El directorio del Fondo Monetario sesionará esta semana y, de aprobar la revisión de metas de reservas y de superávit, algo que descuentan en el Gobierno, enviará USD 2.000 millones al Banco Central. En el mercado creen que la próxima fase del programa con el FMI incluirá modificaciones a los objetivos de acumulación de dólares para hacerlos menos exigentes, y el propio Luis Caputo mencionó la semana pasada que el acuerdo técnico implicará algo “mejor” que el vigente.
El organismo mencionó que el board discutirá el resultado de las negociaciones entre los funcionarios del equipo económico y el staff técnico sobre el final de julio y se espera que ese tratamiento tenga lugar el jueves. De esa forma, el proceso entre la culminación de la revisión de metas y el debate que dé luz verde a un nuevo desembolso, que típicamente tarda un par de semanas, se realizará de manera exprés.
El FMI elogió la marcha del programa económico, destacó que el reajuste del esquema cambiario hacia un dólar flotante se hizo sin mayores inconvenientes y que la moneda norteamericana se mantuvo en el centro de la banda. No hizo mención a las metas en concreto: en el mercado la estimación era que el BCRA quedó al menos USD 4.000 millones por debajo de lo necesario, pero que sobrecumplió el objetivo de superávit.
En este sentido, el Tesoro retomó la estrategia de acumulación de reservas en la segunda mitad de julio, en un intento por acortar la distancia con esas metas y en medio del intercambio técnico con Washington. Según la consultora Vectorial, “los depósitos en dólares del Tesoro se incrementaron en 890 millones de dólares entre el 10 de julio y el lunes 21 de julio”, de los cuales una parte provino de un desembolso de 300 millones de la CAF. A partir de esa información, la consultora estimó que las compras netas del Tesoro oscilaron entre 550 y 600 millones de dólares durante ese período.
LCG interpretó esta política como “un gesto para con el FMI en medio de la primera revisión del programa”, teniendo en cuenta que la meta de acumulación de reservas correspondiente a esa instancia no se cumplió. A pesar del esfuerzo, y luego de efectuar pagos por los títulos Bonares y Globales, las reservas brutas cayeron USD 1.400 millones en comparación con el cierre de junio. Esa contracción evidenció las dificultades para sostener el flujo positivo de divisas, aún en un contexto de asistencia multilateral.
En paralelo, se firmaron nuevos acuerdos con organismos internacionales, que apuntaron a engrosar las arcas del Banco Central. LCG detalló que ingresaron USD 530 millones del BIRF y USD 1.200 millones del BID, aunque advirtió que no es claro cuándo tendrá lugar cada desembolso. Además, aún quedan pendientes USD 2.000 millones por parte del FMI, correspondientes a la revisión de junio que se cristalizará esta semana.
Desde GMA Capital se agregó que, según adelantó el ministro de Economía, Luis Caputo, en comentarios realizados en la transmición que protagonizan funcionarios de su equipo en el canal de streaming Carajo, el programa, en esta nueva etapa podría incluir un “ajuste a la baja en la meta de acumulación de reservas”. El ministro de Economía habló de que lo convenido con el FMI es un “mejor acuerdo” que el actual, por lo que podría indicar que habrá novedades o reajustes en las metas y condiciones.
La consultora financiera señaló que este cambio “podría tener un efecto dual”: por un lado, facilitar el cumplimiento del programa y, por el otro, implicar “menores esfuerzos por parte del BCRA para acumular reservas”, un aspecto que el mercado sigue con atención.
Vectorial remarcó que la aprobación del FMI se dio “sin haber llegado a cumplir la meta de Reservas y sin waiver”. Para esa firma, el verdadero desafío radica en alcanzar los USD 8.600 millones necesarios para afrontar los pagos de deuda del Tesoro entre agosto y enero de 2026, a los que deben sumarse otros USD 1.160 millones correspondientes a compromisos del BCRA por los Bopreal. En este contexto, el Tesoro deberá continuar con las compras en el mercado, lo que “inevitablemente pondrá más presión alcista sobre el tipo de cambio”, advirtió el informe.
Actualmente, las reservas netas se ubican en torno a los USD 5.000 millones, según estimaciones privadas. Para cumplir con la meta de septiembre acordada con el FMI, LCG calculó que aún restan por acumular otros USD 5.000 millones. Si se contemplan los compromisos asumidos y los desembolsos esperados, la exigencia neta se reduce a USD 4.820 millones. Esa cifra, sin embargo, aún representa un volumen difícil de alcanzar, especialmente si se consideran las opciones disponibles: “más deuda (difícil con el EMBI en torno a 750 puntos), lo producido por privatizaciones de empresas públicas (complicado en el cortísimo plazo) o mayores compras del Tesoro o BCRA al estilo de lo ocurrido en los últimos dos meses”.
Ante un escenario, a priori, con menos ingresos de divisas que en el primer semestre, LCG alertó que “mayores tensiones en el mercado de cambios están a la vuelta de la esquina”. En esa línea, Suramericana Visión planteó que el ingreso transitorio de divisas podría “incrementar la liquidez en dólares disponible para el Banco Central”, lo que ayudaría a moderar las presiones cambiarias en los meses previos a las elecciones.
No obstante, esa consultora también anticipó que el Gobierno intentaría “extender la fecha de corte para la siguiente revisión de las metas del programa”, con el objetivo de ganar tiempo para reforzar las reservas. Bajo esa estrategia, se habilitaría una suerte de pausa en las compras de divisas tras el desembolso del FMI y hasta después del ciclo electoral. Esa decisión buscaría “contener las tensiones cambiarias en ese interín”, señalaron.
En el marco de esta hoja de ruta, Suramericana proyectó una economía que, en la antesala electoral, logró “mantener acotada la volatilidad del tipo de cambio” y una inflación mensual por debajo del 2%, aunque “a costa de una desaceleración del nivel de actividad, tasas de interés más altas y un mayor endeudamiento con el FMI”.
Por último, un informe publicado por la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia expuso la magnitud del vínculo financiero de la Argentina con el Fondo Monetario. Según ese análisis, el país “lidera en todos los indicadores de deuda con el FMI”: es el que más le debe (USD 55.000 millones), el que presenta el mayor excedente respecto de su cuota (USD 38.000 millones, 1.263%) y el que tiene el endeudamiento más alto en relación a su PBI (8,1 por ciento). Estos datos reflejan la centralidad que asumió el organismo en la política económica argentina en los últimos años.
Durante el gobierno de Adán Augusto López en Tabasco y con su hermano Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad
24 Horas
Hágase la austeridad, pero en los bueyes de mi compadre. No cabe duda que a la mayoría de los líderes morenistas se les llena la boca al hablar del “pueblo”, que utilizan un patriotismo que ni ellos se la creen, pero que a la primera oportunidad, es decir, apenas y llegan las vacaciones, se van […]
Entrelineas
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Looking for the best crypto casino in Poland? Compare Bitcasino, 20 Bet Casino, and Toshi.bet. No KYC, instant withdrawals, and top bonuses on Toshi.bet. Introduction: The Rise of Crypto Casinos in Poland Crypto casinos are booming in Poland in 2025.
Lado.mx
Cinco sobrevivientes de la tragedia del pozo El Pinabete, ocurrida el 3 de agosto de 2022, están exigiendo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), delegación Coahuila, una indemnización de 50 millones de pesos, como reparación de los daños sufridos tras la inundación de la mina en la que fallecieron 10 de sus compañeros.El r
Vanguardia.com.mx
La plantilla barcelonista ha disfrutado este viernes de la tarde libre, ya que Hansi Flick les ha concedido fiesta después del entrenamiento matinal. Algunos aprovecharon para visitar Kyoto e Iñigo Martínez colgó esta foto de grupo en su cuenta de instagram. Aparecen, junto a algunos amigos, Joan Garcia, el propio Iñigo
Mundo Deportivo
Durante el gobierno de Adán Augusto López en Tabasco y con su hermano Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad
24 Horas
Autoridades de la CDMX confirmaron la caída de una roca en la alcaldía GAM que dejó una persona herida, aquí los detalles.The post Cae roca de 2.5 metros del Cerro del Tepeyac en la GAM: hay un lesionado appeared first on Chilango.
Chilango.com
El Pulso de la Republica
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) inició los trabajos para la definición de acciones afirmativas a considerar en la postulación de candidaturas afromexicanas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027. Con el propósito de determinar estas medidas, el Instituto llevará a cabo la Consulta Afromexicana 2025 dirigida a i
Amexi
El Pulso de la Republica
La Saga by Adela Micha
Jesús VelascoEl domingo 27 de julio de 2025 la Lotería Nacional realizó el Sorteo Zodiaco 1712, por lo que en Excélsior te presentamos los números ganadores y resultados.El Sorteo Zodiaco 1712 del 27 de julio de 2025 otorgó un premio principal de 7 millones de pesos en efectivo. Resultados del sorteo de la Lotería Nacional del
Excelsior
El sorteo Melate se juega tres veces a la semana, todos los miércoles, viernes y domingo, después de las 21:00 horas. Estos son los resultados del sorteo 4088 dados a conocer por Pronósticos
Infobae
Jesús VelascoEl sorteo del 27 de julio de 2025, número 4088 correspondiente a Melate ofrece tres oportunidades para ganar y la noche de este domingo se realizó y aquí podrás conocer los resultados del Melate, Melate Revancha y Revanchita. Resultados Melate: 20, 21, 28, 43, 44, 49 adicional 40Resultados Melate Revancha: 05, 07, 12,
Excelsior
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Mazamitla
El Informador
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Mazamitla
El Informador
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Mazamitla
El Informador
Miroslava Montemayor se llevó los reflectores en la gran final de la UEFA Champions League. La conductora y presentadora se volvió viral en redes sociales
SDP Noticias
¿Vitinha se enamoró de Miroslava? Redes explotan con foto del astro del PSG y la presentadora mexicana En medio de las entrevistas de TNT Sports m.diazSáb, 31/05/2025 - 18:29
Record
¡Invitada de lujo! Miroslava Montemayor lanzó la primera bola en el juego de los Diablos La analista de TNT Sports dejó el fútbol a un lado para realizar este gran honor amartinezSáb, 26/07/2025 - 20:09
Record
Últimas noticias
Se ubica Veracruz entre los estados con más obesidad
Personal de Sindicatura participa en el “Crucero Violeta” para fortalecer el apoyo a las mujeres
El Inter pone un pie en los cuartos de final
Bayern Múnich - B. Leverkusen, en directo | Sigue en vivo hoy, el partido de la Champions League de fútbol
Retrasa Donald Trump un mes aplicación de aranceles a automóviles
Chepe Guerrero anuncia campaña de cirugía de cataratas gratuitas
La Mañanera de Sheinbaum
María José + López-Dóriga (Capítulo 25): el discurso que cambió al país
El próximo lunes no habrá Audiencias Ciudadanas
SEE invita a participar en el Maratón por la Lectura del 8M
Cuba pierde a valioso músico en Madrid: Edesio Alejandro
Segundo boletín de deportes
Se han recuperado 13 cuerpos en Pasta de Conchos: STPS
¡Vuelve la leyenda! Tony Hawk’s Pro Skater 3 + 4 llega este verano
Sheinbuam se reúne con empresarios en Palacio Nacional