En la edición anterior de esta columna, hablé sobre la falta de movilidad social y económica que tenemos en el país, tanto de las consecuencias como de algunos factores que la limitan.
En la edición anterior señalaba que según la encuesta realizada por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), sobre Movilidad Social, el 74 por ciento de quienes nacen en hogares pobres permanecen pobres toda su vida; y México, como lo documenta el informe de la OCDE “A Broken Social Elevator?”, es uno de los países donde más generaciones (hasta seis) se requieren para alcanzar el ingreso promedio nacional.
Todo parece indicar que, en México, el lugar y la posición socio-económica de nacimiento siguen siendo los principales predictores del destino en términos de bienestar.
A pesar de las reformas educativas, los programas sociales y las narrativas de meritocracia, las probabilidades de que una persona supere las condiciones socioeconómicas de sus padres siguen siendo mínimas.
Señalé la vez anterior que la falta de movilidad social mina la cohesión social, frena el crecimiento económico y debilita la legitimidad democrática. Si el esfuerzo no rinde frutos y si el talento queda atrapado por el origen social, no por el mérito, las sociedades se estancan y se polarizan, y es algo que evidentemente estamos observando en muchos países de América Latina.
Revisando con mayor detenimiento el documento de la OCDE y para no quedarnos con la sensación de que no hay nada que hacer, podemos identificar algunas reformas prioritarias para acelerar la movilidad social en México. Algunas de estas recomendaciones son: primero, invertir en la primera infancia.
El reporte de la OCDE señala que las brechas de salud y aprendizaje comienzan desde el nacimiento. La malnutrición, el bajo peso al nacer, la exposición a ambientes inseguros y la falta de estimulación cognitiva explican gran parte de las desventajas acumuladas.
México debe invertir decididamente en políticas de desarrollo infantil temprano. Esto incluye expandir la cobertura y calidad de estancias infantiles (no eliminarlas), fortalecer los programas de salud materno-infantil, y garantizar diagnósticos tempranos en lenguaje, audición y nutrición. Según estudios internacionales, las intervenciones en los primeros cinco años tienen retornos sociales y económicos más altos que cualquier otro nivel educativo.
Segundo, mejorar la calidad y equidad de la educación. Aunque el acceso a la educación básica se ha expandido, las brechas de calidad siguen siendo profundas. Como documenta el CEEY, sólo el 10 por ciento de los jóvenes del estrato más bajo llega a la universidad.
Además, la escuela pública en zonas marginadas suele tener infraestructura precaria, y escasa vinculación con el sector productivo.
La OCDE recomienda fortalecer la calidad docente, yo creo que tenemos muchos muy buenos profesores en muchos estados, pero no tienen los recursos y materiales didácticos para hacer más efectivo su trabajo.
También es cierto que tenemos otro grupo de profesores con perfiles menos deseables y que manchan esta formidable tarea de educar y formar a nuevas generaciones.
Es necesario también reformar los mecanismos de asignación de plazas, implementar tutorías para estudiantes rezagados, y diseñar políticas de financiamiento que prioricen a las escuelas de contextos vulnerables.
Creo que no hay mucha transparencia en cuanto al uso de los recursos que se invierten en el sector educativo. Además, se debe ampliar el acceso a la educación media superior y superior, eliminando barreras económicas, geográficas y culturales.
Tercero: formalizar y dignificar el empleo. La informalidad laboral es uno de los mayores obstáculos para la movilidad social. Recordemos que, en México, más del 50 por ciento de los trabajadores carece de prestaciones, seguridad social y oportunidades de desarrollo profesional.
Esto rompe el vínculo entre esfuerzo y recompensa, desincentiva la inversión en capital humano y perpetúa la desigualdad. Tenemos un gran reto en México para reducir la informalidad, pues evidentemente no ha sido prioridad para ningún gobierno, quizá porque políticamente no es conveniente. Creo que se puede incentivar la formalidad laboral mediante incentivos fiscales, educación financiera y simplificación administrativa.
Finalmente, debemos cerrar las brechas territoriales. El informe del CEEY indica que las probabilidades de movilidad social varían significativamente entre regiones.
En el norte del país, un joven que nace en pobreza tiene el doble de probabilidades de salir de la pobreza que uno en el sureste. Esta desigualdad territorial refleja décadas de centralismo, abandono e inversiones mal focalizadas.
Seguimos manteniendo programas sociales que perpetúan la dependencia, el clientelismo y la pobreza, necesitamos fomentar el autoempleo de mayor calidad que genere círculos virtuosos en las regiones que más lo necesitan, pero para eso hay que invertir en educación de calidad y fomentar el espíritu de superación y autosuficiencia; todo parece que los gobiernos que hemos tenido le tienen miedo a tener una sociedad más educada y autosuficiente.
Este martes 29 de julio de 2025, un potente terremoto de magnitud 8.7 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, provocando una alerta de tsunami para diversas regiones del océano Pacífico, incluyendo Japón, Alaska y Hawái. Breaking right now.. Earthquake near Russia 8.7 magnitude and a tsunami alert has been spread &
Tribuna Noticias
El debut del Puebla en la Leagues Cup 2025 fue frente al New York City. Una lluvia de goles fue la que se vivió en el arranque del torneo internacional.
Foxsports.com.mx
Con confianza e innovación, una gestión ágil hace la diferencia. En los últimos años, el auge de los sistemas ERP para pymes ha sido innegable. Empresas de todos los tamaños buscan automatizar, centralizar y optimizar. Pero aquí está el detalle: muchos optan por soluciones globales como Odoo, Oracle Netsuite, BindLa entrada Los 5 mejores ER
MPV
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Toshi.bet is an unlicensed and unrecognized betting platform that has been scamming users by refusing to pay its debts, including advertising fees and partnership agreements. The company operates without approval from Hacienda (Mexico’s tax authority) or any legitimate gambling regulatory body, making it a high-risk site for users.
Lado.mx
El Financiero Bloomberg TV
Redacción El Piñero | Corresponsalía Veracruz.— Las autoridades del Estado de Veracruz investigan el fallecimiento de un hombre ocurrido en el interior de una habitación del Hotel River Palace, ubicado sobre el Boulevard Manuel Ávila Camacho, en pleno centro de esta ciudad portuaria; el hecho se registró la tarde del martes y, de acuer
El Piñero
Este martes 29 de julio de 2025, un potente terremoto de magnitud 8.7 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, provocando una alerta de tsunami para diversas regiones del océano Pacífico, incluyendo Japón, Alaska y Hawái. Breaking right now.. Earthquake near Russia 8.7 magnitude and a tsunami alert has been spread &
Tribuna Noticias
El Abelito tenía a sus compañeros de La Casa de los Famosos México 2025 muy entretenidos con una historia que se inventó
SDP Noticias
Aranza Salazar es la novia anónima de Abelito, quien apareció en La Casa de los Famosos México 2025 para hablar un poco de su relación.
SDP Noticias
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
ESPN Deportes
Nelson Deossa rompió el silencio con fuerza tras los crecientes rumores que lo vinculan al Real Betis de España, “No crean en todas las estupideces que salen a decir los periodistas. Gracias”, dijo el jugador este martes
AYM Sports
Se confirmó la transferencia del volante de Monterrey al futbol español en cuestión de horas. Todos los detalles. La novela más discutida del verano finalmente llegó a su fin: luego de arduas semanas de negociaciones, Rayados cerró la venta de Nelson Deossa y el futbolista colombiano, que no quería seguir en la institución, se marchará al
Bolavip
La cinta dirigida por Matt Shakman y protagonizada por Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Ebon Moss-Bachrach, Joseph Quinn, Ralph Ineson y Julia Garner llegó a algunos cines de Estados Unidos, por lo que los críticos especializados comenzaron a compartir sus opiniones en sitios como Rotten Tomatoes, donde debutó con un 88% de calificación positiva.Co
Vanguardia.com.mx
Nadie fue más cruel con la película Los 4 Fantásticos de Josh Trank que la propia Marvel Comics, y eso que el filme recibió durísimos y merecidos golpes tanto por parte de la crítica como del público. La otra realidad es que entonces FOX no era parte de Disney y si no sacaba nad
Vida Extra
Las películas distópicas nos suelen presentar mundos en los que no desearíamos vivir en absoluto, aunque en ocasiones nos presentan versiones que no están especialmente alejadas de la realidad. Uno de estos ejemplos lo tenemos en Fahrenheit 451, un largometraje en forma de adaptaci
Vida Extra
Christian MendozaEl jugador neerlandés Javairo Dilrosun regresará al Club América. El préstamo del jugador europeo finalizó y el club de la MLS, Los Ángeles FC, confirmó que no ejecutará la opción de compra.En redes sociales, el equipo de la Major League Soccer informó la salida de Dilrosun, quien disputó ocho partidos: seis en la MLS (d
Excelsior
Al América se le habrían complicado las negociaciones por el delantero que tendría el deseo de jugar en el conjunto felino. La novela de la negociación entre América y LAFC por Denis Bouanga sumó un nuevo capítulo. En las últimas horas, la franquicia angelina anunció que el neerlandés Javairo Dilrosun dejará el equipo para volver a las
Bolavip
Al parecer Denis Bouanga se alejó del América debido a que las Águilas no hicieron válida la opción de compra del neerlandés Javairo Dilrosun
La Opinión
Últimas noticias
La Línea A del Metro reanuda su operación con normalidad en todas sus estaciones
Jose Altuve responde con bases llenas frente a Washington
Fechas de siguiente foro y diálogos de gentrificación en CDMX
Emite Semar recomendaciones por alerta de tsunami luego de terremoto en Rusia
Prevé Semar oleaje de 30 cm a un metro ante alerta de tsunami
Restablecen servicio completo en la Línea A del Metro
FESC y DEFENSA aseguran más de 8 kg de drogas
Tsunami en el Pacífico por terremoto en Rusia: reporte de EE.UU. alertó sobre olas anómalas en Perú antes que la Marina de Guerra
Evacuaciones y alertas de tsunami en Hawái y la costa oeste de Estados Unidos por terremoto en Rusia
Divorciarse es cosa de ‘boomers’: los matrimonios de a partir del 2010 son tan sólidos como en los años 50
Por qué no hubo servicio de RTP gratuito tras cierre de Los Reyes-La Paz en Línea A del Metro CDMX
Una psicóloga explica las seis cosas que no deberías contar a nadie: “La gente no siempre quiere verte brillar”
Sharks look to halt Leafs" win streak, end their own skid
Struggling Heat need to regain past form vs. Wizards
Thunder aim to keep offense clicking in clash vs. Rockets