Incrementa a nivel nacional la percepción de inseguridad Respuesta.com.mx

Incrementa a nivel nacional la percepción de inseguridad. Noticias en tiempo real Ayer, 23:43

En junio, 63.2 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad; en marzo era del 61.9 %

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que corresponden al segundo trimestre de 2025. Esta encuesta se recolecta cada trimestre en 91 áreas urbanas del país. Su propósito es informar sobre la percepción de la seguridad pública y proporcionar elementos para la toma de decisiones de política pública en esta materia.

Percepción de inseguridad por temor al delito

En junio de 2025, 63.2 % de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas (ciudades) de interés —en adelante, áreas urbanas de interés— consideró que era inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.9 %) de 2025 y junio (59.4 %) de 2024. En esta edición, 16 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2025: 6 con reducciones y 10 con incrementos.

En junio de 2025, 68.5 % de las mujeres y 56.7 % de los hombres consideraron que vivir en su ciudad era inseguro.

Percepción de inseguridad en áreas urbanas de interés

Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Culiacán Rosales, con 90.8; Ecatepec de Morelos, con 90.7; Uruapan, con 89.5; Tapachula, con 88.1 y Ciudad Obregón, con 88.0 por ciento. En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 11.0; Piedras Negras, con 16.9; Benito Juárez, con 22.0; Saltillo, con 23.5 y Puerto Vallarta, con 27.3 %.

Con respecto a junio de 2024, en 40 áreas urbanas de interés hubo un cambio estadísticamente significativo en la percepción de inseguridad: en 9 se registró una disminución y en 31, un incremento.

Percepción de inseguridad por espacio físico específico

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio de 2025, 72.2 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 65.0 %, en el transporte público; 63.7 % en las calles y 57.9 %, en la carretera.

Al desagregar según sexo para los espacios físicos en los que se percibe mayor inseguridad, se tiene que, en junio de 2025, 78.4 % de las mujeres manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 70.0 %, en el transporte público. En contraste, 65.0 % de los hombres dijo sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 58.4 %, en el transporte público.

Expectativa social sobre Seguridad Pública

En junio de 2025, de la población de 18 años y más residente en las áreas urbanas de interés, 32.5 % consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal. Además, 25.4 % de la ciudadanía refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses. Lo anterior representa un aumento estadísticamente significativo de 7.3 puntos porcentuales en relación con junio de 2024, cuando se reportó 18.1 %; y de 2.5 puntos porcentuales en relación con marzo de 2025, cuando fue de 22.9 %. En contraste, 16.1 % de la población de 18 años y más respondió que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien y 25.1 % manifestó que mejorará.

Atestiguación de conductas delictivas o antisociales

De la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda durante el segundo trimestre de 2025, 59.9 % mencionó situaciones relacionadas con consumo de alcohol en las calles; 50.1 %, con robos o asaltos; 41.1 %, con venta o consumo de drogas; 40.6 %, con vandalismo en las viviendas o negocios; 37.7 %, con disparos frecuentes con armas; 24.8 %, con bandas violentas o pandillerismo; 16.0 %, con tomas irregulares de luz (diablitos), y 3.4 %, con robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol).

Respecto al primer trimestre de 2025, se presentó un aumento estadísticamente significativo de 1.9 puntos porcentuales en consumo de alcohol en las calles; 1.9 en venta o consumo de drogas en los alrededores de su vivienda y 1.3 para tomas irregulares de luz (energía eléctrica) o diablitos. Se presentó una disminución estadísticamente significativa de 1.4 puntos porcentuales en disparos frecuentes con arma de fuego en los alrededores de su vivienda.

Con respecto al segundo trimestre de 2024, se presentó un aumento estadísticamente significativo de 2.3 puntos porcentuales en cuanto a robos o asaltos en los alrededores de las viviendas; 1.6 en cuanto a venta o consumo de drogas; 1.3 en disparos frecuentes con armas en los alrededores de las viviendas y 0.9 en torno a tomas irregulares de luz (energía eléctrica) o diablitos.

Conflictos o enfrentamientos

Durante el segundo trimestre de 2025, 35.4 % de la población de 18 años y más tuvo algún conflicto o enfrentamiento, de manera directa, con familiares, con las personas vecinas, con las personas compañeras de trabajo o escuela, con personal de establecimientos o con autoridades de gobierno. Lo anterior no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto al primer trimestre de 2025 (35.0 %).

Las 3 áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de población de 18 años y más que reportó haber tenido conflictos o enfrentamientos fueron: Álvaro Obregón, con 62.9; La Magdalena Contreras, con 62.4, y Coyoacán, con 61.8 por ciento. Las áreas urbanas que reportaron los menores porcentajes de conflictos entre la población fueron: Ciudad Obregón, con 7.6; Tapachula, con 11.8 y Fresnillo, con 12.3 por ciento.

De la población de 18 años y más que reconoció haber tenido conflictos o enfrentamientos de manera directa por causa de incivilidades en su entorno, 75.0 % mencionó que fueron con vecinas o vecinos. Por su parte, 33.7 % manifestó haber tenido conflictos o enfrentamientos con personas desconocidas en la calle.

De la población de 18 años y más que reconoció haber tenido conflictos o enfrentamientos de manera directa por causa de incivilidades en su entorno, 15.1 % de las mujeres declaró conflictos por ruido, y 14.7 %, por basura tirada o quemada por vecinas o vecinos. Para los hombres, estos porcentajes fueron 13.4 para ambos conflictos.

Cambio de hábitos por temor al delito

En el segundo trimestre de 2025, 42.7 % de la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas de interés, manifestó que modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito. Además, 42.4 % modificó rutinas en cuanto a permitir que las(os) menores que viven en el hogar salgan solas(os), 38.0 % reconoció haber cambiado hábitos en cuanto a caminar de noche en alrededores de su vivienda y 24.7 %, en cuanto a visitar parientes o amigos(as).

En comparación con el primer trimestre de 2025, en el segundo trimestre de 2025 se registró una disminución estadísticamente significativa de 2.5 puntos porcentuales en cuanto a caminar de noche en alrededores de su vivienda y de 2.1 en cuanto a llevar cosas de valor, por temor a sufrir algún delito. En comparación con el segundo trimestre de 2024, en el segundo trimestre de 2025 se registró un aumento estadísticamente significativo de 3.1 puntos porcentuales con respecto a permitir que las(os) menores que viven en el hogar salgan solas(os) y una disminución estadísticamente significativa de 1.7, con respecto a llevar cosas de valor por temor a sufrir algún delito (ver gráfica 10).

Percepción del desempeño de las autoridades encargadas de la Seguridad Pública o de la Defensa Nacional en la prevención y combate de la delincuencia

En junio de 2025, los porcentajes de la población de 18 años y más que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina, con 87.5; Fuerza Aérea Mexicana, con 84.0; Ejército, con 83.1; Guardia Nacional, con 72.5; policía estatal, con 52.4, y policía preventiva municipal, con 46.4 %.

Principales problemas y percepción del desempeño gubernamental

En junio de 2025, 82.9 % de la población de 18 años y más consideró los baches en calles y avenidas como uno de los principales problemas en su ciudad; 66.4 % consideró fallas y fugas en el suministro de agua potable y 60.2 %, las coladeras tapadas por acumulación de desechos.

En junio de 2025, a nivel nacional, 30.1 % de la población de 18 años y más consideró que el gobierno de su ciudad era muy o algo efectivo para resolver los problemas más importantes. Las áreas urbanas de interés donde se percibió mayor efectividad fueron: Piedras Negras (68.8 %), Apodaca (61.3 %) y Ciudad del Carmen (59.7 %). Las áreas urbanas de interés donde menos se percibió efectividad fueron: Coatzacoalcos (8.3 %), Ecatepec de Morelos (10.9 %) y Zacatecas (12.6 %).

Experiencias de actos de corrupción en el contacto con autoridades de Seguridad Pública

De enero a junio de 2025, se estima que 13.5 % de la población de 18 años y más tuvo contacto con alguna autoridad de seguridad pública. De estas personas, 45.2 % declaró haber sufrido, al menos, un acto de corrupción por parte de dicha autoridad.

Hogares víctima de robo, extorsión y fraude (victimización)

Durante el primer semestre de 2025, se estima que 30.8 % de los hogares en las áreas urbanas de interés tuvo, como mínimo, una o un integrante que fue víctima -en cada hogar, la o el informante pudo haber declarado más de un delito-, de al menos un delito de robo total – automóvil, camioneta o camión-, o parcial -robo de accesorios, refacciones o herramientas de vehículos (automóvil, camioneta o camión)-, de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público (incluye robo en banco o cajero automático), robo en forma distinta a las anteriores, extorsión o fraude.

Durante el primer semestre de 2025, en 12.6 % de los hogares de las áreas urbanas de interés, al menos una o un integrante del hogar fue víctima de extorsión. Se estima que 10.0 % de los hogares tuvo al menos una o un integrante víctima de fraude; que 8.6 % de los hogares fue víctima de robo parcial de vehículo y que 8.0 % de los hogares tuvo al menos una o un integrante víctima de robo o asalto en calle o transporte público.

Las áreas urbanas de interés donde más hogares tuvieron alguna víctima de al menos un robo -se incluyen los delitos de robo o asalto en la calle o en el transporte público, robo total de vehículo, robo de accesorios, refacciones o herramientas de vehículos, robo a casa habitación y robo en forma distinta a las anteriores-, extorsión y/o fraude fueron: Toluca de Lerdo, con 45.5; Naucalpan de Juárez, con 44.9 y Tláhuac, con 43.6 por ciento. Las áreas urbanas con menos prevalencia fueron: Lázaro Cárdenas, con 16.1; Piedras Negras, con 18.0 y Reynosa, con 18.0 %.

Acoso y/o violencia sexual

Durante el primer semestre de 2025, se estima que 15.9 % de las personas de 18 años y más en áreas urbanas fue víctima de al menos un tipo de acoso y/o violencia sexual en lugares públicos -se refiere a que le haya sucedido en la calle, en el transporte público, en el parque, en algún lugar recreativo (cine, antro, etc.) o en otro lugar público (iglesia, centro comercial, mercado, plaza pública)-. Dicha estimación representa un cambio con respecto al segundo semestre de 2024, que fue 14.6 %.

Cada informante pudo haber declarado más de una situación. Se refiere a violencia sexual como: le dijeron piropos groseros u ofensivos de tipo sexual o sobre su cuerpo que a usted le molestaron u ofendieron; alguien intentó obligarle o forzarle usando la fuerza física, engaños, o chantajes a tener relaciones sexuales sin su consentimiento, o en contra de su voluntad; le ofrecieron dinero, regalos u otro tipo de bienes a cambio de algún intercambio de tipo sexual, que a usted le pareció ofensivo o humillante; le enviaron mensajes o publicaron comentarios sobre usted con insinuaciones, insultos u ofensas sexuales a través del celular, correo electrónico o redes sociales (Facebook, X [antes Twitter], WhatsApp, etcétera), que a usted le molestaron u ofendieron; alguna persona le obligó a tener relaciones sexuales en contra de su voluntad; alguna persona le mostró sus partes íntimas o se tocó sus partes íntimas enfrente de usted, y usted se sintió molesta(o), ofendida(o), o atemorizada(o); le manosearon, tocaron, besaron o se le arrimaron, recargaron o encimaron con fines sexuales sin su consentimiento; le enviaron mensajes, fotos, videos o publicaciones con insinuaciones, insultos u ofensas sexuales que fueron ofensivos o amenazantes a través del celular, correo electrónico o redes sociales (Facebook, X [antes Twitter], WhatsApp, etcétera) y le obligaron a mirar escenas o actos sexuales o pornográficos (fotos, revistas, vídeos o películas).

Se estima que 10.4 % de las personas de 18 años y más en áreas urbanas (ciudades) de interés fue víctima de piropos groseros u ofensivos de tipo sexual o sobre su cuerpo, o bien, la molestaron u ofendieron en lugares públicos.

La entrada Incrementa a nivel nacional la percepción de inseguridad se publicó primero en Respuesta Michoacán.


Compartir en:
   

 

 

6 formas de usar la IA para mejorar tu estilo personal. 20:43

6 formas de usar la IA para mejorar tu estilo personal

Starmedia

Renuevan los espacios del Estadio Cancún 86, símbolo del deporte en la ciudad.20:14

Redaccion / Grupo Cantón  Además, se realizó la pintura total de las gradas, fachada, interiores de oficinas y baños, rehabilitando integralmente la imagen del estadio Cancún,- Con la convicción de fortalecer la infraestructura deportiva y formativa de la ciudad, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a jugadoras y jugadores de tod

Quintana Roo Hoy

Liga MX se une a la SEP y al INEA en histórica colaboración. 20:16

Liga MX se une a la SEP y al INEA en histórica colaboración El futbol mexicano busca reducir el analfabetismo y quiere promover el derecho a la educación entre personas mayores de 15 años con este convenio molveraVie, 25/07/2025 - 18:26

Record

Tendencias 2025 en sistema para clínica odontológica: innovación, IA y automatización.

El sistema para clínica odontológica se ha convertido en la columna vertebral que sostiene la transformación digital del sector dental en 2025. Más allá de ser una simple herramienta informática, estos sistemas integrales están revolucionando la forma en que las clínicas gestionan sus procesos internos, diseñan tratamientos y brindan atenc

Lado.mx

Injerto de cabello en México: La solución estética que recupera tu confianza.

El injerto capilar se posiciona como uno de los tratamientos estéticos más demandados en México en los últimos años.

Lado.mx

Why Toshi.bet Is Becoming Poland’s Top No-KYC Crypto Casino in 2025.

Looking for the best crypto casino in Poland? Compare Bitcasino, 20 Bet Casino, and Toshi.bet. No KYC, instant withdrawals, and top bonuses on Toshi.bet. Introduction: The Rise of Crypto Casinos in Poland Crypto casinos are booming in Poland in 2025.

Lado.mx

Ejecutaron 2 en Tapias de la Partido Romero.18:43

Juárez.- La noche del pasado jueves, un violento ataque armado dejó como saldo dos personas sin vida en una tapia ubicada en la colonia Partido Romero, al cruce de las calles Hermanos Escobar y Costa Rica. De acuerdo con los primeros reportes, sujetos armados irrumpieron repentinamente en el lugar mientras las víctimas se encontraban cenando, [&

Canal 44

Castigan violencia familiar en Quintana Roo: uno sentenciado y 13 vinculados. 19:43

-Entre los casos se investigan agresiones físicas, abuso sexual y tentativa de feminicidio- Cancún, 25 de julio (InZoom.mx).— La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo informó que obtuvo una sentencia condenatoria y logró la vinculación a proceso de 13 personas acusadas de delitos relacionados con violencia familiar, abuso sexual, lesi

Palco Quintanarroense

Con ExpoBerry reconocen en Zacatlán valor económico de los frutos rojos. 22:44

Con la finalidad de reconocer la importancia de la producción de berries y, en general, de los frutos rojos, el Ayuntamiento de Zacatlán realizó la ExpoBerry, que incluye conferencias, talleres, pláticas y diversas actividades para realzar el valor de esta actividad económica en el municipio. Al respecto, la regidora de Agricultura y Ganaderí

Tribuna Noticias

the sandman

One Piece es uno de los mayores éxitos del manga y el anime, pero uno de los padres de Dragon Ball estaba seguro de que iba a ser un fracaso . 00:08

En la actualidad, pocas series tienen una importancia tan grande como la tiene One Piece. La obra de Eiichiro Oda se ha convertido a lo largo de los últimos años en un fenómeno mundial y un pilar fundamental para la industria, pero parece que al inicio había alguien bastante import

Vida Extra

Los 26 superhéroes misteriosos que hay en el Salón de la Justicia del Superman de James Gunn. 16:07

No es ningún spoiler decir que en el nuevo proyecto cinematográfico de DC Comics imaginado por James Gunn todavía no existe la Liga de la Justicia, aunque en la película de Superman y (tal y como está planeado) se han dejado muchos hilos sueltos para que eso ocurra en un futuro. S

Vida Extra

The Sandman en Netflix. 21:42

  The Sandman fue una de las grandes apuestas de Netflix por su elenco, dirección y propuesta visual pero luego de tres años de incertidumbre, muchos creían que no habría una nueva temporada, no obstante la plataforma sorprendió con una segunda temporada dividida en dos volúmenes. Aun así, su regreso estuvo marcado por la polémica en tor

El Siglo de Torreón

betty la fea

Confirman segunda temporada de "Betty La Fea: La historia continúa" ¿Cuándo llega a Prime Video?. 22 de Julio, 2025 19:33

El servicio de streaming Prime Video dio a conocer que la historia 'Betty La Fea: La historia continúa' tendrá otra parte

Periódico Correo

Betty, la fea en Prime Video 2025: Todo lo que se sabe. 23 de Julio, 2025 13:00

La nueva temporada de ‘Betty la Fea: La historia continúa‘ en Prime Video para 2025 promete ser tan intrigante como las anteriores. Los esfuerzos de Betty por reconstruir su relación con su hija Mila y manejar la creciente distancia con Armando. Además, la estabilidad de su vida se verá desafiada por la revelación de nuevos […

Marie Claire

¿Qué nos reveló tráiler de Betty la Fea: La Historia Continúa segunda temporada en YouTube?. 10:50

Acá el tráiler y de la fecha de estreno de la segunda temporada de Betty la Fea: La Historia Continúa.

SDP Noticias

lafc vs

Javairo Dilrosun se estrena en la MLS en la victoria del LAFC 3-0 sobre Colorado Rapids. 10 de Julio, 2025 00:23

El delantero neerlandés Javairo Dilrosun se estrenó con el LAFC en el triunfo 3-2 sobre Colorado Rapids en la MLS, aun con su futuro en el aire

La Opinión de Los Ángeles

¿De ídolo en Atlas a refuerzo de Banfield? Julio Furch apunta a volver al futbol argentino. 10 de Julio, 2025 00:30

¿De ídolo en Atlas a refuerzo de Banfield? Julio Furch apunta a volver al futbol argentino El exdelantero de Atlas y Santos dejaría al Santos de Brasil rtrujilloJue, 10/07/2025 - 00:05

Record

LAFC continue dominance over Rapids with shutout . 10 de Julio, 2025 04:06

Denis Bouanga scored on a penalty kick late in the first half and host Los Angeles FC dominated the short-handed Colorado Rapids 3-0 on Wednesday nigh

Deadspin

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.