Cuando una horda de personas furiosas irrumpió en los barcos del puerto de Boston para arrojar al agua cientos de cajas de té importado, algunos sospecharon que estaban fomentando una revolución. Probablemente no se dieron cuenta de que también estaban impulsando una campaña de marketing que perduraría durante siglos.
El Motín del Té de Boston fue la cumbre del “movimiento contra la importación”, en el que los colonos protestaron contra el dominio británico boicoteando los productos extranjeros y avergonzando a otros para que hicieran lo mismo. Para los primeros estadounidenses, este arrebato de nacionalismo económico fue existencial: contribuyó a difundir la idea de que Inglaterra era un enemigo externo y animó a la gente a actuar contra la dominación económica del país. Más recientemente, el concepto se ha reducido a algo más conciso: “Compra productos estadounidenses”.
Desde entonces, se han invocado periódicamente campañas de “Compre productos estadounidenses” con objetivos algo menos revolucionarios. Más recientemente, el presidente Donald Trump , quien se autodenominó el presidente “Compre productos estadounidenses, contrate estadounidenses” durante su primer mandato, ha contrarrestado la oposición al caótico régimen arancelario de su administración diciendo a sus partidarios que comprar productos fabricados en Estados Unidos fortalecerá al país . La teoría detrás de sus medidas es el proteccionismo clásico: las importaciones extranjeras sin restricciones socavan la industria estadounidense, por lo que hacer que esos productos sean menos deseables para los consumidores al aumentar su precio salvaguarda los empleos manufactureros estadounidenses bien remunerados y expande la economía nacional. La lógica es convincente para las personas de ambos lados del espectro político. De todos modos, muchos estadounidenses perciben los productos extranjeros como basura inferior, así que ¿por qué no comprar cosas que ayuden a nuestros vecinos a mantener sus empleos?
La cuestión de si las campañas de “Buy American” realmente funcionan depende de cómo se defina el éxito. En principio, el indicador más obvio de su eficacia sería una reversión duradera, aunque marginal, de las tendencias de consumo a nivel nacional: la combinación de bienes nacionales e importados consumidos volvería a ser nacional. Hay poca evidencia al respecto, aunque los datos son algo confusos: las campañas de “Buy American” más importantes se han implementado durante recesiones y se han acompañado de aranceles onerosos, los cuales, por sí solos, reducen considerablemente la cantidad de bienes que ingresan al país, según datos de la Reserva Federal de San Luis. Los mismos datos muestran que, una vez finalizada una recesión, las importaciones vuelven a su tendencia anterior muy rápidamente. Si el sentimiento nacionalista por sí solo fuera suficiente para cambiar los hábitos de consumo estadounidenses, cabría esperar que se produjera un cambio en las tendencias que no se ajustaba tan estrictamente a la situación económica general del país.
Otro indicador de que las campañas Buy American funcionan sería el crecimiento en el número de empleos en el sector manufacturero del país o, como mínimo, la preservación de los empleos existentes. Este tampoco parece ser el caso. En su libro Buy American: The Untold Story of Economic Nationalism , la historiadora Dana Frank identifica las dos campañas Buy American más grandes como las que se libraron en las décadas de 1930 y 1980, épocas durante las cuales Estados Unidos estaba perdiendo empleos en el sector manufacturero. En la década de 1930, el régimen arancelario del presidente Herbert Hoover , la Ley Smoot-Hawley (“¿Alguien? ¿Alguien?”), profundizó la Gran Depresión. No se produjo una recuperación significativa del sector manufacturero hasta la masiva inversión gubernamental en adquisiciones de defensa que vino junto con la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
Muchos de los avances en la manufactura logrados durante esa época se mantuvieron durante décadas después, y las altas tasas de afiliación sindical en los oficios industriales ayudaron a establecer un período de crecimiento y prosperidad sin precedentes para los trabajadores de clase media. El empleo manufacturero nacional alcanzó su punto máximo a mediados de 1979 con 19,6 millones de puestos de trabajo , según la Oficina de Estadísticas Laborales. Luego vino la crisis del petróleo, el Shock de Volcker y la guerra de Reagan contra los sindicatos. A principios de 1983, casi 3 millones de esos puestos de trabajo habían desaparecido. Aproximadamente la mitad regresó a mediados de la década de 1980, cuando terminó la recesión, pero Estados Unidos nunca volvería a superar el punto máximo de finales de la década de 1970, incluso mientras las campañas de Buy American se intensificaban. En ambos casos históricos, la avalancha de inversión del sector privado en la industria estadounidense que se suponía que seguiría a toda esa compra de productos estadounidenses nunca llegó.
En un mundo moderno de cadenas de suministro globalizadas, lo que se necesita para que una campaña de “Compra productos estadounidenses” funcione se vuelve aún más confuso. Los bienes y servicios a menudo no son directamente extranjeros o nacionales: Delta es una aerolínea estadounidense que opera cientos de aviones fabricados por Airbus, cuya sede está cerca de Toulouse, Francia, y construye sus aeronaves en fábricas de Europa y Norteamérica. Entonces, ¿volar con Delta equivale a comprar productos estadounidenses? Honda es japonesa, pero fabrica el Accord en Ohio, ¿eso cuenta? ¿Y una Chevrolet Silverado? Una empresa estadounidense fabrica ese modelo en particular en fábricas de EU, México y Canadá utilizando algunos componentes importados .
Y estas son solo las compras poco comunes que la mayoría de la gente se toma el tiempo de reflexionar, en industrias tan reguladas que cualquier persona puede descubrir bastante sobre el origen de sus productos. ¿Y qué hay de todo lo demás? Incluso si tu suéter de algodón se tejió en EU, ¿sabes cómo averiguar dónde se cultivó el algodón ?
Si las campañas de Buy American no logran sus objetivos declarados, ¿cuál es entonces su propósito? Según Frank, los esfuerzos más destacados tienen un par de cosas en común: primero, tienden a estar encabezados por intereses corporativos, aunque a menudo también cuentan con el apoyo de mucha gente común. En el período previo a la Revolución estadounidense, muchos en la clase comerciante adinerada apoyaron los boicots a las importaciones, al menos en parte, porque les daban una enorme influencia para vender bienes de calidad inferior que languidecían en sus inventarios y exigir precios altos por productos extranjeros de contrabando. En 1933, el magnate de la prensa William Randolph Hearst impulsó el movimiento Buy American a la prominencia, ordenando a sus más de dos docenas de periódicos que lo presentaran en sus portadas todos los días durante meses. En la década de 1980, uno de los partidarios más fervientes de Buy American fue Roger Milliken , un magnate textil con sede en Carolina del Sur, infame destructor de sindicatos y futuro cofundador de la Heritage Foundation . Invirtió millones de dólares en el esfuerzo de marketing de la campaña como parte de su organización Crafted With Pride , que hizo cosas como producir anuncios de televisión sobre los empleos estadounidenses que se estaban perdiendo a manos de trabajadores extranjeros, patrocinar el concurso Miss América e impulsar a Walmart a crear exhibiciones de productos hechos en Estados Unidos en sus tiendas.
El segundo punto en común es que surgen en momentos de profundas heridas nacionales. Sobre Hearst, Frank escribe: “El movimiento ‘Buy American’ de principios de 1933 solo fue posible porque sus argumentos dieron en un terreno fértil: una nación en crisis, con su presidente en negación, y en la que mucha gente ya estaba dispuesta a replegarse sobre sí misma”. Históricamente, los movimientos ‘Buy American’ de amplia base rechazan no solo los productos extranjeros, sino también a los trabajadores extranjeros o no blancos, incluso los que residen en territorio estadounidense. Al menos en este sentido, las campañas ‘Buy American’ funcionan a la perfección: toman la insatisfacción y el malestar existentes entre los trabajadores estadounidenses y los reorientan, alejándolos de quienes ostentan el poder a nivel nacional y orientándolos hacia una amenaza extranjera. De repente, la relación más importante en la economía laboral no es entre trabajadores y empresarios, sino entre estadounidenses y sus oponentes extranjeros, y las grandes empresas pueden presentarse con mayor facilidad como aliadas del ciudadano común. Les encantaría tratar bien a sus trabajadores, si tan solo tuvieran los clientes que se lo permitieran.
A lo largo de décadas, la industria manufacturera estadounidense se ha visto vaciada, y sus empleos sindicalizados, seguros, han sido reemplazados en gran medida por trabajos más precarios en servicios y cuidados. Estados Unidos es un país profundamente dividido donde la riqueza se ha concentrado cada vez más en el decil superior de ingresos , un fenómeno que un creciente sector de estadounidenses atribuye ahora, al menos en parte, a los inmigrantes que desplazan a los trabajadores nativos de buenos empleos o absorben recursos públicos que no merecen.
A los estadounidenses se les enseña a considerarse consumidores con deberes económicos que van más allá de sus deberes cívicos, lo que posibilita el deber patriótico de comprar a nivel conceptual. La lógica superficial del “Buy American” siempre ha sido fácil de vender en todo el espectro político: una forma de sumar puntos de unidad, aunque no cambie el comportamiento. La nueva administración simplemente está dando golpes.
Estados Unidos acusó a México de romper un acuerdo de transporte aéreo por trasladar las aerolíneas de carga del AICM al AIFA.La entrada EUA impone restricciones a aerolíneas mexicanas y amenaza la alianza Aeroméxico-Delta se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Carlos Abad | El Piñero Tuxtepec, Oaxaca.– La visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a Tuxtepec, Oaxaca, coincidió con una serie de hechos delictivos que sacudieron distintos puntos de la ciudad, mientras las fuerzas de seguridad se concentraban en el Boulevard Bicentenario y el nuevo hospital IMSS-Bienestar. De acuerdo
El Piñero
Ofrecer un servicio para recargar saldo móvil fácilmente en tu negocio es una forma práctica de atraer más clientes y generar ingresos adicionales. Cada vez más personas buscan un lugar de confianza donde puedan realizar este tipo de operaciones, y tu negocio puede convertirse en ese punto de referencia en la comunidad.
Lado.mx
Fuente: Pexels Entre tantos libros y útiles escolares, la lonchera se convierte en ese aliado silencioso que acompaña el recreo en cada jornada escolar. Encontrar las mejores loncheras para la vuelta a clases puede parecer un detalle menor, pero es clave para garantizar que los alimentos se conserven bien y que los estudiantes lleven con […]El
Lado.mx
Para elegir entre las distintas marcas de zapatos de hombre es necesario conocer qué ofrece cada una y dónde encontrarlas. Desde modelos casuales hasta formales, la clave está en identificar materiales resistentes, buena estructura y estilo adaptable a tu rutina. Si estás buscando un zapato de hombre que combine durabilidad con diseño moderno,
Lado.mx
La Fiscalía General del Estado, obtuvo la vinculación a proceso de una mujer como probable autora del delito de homicidio culposo, tras los hechos ocurridos el pasado jueves en Calzada de Los Arcos, tras impactar con su auto a otra unidad particular, lo cual derivó en la muerte de una mujer y provocó […]The post En prisión,
Plaza de Ármas
El equipo femenil de la Casa de Hidalgo sumó sus primeros tres puntos del certamen.La entrada UMSNH gana, gusta y golea en su debut en el Torneo de Verano de la Liga Municipal se publicó primero en La Voz de Michoacán.
La Voz de Michoacán
Revisa la acción más destacada de este fin de semana para que no te pierdas de nada. Llegó el día, no hay más palabras para agregar. Este sábado 19 de julio el mundo del boxeo vivirá una de las jornadas más espectaculares de los últimos tiempos con presencias de leyendas, campeones de distintas divisiones presentándose en todas partes del
Bolavip
Apertura 2025: Fichajes, bajas, rumores y todo el Futbol de Estufa de la Liga MX Los equipos empiezan a visualizar sus mejores armas para el próximo torneo rperezSáb, 12/07/2025 - 12:38
Record
América: Altas, bajas, rumores rumbo al Apertura 2025 Las Águilas buscarán dejar atrás el fracaso del 2025 y competir de nuevo por los títulos c.chavezLun, 14/07/2025 - 21:35
Record
El atacante neerlandés está por finalizar su préstamo con LAFC, sin embargo, aún no sabe dónde jugará los siguientes meses.
ESPNdeportes.com
Martin Magengo de Uganda fue el ganador del Medio Maratón de la Ciudad de México en la categoría varonil
Periódico Correo
Durante 2020, el cantante Akon, conocido por éxitos como “Smack that” y “Lonely”, anunció el ambicioso proyecto de una ciudad tecnológica en su país de origen, Senegal. La urbe estaría inspirada por Wakanda, la metrópoli futurista del universo de Marvel. El proyecto gener
Xataka México
Sofía Vergara y Tom Brady: Encienden rumores de un nuevo romance Ambas celebridades han sido vistas viajando por Europa y conviviendo juntos. jreyesVie, 11/07/2025 - 07:45
Record
Joseph Baena, hijo del legendario actor Arnold Schwarzenegger, ha compartido una anécdota sobre su infancia y su físico, revelando que en la secunda...El cargo Joseph Baena, Hijo de Arnold Schwarzenegger, Revela: “Era Gordito” en la Secundaria apareció primero en Trastitulares.com.
Trastitulares
A lo largo de Los Simpson hemos visto todo tipo de series que ocurren durante toda la serie. Rasca y Pica, por ejemplo, es el ejemplo más claro, pero hay una película en concreto que se puede visionar a lo largo de tres temporadas y que seguramente hayas visto aunque no te hayas dado
Vida Extra
Últimas noticias
Marcha Nacional contra Crímenes de Odio: Comunidad LGBTIQ+ exige justicia en México
Tercera lista de temas principales de Prensa Latina
“La familia nos sostiene”: Jóvenes defienden sus valores
CNTE instala un plantón de 72 horas en el Zócalo de la Ciudad de México
Ingresos enviados al FONDO de ESTABILIZACIÓN vieron un aumento de más de 50%
Declaran constitucional reforma sobre soberanía
Aún sin aranceles, estaríamos cerca de recesión: Kurczyn
Putin le deja claro a Trump: La guerra sigue con Ucrania
Sección Instructora aplaza nuevamente discusión sobre desafuero de Cuauhtémoc Blanco
Gobierno destaca importancia de participar en elección judicial y detalla las boletas
La FGRA afirma que se encontraron restos óseos en el Rancho Izaguirre, ellos iniciarán investigación
Ejecutan a dos personas en García | Noticias MTY segunda emisión
Incendio de vivienda cobra la vida de 3 personas en Tonalá | Noticias GDL con Fabiola Anaya
Colectivo de buscadores ingresa de nuevo al Rancho Izaguirre | Noticias GDL con Fabiola Anaya
Imagen Noticias GDL con Fabiola Anaya | 19 de marzo de 2025 | En Vivo