La noche anterior, los habitantes de la populosa ciudad-prefectura de Tangshan, en la provincia china de Hebei, habían visto unas extrañas luces en el cielo a las que nadie les encontró explicación. Era un fenómeno nuevo, de origen desconocido, pero tan llamativo que miles de personas se quedaron observándolas. No sabían – no podían saberlo – que eran el anticipo de una catástrofe y que para muchas de ellas esa luminosidad anunciaba el final de sus vidas. Se fueron a dormir sin saberlo. Al día siguiente debían levantarse temprano para trabajar.
La primera sacudida se registró a las 3.42 de la madrugada del miércoles 28 de julio de 1976, con epicentro en las afueras de la ciudad, y tuvo la potencia equivalente a la de unas cuatrocientas bombas atómicas como la lanzada sobre Hiroshima. La hora fue determinante para potenciar la cantidad de víctimas: la mayoría de la población estaba durmiendo, por lo que decenas de miles de personas murieron aplastadas por los techos de sus propias casas, sin llegar a despertar.
La magnitud de ese primer terremoto fue tal que las ondas telúricas llegaron a Alaska, a unos 6.000 kilómetros de distancia. Pero la catástrofe recién comenzaba y continuó con un segundo sismo importante que se produjo cuatro horas más tarde y fue seguido por 125 temblores de tierra de magnitudes variables en los tres meses siguientes. El Instituto Geológico de los Estados Unidos informó aquella misma noche que la intensidad del primer terremoto había sido 7.5 grados en la escala de Richter y que se trataba del más fuerte registrado en el planeta desde el ocurrido el 27 de marzo de 1964 en Alaska, con un récord de 9.2 grados. Debido a la escasa población, aunque con una potencia superior el sismo de Alaska había causado solo 131 muertos; en cambio, en Tangshan cuando se hizo el recuento final en Tangshan la cifra de víctimas fatales orilló las 300.000, la mayor cantidad provocada por un sismo en la historia.
Existen crónicas que dan cuenta de devastadores movimientos telúricos en el vasto territorio de China desde la más remota antigüedad. Uno de los más grandes ocurrió en 1290, durante la dinastía Yuan, bajo la dominación mongol, y no le quedó a la saga el de Shensi en 1556, con decenas de miles de víctimas. Por supuesto, no se conocen sus magnitudes porque no existían las escalas ni los aparatos para medirlas. Los registros del Siglo XX son más precisos. El 16 de diciembre de 1920, un temblor de 8.6 grados con epicentro en Hansi se cobró la vida de cerca de cien mil personas. No había transcurrido aún siete años, cuando el 22 de mayo de 1927 otro terremoto, con una intensidad de 8.3 grados, dejó un saldo de casi doscientas mil víctimas fatales. Cinco años después, el 26 de diciembre de 1932, otras 70.000 personas murieron cuando Hansi volvió a temblar, esa vez con una intensidad de 7.6 grados en la escala de Richter.
Todos habían sido inesperados y muy letales. En 1966, después de un gran temblor registrado al sur de Beijing, las autoridades chinas ordenaron la creación de un comité científico cuya tarea principal era encontrar una manera de predecir los terremotos a tiempo para evacuar a los habitantes de la zona que sería afectada y así mitigar sus efectos, por lo menos en cuanto a la pérdida de vidas. Cuando la noticia llegó a los países occidentales, causó una mezcla de gracia y estupor entre los geólogos más prestigiosos. El doctor Robert Hamilton, director del Departamento Geológico de los Estados Unidos, declaró que lo que se proponían los chinos era un despropósito, ya que aún no existía un método confiable para detectar con anticipación cuándo se produciría un movimiento telúrico.
Para desmentir ese escepticismo, un hecho pareció demostrar que los científicos chinos sí habían encontrado la manera de hacerlo. A comienzos de 1975, el Comité Provincial del Partido Comunista de Liaoning recibió una sorprendente comunicación: se le ordenaba que debía organizar un programa de prevención y respuesta para un terremoto que se produciría en esa provincia, con epicentro cerca de Haicheng. Los dirigentes no perdieron el tiempo: el 28 de enero anunciaron que el temblor era inminente y pusieron en marcha un programa de evacuación. Los sismólogos chinos tenían razón: el 4 de febrero la tierra se sacudió con una intensidad de 7.3 grados en la escala de Richter, pero gracias a la oportuna salida de sus habitantes, las muertes fueron relativamente pocas: hubo 2041 víctimas fatales y 27.000 heridos en una ciudad donde colapsaron miles de edificios. Se estimó que, si no se hubiese realizado la evacuación, los muertos habrían sido unos 150.000.
Sin embargo, menos de un año y medio después nadie fue capaz de anticipar el terremoto de la madrugada del 28 de julio de 1976.
Después del primer temblor, los servicios médicos y las brigadas de rescate actuaron con rapidez. El gobierno chino no esperaba esta vez el terremoto, pero sí estaba en condiciones de responder eficientemente ante cualquier catástrofe. Pese a que la visita del presidente estadounidense Richard Nixon en 1972 había abierto las puertas del diálogo con Occidente, la Guerra Fría continuaba y el gigante comunista tenía siempre listos aceitados mecanismos de respuesta a las consecuencias de un ataque contra su territorio. Tangshan no había sido bombardeada, pero los efectos del sismo podían compararse con los de un ataque devastador.
El ejército tomó de inmediato el control de la ciudad y coordinó las acciones de los brigadistas y voluntarios. Decenas de miles de personas pusieron manos a la obra para remover los escombros, mientras las tropas vigilaban que no hubiera saqueadores. Cuando se produjo el segundo temblor, pocas horas después, muchos de los que intentaban rescatar a las personas sepultadas quedaron también atrapados entre los escombros. En las plazas, prácticamente los únicos lugares seguros de la ciudad, se montaron hospitales de campaña para atender los casos más urgentes mientras se organizaban operativos de traslados de los heridos hacia hospitales de otras ciudades.
Poco a poco, el caos inicial se fue transformando en orden, pero las tareas de recuperación de cadáveres se prolongaron durante semanas. En cuanto a la ciudad, harían falta años para reconstruirla. Cada tanto, los trabajos debían detenerse por las réplicas del terremoto, de menor intensidad pero igualmente peligrosas, que parecía que nunca iban a terminar. China siguió temblando durante tres meses.
Las inexplicables luces en el cielo que los habitantes de Tangshan vieron la noche anterior al terremoto se convirtieron en una leyenda, aunque con el tiempo se construyeron varias hipótesis científicas sobre sus causas. Hoy, a aquellas “luces de Tangshan” se las conoce como “luces de terremoto” y han sido vistas antes, durante e incluso después de muchos sismos. Generalmente tienen formas similares a las de una aurora boreal y son de tonalidades entre blanco y azul, aunque hubo casos en que mostraron un mayor espectro de color. Suelen durar desde algunos segundos hasta varios minutos, como durante el sismo de Japón de 2011 y los terremotos de México de 2017 y 2021.
Según una investigación realizada por la Universidad de Rutgers, Estados Unidos, los destellos lumínicos se producen debido a que los deslizamientos del suelo cerca de las fallas geológicas de la Tierra podrían generar una carga eléctrica. Si bien las rocas son aislantes, se demostró en experimentos de laboratorio que son buenas conductoras de electricidad en su superficie. El fenómeno fue descubierto por el físico mineralogista Friedemann Freund, que comprobó que los granos de las rocas están llenos de imperfecciones y presentan átomos de oxígeno en estados imperfectamente ionizados, que permiten la formación de unos “huecos de electrón”, que llevan una carga similar a la de un electrón, pero opuesta, es decir, no negativa, sino positiva.
Durante un terremoto, se puede liberar en la corteza una nube de esos “huecos de electrón” que ascienden a través de las rocas y se manifiestan surgiendo de la tierra como plasma en estado sólido, cuyos efectos incluyen luces de terremoto.
Más allá de las hipótesis sobre sus causas y las leyendas que se forjaron acerca de las luces a partir de su avistamiento en el cielo de Tangshan, existen registros de fenómenos similares desde la antigüedad, siempre ligados a terremotos.
En su “Naturae Historiarum”, el historiador romano Plinio el Viejo, relata de segunda mano su aparición durante el terremoto de Módena, en el año 89 antes de Cristo. “Como se puede leer en los libros sagrados de los etruscos, hace tiempo, bajo el consulado de Marcio y Sexto Julio, durante un terremoto en la zona modense, se verificó un avistamiento muy singular. En efecto, dos montañas se confrontaron, descuartizándose y retrocediendo con gran fragor, mientras a plena luz del día, a la vista de muchos caballeros romanos, de sus sirvientes y de otros viandantes que se encontraban sobre la vía Emilia, en medio de ese lugar se vieron en el cielo flamas y humo. Lo que quedaba a su paso fue destruido: todas las casas y murieron muchos animales que ahí se encontraban”, cuenta.
Cinco sobrevivientes de la tragedia del pozo El Pinabete, ocurrida el 3 de agosto de 2022, están exigiendo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), delegación Coahuila, una indemnización de 50 millones de pesos, como reparación de los daños sufridos tras la inundación de la mina en la que fallecieron 10 de sus compañeros.El r
Vanguardia.com.mx
La plantilla barcelonista ha disfrutado este viernes de la tarde libre, ya que Hansi Flick les ha concedido fiesta después del entrenamiento matinal. Algunos aprovecharon para visitar Kyoto e Iñigo Martínez colgó esta foto de grupo en su cuenta de instagram. Aparecen, junto a algunos amigos, Joan Garcia, el propio Iñigo
Mundo Deportivo
El director deportivo del RCD Espanyol, Fran Garagarza, dejó claro durante su comparecencia previa a la presentación de Carlos Romero, Marko Dmitrovic y Kike García, el pasado 10 de julio, que la hoja de ruta perica pasaba por firmar un pivote, un extremo y un central, en ese orden.
Mundo Deportivo
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Looking for the best crypto casino in Poland? Compare Bitcasino, 20 Bet Casino, and Toshi.bet. No KYC, instant withdrawals, and top bonuses on Toshi.bet. Introduction: The Rise of Crypto Casinos in Poland Crypto casinos are booming in Poland in 2025.
Lado.mx
Por Susannah Goshko*Hace unos días leí que la tormenta que cayó el sábado 19 de julio en la Ciudad de México rompió récords y rebasó los 22 millones de metros cúbicos, algo así como llenar 22 veces el Estadio Azteca en una hora.Es evidente que fenómenos como éste son cada vez más comunes y demuestran la urgencia de trabajar en esfuerzo
Excelsior
El Informador
Carlos Martín González y su hermano salieron del centro de detención Everglades tras gestiones consulares y asesoría legal. Contaban con visa vigente al momento de su arresto por una infracción vial.
Editorial Aristegui Noticias
Autoridades de la CDMX confirmaron la caída de una roca en la alcaldía GAM que dejó una persona herida, aquí los detalles.The post Cae roca de 2.5 metros del Cerro del Tepeyac en la GAM: hay un lesionado appeared first on Chilango.
Chilango.com
El Pulso de la Republica
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) inició los trabajos para la definición de acciones afirmativas a considerar en la postulación de candidaturas afromexicanas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027. Con el propósito de determinar estas medidas, el Instituto llevará a cabo la Consulta Afromexicana 2025 dirigida a i
Amexi
El Pulso de la Republica
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Mazamitla
El Informador
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Mazamitla
El Informador
Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Mazamitla
El Informador
Miroslava Montemayor se llevó los reflectores en la gran final de la UEFA Champions League. La conductora y presentadora se volvió viral en redes sociales
SDP Noticias
¿Vitinha se enamoró de Miroslava? Redes explotan con foto del astro del PSG y la presentadora mexicana En medio de las entrevistas de TNT Sports m.diazSáb, 31/05/2025 - 18:29
Record
¡Invitada de lujo! Miroslava Montemayor lanzó la primera bola en el juego de los Diablos La analista de TNT Sports dejó el fútbol a un lado para realizar este gran honor amartinezSáb, 26/07/2025 - 20:09
Record
El Meteorológico prevé la formación de una zona de baja presión al sur de las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, la cual incrementó a 60% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días, expusó el SMN. Las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo gradual, y podría formarse una depresión tropical a finales
Unomasuno
En la semana la temperatura máxima en la CDMX oscilará entre 22 y 24 °C. Se mantiene la posibilidad de registrar fuertes tormentas e inundaciones.La semana iniciará muy fresca, la temperatura máxima en la tarde del lunes alcanzará 22 °C en las alcaldías del centro, norte y oriente.Las ondas tropicales serán una de las protagonistas esta se
Meteored.mx
Oaxaca de Juárez, 27 de julio. El clima siempre representa una incertidumbre para los mexicanos, ya que nunca sabemos con qué sorpresa nos recibirá el día. En esta ocasión, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), ha emitido una alerta por la posible formación de un cicló
ADNSureste.info
Últimas noticias
SEFOTUR INVESTIGARÁ EL RETIRO DE 28 MDP
Incendios forestales y urbanos son atendidos en Puebla
Daniel Landaverde, una historia de superación
El Gobierno de Trump deja de usar aviones militares para deportaciones por su alto costo
Denuncian a falsos fumigadores que se hacen pasar por empleados municipales
Catean inmuebles en León; descubren sótano tipo búnker
¿A dónde fue la inversión?: PAN tras falla en L9 del Metro
Sociales: Emmanuel de la Mora recibe la Primera Comunión
Carmen Borrego, muy contundente sobre las palabras de su hijo, José María Almoguera, que la ha calificado de "despreciable"
Jorge pasará 39 años en prisión por matar a su expareja en un auto
Un viaje inolvidable a Los Tuxtlas: biodiversidad, cultura y sabores auténticos
Asesinan a delegado municipal en Tabasco
Nuevo frente frío ingresará a Sonora este jueves
Necesario retomar valores familiares para evitar incidentes de estudiantes en secundarias
Productores nogaleros refuerzan conocimientos en poda con taller especializado