TEXTO ÍNTEGRO: Crece 5.5% GENERACIÓN ELÉCTRICA en AL; aranceles amenazan al sector Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: Crece 5.5% GENERACIÓN ELÉCTRICA en AL; aranceles amenazan al sector. Noticias en tiempo real 11 de Abril, 2025 12:10

Durante 2024, América Latina y el Caribe registró un incremento del 5.5 % en la generación eléctrica, impulsado principalmente por la expansión de centrales eólicas y solares fotovoltaicas, y por una mayor participación del gas natural en la matriz eléctrica regional, informó la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE).

En el reporte: la Generación Eléctrica en América Latina y el Caribe (ALC), indica que el desglose de la generación eléctrica por fuente en 2024:

  • Hidroenergía: 45 %
  • Gas natural: 25 %
  • Eólica: 12 %
  • Solar: 7 %
  • Bioenergía: 4 %
  • Carbón mineral: 2 %
  • Nuclear: 2 %
  • Derivados del petróleo: 2 %
  • Geotérmica: 1 %
Gracias a esta diversificación, el índice de renovabilidad —que mide la proporción de electricidad generada a partir de fuentes renovables— alcanzó un notable 69 %.
En términos mensuales, se evidencian patrones estacionales:
  • Agosto de 2023: peak de generación de 151 TWh
  • Mayo de 2024: peak de generación máximo anual con 159 TWh
  • Diciembre de 2024: 149 TWh, lo que representa un aumento interanual del 1,3 % frente al mismo mes de 2023

En diciembre 2024, la hidroenergía lideró con un 46 % de participación y la generación renovable total alcanzó los 109 TWh. El informe destaca que alrededor de diez países de la región superaron el 75 % de renovabilidad, al tiempo que se observaron disminuciones significativas en el uso de fuentes no renovables:

  • Derivados del petróleo: -62 %
  • Carbón mineral: -49 %

El reporte muestra información consolidada sobre generación eléctrica anual y mensual en América Latina y el Caribe entre 2023 y 2024, de los 27 países miembros de la organización regional, que tiene sede en Ecuador.

El índice de renovabilidad del sistema eléctrico regional se situó en 69% en el acumulado anual, alcanzando un máximo de 73% en diciembre, mes en el que se registró una generación total de 149 TWh.

La generación eléctrica renovable en América Latina y Caribe

Además, también en diciembre, la generación renovable aportó 109 TWh, con una destacada contribución de la energía hidroeléctrica (46% del mix mensual), seguida de la eólica (13%) y la solar (9%).

A nivel mensual, la mayor producción eólica se observó en agosto (22 TWh), mientras que la solar alcanzó su pico histórico en diciembre (13 TWh), y, por su parte, la generación hidroeléctrica presentó sus valores máximos en enero (76 TWh), reflejando la estacionalidad climática característica de la región.

  • La comparación interanual de diciembre de 2024 respecto al mismo mes de 2023 evidenció un retroceso en tecnologías fósiles: petróleo y derivados (-62%), carbón mineral (-49%), energía nuclear (-31%) y gas natural (-3%).
  • En contraste, las fuentes renovables mostraron variaciones positivas, destacando la geotermia (+63%), eólica (+40%), solar (+36%) y bioenergía (+32%).
  • El informe subraya que al menos diez países de la región superaron un índice de renovabilidad del 75 % en diciembre, consolidando a ALC como una de las regiones con mayor penetración de energías renovables a nivel global.

Aranceles de Trump impactarían al sector energético

En la presentación del informe, el secretario ejecutivo de Olade, Andrés Rebolledo, se refirió a los efectos de las medidas proteccionistas impulsadas por la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

«Estas políticas generan distorsiones en los mercados internacionales y pueden impactar directamente en los costos de tecnologías que estamos incorporando en la transición energética, como la solar y la eólica», dijo el secretario ante preguntas de los periodistas sobre el tema durante la presentación del reporte vía telemática.

  • Agregó que «si se encarecen los insumos o se dificultan las cadenas de suministro, los proyectos renovables en la región podrían enfrentar demoras o sobrecostos importantes».
  • También hizo un llamamiento a fortalecer capacidades productivas regionales: «Debemos apuntar a una mayor industrialización de nuestra matriz energética, a producir localmente, y a no depender excesivamente del suministro de terceros países».

Aranceles protegen a la energía

Una serie de recursos energéticos y minerales que no están disponibles en Estados Unidos quedaron exentos por el momento de las medidas arancelarias anunciadas por Trump.

  • Entre estos se cuentan de momento el cobre, productos farmacéuticos, semiconductores y artículos de madera, así como lingotes (piezas acuñadas en metales preciosos) y productos de energía y otros minerales determinados que no están disponibles en Estados Unidos.
  • En medio de las turbulencias globales, el analista Andrés Rodríguez, profesor de Geociencias de la Universidad de Los Andes en Bogotá, considera que hay oportunidades para Latinoamérica.

“Este hecho puede representar un escenario para la atracción de inversión extranjera, considerando además que esta región cuenta con la menor de las tarifas arancelarias impuestas por el gobierno de la administración Trump”, dijo.

  • Según un reporte de Olade, la generación eléctrica en Latinoamérica y el Caribe aumentó el año pasado un 5,5% respecto a 2023, gracias a la mejora de la cobertura y una mayor electrificación de usos finales en la industria.
  • En diciembre de 2024, la generación de electricidad en la región alcanzó un total de 149 TWh, lo que significó un aumento de 1,3% en la comparación interanual, según el Reporte de Generación Eléctrica en América Latina y el Caribe.

La IA podría consumir el 5% de la electricidad en América Latina para 2035

La acelerada expansión de la inteligencia artificial (IA) en América Latina y el Caribe podría tener consecuencias significativas en el consumo energético de la región. Según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), se estima que para 2035, la IA podría representar hasta el 5% del consumo total de electricidad en estos territorios.

En un documento técnico publicado por la Olade, se detalla que la región cuenta actualmente con 455 centros de procesamiento de datos dedicados a aplicaciones de IA.

  • Estos centros son fundamentales para el funcionamiento de los sistemas de IA, ya que albergan los servidores que procesan y almacenan los grandes volúmenes de datos necesarios para el desarrollo de esta tecnología.
  • Si se considera que cada centro consume, en promedio, 50 gigavatios hora (GWh) de electricidad al año, los centros de datos de IA ya representaban en 2023 alrededor del 1,6% del consumo eléctrico total de la región.
  • La proyección de la organización es que, entre 2023 y 2030, la cantidad de centros de datos en todo el mundo aumentará en un 165%, lo que representa una tasa de crecimiento anual promedio del 15%.

El secretario ejecutivo de la Olade, Andrés Rebolledo, advirtió que la creciente demanda de energía para las aplicaciones de IA podría competir directamente con otros sectores prioritarios, como el residencial, el industrial y el transporte.

Esta competencia por los recursos energéticos representa un reto para los países de la región, que ya enfrentan desafíos para garantizar el suministro de electricidad de manera estable y eficiente.

En particular, la organización considera esencial mejorar la eficiencia energética de los centros de datos, lo que implicaría la implementación de tecnologías que optimicen el uso de energía en los procesos de computación y refrigeración. En ese sentido, la eficiencia energética será clave para mitigar el impacto de la creciente demanda de electricidad.

Adicionalmente, la Olade instó a los países a seguir invirtiendo en fuentes de energía renovable, lo cual no solo contribuiría a reducir la huella de carbono de la región, sino que también serviría para asegurar la disponibilidad de energía a largo plazo.

Expertos como Fatih Birol, Director Ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), aseguran que el impulso de las energías renovables sería fundamental para equilibrar el consumo energético derivado de la expansión de la IA, contribuyendo a que este avance tecnológico sea más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

  • Asimismo, Mark Jacobson, profesor de ingeniería ambiental en la Universidad de Stanford, ha concluido en sus investigaciones que las fuentes de energía renovable no solo pueden cubrir la creciente demanda energética, sino que también son necesarias para mantener los impactos ambientales bajo control, lo que se vuelve crucial a medida que la IA y otras tecnologías avanzadas aumentan el consumo de electricidad.
  • A medida que la inteligencia artificial sigue transformando los sectores productivos y sociales, las implicaciones energéticas de su crecimiento serán cada vez más evidentes. Si bien la tecnología ofrece oportunidades para la mejora de la productividad y la eficiencia en diversas áreas, su impacto en el consumo eléctrico requiere una reflexión profunda y la adopción de políticas que aseguren su desarrollo de manera sostenible.

De cara al futuro, es crucial que los países de la región desarrollen estrategias claras para gestionar el impacto energético de la IA. Esto incluye no solo la mejora de la infraestructura energética, sino también el fomento de políticas públicas que apoyen el uso eficiente de los recursos y la transición hacia una matriz energética más sostenible.

Sin una planificación adecuada, la región podría enfrentar tensiones en el suministro eléctrico, con efectos negativos en la competitividad económica y en la calidad de vida de sus habitantes. /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

https://www.olade.org/wp-content/uploads/2025/04/Reporte-ALC-Generacion-Electrica-Dic24_Fin.pdf


Compartir en:
   

 

 

¡Por la gloria! Mexicas de la Ciudad de México y Osos de Monterrey chocan por el Tazón México VIII. 15:44

Por: Jorge Román Bonilla Waldo De cara a la gran final de la LFA de este próximo sábado 12 de abril entre Mexicas de la Ciudad de México y Osos de Monterrey, se llevó a cabo una conferencia de prensa en la Ciudad de Puebla, sede de este evento deportivo.   ¡Que chula es Puebla! […]The post ¡Por la gloria! Mexicas de la Ciudad de M

Paralelo19.tv

Gobierno de Puebla lanza licitación nacional para dotar de uniformes, mochilas y calzado a estudiantes. 15:26

Diariosinsecretos.com Puebla, Pue. | Julio 2025 — Con el objetivo de garantizar la equidad escolar y apoyar la economía familiar, el Gobierno del Estado de Puebla lanzó una licitación pública nacional para adquirir uniformes escolares, mochilas y calzado que serán entregados de forma gratuita a estudiantes de primaria y secundaria a par

Diario Sin Secretos

Prácticas y duraderas: las mejores loncheras para la vuelta a clases.

Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El

Lado.mx

Encuentra estilo y calidad con marcas de zapatos hombre.

Para elegir entre las distintas marcas de zapatos de hombre es necesario conocer qué ofrece cada una y dónde encontrarlas. Desde modelos casuales hasta formales, la clave está en identificar materiales resistentes, buena estructura y estilo adaptable a tu rutina. Si estás buscando un zapato de hombre que combine durabilidad con diseño moderno,

Lado.mx

Créditos para comprar en línea: financia tus compras sin salir de casa.

Los créditos para comprar en línea se han convertido en una herramienta esencial para quienes buscan adquirir productos sin desembolsar el total de su costo de inmediato.

Lado.mx

En operativo aseguran dosis de droga en el municipio de Villa de Reyes. 13:44

Los operativos coordinados de la Guardia Civil Estatal con el Ejército mexicano y la Guardia Nacional, dentro del dispositivo Base de Operaciones Mixtas Interinstitucional (BOMI) en el municipio de Villa de Reyes, derivaron en el aseguramiento de 190 dosis de “cristal” y 10 de cocaína. Las fuerzas del orden realizaron el aseguramiento en la c

Frontal

Impulsa Ayuntamiento desarrollo comunitario a través del arte. 14:44

Xalapa, Ver.- Con el objetivo de dar a conocer los resultados del taller “Educa con Música”, el Ayuntamiento de Xalapa, a través de la Dirección de Desarrollo Social, llevó a cabo una presentación en el patio central de Palacio Municipal, con la participación de niñas, niños, adolescentes y adultos que forman parte de este proyecto [

NV Noticias

Los cambios que vienen en bancos. 00:51

La gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez, adelantó a los banqueros, que van a empujar por una ronda nueva de actualización de regulación prudencial para continuar estando alineados con Basilea III.

El Financiero

Feria de las Flores 2025: Fecha, ubicaciones y lista de cantantes que darán conciertos . 19:27

Feria de las Flores 2025: Fecha, ubicaciones y lista de cantantes que darán conciertos Flores, conciertos y pura gozadera gratis en CDMX lreyesJue, 10/07/2025 - 19:12

Record

julián quiñones

¿Reemplazo de Quiñones? Al-Qadisiya ficha a Mateo Rategui. 09 de Julio, 2025 15:58

¿Reemplazo de Quiñones? Al-Qadisiya ficha a Mateo Rategui El mexicano tendrá competencia en su segunda temporada en el Al-Qadisiya fvillalobosMié, 09/07/2025 - 13:22

Record

Mateo Retegui, un millonario traspaso que complicaría a Julián Quiñones. 10:40

Julián Quiñones podría tener una fuerte competencia en el Al Qadsiah. Mateo Retegui es un millonario capricho del conjunto árabe

La Opinión

Fichajes 2025: Afirman que Atlas se reforzará con una promesa del América. 13:00

Según César Luis Merlo, La Academia sumará su quinta incorporación en el mercado veraniego al llegar a un acuerdo con un canterano de las Águilas. El mercado de fichajes de la Liga MX sigue dando de qué hablar. A tan solo horas del comienzo del Apertura 2025, surgió la información de una nueva operación entre clubes mexicanos que tiene com

Bolavip

Xolos

Gilberto Mora y su similitud con Iniesta. 15:34

Arturo LópezAndrés Iniesta fue considerado como el mejor centrocampista del mundo. Se destacó en cada una de las categorías inferiores del Barcelona hasta llegar al primer equipo en la temporada 2002-2003 bajo las órdenes de Louis Van Gaal. El manchego fue parte del plantel, junto a Xavi Hernández y Lionel Messi, que revolucionó el futbol. A

Excelsior

América se lleva a “Pantera” Zúñiga y desmantela otra vez a Xolos. 16:16

América y su gusto por desmantelar a Xolos de TijuanaLa entrada América se lleva a “Pantera” Zúñiga y desmantela otra vez a Xolos se publicó primero en Amexi.

Amexi

Santos vs Pumas: ¿Cuándo y dónde ver el juego de la J1 del Apertura 2025 de la Liga MX?. 16:31

Santos vs Pumas: ¿Cuándo y dónde ver el juego de la J1 del Apertura 2025 de la Liga MX? Inicia el torneo para el peor equipo del Clausura 2025 ante unos renovados Pumas m.diazVie, 11/07/2025 - 16:16

Record

Clima GDL

Clima en Guadalajara hoy: el pronóstico para el viernes 11 de julio de 2025. 01:13

Conoce el pronóstico del clima para la ciudad de Guadalajara

El Informador

Predicción del clima en Guadalajara para antes de salir de casa este 11 de julio. 02:00

La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.