Irene Muñoz.
Durante años, la Ciudad de México ha sido vitrina del dinamismo cultural y creativo de América Latina. En ese proceso, barrios como Coyoacán, Roma, Condesa, Juárez o San Miguel Chapultepec dejaron de ser solo lugares para vivir y se convirtieron en destinos. Primero llegaron los cafés de autor, los restaurantes de moda, los estudios de yoga. Después, las plataformas de renta vacacional como Airbnb, los turistas de fin de semana y los nómadas digitales. Todo parecía progreso. Pero no todo lo que brilla en el desarrollo urbano beneficia a todos por igual.
Lo que ocurre tiene nombre: gentrificación. Este es el proceso por el cual barrios tradicionales, habitados por familias de clase media o trabajadora, empiezan a atraer a personas con mayor poder adquisitivo, ya sean nacionales o extranjeros. Los precios de renta y vivienda se disparan, los negocios cambian, y el ambiente también. Poco a poco, quienes han vivido allí por generaciones ya no pueden pagar el nuevo costo de vida. Esto aunque suele venir acompañado de inversión y mejoras visibles, hace que la gentrificación también borre identidades, rompa comunidades y amplíe la brecha social.
La tensión, latente desde hace años, estalló el pasado 4 de julio durante una marcha contra la gentrificación en la alcaldía Cuauhtémoc. Lo que comenzó como una expresión legítima de protesta, terminó en agresiones a transeúntes, daños a comercios y confrontaciones con residentes y turistas. El G9, conformado por organismos como la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, CANIRAC, COPARMEX y desarrolladores inmobiliarios, entre otros, condenó los hechos y advirtió que estos actos ponen en riesgo no solo la seguridad de las personas, sino también la imagen internacional de la ciudad en un momento clave rumbo a la Copa Mundial FIFA 2026. Reconocieron que muchas de las inquietudes ciudadanas son válidas, pero enfatizaron que ninguna causa justifica la violencia ni el deterioro del patrimonio que genera empleo y oportunidades para miles de familias.
Y no les falta razón. Las exigencias de vivienda digna, control de precios y respeto por los barrios no solo son válidas, sino urgentes. Pero cuando la protesta se convierte en violencia, pierde fuerza moral y política. Defender el derecho a la ciudad no se logra quemando puertas, sino abriendo espacios de diálogo, construyendo propuestas y exigiendo políticas públicas justas. Solo así podremos avanzar hacia soluciones reales que beneficien tanto a quienes nacieron en estos barrios como a quienes hoy los visitan o desean habitarlos.
Este pulso entre turismo, inversión y justicia urbana no es exclusivo de la capital mexicana. En Barcelona ocurre, y su gobierno limitó, por ejemplo, los alquileres turísticos a 120 días al año, se creó un registro obligatorio y se exigió a plataformas como Airbnb retirar anuncios ilegales en 48 horas. Gracias a ello, el número de alojamientos turísticos se estabilizó en 10 mil 700 unidades, cuando con una regulación laxa se habrían duplicado. En solo tres días, más de 9 mil 400 propiedades se registraron ante la autoridad local.
Berlín vivió algo similar. Tras una prohibición inicial en 2016, la ciudad estableció un esquema más balanceado que exige permisos estrictos y limita los alquileres completos si el propietario no reside ahí. En apenas un mes, los listados bajaron 40% y casi todos los 6 mil 800 alojamientos activos pasaron a cumplir con la ley.
Estos casos demuestran que sí es posible regular sin asfixiar al sector turístico. Barcelona incluso planea eliminar por completo los permisos de alquiler turístico antes de 2028, buscando devolver las viviendas al mercado local. La clave no está en frenar el turismo, sino en gestionarlo con responsabilidad y visión a largo plazo.
Para la CDMX, y muchas otras ciudades latinoamericanas, estas experiencias son una hoja de ruta clara. Se necesita construir un marco legal robusto que limite y transparente la oferta de alquileres temporales, que establezca techos por zonas, aplique sanciones reales a los incumplimientos y fomente el turismo comunitario. También hace falta voluntad política para priorizar la vivienda como derecho, no solo como mercancía.
Una ciudad habitable para quienes la sostienen es también una ciudad deseable para quienes la visitan. No se trata de cerrarle la puerta al progreso, sino de asegurarnos de que cuando toque, no expulse a quienes ya estaban dentro. Porque el verdadero desarrollo no se mide por cuántos llegan, sino por cuántos pueden quedarse.
Contacto: irene@irenemunoz.com
Redes: @iremunoz
El cargo Gentrificación: cuando tu barrio se vuelve destino y tú, un extraño apareció primero en El Arsenal.
Los de Cupertino están en un callejón sin salida con la última beta de iOS 26: los seguidores de la marca aman los cambios o los odian. Apple aún no ha presentado la versión definitiva.
Computerhoy.20minutos.es
10 meses del inicio de la narcoguerra, suman más de 1,681 asesinatos; Gobierno federal dice que robustece la seguridad en Sinaloa.
24 Horas
El Bayer Leverkusen ha iniciado una nueva etapa tras la exitosa era de Xabi Alonso, y lo hace bajo la dirección de Erik ten Hag, quien aterriza con la misión de mantener al equipo en la élite del fútbol europeo. El técnico neerlandés ya trabaja junto a la
Mundo Deportivo
Los créditos para comprar en línea se han convertido en una herramienta esencial para quienes buscan adquirir productos sin desembolsar el total de su costo de inmediato.
Lado.mx
En el mundo de las finanzas y la inversión, la información es poder. Cada vez más personas buscan oportunidades para hacer crecer su dinero a través de plataformas de inversión, trading online o compra de activos financieros.
Lado.mx
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
El gobierno de Estados Unidos anunció medidas que le otorgan a México mejores condiciones de exportación al mercado estadounidense que las que prevalecen para otros competidores.
El Financiero
Virginia BautistaEl ojo “representa, por un lado, el sol, la luz divina, el conocimiento y la revelación; y, por el otro, simboliza lo endemoniado, lo enajenado, lo absorto”, considera Javier Ubieta.Con la mirada se observa la violencia, el placer y el deseo; y se percibe la realidad y también la manera en que puede ser manipulada y deformada
Excelsior
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Infobae
Criterio Hidalgo Digital
Al menos 33 toneladas de concentrado de oro y plata, propiedad del Grupo Minero Bacis, con sede en Durango, fueron robadas en Jalisco por un grupo de delincuentes armados que asaltaron el tractocamión que transportaba el mineral. La unidad había salido de Durango y tenía como destino el puerto de Manzanillo, Colima. ¿Cómo
El Piñero
La ministra Norma Piña sostuvo una reunión con el ganador de la elección judicial, Hugo Aguilar, en la que establecieron una línea de trabajo
24 Horas
Criterio Hidalgo Digital
Infobae
El lunes, en Wimbledon, el búlgaro fue noticia después de abandonar el partido ante Jannik Sinner, cuando estaba dos sets arriba. El tenista de 34 años fue apodado Baby Federer por sus exquisitos golpes. La carrera que no pudo ser, todos los noviazgos que lo llevaron a las tapas de las revistas y sus lesiones más inoportunas
Infobae
McLaren hizo un 1-2 en la caótica carrera de Silverstone y se despegó del resto en ambos campeonatos. El Gran Premio de Gran Bretaña 2025 fue, sin lugar a dudas, la carrera más caótica en lo que va de la temporada 2025 de la Fórmula 1. La cita contó con cinco abandonos entre problemas técnicos y choques, además de varios safety cars, tromp
Bolavip
El piloto francés finalizó sexto, mientras que el rookie argentino ni siquiera pudo participar de la carrera en Gran Bretaña. El Gran Premio de Gran Bretaña 2025 tuvo un sabor agridulce para Alpine. La caótica carrera permitió algunas sorpresas como el podio de Nico Hülkenberg (Kick Sauber) o el sexto lugar de Pierre Gasly entre la lluvia, a
Bolavip
El Gran Premio de Gran Bretaña fue el último antes del parón habitual de mitad de año. Conoce cuándo vuelven los coches a las pistas. Lando Norris se quedó con la victoria en el Gran Premio de Gran Bretaña 2025 de la Fórmula 1 luego de una caótica carrera que contó con lluvia, cinco abandonos, safety cars y una sanción para Oscar Piastri
Bolavip
Descubre cómo estará el clima en Cuernavaca este 25 de junio de 2025. Prepárate para un día nublado con temperaturas frescas y condiciones ideales para disfrutar de la ciudad.
Debate.com.mx
Descubre el clima de Cuernavaca para hoy, 27 de junio de 2025, con un cielo nublado y temperaturas frescas. Prepárate para un día sin precipitaciones y condiciones agradables.
Debate.com.mx
Descubre el clima de Cuernavaca para hoy, 28 de junio de 2025, con un pronóstico detallado que te ayudará a planificar tu día de manera efectiva y sin sorpresas.
Debate.com.mx
Últimas noticias
Buenas noticias en Catalunya: logran estabilizar el incendio de Paüls, en Tarragona
Lo que separa aún a Gyökeres del Arsenal
Nuevo proyecto de Carles Porta: una serie basada en hechos reales en la que dos presos se fugan de la cárcel de Lleida
El Campeonato de España Clubes Master cumple los 18 años más en forma que nunca
"La mejor tasca de Tarifa": conseguir mesa es casi imposible
"Topuria intenta ser Conor McGregor"
El París Basketball retiene a Nadir Hifi: "Si te has creído la noticia, es tu problema"
LaLiga rechaza aplazar el Madrid-Osasuna
No todos los días tienes un juegazo como Indiana Jones y el Gran Círculo a un precio tan bajo como este
¿Quién es Gonzalo García, la joven sensación del Real Madrid?
Real Madrid vs. PSG HOY EN VIVO: ¿Dónde ver en México la semifinal del Mundial de Clubes 2025?
¿Divorcio Morena-PVEM en puerta?
Vuelca vehículo en el Chiquihuite; solo hubo daños materiales
Lluvias solo causaron leves retrasos en obras que se desarrollan en Victoria
Suman 185 cocodrilos capturados en Ciudad Madero; sigue alta la incidencia