Común ha documentado un total de 326 policías asesinados en el país.

La organización ha advertido de forma recurrente sobre los riesgos que enfrentan los elementos de seguridad pública y ha señalado la falta de condiciones mínimas de protección, equipamiento y apoyo institucional para el desempeño de sus funciones.

En un estudio realizado por la organización en torno a presupuesto, jornadas laborales, paros y manifestaciones de policías, asesinatos de elementos y los efectos de la militarización, se llegó a la conclusión de que los policías están expuestos a altos niveles de estrés, desprotección y riesgo, tanto por su entorno laboral como por la violencia estructural e institucional que enfrentan.

Radiografía de un retraso crónico

Entre los principales hallazgos de este trabajo, titulado Los policías en México: radiografía de un retraso crónico (2018-2022), se concluye que los policías en México operan bajo condiciones laborales adversas marcadas por bajos salarios, jornadas sin regulación, afectaciones a la salud, violencia y abandono institucional.

  • En 2021, los sueldos mensuales variaban entre 8 mil 651 pesos en Veracruz y $18 mil pesos en Quintana Roo, reflejando una amplia disparidad entre estados.
  • La jornada más común es de 24 horas de trabajo por 24 de descanso, aunque existen más de una docena de esquemas. El 44% de los agentes trabaja más de 12 horas al día y al menos 5% permanece acuartelado sin pago de horas extra ni tiempo libre.
  • Estas condiciones impactan en la salud física y mental: el 40% de los elementos reporta afectaciones como insomnio, ansiedad, fatiga crónica, irritabilidad o ‘burnout’. En casos graves, se han documentado adicciones, incapacidades y suicidios.

Entre 2018 y 2022 fueron asesinados al menos mil 818 policías, un promedio de más de uno al día. Guanajuato, Estado de México y Zacatecas concentran la mayor parte de estos homicidios, más del 90% de los cuales se mantenían impunes hasta la publicación del estudio, en 2022.

  • Los policías también enfrentan falta de equipo, seguros de vida y prestaciones básicas, por lo que se han organizado varias protestas para exigir mejoras en estos rubros, así como respeto a horarios y pago de bonos o aguinaldos.
  • A ello se suman denuncias de acoso laboral, discriminación y violaciones a derechos por parte de mandos superiores, especialmente tras la transferencia de agentes federales a la Guardia Nacional. El proceso de militarización ha debilitado a las corporaciones civiles, que enfrentan recortes presupuestales y estancamiento en su profesionalización.

Entre diciembre de 2018 y 2022 se registraron al menos 331 movilizaciones policiales por mejores condiciones laborales, muchas de las cuales fueron respondidas con amenazas de sanciones o despidos. Pese a las protestas, los problemas estructurales persisten, concluye el estudio.

  • Un informe semestral de Integralia Consultores revela que entre enero y junio de 2025 se registraron 253 incidentes de violencia política, entre ellos 112 homicidios, lo que representa un aumento significativo respecto al primer trimestre.
  • Del total de sucesos, el 79% ocurrió a nivel municipal, reflejando el interés del crimen organizado en controlar gobiernos locales por su menor capacidad institucional. Veracruz fue la entidad más afectada, con 81 incidentes, seguida por Guerrero (24), Morelos (21), Oaxaca (20) y Puebla (19).

Morena fue el partido más afectado, con 73 casos de violencia política, incluida la mayoría de los asesinatos; le siguen PT con 28, PRI con 27 y Movimiento Ciudadano con 18. También se documentaron 69 víctimas sin afiliación partidista.

El perfil de las víctimas revela que el 63.2% eran funcionarios o ex funcionarios públicos, el 21.7% aspirantes a cargos populares y el 15% figuras políticas reconocidas como senadores o exregidores.

El análisis señala que este nivel de violencia política evidencia una captura institucional creciente, en la que actores criminales buscan infiltrarse y controlar las estructuras de gobierno a nivel municipal mediante el uso de violencia y amenazas.

Diario asesinan a 8 mujeres en México

En el primer semestre del año se han cometido 338 feminicidios en México y hay mil 82 víctimas mujeres de homicidio doloso. En promedio, cada día del año 2025 asesinan a ocho mujeres, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Culiacán, Sinaloa y Ciudad Juárez, Chihuahua son los municipios con más víctimas: un total de nueve, respectivamente. Le sigue Tijuana, Baja California con ocho; el centro de Tabasco y Reynosa, Tamaulipas con cinco cada uno y Chihuahua, Chihuahua con cuatro víctimas de feminicidio.

  • Durante enero, se cometieron 59 feminicidios; en febrero, la cifra más baja fue de 45; en marzo hubo 63; en abril se registraron 51; en mayo, 59 y en junio, 61. El reporte mensual de víctimas de delitos del fuero común 2025, indica que 87 de los 338 feminicidios fueron cometidos con arma de fuego, 88 con armas blancas, 144 con otro elemento y 19 con objetos no especificados.
  • El Estado de México concentra 33 víctimas de feminicidio; Chihuahua registró 21; Sinaloa, 20; Morelos, 19 y Ciudad de México, 18; juntas estas cinco entidades concentran el 32.8% de las víctimas. Le sigue Tamaulipas con 17 víctimas; Baja California y Tabasco con 16; Michoacán y Puebla con 15, respectivamente.

De acuerdo con el Informe de violencia contra las mujeres, se han registrado, en los primeros seis meses del año, mil 82 homicidios dolosos de mujeres: 201 ocurridos en Guanajuato; 103 en Baja California; 92 en Estado de México; 72 en Michoacán; 64 en Jalisco; 58 en Guerrero; 48 en Chihuahua; 47 en Nuevo León; y 43 en Sonora y Veracruz.

  • Hasta junio de 2025, se registraron 39 mil 857 víctimas de lesiones dolosas; 2 mil 126 víctimas de extorsión; mil 192 víctimas de corrupción de menores; 271 trata de personas; 80 secuestros y cinco víctimas de tráfico de menores. En materia de delitos de violencia familiar, hay 133 mil 860 casos; 3 mil 225 de violencia de género y 10 mil 457 violaciones simples y equiparadas.
  • Respecto al tráfico de menores, reporta que el 100% de las víctimas son niñas; mientras que en el rapto son el 93.5% y en la trata de personas, casi el 70% son mujeres. Sobre corrupción de menores, seis de cada 10 son niñas y cuatro de cada 10 son víctimas mujeres de lesiones dolosas.

También se registraron 138 mil 575 llamadas relacionadas con incidentes de violencia de pareja; 266 mil 689 por violencia familiar; 4 mil 123 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de abuso sexual; 6 mil 682 por acoso y hostigamiento sexual y mil 401 por violación.

Edomex encabeza feminicidios en México

El Estado de México se mantiene como la entidad con mayor número de feminicidios en el país, al acumular 33 casos entre enero y junio de 2024, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La violencia feminicida volvió a exhibirse con el asesinato de Jennifer, una joven de 18 años en Ixtlahuaca, cuyo caso detonó protestas vecinales e incluso un intento de linchamiento.

  • Jennifer era estudiante del CECyTEM en el plantel Ixtlahuaca. Fue encontrada sin vida dentro del baño de su casa, con heridas de arma blanca. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México confirmó la detención del padrastro como presunto responsable del feminicidio, justo durante el sepelio, lo que provocó una reacción violenta por parte de la comunidad.

Vecinas, familiares y colectivos exigieron justicia tras la captura del presunto agresor. La intervención de las autoridades de seguridad fue necesaria para evitar una agresión directa contra el detenido. Sin embargo, para muchas personas en la comunidad, la aprehensión no representa un cierre, sino el inicio de una exigencia de castigo ejemplar.

  • En el Estado de México, la mayoría de las víctimas de feminicidio en 2024 han sido mujeres jóvenes. Cinco de ellas eran menores de edad, mientras que otras 26 tenían entre 18 y 59 años. Esta situación refuerza el temor y la percepción de inseguridad entre mujeres de distintos grupos etarios en la entidad.
  • A nivel nacional, 32.8% de los feminicidios registrados en el primer semestre del año se concentran en cinco estados: Estado de México, Chihuahua (21 casos), Sinaloa (20), Veracruz y Morelos. Entre los municipios más peligrosos para las mujeres figuran Ecatepec de Morelos, Culiacán y Ciudad Juárez.

Organizaciones feministas insisten en que los esfuerzos institucionales no han sido suficientes para contener la violencia./PUNTOporPUNTO

Documento íntegro a continuación:

https://bit.ly/3LjjBsB


Compartir en:
   

 

 

Tsunami en el Pacífico por terremoto en Rusia: reporte de EE.UU. alertó sobre olas anómalas en Perú antes que la Marina de Guerra. 21:20

Tras el terremoto de magnitud 8.7 en Rusia, el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU. incluyó al Perú entre los países que podrían registrar olas por encima del nivel de marea en las próximas horas

Infobae

Restablecen servicio completo en la Línea A del Metro.21:20

El restablecimiento del servicio en todas las estaciones de la línea que corre de Pantitlán a La Paz, tuvo lugar alrededor de las 19:50 horas.

24 Horas

Alerta de tsunami por sismo de 8.8 en Rusia afecta a Japón, México y EU. 21:45

Oswaldo RojasUn sismo de magnitud 8.8 sacudió la madrugada del miércoles 30 de julio (hora local) la península de Kamchatka, al este de Rusia, provocando una serie de alertas de tsunami que se extendieron a lo largo de todo el Cinturón de Fuego del Pacífico.El sismo, ocurrido a las 11:25 horas (hora local rusa), fue detectado por el Servicio

Excelsior

Tendencias 2025 en sistema para clínica odontológica: innovación, IA y automatización.

El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc

Lado.mx

Injerto de cabello en México: La solución estética que recupera tu confianza.

El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.

Lado.mx

Toshi.bet is a Scam: An Unregulated, Fraudulent Platform.

Toshi.bet is an unlicensed and unrecognized betting platform that has been scamming users by refusing to pay its debts, including advertising fees and partnership agreements. The company operates without approval from Hacienda (Mexico’s tax authority) or any legitimate gambling regulatory body, making it a high-risk site for users.

Lado.mx

Terremoto de magnitud 8.7 sacude Kamchatka, Rusia.19:43

Este martes 29 de julio de 2025, un potente terremoto de magnitud 8.7 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, provocando una alerta de tsunami para diversas regiones del océano Pacífico, incluyendo Japón, Alaska y Hawái. Breaking right now.. Earthquake near Russia 8.7 magnitude and a tsunami alert has been spread &

Tribuna Noticias

“Que no vengan a Querétaro a desinformar”: Mauricio Kuri a presidenta de MORENA. 20:44

“Lo que tengo es a base de trabajo de muchísimos años”, aseguró el gobernador del estado, Mauricio Kuri, ante las declaraciones de la presidentanacional de MORENA, Luisa María Alcalde, quien lo acusó de omitir información en sus declaraciones patrimoniales y de tener propiedades lujosas en los Estados Unidos. Indicó que está convencido

Expreso Querétaro

¿Quién es Aranza Salazar? La novia de Abelito que presumió su piñata de tamaño real del integrante de La Casa de los Famosos México 2025.08:00

Aranza Salazar es la novia anónima de Abelito, quien apareció en La Casa de los Famosos México 2025 para hablar un poco de su relación.

SDP Noticias

mariana botas

Mariana Botas es la primera líder de "La Casa de los Famosos" y se gana un auto. 11:33

La actriz se ganó un auto último modelo y no podrá ser nominada esta semana.

Uniradio Informa

¿Cuánto cuesta el auto que ganó Mariana Botas en La Casa de los Famosos México 2025? Precio del modelo Dodge Attitude RT . 17:30

Conoce el precio del auto Dodge Attitude RT que se ganó Mariana Botas en La Casa de los Famosos México 2025

SDP Noticias

padres

Emmanuel Clase, cerrador de los Guardians, es investigado por supuestas apuestas en la MLB. 15:10

Emmanuel Clase, cerrador de los Guardians, es investigado por supuestas apuestas en la MLB El cerrador dominicano fue puesto bajo licencia remunerada no disciplinaria por un caso de apuestas deportivas molveraLun, 28/07/2025 - 14:48

Record

¿Qué necesitan Dodgers y Yankees para clasificar a Playoffs?. 15:12

 A una semana de haber cruzado la marca de los 100 juegos disputados en la campaña 2025 de las Grandes Ligas los invitados al último Clásico de Otoño viven presentes totalmente distintos en el cierre del calendario regular.Mientras los Dodgers de Los Ángeles — campeones actuales de la Serie Mundial — son lideres de la división Oeste de l

El Siglo de Torreón

Los Angeles Dodgers colaboran con Demon Slayer con merch especial. 16:40

Los Angeles Dodgers colaboran con Demon Slayer con merch especial El equipo angelino tendrá merch especial el próximo 15 de agosto en el Dodger Stadium molveraLun, 28/07/2025 - 16:20

Record

CNN

¿Qué es la ECT? La enfermedad que Shane Tamura, autor del tiroteo de Nueva York, aseguraba sufrir y que asusta a la NFL . 05:10

Siguen apareciendo noticias de última hora sobre los hechos ocurridos la noche del lunes 28 de julio en Nueva York en la que un hombre, Shane Tamura, ha asesinado a tiros a cuatro personas en un edificio en Manhattan (Nueva York). Segñún informa la CNN, el joven de 27 años llevaba consigo una nota de tres páginas en

Mundo Deportivo

Malas noticias para los fans del Chavo del 8 en México: la serie no se transmitirá en Netflix, pese a que muchos dicen lo contrario. 12:06

La serie original de HBO Max Chespirito: Sin Querer Queriendo le ha dado un nuevo aire a uno de los personajes más emblemáticos de Latinoamérica: El Chavo del 8. Esta miniserie biográfica fue el tema de discusión durante varias semanas en redes sociales, por lo que la integración

Xataka México

Trump se distanció de Epstein por robarle empleados. 18:06

Oswaldo RojasEl presidente estadunidense, Donald Trump, dijo que se enfadó con el financiero Jeffrey Epstein porque el delincuente sexual contrató a personal del spa de su club, incluida la mujer que acusó al príncipe Andrés de abusos.Hasta ahora la Casa Blanca afirmó que hace dos décadas Trump echó de su club de Mar-a-Lago a Epstein, el r

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.