El número de infancias y adolescentes migrantes no acompañadas por un adulto o tutor que tienen como destino México se ha duplicado entre los años de 2019 y 2023. Así lo reveló el nuevo informe de Save The Children y Plan International, “Niñez no acompañada: riesgos y violencias en la ruta migratoria por México”.
La migración de niñas, niños y adolescentes ha incrementado como consecuencia de la pobreza, la escalada violencia en el sur del continente y por el desplazamiento relacionado al clima y la explotación de los recursos.
Infancias migrantes y precarización fronteriza
El informe reúne las voces de más de 150 infantes migrantes de entre siete y 17 años de edad alojadas en albergues en las ciudades de Reynosa, Tamaulipas; Ciudad Juárez, Chihuahua y Tijuana, Baja California.
La disparidad de los cuidados de las infancias por género antes y durante el proceso de migración se hace evidente en el informe, pues dos terceras partes de ellas residían únicamente con su madre.
Desafíos
Las tres ciudades fronterizas enfrentan conflictos en común como la visión adultocentrista en la implementación de políticas de protección y la insuficiencia de recursos adecuado, pero también se enfrentan a problemáticas diferenciadas.
Esto es preocupante, pues al no tener financiamiento ni recursos suficientes, se han retirado servicios de psicología y trabajo social, claves para la orientación y el bienestar de cada individuo, esto tiene como consecuencia que la estancia de las personas en situación de movilidad sea más corta y corran más riesgos de violencia.
En 2024 la cifra de infancias en situación de movilidad aumentó un 76.8% en comparación del 2023 con más de 113 mil infancias en situación irregular, según datos de la Red por los Derechos de las Infancias México.
Esta cifra que va en ascenso pone en el centro la necesidad imperativa de atender las necesidades de las infancias. Algunos de los desafíos que priorizan el bienestar de niñas, niños y adolescentes en contextos de migración en el norte del país son:
La violencia institucional y la derivada del crimen organizado se vive principalmente en países como Honduras, Guatemala, El Salvador y México.
El reto de las niñas y niños migrantes que regresan a México
Al regresar a México, miles de niñas, niños y adolescentes migrantes se enfrentan a un muro invisible: no hablan español, no tienen documentos y carecen de acceso a salud, educación y servicios básicos. “Es como si no existiéramos”, denuncian madres repatriadas desde Estados Unidos.
Los casos más críticos se concentran en la frontera norte y en estados expulsores como Michoacán, Guerrero y Oaxaca, donde las familias repatriadas llegan con pocos recursos y nulo acompañamiento institucional.
La ausencia de políticas integrales de retorno vulnera derechos fundamentales y evidencia una deuda histórica con los migrantes mexicanos que, tras ser expulsados de EE.UU., enfrentan un nuevo exilio en su propio país.
Los migrantes menores en tránsito por México aumentan 514% en seis años
Los niños migrantes en México son cada vez más comunes. Como último país de tránsito en el camino a la frontera que se alza en su imaginario como la puerta a un futuro próspero, las cifras mexicanas sirven para alumbrar las sombras de las estadísticas de la migración.
Solo hasta agosto del año pasado 108.444 menores de 18 años fueron procesados en México, un aumento del 514% si se compara con el mismo periodo del año 2018.
Los datos son consistentes con el aumento enorme que hubo en la entrada de migrantes a Estados Unidos después de la pausa de la pandemia y a lo largo del Gobierno de Joe Biden, hasta que el presidente demócrata endureció la frontera a mediados del año pasado.
El drama que atraviesan
Además del aumento vertiginoso de los números de niños y niñas migrantes en tránsito por México, otro cambio notable es en cuanto a los menores no acompañados. Si bien en 2018, cuando Donald Trump estaba en medio de su primera presidencia, los menores que viajaban solos, principalmente adolescentes, pero también algunos incluso más pequeños, eran la mayoría de aquellos que eran registrados por las autoridades mexicanas, ahora la tendencia se ha invertido por completo.
La imagen que estas cifras pintan se ajusta a la realidad que se reporta desde el terreno: recientemente el retrato del migrante, anteriormente el de un hombre adulto solo que había dejado a los suyos atrás, se ha convertido en una fotografía de la familia entera.
La migración puede suponer un trauma difícil para los menores, especialmente vulnerables a las muchas violencias que minan el camino.
Ante ello, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) ha subrayado “la necesidad de abordar el fenómeno migratorio con un enfoque integral y diferenciado para grupos de atención prioritaria, que contribuya a mejorar el acceso a servicios de salud, educación, recreación, entre otros, así como a reducir la conflictividad social”.
Igual que muestran los datos sobre los migrantes que cruzan la frontera a Estados Unidos, hace seis años el Triángulo Norte de Centroamérica —Guatemala, Honduras y El Salvador— aportaba la gran mayoría de los migrantes que atraviesan México en camino al norte, mientras que ahora es Venezuela el país del que salen más niños, niñas y adolescentes que, normalmente en compañía de sus padres y hermanos si los tienen, han sido procesados por las autoridades mexicanas en su travesía.
Las razones por las que tantos venezolanos se han ido de su país en los últimos años —la profunda crisis económica y democrática— está muy bien registrada. Menos claro es por qué ahora viajan de toda la región familias enteras y no los adultos solos primero y después, ya instalados los padres para recibirlos, los menores, como solía ser la norma.
Por un lado, dicen, la crisis es tan profunda que los padres no quieren dejar a los niños atrás, no ven posibilidades para ellos, incluso a corto plazo. Mejor probar suerte en la selva y en los peligrosos caminos al norte que dejarlos a su suerte, con abuelos u otros familiares, en un país en el que consideran que no hay futuro.
No hay ninguna prueba de esto en realidad, y con el retorno de Trump a la Casa Blanca, y el ambiente hostil hacia los migrantes que precisamente llegó a su punto más alto durante su primer mandato con la política de separación de familias, el panorama no es muy positivo.
Con el plan de deportaciones masivas de Trump y demás planes que explícitamente buscan desincentivar la migración, está por verse si los números de migrantes que cruzan por México también disminuirán.
EU perdió la pista a más de 32 mil menores migrantes en 2024
El Gobierno de Estados Unidos ha perdido la pista de más de 32.000 menores que llegaron al país no acompañados. No saben donde se encuentran, cuál es su estado y, lo que es peor, podrían estar expuestos a varios peligros, como el tráfico de menores para explotación sexual o laboral.
Así lo ha reconocido en un informe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en el que se revela que estos menores no han acudido a sus citas en los tribunales de inmigración.
“Basado en nuestro trabajo de auditoría y según los funcionarios de ICE [el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, por sus siglas en inglés], los menores que no se presentan ante el tribunal corren mayor riesgo de trata, explotación o trabajo forzoso”, advierte el inspector general del DHS, Joseph Cuffari.
Fuentes cercanas a los procesos migratorios de estos menores explican que el problema es que hay falta de comunicación entre las agencias involucradas y que el ICE no actualiza los datos y no comunica las citas de los tribunales para dar seguimiento a sus procesos migratorios a las direcciones correctas.
“De este informe se desprende claramente que ICE no ha coordinado con otras agencias de manera efectiva ni ha completado ningún seguimiento para verificar la ubicación de los niños y el conocimiento de las fechas de la audiencia después de que los niños son liberados de la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados”, afirma Shaina Aber, directora ejecutiva de Acacia, una organización dedicada a dar apoyo legal a los menores.
El informe del DHS reconoce la falta de coordinación y de comunicación entre las agencias gubernamentales y critica la labor del ICE, responsable de los procesos migratorios de estos menores, por no haber iniciado los trámites en la mayoría de los casos. Como uno de los ejemplos, el escrito plasma que no se habían dado citas al 84% de los 41.000 menores que correspondían a una de las oficinas del ICE revisadas.
La amenaza de la deportación
El abogado especializado en inmigración, Álex Gálvez, afirma que a veces el motivo por el cual no acuden a la corte no es por desconocimiento de la fecha de su audiencia, sino por miedo.
“No se presentan porque los familiares no tienen recursos para contratar abogados o simplemente porque tienen miedo de que si se presentan a la corte van a deportar al menor y al tutor, porque generalmente los que reciben a los niños también son indocumentados”, explica.
La legislación concede a estos menores la posibilidad de recibir asilo en Estados Unidos, pero su no comparecencia ante los tribunales en los días de su audiencia pone en peligro la obtención de su permiso de residencia. Ya sea por temor o porque no recibieron la notificación en su domicilio, su ausencia aumenta el riesgo de ser deportados.
“Es fundamental que el gobierno responsabilice a ICE por este importante error y se centre en proteger el bienestar de los jóvenes que buscan seguridad, no que responda convirtiendo un error sistémico en la gestión del papeleo en una excusa para apresurar a los niños a iniciar procedimientos de deportación”, sostiene Aber. /PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro a Continuación:
https://savethechildren.mx/wp-content/uploads/2025/05/NINEZ-NO-ACOMPANADA-RESUMEN-EJECUTIVO_.pdf
La sanción equivale a 1.5 el valor nominal de cada entrada revendida, y el impedimento de comprar boletos para el Super Bowl si no se es parte de uno de los equipos que lo disputan
El Informador
Jesús VelascoEl sorteo del 25 de julio de 2025, número 4087 correspondiente a Melate ofrece tres oportunidades para ganar y la noche de este viernes se realizó y aquí podrás conocer los resultados del Melate, Melate Revancha y Revanchita. Resultados Melate: 10, 28, 31, 38, 40, 49 adicional 43Resultados Melate Revancha: 03, 20, 27
Excelsior
Ivonne MelgarDarles a las autoridades de todos los niveles de gobierno una normatividad que les permita regular el mercado inmobiliario y definir en la ley correspondiente qué es el fenómeno de la gentrificación es un pendiente del Congreso. En lo que va de la actual legislatura, iniciada en septiembre pasado, se presentaron en la Cámara de Dip
Excelsior
El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc
Lado.mx
El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.
Lado.mx
Looking for the best crypto casino in Poland? Compare Bitcasino, 20 Bet Casino, and Toshi.bet. No KYC, instant withdrawals, and top bonuses on Toshi.bet. Introduction: The Rise of Crypto Casinos in Poland Crypto casinos are booming in Poland in 2025.
Lado.mx
Roxana Aguirre / CorresponsalTras las investigaciones realizadas luego de la detención de Víctor Manuel “N” y José Eduardo “N”, presuntos integrantes de un grupo delincuencial, las fuerzas de seguridad —en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad Pública y la Polic
Excelsior
Marca Claro
En México, el gasto en cocina representa hasta 20% de una remodelación media.
Obras Web
En Envinadas le hicieron una emotiva despedida a Mariana Botas
SDP Noticias
"La Casa de los Famosos México" anunció a Karina Torres como "participante" en uno de los eventos para el estreno del reality show. Esto sabemos.
El Financiero
El estreno oficial de la nueva edición será este domingo 27 a las 20:30 horas a través del canal de Las Estrellas
El Informador
Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos ¿Tiene escenas post-crédito? Esto sabemos También te contamos qué dice la crítica de la recién estrenada película de Marvel jreyesJue, 24/07/2025 - 08:34
Record
Paola JiménezSilver Surfer es uno de los personajes más emblemáticos del universo de Marvel, y ahora vuelve con una propuesta completamente distinta en Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, la nueva película del UCM.En esta cinta, Marvel no solo retoma la historia del heraldo de Galactus, sino que decide reinventarlo a través de una figura femen
Excelsior
Clara VázquezLos 4 Fantásticos: Primeros Pasos por fin llegó a los cines. Y no se trata solo del estreno del verano, sino también del inicio de la Fase 6 del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM).La película de Matt Shakman además representa la llegada de la familia de superhéroes al universo que inició hace 17 años con Iron Man, pues
Excelsior
Liberal del Sur - Periodismo TrascendenteImagina poder descargar todo el contenido de Netflix en solo un segundo. Puede que suene futurista, pero quizá no tengamos que esperar entre 20 y 30 años para verlo hecho realidad. Al menos no tras el récord conseguido por científicos japoneses en términos de velocidad de internet. Investigadores japone
Liberal del Sur
Ivonne MelgarDarles a las autoridades de todos los niveles de gobierno una normatividad que les permita regular el mercado inmobiliario y definir en la ley correspondiente qué es el fenómeno de la gentrificación es un pendiente del Congreso. En lo que va de la actual legislatura, iniciada en septiembre pasado, se presentaron en la Cámara de Dip
Excelsior
Me veo orillado a profanar a T.S. Eliot para apuntar que abril no es el mes más cruel, porque en el cuarto mes del año que entra Talent Land llega a la CDMX. El evento anual de innovación y talento, que desde 2018 celebrara seis ediciones en Jalisco, más dos virtuales por la pandemia de covid-19, se presentará en 2026 en el Centro Banamex de l
Excelsior
Últimas noticias
Pumas gana en el debut liguero de Keylor Navas
Trump sufre otro revés en su cruzada contra la ciudadanía por nacimiento
Quién pelea HOY sábado 26 de julio de 2025 en box: horarios y cómo ver EN VIVO las veladas
TheGrefg vs. Westcol: cartelera completa, horarios de La Velada del Año 5 de Ibai Llanos y cómo ver EN VIVO
Sentenciados a 20 años de prisión como responsables del delito de homicidio doloso calificado en Paso del Macho
Imputado como probable responsable del delito de pederastia agravada en Xalapa
Valladares respalda dictamen de la Comisión de Energía
Realiza Gobierno Municipal limpieza de puentes vehiculares al sur de la ciudad
El funeral del INAI: Confirman fecha de su última sesión; hay incertidumbre sobre liquidación de los trabajadores
Manuel Mijares defiende ser ‘aesthetic’ acusando a haters criticones de quererlo ver con pañales geriátricos
Mujeres Bienestar: ¿Aumenta la pensión después de los 64 años?
Juicio por la muerte de Maradona se prolongaría hasta julio
Noticiero 11 hrs. – 13 de Marzo de 2025
Un paso contra la obesidad infantil en Veracruz / Hora cero
Al Respecto/Alejandro Aguirre Guerrero