¡Hola queridos lectores!.
Les cuento que la pieza de hoy es una que me emociona mucho.
Puedo decirles que al platicar con nuestro invitado cambia el chip mental y su positividad contagia.
A la vez puedes ver su sencillez y autenticidad.
Se percibe un ser humano integral, transparente y con la consigna de compartir sin mirar a quien.
Ricardo Sala Núñez ya es una personalidad insignia en Saltillo.
Él es el creador de la Ultra Coahuila, la carrera más importante de trail en el sureste del estado, que se corre entre las hermosas sierras de Arteaga.
Les confieso queridos lectores, que platicar con él ha sido un placer; en las líneas de esta entrevista hay un cúmulo de conocimiento de las experiencias de vida de este gran deportista de ultra distancia, donde nos cuenta que lo que parece imposible, con perseverancia se torna en una feliz realidad, todo esto a las puertas del décimo aniversario de la Ultra Coahuila.
¡Disfruten! ¡Aquí vamos!TE PUEDE INTERESAR: Saltillo recibe el World Archery México Championships 2025 con 180 arqueros y gran presencia coahuilenseRicardo Sala Núñez es una persona que corre desde hace mucho tiempo, principalmente en las zonas de las montañas de la sierra de Arteaga, mucho antes de saber que existían las carreras trail y que no eran tan populares en esos años.
Nadie corría 50 o 100 kilómetros.
Cada vez que sus pies “volaban sobre la tierra” de esta sierra pensaba: “La gente tiene que conocer por donde corro.
Ellos también deben contemplar estos paisajes”.
Ricardo nos comenta: “He corrido en otros lugares del mundo y sinceramente los paisajes de Arteaga no le piden nada a esos, ciertamente había sus excepciones pero Arteaga tiene su magia única”, puntualiza.
Hoy platicamos con él, días previos a la décima edición de la Ultra Coahuila del 25 al 27 de julio, donde también se festejan los 10 años de esta increíble carrera.
P: ¿Cómo es que nace la idea de crear la Ultra Coahuila?R: En el 2014 surge el deseo de hacer un evento en la sierra de Arteaga, donde he entrenado desde hace años.
Sinceramente quería que la gente sintiera, oliera y viera lo que sucede al visitar esta magnífica sierra.
Todo surge en un periodo donde aún no se corría como tal en la sierra, a partir del Ultra Coahuila, fue un parteaguas.
El concepto cada vez fue más real.
Al inicio, fue como concebir un bebé y darle todos los cuidados.
Nunca pensé que fuera negocio, ni mucho menos un patronato.
Realmente pensaba que podría tener un impacto mucho más grande que el económico y que perdurará por años.
Así que invertí mi dinero, tiempo y me puse a tocar puertas con grandes marcas, pero como era algo nuevo, no hubo respuesta.
No éramos un 21K, en una ciudad como Saltillo que ofrece atracciones turísticas.
Además la carrera trail era un deporte muy nuevo y poco explorado.
P: Nos puedes contar, ¿cuándo y cómo comienza la materialización de este proyecto?R: Comenzamos hace casi 10 años, arrancando del estacionamiento del hotel Monterreal.
Se viene la pandemia y un organismo que se creó para regular los eventos, nos dijo que se tenían que dividir los corredores, unos el sábado y otros el domingo.
Durante este tiempo hemos tenido muchas adversidades que agradablemente sirven para mejorar.
Nosotros ya no podíamos estar en el complejo de Monterreal, porque era un sitio pequeño para el evento.
TE PUEDE INTERESAR: ¡No te quedes fuera! Este martes se entregan las cortesías para Natalia Jiménez en SaltilloCuando nos dijeron que debíamos movernos, al principio pensé, ¿qué vamos a hacer?, ¿a dónde me muevo?.
Allí es donde comienza la expansión.
Conseguí el terreno donde se hace la carrera actualmente y parece hecho a la medida.
Esto es el resultado de la visión.
Antes de saber de quién era el terrero, me paré en lo que pensé que sería el área del restaurante y comencé a visualizar: “aquí será el estacionamiento, aquí la meta.
Por aquí van a salir para este lado y aquí vamos a poner la zona de recuperación”, que por cierto tiene una vista maravillosa y así fue tomando forma la nueva casa de la Ultra.
Localizamos al dueño y se logró este cambio para bien.
P: Y, ¿cuál fue la respuesta de los participantes a la innovadora carrera trail?R: Muy buena.
La idea fue hacer una carrera de 100 kilómetros, porque no existía.
Pero pensando en todo y siendo inclusivo en la primera edición y por las demás que vendrían, fueron distancias de 100, 50, 30 y 10 kilómetros.
En las primeras veces no había ni de 80 kilómetros, ni de 100 millas.
El primer año participaron 600 corredores.
Fue algo muy satisfactorio y sobrepasó mi expectativa de 400 personas.
La idea era que la experiencia que se ofreciera en la carrera fuera tan atractiva para que los corredores quisieran regresar el siguiente año a correrla.
P: ¿Y por qué el nombre de Ultra Coahuila?R: Fue Ultra porque eran 100 kilómetros y el primer año se llamaba Ultramaratón.
Fui viajando mentalmente por varios nombres y fue entonces que llegué a la palabra Coahuila, nombre que pudiera quedarse en la mente de los corredores.
P: Sin duda fue un parteaguas y algo nuevo para el estado.
R: Sí, en la administración de gobierno de ese tiempo, cuando comencé a hablar con ellos, y les presenté el proyecto, me comentaban que les parecía perfecta la idea y que esto podría proyectar buenas noticias, ya que en el 2014 había una situación difícil de seguridad y las buena noticias eran urgentes.
Así que el trabajo era posicionar la marca y la carrera.
Lo más sencillo era encontrar el apoyo económico y fue así que nace el patronato.
P: ¿De cuáles grandes marcas tocaste la puerta?R: Comencé a buscar marcas de renombre mundial, como Discovery Channel, History Channel, Red Bull, Monster, Garmin, pero nadie contestó.
P: ¿Cómo se dio la relación con Garmin?R: Con Garmin fue más la relación personal, ya que ellos me patrocinan en lo deportivo con un reloj y tenía la relación para contactar a la gente de México y finalmente fui a una cita con ellos a la CDMX.
En la reunión les dije lo que quería hacer y que me encantaría que su marca estuviera junto a la del Ultramaratón Coahuila.
Ellos me dijeron que no patrocinaban ningún evento.
Yo solo les dije que quería su permiso para que su marca estuviera al lado de mi marca y, ¡se logró!P: Sin duda un gran logro, acompañado de una gran responsabilidad.
.
.
R: Así fue.
Nos dieron su voto de confianza y se tradujo en una gran responsabilidad de hacer algo bueno, pero lo importante e increíble fue que creyeron en mí y finalmente hicimos un contrato con indicaciones específicas de parte de ellos para el uso de su marca y apareció como Powered by Garmin al lado de la nuestra.
Después de casi seis años, en el 2021, Garmin ya no es patrocinador de la carrera por cambio de personal en el corporativo de México, pero sin duda fue emocionante contar con ellos al inicio de este proyecto.
P: Después de este cambio, ¿hubo evolución de la marca?R: Sí, cambiamos el nombre de la carrera a Ultra Coahuila, un nombre corto por cuestión de mercadotecnia y comenzó la evolución basado en brindar la mejor carrera, así que todo el tiempo vamos añadiendo cosas nuevas, para que la experiencia de los participantes que ya son constantes, siempre sea innovadora.
Y finalmente ellos se convirtieron en nuestros mejores vendedores del evento.
En lo personal, participar en muchas carreras en otros lados del mundo, me permite observar lo bueno de cada una de ellas para implementar y mejorar la Ultra Coahuila.
Todo el tiempo estoy viendo desde el punto de vista del organizador y del corredor y lo adapto a nuestro entorno.
P: Nos puedes decir cómo ha sido el crecimiento de la carrera en cuestión de participantes, porque parece que cada evento supera al anterior.
R: En cuestión de asistencia, cada año fue en ascenso, primero 600, al siguiente fueron mil 200 a mil 300 corredores, al siguiente mil 800 y actualmente son casi tres mil corredores, que son el tope del aforo, ya que estamos un poco limitados en la cuestión del estacionamiento y el abasto de cabañas para toda la gente que viene.
Cada año, en el formato de llenado de la carrera, se hace un sondeo para ver si las personas repiten y quiénes son nuevos, y aproximadamente cerca del 40 por ciento de los corredores es su primera vez.
P: Por la dimensión, imagino que la logística de este evento debe ser todo un desafío.
R: Así es, ya que con cada competidor, nosotros tenemos el compromiso de proveer lo necesario.
Por ejemplo en cuestión del agua, literalmente son toneladas de agua, cantidades industriales, que se suben a partes inhóspitas de las montañas.
Si permitimos que llegue más gente a participar, podemos descuidar la calidad del evento o la experiencia del corredor, y ¿con qué intención?.
Por eso hay un número limitado de lugares de participación.
TE PUEDE INTERESAR: Congreso de Coahuila pide frenar estafas disfrazadas de empleo y posicionar portal oficialEn la junta que tenemos el viernes por la mañana, previa al inicio de la carrera que comienza ese día a partir de las dos de la tarde al público, hablamos con toda la gente que va a apoyar y les digo: “estar en la carrera, es como estar de misiones, venimos a servir, no importa si no hemos comido o dormido.
Estamos para servir a los corredores y a sus familiares”.
Y así es, trabajamos ininterrumpidamente desde el viernes hasta el domingo, ¿por qué? Por ejemplo, los abastos de agua están abiertos las 24 horas del día, porque hay gente que está corriendo durante toda la noche.
Claro, hay turnos y estamos muy bien organizados.
Contamos con equipos para los 14 abastecimientos regados en la montaña, y sí, es una logística impresionante.
P: ¿Cómo contactas a los voluntarios?R: Primero que nada nos vamos con los que han estado en otros años y si no pueden ir, ellos mismos recomiendan a otros.
Se les llama para preguntarles si contamos con ellos.
Les cuento que todo se les paga.
Es decir, todos son voluntarios porque lo hacen por voluntad propia, nada es a fuerzas, sin embargo todos reciben un sueldo.
Porque lo gratificante del evento es que da para eso.
En total somos cerca de 300 voluntarios.
También, montamos un comedor para todo el staff; hay un cocinero que les prepara la comida y dependiendo de sus horarios vienen a desayunar, comer y cenar.
También se les da hospedaje a todos y por supuesto su sueldo.
P: La Ultra Trail Coahuila es sin duda un referente en las carreras trail,R: Siempre estamos sold out y es una alegría contarte que somos la carrera con más aforo de trail de América, ¡ojo!, no solo de Latinoamérica, sino que está incluido Estados Unidos y Canadá.
P: Participar en esta carrera te abre la oportunidad de sumarte a otras que requieren más requisitos?R: La Ultra Coahuila es la única carrera de toda Latinoamérica que te da calificación para las 100 millas de Hard Rock, en Colorado, Estados Unidos, que es la carrera de trail más importante y la más reconocida a nivel mundial en la distancia de 100 millas.
Los que participan en esta carrera, tienen que calificarse en ciertas carreras del mundo, como la Ultra Coahuila, que te da la calificación, con el requisito de terminarla.
P: ¿Cuál sería la carrera trail que se considera el Santo Grial de los corredores de esta disciplina?R: Sin duda la Ultra Trail du Mont Blanc, misma que ya realicé y te puedo decir que es la mejor carrera de todas.
Es la carrera más reconocida a nivel mundial.
Solo imagina, arrancan de cuatro a cinco mil personas por distancia.
Se realiza en el macizo de la montaña de Mont Blanc, que está entre Suiza, Italia y Francia.
Para participar es necesario reunir ciertos puntajes de tiempo y después entrar a un sorteo y finalmente te avisan si eres aceptado.
En mi caso lo logré en el segundo año, ya que el primero que lo intenté no pasé, por lo mismo de que es un sorteo.
P: La Ultra Coahuila este año celebra 10 años, puedes imaginar, ¿cuántas personas han pasado por esta sierra en las fechas del evento?R: Casi 30 mil personas en 10 años han formado parte de esta historia y del legado del trail de montaña en Arteaga.
Este décimo aniversario queremos hacerlo como una fiesta de cumpleaños para celebrar todo lo que nos ha dado la Ultra.
TE PUEDE INTERESAR: UAdeC fortalece la salud emocional del profesorado con curso virtual sobre gestión y prevención del estrésEl paso del tiempo ha convertido a la carrera en un instrumento y en una herramienta, para expandirnos en la vida.
Creo que la expansión debería ser la naturaleza de cualquier ser vivo, a veces le cuesta al ser humano entender que el tiempo es limitado.
Somos finitos y el tiempo debemos aprovecharlo y buscar cómo prolongarlo lo más que podamos.
P: El éxito de la carrera, va de la mano en el beneficio de las comunidades que la rodean, ¿cómo se da esta vinculación?R: Hacemos sondeos con los comerciantes de productos típicos de la región como los del pan de acero, la miel, las conservas, de manzana, así como con los cafés, fondas, restaurantes, y ellos nos dicen que el fin de semana del evento, es el fin con más derrama económica en el año.
Con los ejidos y propietarios de los terrenos por donde pasa la carrera, hacemos alianzas para que nos permitan pasar por sus propiedades y que nos vean como algo bueno.
Es un ganar, ganar.
A los ejidos los ayudamos en lo que ellos consideran que es prioridad, como impermeabilizar algún lugar o pintar una escuela.
La forma en que apoyamos a los propietarios de los terrenos es arreglando las cercas y los caminos, así como ubicando letreros de concientización de cuidar el lugar.
Tenemos que trabajar juntos, para que no vean a la Ultra Coahuila como una incomodidad, al dejar pasar cientos de personas por sus propiedades.
Después de 10 años de recorrido, contamos además de alianzas, con grandes amigos.
P: Para finalizar, ¿cuál es el legado que desea dejar Ricardo Sala Núñez con la Ultra Coahuila? porque sin duda estoy segura que desde ya, has comenzado a tocar vidas.
R: La idea de crear un patronato es que el evento perdure.
Se trata de perpetuidad, no se trata de Ricardo, ahora se trata del Patronato Ultra Coahuila A.
C.
ya que esto trasciende más allá de una persona.
Es algo que sucedió con la carrera 21K Coahuila; ya no está con nosotros don Javier Cabello y la carrera perdura.
Deseo que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos, puedan disfrutar de un sueño que empezó loco, en donde, en un sentido figurado se sembró un árbol en el 2014 y que en su crecimiento le ha dado sombra a mucha gente y deseo lograr que esa sombra dure por la eternidad, aun cuando ya no esté, se me acabe la energía o emprenda otro proyecto.
*Terminamos la plática con Ricardo Sala Núñez teniendo la certeza de que es inspiración para muchas personas y sus logros nos llevan a soñar en grande.
Él es autor de cinco libros y pronto de un sexto llamado “Perro Callejero”.
Mentor y deportista apasionado.
Expositor en las charlas TED.
Amante de la mercadotecnia.
Creador del programa Rapport, que por 12 años brindó asesorías, plan de nutrición y entrenamientos sin costo alguno con el fin de preparar a personas para eventos deportivos tales como la 21k Coahuila.
Proteger a las y los yucatecos: el nuevo reto del sistema de transporte El Gobierno del Estado y la ATY se reunieron con concesionarios para revisar la crisis financiera del transporte público. Se acordó instalar una mesa técnica permanente para rediseñar el sistema y hacerlo sostenible, eficiente y justo. ElLa entrada Gobierno del Estado ha cu
MPV
La conductora Montserrat Oliver contó que una ocasión terminó de hacer ejercicio y de manera inmediata presentó problemas en la vista.
El Financiero
Looking for the best crypto casino in Poland? Compare Bitcasino, 20 Bet Casino, and Toshi.bet. No KYC, instant withdrawals, and top bonuses on Toshi.bet. Introduction: The Rise of Crypto Casinos in Poland Crypto casinos are booming in Poland in 2025.
Lado.mx
Ofrecer un servicio para recargar saldo móvil fácilmente en tu negocio es una forma práctica de atraer más clientes y generar ingresos adicionales. Cada vez más personas buscan un lugar de confianza donde puedan realizar este tipo de operaciones, y tu negocio puede convertirse en ese punto de referencia en la comunidad.
Lado.mx
Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El
Lado.mx
Oswaldo RojasUna comisión de presupuesto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este martes renombrar la sala de la ópera del prestigioso Kennedy Center de la capital como Primera dama Melania Trump.La enmienda fue incluida en un texto de financiamiento para el año 2026 del Departamento de Seguridad Interior, encargado de los
Excelsior
Paco Almaraz
Con el objetivo de proteger la salud pública y facilitar la planeación turística durante la temporada vacacional, el Gobierno de México lanzó Playas MX, una aplicación móvil que permite conocer en tiempo real la calidad del agua en 289 playas distribuidas en 76 destinos turísticos del país.“Playas MX es una aplicación oficial del Gobier
Vanguardia.com.mx
Imagen Noticias
Morelia, Michoacán.– El dirigente estatal del PAN, Carlos Quintana Martínez, advirtió que la principal preocupación de su partido no es que el próximo fiscal general del estado sea una figura cercana al gobierno, sino que carezca del perfil necesario para atender la crisis de inseguridad y procuración de justicia que enfrenta Michoacán.
CB Televisión
Jesús VelascoEl costo de los combustibles en México presenta modificaciones todos los días debido a la tarifa del petróleo, el precio del dólar y el margen de utilidad de los vendedores, entre otros, por ello te explicamos cuál es el precio promedio de la gasolina hoy 22 de julio de 2025 a nivel nacional y en otros estados del país.Los org
Excelsior
Cruz Azul y León se enfrentarán por la tercera jornada del Apertura 2025. Entérate cuánto cuestan y dónde conseguir los boletos para el juego. En su inicio como entrenador en Cruz Azul, Nicolás Larcamón no logró cosechar los resultados esperados. Si bien es cierto que el equipo ha mostrado cosas interesantes en ataque, también es verdad qu
Vamos Azul
Nicolás Larcamón dejó un contundente mensaje en el vestidor luego del segundo empate consecutivo de Cruz Azul en el Apertura 2025. Algo que caracteriza a Nicolás Larcamón como entrenador es que suele establecer una relación especial con los futbolistas. Es una de las claves que le permite sacar el mayor potencial a los elementos que componen
Vamos Azul
El artista denunció discriminación durante su etapa en la famosa banda británica
Infobae
El nombre de Zayn Malik está siendo relacionado con una redada policial en Inglaterra, en la que se descubrió una gran cantidad de droga y dinero en efectivo.Aunque el exOne Direction no está involucrado de manera directa, sí su familia, ya que el operativo ocurrió en la casa de su cuñado, Martin Tiser.De acuerdo con información del Dail
El Siglo de Torreón
El ex miembro de One Direction afirmó que está harto de los rumores en torno a su hijo y su actual pareja, la modelo Zara McDermott
Infobae
Montserrat Oliver perdió la vista por un infarto en el nervio óptico
SDP Noticias
Montserrat Olive anunció que es socia de ‘Salud a la vista’
SDP Noticias
La conductora Montserrat Oliver contó que una ocasión terminó de hacer ejercicio y de manera inmediata presentó problemas en la vista.
El Financiero
Últimas noticias
MLS consigue la victoria en el Skills Challenge ante la Liga MX
Cuerpo amordazado y con tiros en el Sauzal
Por robo de $15 mil crimen en puesto de lotería
Concierto final de Ozzy Osbourne llegará al cine en 2026
Niño de 10 años se quita la vida en Hermosillo
California reafirma su liderazgo económico con tres nuevos estudios
Bomberos rescatan a inquilino y controlan incendio en vivienda de Torreón
"Están limitados en CFE para responder a deficiencias en el servicio": Canaco de San Pedro
Amplían plazo para operativo de retiro de polarizado en Madero
Anuncian PayPal World, una nueva plataforma para hacer pagos en todo el mundo
Prevén intensas lluvias e incremento de temperaturas en Nayarit
Vinculan a proceso a agresor de mujer adulta mayor en Santiago Ixcuintla
Menor desaparece tras caer a canal que desemboca en la presa El Jileño, en Tepic
Bermúdez Requena evitó ser detenido en su casa
Nolberto Solano es nuevo técnico de Pakistán; dirigirá la selección absoluta y la Sub-23