23 de junio de 2025. El P. Valentín Aparicio, vicerrector del Seminario Mayor de la Archidiócesis de Toledo (España) y experto en Arqueología bíblica, señala que no entender el Apocalipsis es como perderse el último capítulo de una serie de Netflix.
Conocido como @curadetoledo en sus redes sociales seguidas por miles de usuarios, el P. Aparicio ha publicado recientemente la obra titulada “Manual de supervivencia para los últimos tiempos. Descodificando el apocalipsis”, que en apenas dos meses y medio desde su publicación ya va por la cuarta edición.
Durante una reciente presentación en una céntrica librería de Madrid, el P. Valentín congregó a decenas de personas que, desde una hora antes del inicio del evento, le pedían que les dedicara sus ejemplares.
“¿Qué pensaríais de una persona que ha visto toda una temporada de Netflix, de esas largas, y sólo le queda por ver el último capítulo?”. Sin entender ese último episodio, que es el Apocalipsis, argumentó, los cristianos nos quedamos “sin colocarle a la Biblia el culmen”.
En conversación con ACI Prensa, el P. Valentín explicó sobre el Apocalipsis: “mientras que nuestra mentalidad occidental es más bien analítica”, la mentalidad oriental semita en la que fue escrito por San Juan “utiliza mucho los colores, las localizaciones geográficas, los números, todo un universo simbólico que nosotros, por vivir una cultura muy pragmática, hemos perdido”.
Esta es la razón por la que el P. Valentín ha publicado esta reflexión, con el objetivo de ayudar a descifrar el último capítulo de esta “serie”. Sin embargo, esa no es la única dificultad que presenta su lectura: muchos asocian el Apocalipsis con catástrofes, una interpretación que él considera equivocada.
“Apocalipsis, literalmente en griego, significa revelación” —detalla el presbítero—. Es decir, mi capacidad de conocimiento natural tiene un límite y entonces Dios me revela algo para comprender la historia. ¿Por qué? Porque el sentido de la historia y el sentido del mal y cómo actúa el demonio, todo eso está más allá, muchas veces, de mi capacidad para razonar. Y entonces Dios me lo revela”.
Más allá de su dimensión reveladora —como capítulo clave de la historia de la salvación que no debería generar miedo—, el Apocalipsis también contiene una serie de advertencias importantes.
El autor explica que “el Apocalipsis nos dice que nos tenemos que preparar”, no necesariamente para el fin del mundo —“porque eso nadie sabe cuándo va a suceder”—, sino al menos para la muerte de cada uno.
Y no sólo se refiere a la muerte física: “Para San Juan lo verdaderamente dramático no es la muerte biológica, todos vamos a pasar por eso, sino lo que él llama la muerte segunda, que es la condenación eterna”. Esta preparación se concreta, por ejemplo, en las cartas a las siete iglesias, que funcionan como “un examen de conciencia”.
Más allá de las advertencias, el P. Valentín subraya que el Apocalipsis es un texto de esperanza que nos dice: “Ánimo, no te dejes agobiar por el mal, porque por mucho que vemos que el mal triunfa en la historia, acampa a sus anchas, y que la iglesia es como una institución frágil y cada vez más perseguida, el mal caerá, el mal se hundirá, el mal no va a vencer nunca”.
Al inicio del último libro de la Biblia, se señala: “Bienaventurado el que lee, y los que escuchan las palabras de esta profecía, y guardan lo que en ella está escrito, porque el tiempo está cerca”.
Sin embargo, apunta el P. Aparicio, “el Señor no nos dio una especie de timing sobre el fin del tiempo, como si tuviésemos un cronograma y sabemos todo lo que va a pasar, pero sí que dejó claro una serie de signos” en el Evangelio, “pues un 25% de la predicación de Jesús es apocalíptica, hablando del fin del mundo”.
¿Qué signos son esos? El P. Aparicio afirma que el Apocalipsis habla continuamente de ello. Por ejemplo, señala que “antes del fin tendría que venir una apostasía universal, es decir, que naciones anteriormente cristianas prácticamente renegasen de la fe, como si el mundo le diera la espalda a Dios”.
Al mismo tiempo, se predica sobre la aparición de una ideología “que diviniza al hombre expulsando a Dios, y esto lo vemos constantemente en nuestra sociedad”.
“Gracias al drama del humanismo ateo de Nietzsche y de gran parte de la filosofía contemporánea que dice Dios no existe, el hombre es ese dios”, añade el sacerdote, que incide en la idea de que “el hombre, nuestra sociedad del bienestar, se convierte en objeto de culto, y esto dice San Juan que también es otro signo del fin de los tiempos”.
Aunque no sabemos cuándo sucederá el fin de los tiempos, “no sabemos cuándo va a empezar la primavera o el invierno, pero vemos los frutos de que los árboles van despuntando”.
Entonces, ¿realmente estamos cerca del fin de los tiempos, o sólo lo parece al ver cómo se hacen cada vez más visibles en nuestros días la bestia de la política corrompida y el profeta de la falsa religión, tal como los describe el Apocalipsis?
El P. Aparicio responde que esa realidad “siempre ha estado, pero al nivel al que hoy día lo vivimos, no tanto”.
Estas figuras presentes en el Apocalipsis responden a “una catequesis muy profunda acerca de cómo actúa el mal, cómo actúa el demonio, que es un envidioso total, e intenta reproducir el plan de Dios, dándole la vuelta”.
“Si Dios es Trinidad, el dragón va acompañado de dos bestias, formando una especie de trinidad satánica”. En primer lugar tenemos a “la bestia que sale del mar” que significa “el poder político corrompido y que se opone a Dios, que busca idolatrar al hombre, idolatrar la política y renegar de Dios”.
A esto se suma la religión corrompida, como la New Age “que lo que buscan es que el hombre se redima por sí mismo”, mientras que “la clave de la religión cristiana es que yo no me puedo salvar a mí mismo, sino que tengo que levantar los ojos al cielo y suplicar por un salvador, por un redentor, que es Dios”.
“Todos los esfuerzos de la filosofía y de los programas políticos de educación de los dos últimos siglos de la Ilustración en adelante, es decirle al hombre, tú, a través de la educación, de la ciencia, de la tecnología y del progreso, que se transforma en un dogma religioso, te salvas a ti mismo. Pero todo eso es la promesa del anticristo en el Apocalipsis”, describe el sacerdote.
Al final del libro, el P. Valentín reflexiona sobre una serie de estrategias que el Apocalipsis nos ofrece para afrontar el combate espiritual.
“San Juan lo que busca en el Apocalipsis es que cuidemos de nuestra alma y de nuestra propia salud espiritual”, explica el vicerrector del Seminario Mayor de Toledo, quien se muestra apenado por la actitud de algunos:
“Me da pena cuando hay muchos cristianos que están obsesionados por descodificar quién será, quién no será la bestia, le ponemos nombre y apellidos al anticristo, cuando en realidad en el Apocalipsis de lo que se trata es de la conversión, del cambio de vida, de volver al amor primero, de superar toda acedia y de toda tibieza espiritual, de amar a Jesucristo con un corazón encendido”, señala.
“Todo el Apocalipsis es una catequesis sobre la Misa y el valor de los sacramentos, que es lo que salva: de agarrarnos a Dios, de volver a él. En el fondo es una catequesis sobre la confianza. Y donde hay amor y hay confianza, no existe el temor”, concluye.
Boletín de ACI PRENSA
La entrada No entender el Apocalipsis es perderse el último capítulo de una serie de Netflix, señala experto se publicó primero en MPV: opinión, ciudadanos, PRI, PAN, PRD.
* Remueven a Calixto Armas en la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior de la SEV * Nombran a David Jiménez rojas, excomisionado del extinto IVAI, para sustituirlo en el cargo. * Oficialmente la SEV no ha informado nada al respecto, pero el exsubsecretario lo confirmó en su Facebook. Irineo Pérez Melo.- De manera […]
Dpoderapoder
Grupo Fórmula
Este lunes localizaron 5 decapitados, una bolsa con 5 cabezas y 16 cuerpos apilados en un vehículo al norte de Culiacán.
24 Horas
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.
Lado.mx
Grupo Fórmula
El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.
El Financiero
Meganoticias Veracruz
Servicio Meteorológico Nacional
Servicio Meteorológico Nacional
Aristegui Noticias
El Financiero Bloomberg TV
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
Infobae
Por Gigi Rodríguez Dua Lipa lo ha confirmado: Está comprometida con Callum Turner. Sí, nuestra It Girl del pop encontró al amor de su vida… Y también a su mejor amigo. En una entrevista con “British Vogue”, Dua lo dijo claro, con esa mezcla de emoción nerviosa y felicidad que solo se puede sentir cuando sabes que […]
NV Noticias
La cantante británica confirmó su compromiso con el actor Callum Turner esta semana, pero llevaba meses luciendo su anillo en redes sociales sin decir una palabra
Infobae
Dua Lipa se comprometió con Callum Turner y mostró un anillo exclusivo valorado en hasta 270 mil dólares.
El Imparcial
La Pensión del Bienestar de Adultos Mayores otorga en 2025 un apoyo de 6 mil 200 pesos cada dos meses, lo que contribuye a la economía de las familias y por lo que es importante evitar la suspensión definitiva del programa
El Imparcial
Así queda calendario julio 2025 de Pensiones del Bienestar Pensión Bienestar a Adultos Mayores y otros programas sociales recibirán dinero en julio gcatarinoLun, 30/06/2025 - 10:47
Record
El cuarto pago de la pensión Bienestar para Adultos Mayores llegará en julio y estas son las fechas tentativas de los pagos
Periódico Correo
Últimas noticias
Suspenden a la primera ministra de Tailandia por una llamada telefónica filtrada
Albrecht Weinberg, superviviente de Auschwitz: Cada día estoy en el campo de concentración
Técnico de la Liga BetPlay, uno de los trabajos más inestables en Colombia: esto dura un entrenador en promedio por equipo
Eliminan pago de S/ 46.20 por desafiliación a partidos políticos luego de denuncias de inscripción sin consentimiento
Arranca alcalde Bonilla recarpeteo en la avenida Dostoyevzki
En el Parlamento Abierto Tu voz será Ley: Brissa Arroyo
Jorge Fossati bromeó con Jean Ferrari sobre su nuevo contrato y señaló que le gustaría quedarse 10 años en Universitario
El impacto de la IA a nivel empresarial para este 2025
Credencial Permanente ISSSTE 2025: ¿Para qué tramites será necesaria?
El papa Francisco tendría su propio día en Bogotá: proponen conmemoración anual de su legado
Dina Boluarte no irá al funeral del papa Francisco: “Esto no es un viaje de placer”, lamentó premier Gustavo Adrianzén
Costa Rica eleva las alertas por aumento de actividad y caída de ceniza del volcán Poás
Faltan 8 días para que se inaugure el Paso Catrinas
Gladyz Butanda participa en entrega de títulos de propiedad agraria a mujeres
SSP y Defensa desactivan 68 explosivos e inhiben cinco drones en Apatzingán