TEXTO ÍNTEGRO: Las TENSIONES COMERCIALES pasan factura al Crecimiento Económico MUNDIAL Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: Las TENSIONES COMERCIALES pasan factura al Crecimiento Económico MUNDIAL. Noticias en tiempo real 02 de Julio, 2025 11:30

El aumento de los aranceles estadounidenses pasan factura al crecimiento de la economía mundial y la de América Latina, que progresarán ambas 2.3% este año, menos de lo previsto en enero, anunció el Banco Mundial.

  • A nivel global es 0.4 puntos porcentuales menos que lo anticipado en enero y en América Latina y el Caribe 0.2 puntos porcentuales menos, añade la organización financiera en su informe sobre las perspectivas económicas mundiales. En 2026 el crecimiento en América Latina se estabilizará en 2.5 por ciento.
  • «Hace sólo seis meses, parecía vislumbrarse un aterrizaje suave (control de la inflación sin recesión)» para la economía mundial pero «ahora parece encaminarse hacia nuevas turbulencias», advirtió el economista jefe del Banco Mundial, Indermit Gill, citado en un comunicado.

Más bajo desde años 1960

El motivo: los efectos del aumento de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y la guerra comercial entre Washington y Pekín, que puede provocar una desaceleración del comercio mundial.

  • Aunque el Banco Mundial descarta el riesgo de recesión este año, cree que «si se materializan las previsiones para los próximos dos años», la economía mundial experimentará en la década de 2020 su crecimiento más débil desde los años 1960.

En América Latina la demanda interna resiste, pero las exportaciones se debilitarán «en medio del creciente proteccionismo comercial y la incertidumbre política», afirma el informe.

  • El aumento de las barreras comerciales impacta «indirectamente» a toda la región, sumado a la caída prevista de los precios de las materias primas.
  • En América Latina el país más afectado es México, la segunda economía regional, que crecerá 0.2% este año (-1.3 puntos porcentuales) y 1.5% en 2026.

Washington impuso a México un aranceles sobre las importaciones no incluidas en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que también forman parte Estados Unidos y Canadá.

«Esto ha debilitado las exportaciones de México» y ha generado incertidumbre en un país que envió a Estados Unidos el 80% de sus mercancías exportadas en 2024, «de las cuales aproximadamente la mitad no cumplían con el T-MEC», afirma el Banco Mundial.

  • Además, la institución prevé que las tasas de interés altas hagan caer la demanda interna en México.

También anticipa un varapalo a Brasil, la principal economía regional. Su previsión para el país sube 0.2 puntos porcentuales hasta 2.4% en 2025, pero es muy inferior al 3.4% de 2024. En este caso se debe a un consumo más bajo y un crecimiento más débil de la inversión.

Contener la inflación 

Después de dos años de recesión destaca el crecimiento económico previsto en Argentina, de 5.5% este año (+0.5 puntos porcentuales) y 4.5% el que viene.

El Banco Mundial cree que la recuperación en Argentina se deberá sobre todo a la agricultura, los sectores de energía y la minería y se apoyará en «la estabilización macroeconómica, la eliminación de controles cambiarios y nuevas reformas favorables a los negocios, que deberían mejorar la confianza de los consumidores e inversores».

Por países pronostica que este año crezcan:

  • Colombia 2.5%
  • Chile 2.1%
  • Perú 2.9%
  • Bolivia 1.2%
  • Costa Rica 3.5%
  • República Dominicana 4%
  • Ecuador 1.9%
  • El Salvador 2.2%
  • Guatemala 35%
  • Honduras 2.8%
  • Nicaragua 3.4%
  • Panamá 3.5%
  • Paraguay 3.7%
  • Uruguay 2.3%

Como se prevé que la inflación permanezca cerca del extremo superior de los objetivos de los bancos centrales en varios países, en particular en Brasil y Colombia, el Banco Mundial vislumbra poco margen para reducir las tasas de interés.

  • Tasas altas desalientan el consumo y la inversión, y con ello las presiones sobre los precios. El desafío regional es «mantener la inflación relativamente contenida», advierte el Banco Mundial.
  • Las previsiones están expuestas a varios riesgos, como una caída del crecimiento en Estados Unidos, con un posible efecto dominó en otras economías, o en China, socio comercial clave de muchos países sudamericanos.
  • También una erosión en la capacidad de los migrantes para enviar remesas, en particular en algunos países de América Central y del Caribe, donde «constituyen aproximadamente el 20% del PIB».

Asegura Trump que no extenderá suspensión de aranceles

El Presidente Donald Trump asegura que no tiene planeado extender una pausa de 90 días a la entrada en vigor de aranceles sobre la mayoría de las naciones más allá del 9 de julio, fecha en la que vence el plazo que estableció para llevar a cabo negociaciones, y que su Gobierno notificará a las naciones sobre la implementación de los impuestos de importación a menos que haya acuerdos con Estados Unidos.

Las cartas comenzarán a enviarse «muy pronto», antes de la fecha límite, afirmó el Mandatario.

«Veremos cómo nos trata un país -si son buenos, si no son tan buenos- algunos países no nos importan, simplemente enviaremos una cifra elevada», declaró Trump en el programa «Sunday Morning Futures» de Fox News Channel durante una amplia entrevista grabada el viernes y transmitida el domingo.

  • Esas cartas, afirmó, dirían: «Felicitaciones, les estamos permitiendo comprar en los Estados Unidos de América, tendrán que pagar un arancel del 25 por ciento, o del 35 por ciento o del 50 por ciento o del 10 por ciento».
  • Trump le había restado importancia a la fecha límite el viernes en una conferencia de prensa en la Casa Blanca, al señalar lo difícil que sería negociar acuerdos con cada país. El Gobierno ha establecido un objetivo de alcanzar 90 acuerdos comerciales en 90 días.
  • Las negociaciones continúan, pero «existen 200 países, no puedes hablar con todos», señaló en la entrevista. Trump también discutió un posible acuerdo con TikTok, las relaciones con China, los ataques a Irán y sus restricciones de migración.

EU amenaza a Japón con nuevos aranceles

El presidente de EE.UU. Donald Trump amenaza con imponer aranceles más altos a las exportaciones japonesas a Estados Unidos debido a lo que, según él, es la renuencia del país a comprar arroz cultivado en Estados Unidos.

“No aceptarán nuestro arroz, y sin embargo, tienen una escasez enorme de arroz. En otras palabras, simplemente les enviaremos una carta, y nos encanta tenerlos como socios comerciales durante muchos años”, declaró Trump en una publicación en Truth Social.

  • La afirmación de Trump de que Japón “no aceptará” arroz de Estados Unidos es falsa. El país compró arroz estadounidense por valor de US$ 298 millones el año pasado, según datos comerciales de la Oficina del Censo de Estados Unidos. Entre enero y abril de este año, Japón compró arroz por valor de US$ 114 millones.
  • Sin embargo, no está claro si los funcionarios japoneses involucrados en las negociaciones comerciales en curso entre ambos países han anunciado que dejarán de comprar arroz estadounidense en el futuro. Representantes de la embajada de Japón en EE.UU. no respondieron de inmediato a CNN.

Un informe de 2021 publicado por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos durante la presidencia de Joe Biden afirmó que “el sistema altamente regulado y poco transparente de importación y distribución de arroz de Japón limita la capacidad de los exportadores estadounidenses para tener un acceso significativo a los consumidores japoneses”.

Una fuente familiarizada con la postura de Trump declaró a CNN que a eso se refería en su publicación.

  • Trump dijo recientemente que su Gobierno planea enviar cartas a algunos países extranjeros informándoles sobre sus posibles nuevas tasas arancelarias, tras la pausa de sus aranceles “recíprocos” de abril sobre los socios comerciales de EE.UU.
  • Y en una entrevista con Fox News emitida el domingo, Trump señaló a Japón como uno de los posibles países que recibirían una carta. “Estimado Sr. Japón, esta es la historia: Va a pagar un arancel del 25 % sobre sus automóviles”, afirmó.

El mensaje de Trump en Truth Social llega a pocos días de la fecha límite del 9 de julio, cuando expira la pausa de 90 días sobre esos aranceles “recíprocos”. Se desconoce qué pasará con los aranceles para las docenas de países afectados.

  • Antes de que Trump anunciara la pausa, las exportaciones japonesas estuvieron sujetas brevemente a un arancel mínimo del 24 %. Desde que entró en vigor, han estado sujetas al arancel universal del 10 %.

El director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett, sugirió el lunes que las negociaciones con Japón siguen en curso.

  • “Nada ha terminado”, afirmó Hassett a los periodistas en la Casa Blanca. “Sé lo que acaba de publicar, pero habrá conversaciones hasta el final. Incluso si logramos un marco, aún habrá cosas por concretar”.

Economía mundial enfrenta un ‘momento crucial’

Las tensiones comerciales y la geopolítica conflictiva amenazan con exponer profundas fallas en el sistema financiero global, según declaró el Banco de Pagos Internacionales, organismo que agrupa a los bancos centrales, en su última evaluación del estado de la economía mundial.

  • El director saliente del BPI, a menudo conocido como el banco central de los banqueros centrales, Agustín Carstens, afirmó que la guerra comercial impulsada por Estados Unidos y otros cambios de política estaban deteriorando el orden económico establecido.
  • Añadió que la economía global se encontraba en un «momento crucial», entrando en una «nueva era de mayor incertidumbre e imprevisibilidad», que estaba poniendo a prueba la confianza pública en las instituciones, incluidos los bancos centrales.
  • El informe del banco, citado por The New York Post, se publica poco más de una semana antes de la fecha límite impuesta por el Presidente Donald Trump para imponer aranceles comerciales, el 9 de julio, y tras seis meses de intensa agitación geopolítica.

Al ser preguntado sobre las críticas de Trump a Jerome Powell de la Reserva Federal, que incluyen calificar al presidente de la Fed de «estúpido», no fue demasiado crítico.

«Es de esperar que en ciertos momentos haya fricciones», declaró a la prensa el ex gobernador del banco central mexicano Carstens, refiriéndose a la relación entre gobiernos y bancos centrales. «Es casi intencional».

  • El informe anual del BPI considera un indicador importante del pensamiento de los banqueros centrales, dadas las reuniones periódicas de los principales responsables de la política monetaria que celebra este foro con sede en Suiza.
  • El creciente proteccionismo y la fragmentación comercial fueron particularmente preocupantes, ya que exacerbaban el declive del crecimiento económico y de la productividad, que ya duraba décadas, afirmó Carstens.
  • También hay evidencia de que la economía mundial se está volviendo menos resiliente a las crisis, ya que el envejecimiento de la población, el cambio climático, la geopolítica y los problemas en la cadena de suministro contribuyen a un entorno más volátil.
  • El aumento repentino de la inflación tras el Covid-19 parece haber tenido un impacto duradero en la percepción pública sobre las fluctuaciones de los precios, según un estudio incluido en el informe.
  • Los altos y crecientes niveles de deuda pública están incrementando la vulnerabilidad del sistema financiero a las tasas de interés y reduciendo la capacidad de los gobiernos para superar las crisis mediante el gasto.

«Esta tendencia no puede continuar», declaró Carstens, refiriéndose al aumento de los niveles de deuda, y añadió que un mayor gasto militar podría impulsar aún más la deuda.

  • Hyun Song Shin, principal asesor económico del BPI, también advirtió sobre la fuerte caída del dólar. Ha bajado un 10% desde principios de año y se encamina a registrar su mayor caída en un primer semestre desde que comenzó la era de la libre flotación cambiaria a principios de la década de 1970.

Sin embargo, un análisis a corto plazo mostró que la cobertura de riesgos de los inversionistas no estadounidenses con bonos del Tesoro y otros activos estadounidenses parece haber contribuido significativamente a la caída del dólar en los últimos meses.

«Todavía no hemos visto nada que nos alarme», añadió Shin.

El BPI ya publicó la semana pasada una parte de su informe que advertía severamente sobre el rápido auge de las llamadas stablecoins.

  • Afirmó que no había evidencia de que esto fuera el comienzo de una «gran rotación» de activos estadounidenses, como algunos economistas han sugerido, pero reconoció que aún era demasiado pronto para saberlo, dada la lentitud con la que se mueven los fondos soberanos y los bancos centrales.
  • En cuanto a las finanzas propias del BPI, este informó que obtuvo un beneficio neto de mil 200 millones de dólares, mientras que su resultado integral total alcanzó un máximo histórico de 5 mil 300 millones y los depósitos en moneda extranjera en el banco también alcanzaron un nuevo récord.

«Es importante que el BPI tenga la mayor solvencia crediticia del mercado», afirmó Carstens. /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

https://openknowledge.worldbank.org/server/api/core/bitstreams/0e685254-776a-40cf-b0ac-f329dd182e9b/content


Compartir en:
   

 

 

Mara Lezama despierta al elefante blanco. 19:43

Por León Company Columna Comunicado con valor: Mara Lezama despierta al elefante blanco Por años, ese edificio quedó varado en el tiempo: un elefante blanco de concreto que observaba mudo el ir y venir de los cancunenses, como si su mera presencia recordara que la corrupción puede dejar cicatrices que tardan décadas en cerrarse. Fue […]T

Quintana Roo Hoy

Histórico recurso a comunidades indígenas en el estado de Veracruz. 19:16

Zaragoza, Ver, 06 de julio de 2025.- Legisladoras y legisladores locales veracruzanos acompañaron a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, a la Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) en el municipio de Zaragoza, Veracruz, encabezada por la presidenta de México,

Nius de Veracruz

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Frentes Políticos / 6 de julio de 2025.02:53

1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier

Excelsior

Plaga de llantas inunda a Tijuana. 04:43

Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente

Excelsior

la casa de los famosos

Maryfer Centeno SÍ estará en “La Casa de los Famosos México 3”, confirma productora . 18:00

Rosa María Noguerón confirmó que Maryfer Centeno será parte de la tercera temporada del reality.

El Imparcial

Andrea Legarreta le pregunta en vivo a Aarón Mercury ¿a qué se dedica?. 18:33

Aarón Mercury es el tercer confirmado para La Casa de los Famosos México y al momento de su revelación vivió un divertido momento con Andrea Legarreta

Periódico Correo

Mamá de Poncho de Nigris hace spoiler sobre un nuevo habitante de La Casa de los Famosos México. 19:20

La señora Leticia Guajardo lanza el nombre de un posible participante del famoso reality show

Infobae

padres

Padres de San Diego ganan en extra innings . 04 de Julio, 2025 21:20

Jake Cronenworth dio el hit para dejar en el terreno a los Rangers de Texas

El Imparcial

Dreamers: se sienten extranjeros donde crecieron. 11:50

MIAMI, EU.- Los dreamers llegaron a Estados Unidos siendo niños, crecieron en las mismas escuelas de quienes nacieron en el país, aprendieron el idioma y, ahora, bajo la segunda presidencia de Donald Trump, viven cada día como si fueran intrusos. Este 4 de julio, Día de la Independencia, dicen no tener qué celebrar.“Llegué en brazos de mi m

Vanguardia.com.mx

Padres RHP Yu Darvish (elbow) to make season debut on Monday . 20:59

Padres right-hander Yu Darvish will make his season debut when San Diego hosts the Arizona Diamondbacks on Monday night.,The five-time All-Star has be

Deadspin

Rocky

La nueva peli de Street Fighter podría tener muchos problemas; su reparto no parece que vaya a ser uno de ellos . 01:45

El 24 de octubre llegará a los cines Mortal Kombat 2, pero esta no es la única peli basada en un exitoso videojuego de lucha que está en marcha. En el horizonte también hay una adaptación de Street Fighter sin vinculación alguna con el "clásico" de Jean-Claude Van Damm

3d Juegos

Sylvester Stallone cumple 79 años: la parálisis facial que marcó su vida, los trabajos más insólitos y su valiente lucha por ser Rocky Balboa. 01:20

El actor pasó de dormir en estaciones de buses y limpair jaulas de leones, a conquistar Hollywood gracias a un personaje nacido de la desesperación y la esperanza

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.