La Argentina protagoniza un cambio económico con impacto en distintos sectores productivos. El programa macroeconómico se consolida y el acuerdo con el FMI traza una hoja de ruta con reformas estructurales para apuntalarlo: impositiva, laboral y previsional.
La Ley de Bases, el régimen impositivo para grandes inversiones (RIGI), y ahora el libre acceso al mercado cambiario -que incluye la posibilidad de giro de utilidades para empresas a partir de este año- convergen en señales destinadas a intensificar el proceso inversor en energía.
El rumbo quedó explícito en el artículo 102 de la Ley de Bases, que reforma el artículo 3 de la ley de hidrocarburos 17.319: constituye objetivo principal de la política energética nacional “maximizar la renta petrolera”. Esto implica el desarrollo intensivo de los recursos con inversiones privadas en un mercado doméstico internacionalizado que busca consolidar un perfil exportador.
Definido el rumbo, el primer hito para internalizar el cambio es asumir, de una vez por todas, que Argentina es tomadora de precios del mercado internacional.
Si los precios de referencia son volátiles, existen mecanismos de mercado para atenuar la fluctuación. Ya no resulta posible sostener el divorcio tradicional entre precios internos del petróleo y los internacionales para atender objetivos de política de corto plazo.
Como exportadores tomadores de precios, será necesario adaptar las prioridades domésticas a los vaivenes de la economía mundial -incluidas las contingencias geopolíticas- que influyen en la demanda de energía, así como a las tendencias de la transición energética, que son irreversibles por fundamentos tecnológicos y económicos.
Este proceso abarca la tendencia a reducir la intensidad energética (más producto, menos energía por unidad), la sustitución del carbón por gas natural, la irrupción de energías renovables como la eólica y la solar, la mayor electrificación de la matriz de consumo final, la incorporación de redes inteligentes y la preferencia de consumidores por productos con menor huella de carbono.
La evolución del precio internacional del petróleo Brent o la referencia Henry Hub en gas condicionan el desarrollo de Vaca Muerta, pero hay otros factores que inciden en la rentabilidad
La evolución del precio internacional del petróleo Brent o la referencia Henry Hub en gas condicionan el desarrollo de Vaca Muerta; sin embargo, el costo argentino, la tasa de riesgo país, la eficiencia tecnológica y los ajustes de costos internos -impositivos, laborales, logísticos y de servicios- pueden reducir los umbrales de rentabilidad (break even) que aseguran la viabilidad y sustentabilidad de los proyectos.
Conviene tener claras y transparentar las políticas que puedan modificar los costos internos e incidir en la decisión de inversión. Esto resulta aún más relevante dada la actual volatilidad del contexto global.
El cambio en el sector debe alinearse con la transformación macroeconómica. Si antes la energía era una traba -por los déficits energéticos que afectaban las cuentas públicas y externas-, ahora puede ser parte de la solución, generando superávit en la balanza comercial y permitiendo la reducción de subsidios.
No resulta razonable pensar en enclaves extractivos energéticos en un contexto de bajo dinamismo económico y concentración de privilegios. El desarrollo intensivo de la energía, tanto para el mercado interno como externo, debe ser parte de una estrategia de crecimiento que beneficie a consumidores y empresas argentinos.
Por eso, es crucial para el sector garantizar estabilidad macroeconómica sostenida, una tasa de riesgo país alineada a la región, acceso a mercados de capitales y de divisas, y reformas transversales (eliminación de retenciones e impuestos distorsivos, modernización laboral, competencia en insumos).
Desde una perspectiva geopolítica, el proceso debe incluir un capítulo regional. Existen intercambios de gas y electricidad con los países vecinos, que aumentarán y se afianzarán, pero aún carecen de continuidad.
Para avanzar en una articulación más sólida, se necesita profundizar la convergencia regulatoria regional y mejorar las interconexiones que favorecen la solidez de los sistemas y las oportunidades de negocio.
Se necesita profundizar la convergencia regulatoria regional y mejorar las interconexiones que favorecen la solidez de los sistemas y las oportunidades de negocio
Los mercados energéticos regionales refuerzan la seguridad energética y promueven la integración económica. Como bloque, la región puede ofrecer al mundo garantía energética y alimentaria.
Aunque la inversión será privada, los gobiernos nacionales y provinciales deben promover y facilitar oportunidades para el capital nacional e internacional.
El sector petrolero avanza rápidamente en el desarrollo de Vaca Muerta, con el objetivo de duplicar la producción hacia comienzos de la próxima década.
En la cadena de valor del gas, será fundamental seguir desarrollando la demanda para viabilizar nuevas inversiones logísticas. En el ámbito interno, resta recomponer señales de precios al segmento residencial (focalizando subsidios en la demanda) y recrear la institucionalidad para los segmentos regulados de transporte y distribución.
El objetivo es lograr la operación de un mercado en competencia, con un precio mayorista único.
El objetivo en gas es lograr la operación de un mercado en competencia, con un precio mayorista único
Hay experiencias recientes de inversiones en plantas de gas para generar electricidad destinada a proyectos de minería de criptomonedas y, potencialmente, centros de datos de inteligencia artificial.
Se perfilan nuevos proyectos petroquímicos que demandan gas y están en evaluación. Mientras tanto, a medida que se terminan obras pendientes de infraestructura, debe dimensionarse la oportunidad de vender gas en el mercado regional (Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay) y en el internacional, mediante proyectos de GNL con distintos consorcios (Pan American-Golar, YPF/Shell, YPF/ENI).
Las reservas existen; la industria debe buscar compradores externos mientras se opta por plantas de licuefacción flotante, que permiten flexibilidad mientras crecen las compras, en vez de infraestructura en tierra.
La industria del gas debe buscar compradores externos mientras se opta por plantas de licuefacción flotante
Dentro de las oportunidades del sector, destacan las energías alternativas. NASA anunció la orientación del desarrollo nuclear hacia la producción de pequeños reactores (SMR), a partir de la construcción de un parque inicial de cuatro reactores modulares en reemplazo del proyecto Atucha III.
Existe un campo de crecimiento para los biocombustibles, especialmente con la demanda de la aviación comercial en Europa, que comienza con un corte obligatoria del 2% de biocombustibles en el jet fuel y que tendrá aumentos progresivos en los próximos años.
Brasil apuesta al hidrógeno verde para descarbonizar su industria del acero, mientras que los vientos de la Patagonia ofrecen ventajas para la producción de hidrógeno y su transformación en amoníaco, dirigido a nuevas demandas regionales e internacionales.
La explicación de este cambio energético resulta abstracta para el ciudadano común si, aún con anuncios de inversiones y reformas, sufre cortes de electricidad en medio de olas de calor. La descapitalización del sector eléctrico a causa del uso de tarifas políticas, subsidios mal diseñados y regulaciones ad hoc, afectó la institucionalidad y la calidad del servicio.
Faltan inversiones en generación, transporte y distribución con incidencia directa en la calidad del suministro
Faltan inversiones en generación, transporte y distribución con incidencia directa en la calidad del suministro. Los apagones recientes en el AMBA y otras regiones mostraron la vulnerabilidad del sistema.
Se están procesando licitaciones de concesiones hidroeléctricas vencidas y existen obras necesarias en generación y transporte que deberían estar en marcha, como la ampliación del anillo Ezeiza-Rodríguez Abastos o el almacenamiento de 500 MW en el AMBA.
Estas obras son clave para incrementar el suministro en zonas de alta demanda, pero no estarán listas hasta al menos 2027. Es probable que, si el verano próximo es exigente, reaparezcan los cortes.
La economía crecerá este año entre 5% y 6%, lo que incrementará la demanda, pero el sistema eléctrico presentará restricciones similares a las del verano anterior.
La infraestructura no se puede reponer de inmediato, por lo que debe considerarse un plan de contingencia para paliar la situación hasta que esas obras finalicen. El gobierno, mediante el DNU 370/2025, prorrogó la emergencia energética -en los segmentos de generación, transporte y distribución eléctrica, y de gas natural- hasta el 9 de julio de 2026.
El sector energético da pasos para superar la descapitalización y avanzar, con inversiones relevantes, hacia el desarrollo de su potencial.
Surgen oportunidades para asociaciones tecnológicas que permitan transformar el país en un polo de desarrollo de inteligencia artificial y en la producción de hidrógeno verde
El petróleo y el gas de Vaca Muerta, la riqueza en energías renovables y la reorientación de la capacidad nuclear, junto con el avance en bioenergía, configuran una transformación estructural con crecientes excedentes exportables para mercados regionales e internacionales.
Además, surgen oportunidades para asociaciones tecnológicas que permitan transformar el país en un polo de desarrollo de inteligencia artificial y en la producción de hidrógeno verde.
Quedan restricciones internas por superar, especialmente en el sector eléctrico, pero si el país sostiene el nuevo rumbo, el horizonte energético traerá buenas noticias para el desarrollo.
El autor es Exsecretario de Energía, ex presidente de YPF
Encuentra el pronóstico meteorológico de hoy para Houston, Texas, cómo estará el tiempo y las condiciones climáticas este sábado 12 de julio.
La Opinión de Los Ángeles
Infobae
El zar de Energía advirtió el viernes a Genera PR que tiene la responsabilidad de asegurar la capacidad de operar las máquinas con diésel
El Nuevo Día
Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El
Lado.mx
Para elegir entre las distintas marcas de zapatos de hombre es necesario conocer qué ofrece cada una y dónde encontrarlas. Desde modelos casuales hasta formales, la clave está en identificar materiales resistentes, buena estructura y estilo adaptable a tu rutina. Si estás buscando un zapato de hombre que combine durabilidad con diseño moderno,
Lado.mx
Los créditos para comprar en línea se han convertido en una herramienta esencial para quienes buscan adquirir productos sin desembolsar el total de su costo de inmediato.
Lado.mx
Milenio
Imagen Noticias
El director de Final Fantasy 16 no confirma si la nueva entrega de la saga volverá al combate por turnos tras el éxito de Clair Obscur, y defiende que cada entrega debe responder a su propia visión.Si algo ha demostrado el aplaudido RPG francés Clair Obscur: Expedition 33, uno de los grandes éxitos del año, es que los combates por turnos tien
Vandal
El Hoy No Circula Sabatino es un tanto distinto al que se aplica entre semana
Infobae
Servicio Meteorológico Nacional
El Financiero Bloomberg TV
Servicio Meteorológico Nacional
El Financiero Bloomberg TV
El Financiero Bloomberg TV
Mariana Rodriguez entró en labor de parto este viernes, desatando una ola de reacciones en sus redes sociales. La pareja a lo largo del embarazo ha compartido esta etapa importante, mostrando su sueño más anhelado, formar una familia. El momento fue compartido en sus historias de Instagram, donde se mostraba en una cama de hospital sonrient
El Siglo de Torreón
A las 00:42 de este 12 de julio, Mariana Rodríguez y Samuel García se convirtieron en padres por segunda vez tras el nacimiento de Isabel
SDP Noticias
Con disparos, tres hombres robaron decenas de relojes de la tienda Sanborns en Tasqueña.
El Financiero
SALIR TARDEAhora que se ha hecho costumbre en los hoteles sacarnos de la habitación lo más pronto posible, ¿cómo le puedo hacer para pedir un check-out tarde?R. De las cosas que más molestan son estas de las horas del check-in y del check-out. Muy molesto es llegar a Europa en la mañana, por ejemplo, para que le digan a uno que el check-in es
Excelsior
Cerca de doscientos relojes de distintas marcas fue lo que tres asaltantes armados se llevaron la noche de este miércoles de un Sanborns en Coyoacán.La entrada ATENCIÓN: Terror en el Sanborns; asaltantes disparan y se llevan 200 relojes se publicó primero en AfondoEdomex.
A Fondo Estado de México
Quizá no sea el juego que suscita más expectación, pero Wildgate tiene todas las papeletas para convertirse en uno de esos lanzamientos que se convierten en el último grito de internet de la noche a la mañana. Bajo estas líneas voy a contarte cómo es exactamente, cuándo estará
3d Juegos
Puede que la odontología no parezca el escenario ideal para un videojuego de terror , pero un estudio independiente ha decidido desafiar esa idea de la forma más extraña posible. Lo que a primera vista parece una parodia inofensiva pronto se convierte en una experiencia sangrienta,
3d Juegos
Cuando compramos una Smart TV, siempre queremos la más grande. Que si 65 pulgadas u 85 pulgadas, que si HDR10, que si 4K con HDMI 2.1 para llegar hasta 144 Hz de frecuencia de actualización. Todo es tener especificaciones por encima de la media, pero también hay televisores que quer
Xataka México
Últimas noticias
Cuestiona Manuel Añorve a la Sader por omisión ante brote de gusano barrenador y cierre de la frontera
Seguridad nacional también debe ser preocupación del Congreso de la Unión acota Ana Lilia Rivera
Ingresan a México 39.4 millones de visitantes internacionales de enero a mayo de 2025, 14.2% más que en 2024
Llega al Teatro Helénico “Trigal de Luciérnagas”
Con Morena, México es un cementerio de fosas y crematorios clandestinos: Alejandro Moreno
Ogden se estrena en la pole tras una accidentada Q2 en Sachsenring
Víctor Elías sentencia el concurso de Ana Guerra en "Tu cara me suena": "Siempre lo digo"
Álvaro Rodríguez no volverá al Getafe
Julen Agirrezabala completa su primer entrenamiento en el campo con el Valencia
El Real Madrid ya sabe el jugador que quiere fichar...pero vale más de 100 millones
Las medidas que puede tomar ahora el Sporting con Gyökeres
Pablo Torre tiene permiso y no estará en el regreso del Barça
La fiesta del fútbol se traslada a Villeta: Ameliano recibe en casa a Cerro Porteño
Detienen a líder del PRI en Mérida por presunto fraude millonario
LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA